domingo, diciembre 5

Caos en los aeropuertos de España

El Gobierno amenaza a los controladores con declarar el estado de alarma

Los controladores comienzan a incorporarse a sus puestos, pero de forma desigual. –Rubalcaba, Vicepresidente del Gobierno asegura que los trabajadores que no se presenten a sus puestos podrán enfrentarse a penas de cárcel. -Coroneles toman el mando en las torres de los aeropuertos civiles. -15 aviones han despegado ya de Barcelona. Se quedan en tierra más de 330.000 personas en el arranque del puente

La crisis de los controladores aéreos ha llevado al Gobierno a amenazar por primera vez en la historia de la democracia con declarar el estado de alarma. El Ejecutivo ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario a las nueve de la mañana durante el que se aprobará la medida si los controladores no se han incorporado para entonces a sus puestos. El estado de alarma implicaría que aquellos controladores que no se presenten a trabajar podrán ser llevados inmediatamente ante el juez y acusados de un delito "que puede acarrear graves penas de prisión", ha explicado el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en una comparecencia a las dos de la mañana.
AENA ya había advertido a los controladores a primera hora de la tarde del viernes de que "la decisión de paralizar el tráfico aéreo en el país es de una extrema gravedad" y que, "además de constituir una falta muy grave que puede ser sancionada con el despido disciplinario", constituye "un delito según el artículo 409 del Código Penal".
Durante la madrugada del sábado los controladores empezaron a volver a sus puestos de trabajo y el tráfico aéreo se reinició tímidamente en algunos aeropuertos, pero su presencia es hasta ahora desigual, y muchos de los que han asistido no están trabajando de forma normal. Trece controladores del aeropuerto barcelonés de El Prat -la mitad de los que componen el turno- se incorporaron hacia las 22.00 horas del viernes. Entre esa hora y la 1.30 de la mañana despegaron y aterrizaron 15 vuelos en El Prat con una media de entre dos y cinco horas de retraso, informa Jesús García. A esa hora se detuvieron definitivamente los vuelos, que estaba previsto que arrancaran de nuevo a primera hora de la mañana del sábado. Los viajeros que han ido llegando al aeropuerto barcelonés para tomar vuelos por la mañana ya han sido informados de que sus aviones sufrirán importantes retrasos.
Mientras, el tráfico aéreo ha continuado suspendido en el aeropuerto de Barajas (Madrid) y Mallorca. A primera hora de la madrugada, y después de que interrumpiera en él la policía, los controladores reunidos en un hotel cerca del aeropuerto madrileño, comenzaron a abandonarlo entre los insultos del resto de huéspedes.
Los controladores también se incorporaron durante la madrugada a sus puestos en el centro de Gran Canaria. En cualquier caso, no se reanudarán los vuelos en ninguno de los aeropuertos servidos por ese puesto de control (Tenerife y Gran Canaria) hasta avanzada la mañana
.

Control militar

El Ejecutivo se vio obligado a la militarización del control aéreo hacia las 23.00 horas del viernes ante el colapso generado por las "bajas masivas" del 70% de los controladores. Para poder tomar esta medida, que está prevista dentro de un decreto aprobado el mediodía del viernes por el Consejo de Ministros, el Ejecutivo publicó la norma de manera extraordinaria en el Boletín Oficial del Estado pasadas las 21.30. Además, el decreto especifica que también se permitirá realizar controles médicos a los controladores "de manera inmediata" para verificar que realmente no están en disposición de realizar sus funciones.
El Gabinete de crisis creado para gestionar la crisis anunció tres medidas de urgencia. En primer lugar, efectivos militares se trasladaron a los cuatro centros de control que existen en España (Sevilla, Madrid, Barcelona y Canarias) para asegurar su buen funcionamiento. En segundo, Defensa reforzó el personal de los nueve aeropuertos de uso mixto militar y civil: Villanubla (Valladolid), San Javier (Murcia), Salamanca, Talavera la Real (Badajoz), León, Zaragoza, Albacete y Cuatro Vientos y Torrejón (Madrid). A ellos se desviarán vuelos civiles.
Como tercera medida de urgencia, coroneles del Ejército del Aire se trasladaron a las torres de control de los aeropuertos civiles para asumir el mando. A sus órdenes han quedado los controladores civiles que acudieron a trabajar. Los coroneles comenzaron por asegurar la coordinación de los 10 aeropuertos que continuaban abiertos el viernes por la noche, y a lo largo de la madrugada se irán incorporando al resto, que son 47, para que por la mañana todos puedan estar operativos. A lo largo de la noche, soldados de la Unidad de Emergencias (UME) patrullaron por Barajas, ocupándose de avituallar con víveres, agua y mantas a los pasajeros.
Acusaciones de desobediencia
El vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba ya explicó en una comparecencia previa, a las 23.00 horas  del viernes, que se le exigiría a los controladores que se incorporasen a sus puestos de trabajo. Si desobedecían la orden o entorpecían el buen funcionamiento en las torres de control, la Guardia Civil les abriría un atestado y podrían incurrir en un delito por el que les corresponderían hasta penas de prisión menor (entre seis meses y un día y seis años).
Ante el colapso generado, AENA recomendó a los pasajeros que no acudieran a los aeropuertos, que activaron a su vez sus planes de emergencia y dejaron las zonas de servicios como cafeterías y restaurantes abiertas. También les pidió que soliciten información a las compañías que operan en sus instalaciones o través de su página web, además de poner a disposición de los afectados un número de teléfono: 902404704.
Al menos 330.000 afectados
Al menos 330.000 personas se han quedado por el momento sin poder viajar, según ha informado el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema. Algunas compañías como Iberia, Spanair, Vueling o Ryanair han cancelado sus vuelos hasta las 11.00 del sábado. Cerca de dos millones de usuarios tenían previsto coger un avión en este puente.
El viernes era el primer día de la operación salida, tanto en las carreteras como en los aeropuertos, donde se iban a operar un total de 4.928 vuelos. En total se esperaba trasladar a 694.294 pasajeros. La de ayer era la jornada de mayor concentración de tráfico del puente de la Constitución.
Madrid-Barajas tenía previsto recibir 1,27 millones de viajeros durante estos siete días, para los que hay programados un total de 7.950 vuelos, siendo el viernes y el jueves 9 de diciembre, los de mayor tráfico, con 1.282 vuelos y 1.212 operaciones, respectivamente.
Un día entero en pie de guerra
Por la mañana del viernes, la directora de navegación aérea, Carmen Librero, mandó a los controladores una carta diciéndoles que de las 1.670 horas anuales que tienen que trabajar, todas deben ser de control efectivo. Esto es, que no podían contabilizar dentro de ellas los permisos o bajas. Unas horas después de recibir la comunicación, los controladores de Barajas y Baleares han adoptado lo que técnicamente se conoce como regulación rate 0, que solo se puede activar por razones de seguridad en los aeropuertos y equivale a estar "sin operaciones". Esto ha extendido los problemas al resto de la red nacional por su dependencia de los dos centros. Bajo este estado no se permiten despegues de aviones y solo pueden aterrizar los que estén en aproximación final, ya que el resto debe de ser desviado.
El sindicato de controladores USCA, que ha reconocido que lo sucedido obedece a la aprobación ayer del nuevo modelo de gestión aeroportuaria en el Consejo de ministros, venía advirtiendo en las últimas jornadas de que, tras un año de conflicto con el Ministerio por sus condiciones de trabajo, los ánimos en el colectivo estaban muy encendidos. También advertían de que cada vez les era más difícil controlar a sus afiliados, a los que ayer pedía "calma y serenidad". De hecho, a la misma hora que se confirmaban las bajas daban una rueda de prensa para afirmar que acataban el decreto. Por este motivo, descarta una huelga y asegura que la protesta ha sido "espontánea". Algunos miembros de este sector han mantenido una reunión "paralela" a la del gabinete de crisis con miembros de Fomento.
Lema, que acusa a los controladores de someter a "chantaje a la población española con el fin de mantener unos privilegios que una ley aprobada en el Parlamento modificó", ha denunciado que los controladores "han abandonado masivamente sus puestos de trabajo" apenas dos horas después de iniciarse el turno de tarde, a las 17.00 del viernes, aludiendo motivos de "incapacidad", en su mayoría con episodios de indisposición y mareos. Para AENA, que califica lo sucedido de "intolerable", se trata de una "comunicación de bajas concertadas y masivas" que se está produciendo en todos las dependencias, pero que ha tenido especial incidencia en Madrid y Baleares. Además, los trabajadores han exigido ser atendidos por médicos militares, lo que haría que el proceso fuese más lento. El presidente del organismo dependiente de Fomento ha explicado que los médicos del CIMA (Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial) se encuentran ahora en los centros de control para realizar reconocimientos para confirmar los motivos de las bajas. El regulador europeo Eurocontrol habla en su página web de "huelga encubierta", tal y como ocurrió el pasado verano.

Los pasos de la intervención militar


1º Ordenar a los controladores que acudan a sus puestos de trabajo. Si no cumplen la orden se enfrentan a graves delitos con penas, incluso penales.

2ª Abrir al tráfico civil la decena de aeropuertos militares que hay en España. En Madrid se habilitarán el de Torrejón y el de Cuatro Vientos.

3ª Desplazar a las torres de control de los aeropuertos civiles a coroneles que asuman el mando.

4ª El jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire seleccionará y decidirá cuáles son los vuelos prioritarios.

*Por/ Antonio Malmierca Mateos


--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

viernes, diciembre 3

ADP de Gaspar Hernández Realiza marcha después de dos días de paro parcial de docencia por el 4 % y el Seguro SEMMA.


Por/ Luis Brito.

Gaspar Hernández, Espaillat. RD, En esta ciudad desde hace varios meses la ADP ha realizado ya varios paros parciales de docencia reclamando el pago de los sextos de casi todos los maestros que trabajan en media es decir seis hora diarias y se les paga como si trabajaran en básica es decir cinco horas diarias haciendo una diferencia en salario de mas de 3000.00 pesos por tanda.
En esta situación hay maestros con varios años pasando esta triste realidad, después de varias manifestaciones el ministerio de Educación ha resuelto algunos casos parciales quedando la mayoría sin resolver.
En el día de hoy la marcha fue en reclamo del 4% para la educación y puesta en funcionamiento de forma normal el seguro para maestros SEMMA que por el escándalo que se armó con el cambio de administración y una presunta malversación de fondos se han suspendido los servicios de salud para los docentes y sus dependientes.
Esta es una situación muy calamitosa ya que se les esta cobrando normalmente en los descuentos de la Seguridad Social y otros seguros que solo el ministerio sabe para que cobra los mismos, bueno lo que reclaman los docentes es que se les de servicios de salud, ya que muchos ya están en una situación que deben visitar el medico frecuentemente, y sus padres y madres también.
La marcha fue convocada para las 9.00 AM, pero empezó a eso de las 11.00 AM ya que los maestr@s se presentaron un poco tarde, se realizo un conversatorio para ponerse de acuerdo, cuales iban hacer las consignas a recitar en la marcha, dentro de ellas se citan las siguientes.

·        "4 % para la educación"..
·        "Si nos descuentan mensual salud nos deben dar".
·        "ADP unida jamás será vencida"
La caminata salio del Liceo matutino Gregorio Luperon, luego paso por el puente del Río Joba dio la vuelta en la rotonda de la estación SHELL y retorno hacia el parque de Bario Candor.

En la glorieta del parque se recitaron por ultima ves las consignas antes mencionas y se ondearon los carteles, varios maestros llamaron a consideración  esta protesta pacífica donde una gran cantidad de profesores as, vistieron de amarillo en señal de esperanza para que se aplique el 4 % a la educación dominicana ya que en la actualidad solo se aplica un 1.8 % del PIB, y se empiece a dar servicios de Salud en el seguro para maestros SEMMA.


--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

Jornada de empates Fútbol de Moca

Jornada de empates Fútbol de Moca

 

Por: José Luis Paulino (viaductodeportivo@yahoo.com)

 

Moca, Provincia Espaillat.-Con dos intensos partidos que culminaron empatados entre Deportistas y la Liga de Veteranos (LIVEFUT), así como Pueblo Arriba frente al José Horacio Rodríguez se jugó la penúltima fecha del XXXIX Torneo de Fútbol Superior de esta Provincia en el play Don Bosco,  hogar de los campeones del  Fútbol de Liga Mayor.

 

La justa que entra en su etapa final de la serie regular, vio como el duelo esperado entre Los Deportistas y la LIVEFUT terminaba empatado sin goles para ambos oncenos ante una gran asistencia del público local que siguió cada jugada de los líderes del evento.  

 

A su vez el conjunto del populoso sector de Guachupita (Los Deportistas), disfrutaron de varias oportunidades de gol con sus jugadores Domingo Peralta, Gonal Franceu y José Manuel Ramos, pero ninguno de ellos pudo rematar ante la portería contraria. Ahora tendrán que esperar la jornada final y de ganar su compromiso quedaran en el primer lugar del torneo que organiza la Asociación de Fútbol de la Provincia Espaillat (AFE).   

 

José Horacio y Pueblo Arriba empatan

En el segundo encuentro de la doble jornada el Club José Horacio Rodríguez salió decidido a ganar, pero la contundencia no fue su virtud frente a un Club Pueblo Arriba que hizo lo necesario para conseguir una igualada 0–0 y de paso acercarse a la clasificación faltando solo una fecha por jugar.

 

José Horacio Rodríguez generó muchas aproximaciones de gol pero falló sus oportunidades clarísimas frente al arco defendido por Alfonso Estrella, quien sigue realizando atajadas fantásticas para que sus contrarios salgan al final con un sabor amargo del partido.

 

Ahora el onceno del José Horacio Rodríguez tendrá que ganar en su último compromiso, y los del Pueblo Arriba perder para poder ellos entrar en la clasificación del evento que reúne los mejores jugadores refuerzos y locales en el tradicional torneo de fútbol de los mocanos. 

 

Ahora la tabla de posiciones del certamen se queda igual con Los Deportistas de líderes  en el primer lugar con 9 puntos, perseguidos por la Liga de Veteranos (LIVEFUT) con 7, luego sigue Pueblo Arriba con 5 y solos en la última posición el Club José Horacio Rodríguez con 3 puntos.

 

Para el domingo 5 de diciembre se jugará la fecha final con partidos a las 3:00 de la tarde  entre La Liga de Veteranos (LIVEFUT) y el Pueblo Arriba, asimismo para el cierre de la doble jornada Los Deportistas deberán medirse al Club José Horacio Rodríguez.      

 

Pie de foto: Leury López recibe la presión de los defensas Macumba y Efrén Ramírez del Pueblo Arriba

 

Pie de foto: Los Deportistas y LIVEFUT terminaron empatados sin goles


 



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

Representacion de jovenes de la provincia en el Primer Congreso Internacional de Economía Solidaria



Durante los días 30 de noviembre y 1, 2 de diciembre se desarrolló el Primer Congreso Internacional  de Economía Solidaria (Una Estrategia Para El Desarrollo Social), con la participación de importantes y destacados conferencistas internacionales de Brasil, Perú, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Argentina, Cuba y Republica Dominicana, gracias a los esfuerzo de IDEAC, REDESOL y CONARE;  y donde hubo una gran representación juvenil a nivel nacional donde se destacó la participación de organizaciones juveniles comprometidas con la sociedad, entre ellas cabe destacar la participación de la Red Nacional de Jóvenes por parte Santiago Álvarez y Juan Carlos Santos (Coordinador  y sub Coordinador de la Provincia Espaillat), Wely Ramírez y Ramón Ovando (Coordinador y sub Coordinador de la Provincia San Juan), ASODIFIMO en la persona de Elías Parras, entre otras. Con el objetivo de ampliar los conocimientos y por esta vía, el posicionamiento de la Economía Solidaria como propuesta de desarrollo económico y social fundamentado en el ser humano, a nivel de la opinión pública, de la sociedad civil, de los estamentos políticos, académicos, legislativos y científicos, incluyendo la elaboración de propuestas de lineamientos estratégicos para la definición de la END a 20 años y la creación de un marco jurídico adecuado al sector.


Liberándonos de la política neoliberalita y del ejercicio capitalista, que en conjunto incentiva la especulación monetaria, la incertidumbre, la acumulación de riquezas, desgaste de la integridad humana y un incremento en la pobreza. Recordando además que no hay una metodología social oficial integrada, que pueda medir el nivel real de pobreza encontrando realmente desnivel en los métodos de medición de la misma, pero también, buscando  pensar  sobre nuevas  políticas sobre el desarrollo e incremento porcentual del PIB y que pueda ser reflejado en la colectividad de la población nacional.


Creyendo Firmemente, que si no corremos riesgos de imaginar que las cosas pudieran ser distintas, jamás podremos iniciar el proceso de cambio, así como tan poco perseguir nuestras utopías y sueños de un mejor sistema económico un nuestro país.




--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

ATENCION POBLACION DE ESPAILLAT

Ingenieros que apoyaron la campaña del senador jose rafael vargas

Ing. Franklin Rodriguez
Ing. Robinson Grullon
Ing. Jorge Luis Collado
Ing. Daniel Manzur
Ing. Rafael Guzman
Señor Francisco Rodriguez



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

Noticias de España