
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)
"No pienses que puede hacer Gaspar Hernández por ti sino que puedes hacer tú por todos los vecinos de Gaspar Hernandez".
Inicio esta carta con esta reflexión que el pasado verano en una reunión celebrada en La Ermita realice al entonces precandidato a Sindico Mateo Arias al respecto de la falta de infraestructuras de este precioso lugar de Gaspar Hernández. En primer lugar darle mi mas sincera enhorabuena a Mateo Arias y a todo su equipo por la victoria en la pasada contienda .Y como no a todos los demás candidatos porque la oposición también hace política.
La democracia, decían los viejos maestros, no puede cumplir todas sus promesas. La brecha entre aquello a lo que aspira y lo que obtiene aboca al descontento y a la insatisfacción. De ahí que entonces pidieran a los ciudadanos moderar sus demandas y a los políticos reconocer el alcance limitado de sus posibilidades. Que las democracias decepcionen es, pues, natural. Pero que defrauden, no, porque mina sus fundamentos. Y resultan fraudulentas cuando las trampas al Estado de derecho dejan de escandalizar y la legalidad pierde capacidad constrictiva, puesto que toda regla resulta sumamente interpretable. Defraudan cuando en la comunicación política prevalece la charlatanería y las palabras, que a fuerza de significar cualquier cosa, terminan por no significar nada: sólo sirven como munición para confundir o manipular. Pero el fraude más dañino se produce cuando los ciudadanos estiman irrelevante su capacidad de control. Constatan tal asimetría de recursos de poder a disposición de quienes les mandan o representan que los perciben como invulnerables, mientras se ven a sí mismos impotentes. Entonces se apodera de ellos el descreimiento en el sistema: una suerte de rabia sorda o pasotismo insano. Y cunde la desafección.
Es cierto que la democracia dominicana no tienen sólo un problema de actores. Pero como hemos comentado en alguna ocasión querido Mateo un mejor desempeño como el que tu vas a protagonizar en nuestro Gaspar Hernández, aliviaría el malestar de los vecinos descontentos que, aun decepcionados con los resultados de la política, seguro que no se sentirán defraudados por la labor política y de desarrollo que pretendes realizar. Por ello desde el cariño y como amigo me atrevo a recomendar al ganador de las elecciones de Gaspar Hernández , Ilmo Sr. Alcalde Mateos Arias lo siguiente:
Para ejercer bien la municipalidad necesitas profesionales con fibra política. Debes de promover estímulos para atraer y retener a los apasionados de la política y no a quienes se acercan a ella porque no han encontrado nada mejor.
No debe ser fantástico ni fanático, sino tener talento político, una mezcla de espíritu de justicia y sentido estratégico. Demuestra agudeza, sentido de la anticipación y adaptabilidad. La inteligencia política se templa bregando con las tensiones insuperables de la política: la denominada herida de Maquiavelo y sabiendo operar en un campo de recursos escasos y opciones limitadas.
Siempre vas a necesitar información solvente. La complejidad casa mal con la retórica simplista y empuja a asesorarte siempre por expertos imparciales. No para suplir ni para confirmar tus decisiones , sino para reconocer los riesgos y evitar caminos vedados por el conocimiento.
Trata de ser eficiente. Procura una relación consistente entre la decisión de realizar un propósito plausible y los medios para alcanzarlo. Nunca propongas objetivos para los que no vas a disponer de medios adecuados.
No temas innovar. Pero innova para recuperar o preservar lo esencial del modelo, los componentes y funciones de tu programa que dan valor a las propiedades distintivas de tu proyecto. Por eso no desprecia la experiencia.
Se decidido. Frente al irresoluto y el pusilánime, demuestra carácter. Desafía la fatalidad con el optimismo de la voluntad. Debes saber también que optar es a menudo un drama; que conlleva costes y pérdidas o tener que decir a los correligionarios: ¡basta ya! o ¡hasta aquí habéis llegado!
Siempre debes tender a ser prudente. Ejerce esta máxima en lo concreto, consciente de que aplicar criterios de justicia en lo particular no disuelve los conflictos, sino que a lo sumo los atenúa con arreglos a medias y logros con fecha de caducidad.
No seas cruel ni cínico, pero sí astuto. Ante la malicia que asoma en las relaciones humanas, vas a necesitar cautela y sagacidad. Estarás obligado a dominar la espontaneidad, demostrar cierto cálculo; a no dar un paso sin decidir previamente dónde quieres poner el pie. La astucia no implica faltar a la verdad, sino contarla cuando procede; no engañar, pero no ser engañado.
Ten en cuenta que debes siempre responder ante alguien y de algo (de sus acciones y omisiones así como de sus consecuencias). Las responsabilidades se diluyen cuando no hay o están desactivados los mecanismos institucionales para exigir (y tener que dar) cuentas.
Muéstrate impelido a responder, siempre debes explicarte; pero no con trucos publicitarios ni propaganda infantilizada y cargada de obviedades. Al contrario, has de persuadir de modo razonable, es decir, con razones confesables y fundadas en valores, huyendo de ese sectarismo incapaz de ver en los argumentos del adversario ni una brizna de verdad ni la menor posibilidad de convencerle en algo.
Estimado compañero y amigo Mateo , cultivando estas disposiciones no obtendrás necesariamente éxitos, pero sí al menos el reconocimiento de que tus logros para todos los vecinos de Gaspar Hernández han sido fruto de proyectos valiosos y acciones bien hechas.
Te deseo muchísima suerte en tu nueva responsabilidad además de pedirte que en mi nombre felicites a nuestro común amigo Johanny Hidalgo.
Un fuerte Abrazo
Antonio Malmierca Mateos
P.D. ENHORABUENA A TODO EL EQUIPO DE VUESTRA PAGINA POR LA INFORMACIÒN COMPLETA QUE HABEIS REALIZADO DE TODA LA CAMPAÑA ELECTORAL Y DEL DIA DIA DE GH.
|
El árbol del precipicio
Esta es la historia de una diminuta semilla que viajó aferrada a las patas de un ave, hasta que cayó al borde del camino cerca de un precipicio. Pasados los días la semilla logró germinar a pesar del árido suelo, lentamente fue creciendo y las personas que transitaban por el lugar no se daban cuenta de su existencia y hasta los animales salvajes la pisoteaban con mucha frecuencia.
Aquella pequeñita planta continuaba su lucha con las condiciones abversas del medio ambiente, sus raices se fueron metiendo profundamente en la tierra, como aferrandose al borde del precipicio, soportaba las porlongadas sequias, la inclemencia del sol, los constantes incendios, nada parecia detener su crecimiento.
Pasados los años, se convirtió en un árbol de mediano tamaño y sus ramas se hicieron cada vez más fuertes. Por otra parte sucedió que aquel polvoriento y angosto camino se convirtió en una carretera por donde transitaban cantidades de carros y personas y allí en el recodo de una peligrosa curva, sobresalía majestuoso aquel inmenzo y frondoso árbol, aferrado al barranco.
Para muchas personas, aquel árbol era como una bendición de dios, porque cansados de realizar sus ejercicios y caminatas, se refugiaban bajo su sombra mientras que para muchos conductores imprudentes, el árbol del precipicio les habia salvado la vida, al proteger sus vehiculos de caer al vacio.
las aves también disfrutaban la existencia del árbol, ya que construian sus nidos sobre sus ramas. Un día Diego Andres pedaleaba su vicicleta en compañia de su padre, al llegar a la peligrosa curva se detuvo impresionado ante la imponente figura del árbol, intrigado exclamó: ¡Guaoooo, que árbol tan grande!. Seguidamente preguntó a su papá: ¿Papi porque nacio allí, se puede caer por el barranco?.
Muerto de la risa su papá respondió: ¡Hijo ese árbol, nacio allí por desición de la naturaleza y de papá dios, no se puede caer por el barranco, es muy grande y fuerte, sus raices estan agarradas firmes al suelo!.El pequeño Diego Andres, pasó varios minutos junto a su padre sentados debajo del árbol, acariciando su tronco: Al siguiente día, cuando llegó al colegio, escribió una nota en su cuaderno y se la entregó a la maestra, era una reflexión, narraba la historia por medio de la cual habia conocido al árbol del precipicio que estaba al final de la carretera nacional, le pedia un favor a sus demás amiguitos de clase, que no rayaran su tronco, ni escribieran palabras oscenas, que no rompieran sus ramas ni hojas, que cuidaran al árbol porque era milagroso, generoso y bueno, le daba gratis sombra a todas las personas que pasaban por el lugar y una cosa muy importante, le habia contado su papá, que aquel árbol grande y fuerte, le habia salvado la vida a más de una persona, al impedir con su tronco, que sus vehiculos cayeran al precipicio.
Después que la maestra terminó de leer la nota, todos los alumnos se levantaron de sus pupitres y aplaudieron a Diego Andres, ya que con mucha imaginacion habia escrito una excelente nota de reflexión sobre el árbol del precipicio.
nota. la autora es mi alumna.