domingo, agosto 22

FEJUVEGAN ofrece conferencia sobre Violencia de Genero.


Violencia de género

Concha García Hernández

Psicóloga, Gloria Peralta

Definición. 

En ocasiones, las distintas denominaciones de los malos tratos lleva a confusión: Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista…

 La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.

La violencia de género tiene que ver con "la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo", e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.

Algunas definiciones:

Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada ("Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1994).

Susana Velázquez (2003) amplía la definición de violencia de género: Abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física.

Tipos de violencia.

·     Física. La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc, causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica.

·   Psicológica. La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.

·    Dentro de esta categoría podrían incluirse otros tipos de violencia que llevan aparejado sufrimiento psicológico para la víctima, y utilizan las coacciones, amenazas y manipulaciones para lograr sus fines.

·    Se trataría de la violencia "económica", en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios sociales).

·   También es habitual la violencia "social", en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos.

·     Sexual. "Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión" (Alberdi y Matas, 2002). Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física. Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como tales, si se producían dentro del matrimonio.

MITOS.

Habitualmente se justifica y se trata de dar explicación a este tipo de violencia atendiendo a:

  • Características personales del agresor (trastorno mental, adicciones), ·  
  • Características de la víctima (masoquismo, o la propia naturaleza de la mujer, que "lo busca, le provoca, es manipuladora…"),
  • Circunstancias externas (estrés laboral, problemas económicos),
  • Los celos ("crimen pasional"),
  • La incapacidad del agresor para controlar sus impulsos, etc.
  • Además existe la creencia generalizada de que estas víctimas y sus agresores son parejas mal avenidas ("siempre estaban peleando y discutiendo"), de bajo nivel sociocultural y económico, inmigrantes… Es decir, diferentes a "nosotros", por lo que "estamos a salvo".

Aquellos hombres que son alcohólicos y maltratan a sus mujeres, sin embargo no tienen, en su gran mayoría, problemas o peleas con otros hombres, con su jefe o su casero.  El estrés laboral o de cualquier tipo afecta realmente a mucha gente, hombres y mujeres, y no todos se vuelven violentos con su pareja.  

En el fondo, estas justificaciones buscan reducir la responsabilidad y la culpa del agresor, además del compromiso que debería asumir toda la sociedad para prevenir y luchar contra este problema.

CICLO DE LA VIOLENCIA FÍSICA.

Lenore Walker definió el Ciclo de la violencia a partir de su trabajo con mujeres, y actualmente es el modelo más utilizado por las/los profesionales.

El ciclo comienza con una primera fase de Acumulación de la Tensión, en la que la víctima percibe claramente cómo el agresor va volviéndose más susceptible, respondiendo con más agresividad y encontrando motivos de conflicto en cada situación.

La segunda fase supone el Estallido de la Tensión, en la que la violencia finalmente explota, dando lugar a la agresión.

En la tercera fase, denominada de "Luna de Miel" o Arrepentimiento, el agresor pide disculpas a la víctima, le hace regalos y trata de mostrar su arrepentimiento. Esta fase va reduciéndose con el tiempo, siendo cada vez más breve y llegando a desaparecer. Este ciclo, en el que al castigo (agresión) le sigue la expresión de arrepentimiento que mantiene la ilusión del cambio, puede ayudar a explicar la continuidad de la relación por parte de la mujer en los primeros momentos de la misma.

Este ciclo pretende explicar la situación en la que se da violencia física, ya que la violencia psicológica no aparece de manera puntual, sino a lo largo de un proceso que pretende el sometimiento y control de la pareja.

CONSECUENCIAS PSICÓLOGICAS PARA LA MUJER MALTRATADA.

El síndrome de la mujer maltratada, definido por Walker y Dutton se define como una adaptación a la situación aversiva caracterizada por el incremento de la habilidad de la persona para afrontar los estímulos adversos y minimizar el dolor, además de presentar distorsiones cognitivas, como la minimización, negación o disociación; por el cambio en la forma de verse a sí mismas, a los demás y al mundo. También pueden desarrollar los síntomas del trastorno de estrés postraumático, sentimientos depresivos, de rabia,  baja autoestima, culpa y rencor; y suelen presentar problemas somáticos, disfunciones sexuales, conductas adictivas y dificultades en sus relaciones personales.

Enrique Echeburúa  y Paz del Corral equiparan estos efectos al trastorno de estrés postraumático, cuyos síntomas y características, sin duda, aparecen en algunas de estas mujeres: re-experimentación del suceso traumático, evitación de situaciones asociadas al maltrato y aumento de la activación. Estas mujeres tienen dificultades para dormir con pesadillas en las que reviven lo pasado, están continuamente alerta, hipervigilantes, irritables y con problemas de concentración.

Además, el alto nivel de ansiedad genera problemas de salud y alteraciones psicosomáticas, y pueden aparecer problemas depresivos importantes.

Desarrollo del síndrome de la mujer maltratada

Marie-France Hirigoyen  diferencia entre dos fases en las consecuencias, las que se producen en la fase de dominio y a largo plazo.

En la primera fase, la mujer está confusa y desorientada, llegando a renunciar a su propia identidad y atribuyendo al agresor aspectos positivos que la ayudan a negar la realidad. Se encuentran agotadas por la falta de sentido que el agresor impone en su vida, sin poder comprender lo que sucede, solas y aisladas de su entorno familiar y social y en constante tensión ante cualquier respuesta agresiva de su pareja. 

Marie-France Hirigoyen habla de consecuencias a largo plazo refiriéndose a las etapas por las que pasan las víctimas a partir del momento en que se dan cuenta del tipo de relación en la que están inmersas. Durante esta fase, las mujeres pasan un choque inicial en el que se sienten heridas, estafadas y avergonzadas, además de encontrarse apáticas, cansadas y sin interés por nada.

TRATAMIENTO

En muchas ocasiones es necesaria una intervención previa, que la mujer pase por un período de reflexión y quizá varios intentos de salir de esa relación violenta, con ayuda terapéutica o sin ella, hasta que tome la decisión definitiva. A partir de entonces, el apoyo psicológico se centrará en varios aspectos, valorando previamente las necesidades y demandas individuales de cada paciente.

Deberemos evaluar cuáles han sido las secuelas concretas que ha dejado la situación vivida en esa persona, y graduarlas para establecer un orden para el tratamiento.

Algunas de las intervenciones más habituales y básicas para su recuperación serían:

  • Información sobre la violencia de género, causas y origen, mitos, etc.
  • Reducción de la activación y la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio, agorafobia, crisis de pánico, etc).
  • Fomento de la autonomía, tanto a un nivel puramente psicológico, a través de un cambio de ideas distorsionadas sobre sí misma y el mundo, como a nivel social, económico, etc, orientándola en la búsqueda de empleo, recuperando apoyos sociales y familiares,…

PREVENCIÓN

El principal camino para acabar con la violencia de género es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc. Estos cambios deben partir de las personas adultas con el objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas.

Además, tu puedes prevenir y evitar implicarte en una relación que puede llegar a ser violenta:

·    En primer lugar, detectar manipulaciones, aproximaciones no solicitadas, desconfiar de promesas que no tienen sentido en un momento de la relación, tener claro que decir que "no" a algo no es negociable, alejarse cuando esa persona que se te acerca tratando de hacerte ver que tenéis mucho en común o que le debes algo. Para todo esto es muy importante confiar en tu intuición, en las sensaciones de desasosiego que te producen. Cuando conoces a alguien le evalúas igualmente, valoras si esa persona encaja contigo; solo es importante que a partir de ahora incluyas también estos puntos si quieres prevenir encontrarte en una relación violenta. Valora sus ideas sexistas, cómo fueron sus relaciones anteriores (si rompió él o no, cómo habla de ellas…), etc.

·    Además, valora tus propias ideas respecto al amor y la pareja, el papel de la mujer en la misma, a qué se debe renunciar por amor.., etc.

·    Y ante todo, conociéndote a ti misma y teniendo claros tus valores. Si los valores de la otra persona entran en conflicto con los tuyos, debes saber reconocerlo y no aceptar en ningún caso renunciar a aquello que es importante para ti.


--Seguir leyendo Clic Aqui.
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

sábado, agosto 21

Nuevos videos en nuestro canal - Gasparensealdia TV.

gasparensealdia.com - Ingles al Campo
gasparensealdia.com - Jose Rafael Ignaugura Capilla en GH
gasparensealdia.com - Jose Rafael Ignaugura Cancha
gasparensealdia.com - reunion CpD DPD
gasparensealdia.com - Recreacion Cumpleaños de Belkis Guzman
gasparensealdia.com - Recreacion Cumpleaños de Belkis Guzman
gasparensealdia.com - Ciberperiodismo 2010

--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Haga clic en el enlace.

slideshow de las 100 mejores fotos del momento en GH.

--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Progragama Ingles al Campo.

Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.como llámanos al TEL 1-809-232-2243 y 1829-340-2337

Guillermo Gómez Únicamente nos falta un poco de suerte

Guillermo Gómez Únicamente nos falta un poco de suerte

 

Por: José Luis Paulino

 

Moca, Provincia Espaillat.-Guillermo Gómez asistente del dirigente Ronald Batista estampó "Únicamente nos falta la suerte para anotar los goles, somos un gran conjunto y aquí tenemos 11 jugadores en el terreno y los de la banca también pueden ser regular en cualquier lugar, estamos completos Sólo nos falta un "poquito" de suerte y reencontrarnos con el gol.


También hizo énfasis que ahora no hay que acusar a los delanteros por no marcar ni a las defensas por los goles que nos anotan, esto es un equipo y los errores se deben repartir. "Otro factor que pocas veces se nota es que los equipos contrarios se crecen cuando juegan con nosotros y esto solo lo evitamos recuperando nuestra confianza anotando los goles".

 

Resaltó en que deben trabajar más en el segundo tiempo porque en el primero lo dan todo y luego se olvidan de la parte final donde se necesita energía. Gómez en sus palabras ofreció un dato muy importante para los mocanos.   

 

"El próximo juego termina la segunda ronda y nuestro rival La Vega solo tiene un 1 punto delante, este es el mejor momento para recuperar nuestra confianza jugaremos 5 de los 8 juegos que quedan en nuestra casa", afirmó Gómez.

 

Jean Michel Nos faltó concentración

"Nos faltó concentración lamentablemente fallamos en la puntada final, a veces el fútbol te da estos sufrimientos. Se implantaron muchas ocasiones, pero no anotamos. Eso te deja mal en cambio ellos alcanzaron poco y anotaron y por eso nos vencen ", sostuvo Jean Michel

 

El delantero de la selección de Moca apuntó que de nada sirve jugar bonito si uno no gana. "Los partidos se ganan con goles y no con juego bonito, para el próximo partido es mejor jugar mal pero ganar", manifestó.

 

Michel advirtió que deben seguir trabajando en la concentración para poder competir, y en especial en los laterales donde hay algunas fallas. "Aquí hay mucho entusiasmo y tradición y esto es muy favorable en un conjunto, tengo confianza en este grupo de jugadores para dar la batalla final", acentuó el jugador de nacionalidad haitiana. 

 

José Ramón Pichardo  No pudimos anotar goles

El novel jugador de la selección de Liga Mayor de Moca, José Ramón Pichardo puntualizó que lo que sigue siendo el problema principal de este seleccionado es anotar los goles. "Perdimos porque fallamos demasiado, no pudimos convertir un gol de las tantas oportunidades claras que tuvimos a lo largo del  primer y segundo tiempo, pero estamos contentos porque todavía tenemos mucho chance de ser los campeones del evento.

 

Asimismo comentó que la derrota no influirá en su próximo juego frente a La Vega a los cuales enfrentan este domingo 22 de agosto en el play Don Bosco.

 

"Vamos a seguir trabajando hicimos un buen partido, creo que nos faltó serenidad en el momento de definir aunque solo jugamos con diez jugadores nos vimos bien en la ofensiva solo que no cayó el gol y nos costó el juego y el primer lugar de la justa", explicó Pichardo.  

 

 

Pie de foto: El asistente del entrenador de Moca Guillermo Gómez, el delantero Jean Michel y José Ramón Pichardo. 


 



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

viernes, agosto 20

Gente de Gaspar Hernandez.




Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.como llámanos al TEL 1-809-232-2243 y 1829-340-2337
Posted by Picasa

jueves, agosto 19

Anuncian Torneo de Fútbol Infantil Padre Vicente

Anuncian Torneo de Fútbol Infantil Padre Vicente

 

Por: José Luis Paulino

 

Moca, Provincia Espaillat.-La Asociación de Fútbol de la Provincia Espaillat anunció la realización del XX torneo de Fútbol Infantil dedicado al extinto padre Juan Miguel Vicente, con la participación de unas 20 provincias del país. El aclamado deporte universal de millones de personas en todo el mundo incluidos niños, niñas y adolescentes se viste de gala con la celebración de esta tradicional justa. 

 

El presidente de la disciplina (Nelson Peña), informó que el certamen tiene la participación de las provincias del cibao así como la integración de otras del territorio dominicano, y se prevé el accionar de unos 360 niños en la categoría infantil.

 

El evento arranca el viernes 20 de agosto a partir de las 2:00 de la tarde con partidos a efectuarse en el polideportivo  y el Don Bosco durante todo el día, y oficialmente es el sábado 21 cuando está prevista la inauguración a las 4:00 de la tarde en el Colegio Don Bosco, sede oficial del evento. 

 

Peña también destacó que ya toda la organización marcha viento en popa y hasta ahora tienen garantizado transporte, comida y las habitaciones donde dormirán los visitantes durante dos fines de semana que dura el Fútbol Infantil dedicado al Padre Vicente.

 

"Nuestra meta es alcanzar mejores futbolistas para el futuro, esencialmente en las categorías menores donde se debe promover el trabajo para elevar en corto tiempo esta disciplina", apuntaba Peña.

 

La justa pasada fue dominada por el equipo de Santo Domingo derrotando a los mocanos 1-0, convertidos estos juegos en una tradición año por año donde se pueden palpar las técnicas y habilidades futbolísticas para regatear el balón y marcar los fabulosos goles de estos niños de 13 años.

 

"Independientemente de donde sean el denominador común es el balón, poder observar su juego tiene un valor enorme. El Fútbol es un deporte universal y la ilusión con la cual accionan en estos terrenos son con la mirada puesta en convertirse en la próxima estrella dominicana.", resaltaba Peña.

 

De la misma forma alabó la integración de todos los pueblos participantes haciendo énfasis que este año no pudieron complacer todas las solicitudes que llegaron para participar en el evento, y que solo 20 fueron los agraciados entre las que se destacan 14 del cibao y 6 del interior.

 

"La celebración del torneo de Fútbol Padre Vicente por la asociación representa la continuidad del esfuerzo de sus principales ideólogos Feliz Disla Gómez y el Arq. Rodolfo Guzmán, los cuales presentaron al comité ejecutivo de ese tiempo encabezada por José Rodríguez en 1991 esta grandiosa idea recibiendo el visto bueno y arrancando el primer evento con 8 provincias", resaltaba con mucha emoción Nelson Peña.

 

 

Pie de foto: Acción del Fútbol Infantil Padre Vicente organizado por la Asociación de Fútbol de la Provincia Espaillat. 

 

 

 

 



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

martes, agosto 17

Una foto única de la gestión pasada.

Jobero sea usted el juez de sus autoridades

Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com o llámanos al TEL 1-809-232-2243 y 1829-340-2337

Noticias de España