--
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
Jornada de empates Fútbol de Moca
Por: José Luis Paulino (viaductodeportivo@yahoo.com)
Moca, Provincia Espaillat.-Con dos intensos partidos que culminaron empatados entre Deportistas y la Liga de Veteranos (LIVEFUT), así como Pueblo Arriba frente al José Horacio Rodríguez se jugó la penúltima fecha del XXXIX Torneo de Fútbol Superior de esta Provincia en el play Don Bosco, hogar de los campeones del Fútbol de Liga Mayor.
La justa que entra en su etapa final de la serie regular, vio como el duelo esperado entre Los Deportistas y la LIVEFUT terminaba empatado sin goles para ambos oncenos ante una gran asistencia del público local que siguió cada jugada de los líderes del evento.
A su vez el conjunto del populoso sector de Guachupita (Los Deportistas), disfrutaron de varias oportunidades de gol con sus jugadores Domingo Peralta, Gonal Franceu y José Manuel Ramos, pero ninguno de ellos pudo rematar ante la portería contraria. Ahora tendrán que esperar la jornada final y de ganar su compromiso quedaran en el primer lugar del torneo que organiza la Asociación de Fútbol de la Provincia Espaillat (AFE).
José Horacio y Pueblo Arriba empatan En el segundo encuentro de la doble jornada el Club José Horacio Rodríguez salió decidido a ganar, pero la contundencia no fue su virtud frente a un Club Pueblo Arriba que hizo lo necesario para conseguir una igualada 0–0 y de paso acercarse a la clasificación faltando solo una fecha por jugar.
José Horacio Rodríguez generó muchas aproximaciones de gol pero falló sus oportunidades clarísimas frente al arco defendido por Alfonso Estrella, quien sigue realizando atajadas fantásticas para que sus contrarios salgan al final con un sabor amargo del partido.
Ahora el onceno del José Horacio Rodríguez tendrá que ganar en su último compromiso, y los del Pueblo Arriba perder para poder ellos entrar en la clasificación del evento que reúne los mejores jugadores refuerzos y locales en el tradicional torneo de fútbol de los mocanos.
Ahora la tabla de posiciones del certamen se queda igual con Los Deportistas de líderes en el primer lugar con 9 puntos, perseguidos por la Liga de Veteranos (LIVEFUT) con 7, luego sigue Pueblo Arriba con 5 y solos en la última posición el Club José Horacio Rodríguez con 3 puntos.
Para el domingo 5 de diciembre se jugará la fecha final con partidos a las 3:00 de la tarde entre La Liga de Veteranos (LIVEFUT) y el Pueblo Arriba, asimismo para el cierre de la doble jornada Los Deportistas deberán medirse al Club José Horacio Rodríguez.
Pie de foto: Leury López recibe la presión de los defensas Macumba y Efrén Ramírez del Pueblo Arriba
Pie de foto: Los Deportistas y LIVEFUT terminaron empatados sin goles |
Durante los días 30 de noviembre y 1, 2 de diciembre se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Economía Solidaria (Una Estrategia Para El Desarrollo Social), con la participación de importantes y destacados conferencistas internacionales de Brasil, Perú, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Argentina, Cuba y Republica Dominicana, gracias a los esfuerzo de IDEAC, REDESOL y CONARE; y donde hubo una gran representación juvenil a nivel nacional donde se destacó la participación de organizaciones juveniles comprometidas con la sociedad, entre ellas cabe destacar la participación de la Red Nacional de Jóvenes por parte Santiago Álvarez y Juan Carlos Santos (Coordinador y sub Coordinador de la Provincia Espaillat), Wely Ramírez y Ramón Ovando (Coordinador y sub Coordinador de la Provincia San Juan), ASODIFIMO en la persona de Elías Parras, entre otras. Con el objetivo de ampliar los conocimientos y por esta vía, el posicionamiento de la Economía Solidaria como propuesta de desarrollo económico y social fundamentado en el ser humano, a nivel de la opinión pública, de la sociedad civil, de los estamentos políticos, académicos, legislativos y científicos, incluyendo la elaboración de propuestas de lineamientos estratégicos para la definición de la END a 20 años y la creación de un marco jurídico adecuado al sector.
Liberándonos de la política neoliberalita y del ejercicio capitalista, que en conjunto incentiva la especulación monetaria, la incertidumbre, la acumulación de riquezas, desgaste de la integridad humana y un incremento en la pobreza. Recordando además que no hay una metodología social oficial integrada, que pueda medir el nivel real de pobreza encontrando realmente desnivel en los métodos de medición de la misma, pero también, buscando pensar sobre nuevas políticas sobre el desarrollo e incremento porcentual del PIB y que pueda ser reflejado en la colectividad de la población nacional.
Creyendo Firmemente, que si no corremos riesgos de imaginar que las cosas pudieran ser distintas, jamás podremos iniciar el proceso de cambio, así como tan poco perseguir nuestras utopías y sueños de un mejor sistema económico un nuestro país.