viernes, enero 15

TELE- RADIO-MARATON

En Solidaridad con nuestros hermanos haitianos, hoy es el tele radio maratón en la televisión local ayuda con lo que puedas, productos enlatados, comida que no se pudra, dinero, entre otras cosas que tu puedas brindar. Llama al 1809-587-2885 Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

jueves, enero 14

Falso Rumor sobre renuncia de José Rafael a Senaduría Espaillat

Falso Rumor sobre renuncia de José Rafael a Senaduría Espaillat Por José Luis Paulino Moca, Provincia Espaillat.-La falsa información que ha circulado sobre la renuncia del candidato a Senador por la Provincia Espaillat del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Dr. José Rafael Vargas, es un vago rumor puesto a circular por mentes dañinas, en momentos que debemos solidarizarnos por el fuerte terremoto ocurrido en Haití. José Rafael, quien goza de un 64% de apoyo de la población para ganar las próximas elecciones electores del 16 de mayo en la provincia, por su excelente trabajo desempeñado, tiene un compromiso con su gente, como ha manifestado en muchas ocasiones. La información llega en instantes que la hermana república haitiana vive instantes trágicos por el poderoso terremoto de magnitud 7,0 que destruyó el centro de la capital de Puerto Príncipe. La información sobre un rumor de renuncia del candidato a Senador del PLD es una grosera invención de mentes perversas, que buscan jugar con la decisión del pueblo, para llamar poderosamente la atención en momentos de pura tensión vivida por los dominicanos con la tragedia de nuestros hermanos haitianos. La población de Espaillat no debe dejarse llevar por este rumor que sólo busca hacer daño a la candidatura de José Rafael, el cual sigue aumentando su popularidad en todos los sectores, por las cuantiosas canalizaciones de ayuda para fomentar y lograr muchas obras a favor de los mocanos. El departamento de coordinación y prensa de la campaña del Dr. José Rafael Vargas desmiente totalmente este rumor, puesto a circular en su contra por personas oportunistas, que sólo buscan aprovecharse de esta situación. Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

Sociedad civil forma comision


Encuentra más fotos como ésta en www.gasparensealdia.com
Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

Haiti decesita ayuda.

Miles de personas podrían haber muerto en el terremoto de 7,3 grados que sacudió Haití, según afirmó su presidente, René Préval, sin que por el momento haya un balance preciso de las consecuencias de este seísmo, el más grave en dos siglos. Sí se sabe, sin embargo, que han fallecido numerosos efectivos de la Misión de Estabilización de la ONU (MINUSTAH) y el enviado de Naciones Unidas se encuentra desaparecido. El palacio presidencial y el Parlamento son sólo alguno de los edificios que se han venido abajo en Puerto Príncipe. "Tenemos que hacer una evaluación", reconoció Préval en sus primeras declaraciones publicas realizadas al diario 'Miami Herald', calificando la escena en la capital de "inimaginable" y apuntando a que seguramente ha habido miles de muertos. Posteriormente, el primer ministro del país, Jean-Max Bellerive, señaló en declaraciones a la CNN que temía que el balance pueda estar "muy por encima de los 100.000 muertos". "El Parlamento se ha venido abajo, la oficina de Hacienda se ha venido abajo, las escuelas se han derrumbado, los hospitales se han derrumbado", explicó Préval. Según dijo, "hay muchas escuelas que tienen a muchas personas muertas" y entre los atrapados bajo el Parlamento se encuentra, aunque con vida, el presidente del Senado, Kely Bastien. Quien sí se ha confirmado que falleció en el seismo es el arzobispo de Puerto Príncipe, monseñor Serge Miot, cuyo cadáver apareció entre los restos del arzobispado. El presidente, que no se encontraba en el momento del seísmo en el palacio presidencial, que también ha quedado destruido, explicó que ha recorrido varios barrios de Puerto Príncipe y ha podido ver el alcance de los daños. "Todos los hospitales están llenos de gente, es una catástrofe", lamentó. Por su parte, la primera dama, Elisabeth Préval, también habló de "catástrofe" y subrayó que el hospital general se ha derrumbado. "Necesitamos apoyo, necesitamos ayuda, necesitamos ingenieros", reclamó. Su relato coincide con los escasos relatos que hay sobre la actual situación en Puerto Príncipe ya que el terremoto, cuyo epicentro se localizó a tan solo 16 kilómetros de la capital, ha interrumpido las comunicaciones. En todo caso, tanto desde la ONU como las distintas ONG presentes sobre el terreno y Gobiernos extranjeros coinciden en que la devastación es generalizada. PERSONAL DE LA ONU Entre los edificios que resultaron afectados está el cuartel general de la ONU, que se vino abajo. Según reveló el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, gran parte del personal de la ONU en el país, incluido su representante especial, Hédi Annabi, están desaparecidos. Por su parte, el jefe de Operaciones de Paz de la ONU, Alain Le Roy, indicó que "hay cien miembros del personal desaparecidos y bajo los escombros". "Algunas personas han sido rescatadas de debajo del edificio, pero son menos de diez", precisó hace unas horas, aclarando que "algunos están muertos, otros están vivos". En cuanto a las víctimas mortales, indicó que son "menos de cinco". Sin embargo los datos que han llegado desde los países de origen de los efectivos de la MINUSTAH, hablan de un número superior de víctimas mortales. Así, el Ejército brasileño confirmó la muerte de una médico en misión humanitaria y de once de sus soldados destinados en la misión de la ONU y precisó que otros siete resultaron heridos. Además, hay otros siete efectivos brasileños de MINUSTAH desaparecidos. Asimismo, se ha informado de la muerte de un gendarme argentino de 33 años destinado en la MINUSTAH, de tres cascos azules jordanos y de al menos ocho militares chinos, mientras que otros diez soldados de esta nacionalidad están desaparecidos. La MINUSTAH fue establecida en 2004 y actualmente cuenta con más de 9.000 militares y policías y con casi 2.000 empleados civiles. Unos 3.000 de sus efectivos se encuentra desplegados en Puerto Prínicipe, y según la ONU, "ayudarán a mantener el orden y a los esfuerzos humanitarios". Asimismo, "han comenzado a limpiar algunas de las principales calles de la capital para permitir que la ayuda y los equipos de emergencia puedan llegar a los afectados". Por su parte, la directora del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, informó de que 38 miembros del personal de esta agencia están desaparecidos tras derrumbarse sus oficinas. SITUACIÓN CAÓTICA Entretanto, los supervivientes han pasado la noche al raso y trabajan con sus escasos medios en las labores de búsqueda de las personas atrapadas bajo los escombros. Según Kristie van de Wetering, cooperante de Oxfam en el país, la situación es "muy caótica". "Hay una capa de polvo que cubre toda la capital y podemos oir a la gente pidiendo ayuda desde todos los rincones. Se están produciendo réplicas y la gente está muy nerviosa", relató en un comunicado. Por su parte, Médicos sin Fronteras (MSF) informó en un comunicado de que sus instalaciones de asistencia sanitaria en Puerto Príncipe han resultado dañadas. Ese es el caso del centro de traumatología Trinidad, gravemente dañado, donde el personal de la ONG se esfuerza por seguir atendiendo a los pacientes ingresados y acoger a heridos en el temblor. En la Maternidad Solidaridad, que cuenta con 75 camas, también en la capital, las embarazadas, las nuevas madres y los recién nacidos han tenido que ser "evacuados por precaución debido a los importantes daños en la estructura". El miércoles por la tarde, la ONG indicó que sus instalaciones habían atendido a unos mil heridos, la mayoría de los cuales presentaban heridas traumáticas y fracturas, si bien algunos también tenían quemaduras como consecuencia de las explosiones de gas y los incendios provocados por el seísmo. El portavoz de la Cruz Roja Haitiana, Pericles Jean-Baptiste, explicó a la agencia Reuters que su agencia está superada por la situación. "Hay demasiadas personas que necesitan ayuda y carecemos de material y de perros expertos en la búsqueda de desaparecidos", lamentó. Según informó la ONU desde Ginebra, la principal prisión de Puerto Príncipe también se derrumbó por el terremoto y algunos de los reclusos se habrían dado a la fuga. El terremoto se produjo hacia las 17.00 horas locales del martes y tuvo una duración de un minuto. Poco después se registraron dos réplicas de magnitud 5,9 y 5,5 grados, tras lo cual ha habido en las horas siguientes hasta 30 réplicas de menor intensidad. Haití es el país más pobre de América, pero, paradójicamente fue la primera república negra del mundo y el primer estado en la región en lograr su independencia. El país ha vivido en los últimos años distintas crisis, primero política en 2004 que culminó con el exilio del entonces presidente Jean-Bertrand Aristide, y posteriormente humanitaria en 2008 tras la devastación provocada por hasta tres tormentas tropicales que dejaron unos 800 muertos. Según las estimaciones, siete de cada diez habitantes son pobres y más del 70% de ellos viven con menos de dos dólares al día, mientras que el 56% lo hace con menos de un dólar. Haití se sitúa en el puesto 150 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU y la expectativa de vida es de unos 60 años. Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

PRESENTACION DEL DESLIZAMIENTO LEA MAS ABAJO....

Por/ Lic. Luis Brito
Encuentra más fotos como ésta en www.gasparensealdia.com
Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

Ocurren deslizamientos de tierras en campos de Gaspar Hernández.

Ocurren deslizamientos de tierras en campos de Gaspar Hernández. Por Lic. Luis Emilio Brito La Jaguita Arriba Gaspar Hernández, David Bonilla, y su Esposa padres de dos niños que habitan en una pequeña casa de la comunidad de la Jaguita paraje este, que pertenece a l municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat, sufrieron un gran susto cuando estaban desgranando guandules y escucharon un sonido que parecía briza, pero, no….era la tierra que se estaba saliendo de epicentro se estaba corriendo hacia su casa provocando grandes daños a su morada, la cocina de su hogar cayó detrás de su casa, destruyendo gran parte de su pequeña y pobre casa. Todo esto provoco que las pocas cosas que tenían dentro, ya que son personas de escasos recursos, reitero lo perdieran. El Sr. Bonilla hace un llamado a las autoridades del pueblo para que vallen en su ayuda y de otros vecinos que están pasando por un peligro ya que la tierra se deslizo y no se sabe si seguirá en esa dirección. Descripción de la Vivienda: Techo de zinc, altura de persianas piso de concreto, la cocina era de madera con cobija de yaguas, para llegar al lugar hay que cruzar el riachuelo cuatro veces. Otro caso parecido… Mas adelante, en la misma Jaguita por donde viven una familia que es conocida en el pueblo como los ¨ Cacatos¨ hay varias viviendas que corren peligro ya que la tierra empezó a deslizarse, se le eshorta a las autoridades que traten de convencer a esas personas para que abandonen sus hogares hasta ver que pasa. En nuestra visita por esos lugares nos hicimos acompañar por el organismo de socorro que estaban cerca del lugar (Los Bomberos) . y algunas de las autoridades del pueblo que forman parte de una comisión que formo para hacer frente a los problemas que ocurran en este pueblo. En tanto, se formo otra comisión conformada por todos los pastores y el representante de la Iglesia Católica, el diacono Andrés Minaya, para buscar ayuda en un tele radio maratón para focalizar la y llevarla a nuestros hermanos de Haití. Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

miércoles, enero 13

Ya serán dos Años.

El 15 de Marzo de este año 2010 será nuestro segundo aniversario brindando noticias, y orientaciones educativas para los y las cibernautas de Gaspar Hernández, de la Provincia Espaillat y del mundo, al día de hoy tenemos 527 entradas, hecha con amor y investigadas con dedicación y entusiasmo, agradecemos a todos los que nos han leído por este tiempo y especialmente a los que nos han patrocinado para que podamos seguir trabajando. Mil gracias a todos…. www.gasparensealdia.com es tuyo usalo!!! Lic. Luis Emilio Brito Director Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

Video exclusivo del Terremoto en Haití ayer.

Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

Estudiantes de la América Urbino no asisten a clases

Veragua, Gaspar Hernández. Los profesores de la escuela América Urbino han respondido como todos los docentes de asistir diariamente a impartir docencia a los alumnos de la escuela, pero desde el 7 de enero se han encontrado con la problemática que los padres no han enviando aún sus hijos al centro educativo. Una de las excusa es que tiene muchos días lloviendo y esta no ha cesado, por lo que no piensan mandar a sus hijos hasta que deje de llover. La directora Margarita Juma dijo que los maestros han participado de las actividades y que han asistido a su puesto de trabajo y que la prueba es la firma del registro de asistencia y que solo han asistido hasta el martes 12, un total de 70 estudiantes y dice que la causa principal de la inasistencia es la lluvia. Hace un llamado para que los padres para que no teman y envíen sus hijos que lo estarán recibiendo. Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

Un sismo de 7 grados sacude Haití y advierten “catástrofe”

AFP - 1/13/2010DEJE SU COMENTARIO DEVASTACIÓN. LAS AUTORIDADES NO DETERMINARON SOBRE LA CANTIDAD DE MUERTOS O HERIDOS, PERO ESTIMAN QUE LOS DAÑOS DEL TEMBLOR SON GIGANTESCOS Terremoto. Escenas de dolor, impotencia y destrucción vive el pueblo haitiano después del potente sismo de 7 grados que devastó ayer a Haití. Puerto Príncipe.- Un potente sismo de 7,0 devastó ayer martes a Haití, el país más pobre de América, haciendo añicos edificaciones de la capital, entre ellas el Palacio Nacional y la Catedral, y provocando el pánico en la población, sin que se tenga de momento un balance de víctimas. Las autoridades no determinaron sobre la cantidad de muertos o heridos, pero advirtieron que los daños del temblor, uno de los más intensos registrados en América desde 2000, son gigantescos. “Creo que verdaderamente se trata de una catástrofe de enormes proporciones”, indicó el embajador de Haití en Estados Unidos, Raymond Alcide Joseph, a la cadena de televisión CNN. El palacio presidencial, la Catedral y varios edificios gubernamentales quedaron destrozados en Puerto Príncipe, informó la televisión de Haití. Las comunicaciones con la isla se colapsaron tras la tragedia que desató una alerta de tsunami para países caribeños como Cuba, Bahamas y República Dominicana. Un corresponsal en Haití detalló que el sismo duró poco más de un minuto. Poco después, dos réplicas de 5.9 y 5.5 estremecieron el país, indicó el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS). El USGS indicó inicialmente que el movimiento telúrico fue de magnitud 7.3. Además subrayó que el temblor se registró a 16 kms. de la capital Puerto Príncipe y a 27 kms. de Petionville (sureste), a una profundidad de 10 kms. Para medir la potencia de un sismo, el USGS utiliza la magnitud de momento (Mw). En esa escala abierta, un sismo de 6,0 grados se considera fuerte. Estado de pánico Un corresponsal en Petionville, distrito con una gran actividad turística y una de las zonas más ricas situadas en el este de la capital, informó que un edificio de tres pisos fue derrumbado y un tractor se había desplazado al lugar para socorrer a las víctimas, mientras muchísimas personas se encontraban en las calles en estado de pánico. Es en Petionville donde residen la mayoría de diplomáticos en el país y los funcionarios de Naciones Unidas. El fuerte sismo se sintió con gran intensidad en su vecina República Dominicana, con la que comparte la isla La Española, informaron las autoridades. “En todos los lugares se sintieron los efectos del temblor, no se ha reportado ningún daño, pese a que hemos estado monitoreando por todos los lugares más vulnerables”, señaló Luis Luna Paulino, director de Defensa Civil a medios de prensa. Las autoridades de Cuba realizan evacuaciones preventivas en zonas bajas de la ciudad de Baracoa, en la región oriental de la isla, donde se sintió con intensidad el terromoto que sacudió a Haití, mientras vigilan la evolución del fenómeno. “Se está evacuando a la población hacia las zonas altas por la alerta del tsumani. Estamos en esa situación ahora”, dijo a la AFP vía telefónica un funcionario del gobierno municipal de Baracoa, unos 1.000 km al sureste de La Habana, en la provincia de Guantánamo. ONU PREPARA REFUERZO MASIVO DE SOCORRRO La ONU preparaba un esfuerzo masivo de socorro internacional a Haití, mientras sus funcionarios trataban en vano de entrar en contacto con sus representantes en el país ya que el terremoto perturbó seriamente las comunicaciones con la isla. “Tratamos de entrar en contacto con nuestros equipos sobre el terreno pero tenemos problemas de comunicación, lo cual no es sorprendente después de semejante catástrofe”, declaró la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos humanitarios de la ONU (OCHA), Stephanie Bunker. ARTICULOS RELACIONADOS Es el de mayor intensidad desde agosto del 1946 | Silié dice que la situación es caótica en vecino país | Vargas y Morales lamentan tragedia de pueblo haitiano | El presidente Fernández dispone ayuda para Haití | Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

Noticias de España