martes, diciembre 14

Doña Eva prepara Cena para comunicadores de GH

 
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

GH, tiene una nueva Iglesia catolica

Comentario



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

Sociales.



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

viernes, diciembre 10

“Un nuevo camión compactador” sinónimo de limpieza para Gaspar Hernández.

 

Ayuntamiento del Municipio de Gaspar Hernández

Unidos por un Mejor Gaspar Hernández

RNC 406-00016-8

 

Nota de Prensa.

 

"Un nuevo camión  compactador" sinónimo de limpieza para Gaspar Hernández.

 

Por/ Luis Brito (lbritoarias@gmail.com).

 

Gaspar Hernández, Espaillat. RD, la alcaldía municipal buscando solucionar el problema de la basura que es tormento para toda sindicatura, ha resuelto el problema de la siguiente forma, Primero vendió todas las chatarras que pertenecían a ayuntamiento y luego, busco ayuda de la liga municipal y adquirió dos nuevos camiones nuevos uno de ellos es compactador IZUZO de color azul y el otro es un MITSUBISHI color rojo, ambos nuevos y en muy buen estado.

 

El ultimo camión que adquirió el ayuntamiento el azul, estará totalmente pago, ya que se utilizaron 700.00 mil pesos para la compra de del mismo mas 300 mil pesos que fueron donado por el Sr. Amable Aristy  Castro saliente secretario de la Liga municipal, y un ultimo pago que se hará en las próximas horas.

 

Del camión rojo se deben 800 mil pesos, pero según expreso el alcalde Mateo Arias, el nuevo Secretario de la Liga Municipal Fidias Aristy, se ha comprometido en ayudar este Ayuntamiento.

 

"  por la amistad que tenemos se que el no, nos va a defraudar el compromiso es de donar 200 mil pesos mensuales para el pago de dicho camión, además la deuda que tiene el ayuntamiento municipal con la liga que son unos 600 mil pesos que vienen de la gestión anterior serán condonado por la Liga". (Entrevista)

 

Sin deudas con la liga se puede invertir mas en los barrios y urbanizaciones del municipio, por lo tanto esta gestión tiene un futuro provisorio.

 

El sindico Arias, recordó al pueblo que desde que empezó su gestión se ha dedicado 24 horas a resolver los problemas del municipio, dentro de las cosa que ha resuelto  mencionó los caminos vecinales, del Jobo, el barrio Anacaona, la remodelación de la entrada del pueblo, recuperación de las aceras y contenes, jardineras, remodelación del Parque municipal, entre otras.

 

Exhortó a la población a buscar más de Dios, que tengan fe en su gestión y que no gasten todo lo que consigan. 

 

Tomando en cuenta lo que dijo el honorable alcalde, parece ser que en este municipio arranca una era de prosperidad, y desarrollo.

 

 

Gerencia de relaciones Públicas.

     Ayuntamiento municipal.

Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

PRIMERA DAMA INAUGURA 9NA .FERIA NACIONAL DE ARTESANIA

DPD y el Ministerio de Cultura inauguran IX Feria Nacional de Artesanía

Con el lema "Llévate a casa lo tuyo", la feria cultural busca incentivar la producción de nuevos proyectos artesanales y contribuir a la protección y difusión de un patrimonio cultural de calidad, originalidad y características propias.

Santo Domingo.- Con la participación de más de 200 artesanos de todo el país y la presentación de un amplio programa artístico cultural, el Despacho de la Primera Dama  (DPD) y el Ministerio de Cultura inauguraron este jueves la IX Feria Nacional de Artesanía 2010, dedicada a los artesanos de Puerto Plata.

La muestra que estará exhibiéndose del 9 al 12 de diciembre en el Parque Colón, Ciudad Colonial, presenta los mejores trabajos de 120 artesanos del Ministerio de Cultura y 100 del Programa Progresando del DPD. Las comunidades que participan este año pertenecen a La Romana, Bayahíbe, El Cedro de Miches, Santiago, Jarabacoa, Higüerito, Moca, Elías Piña, Bonao, San José de Ocoa, Baní, Azua, Piedra Blanca y La Ciénaga de Barahona.

En esta edición se exhibirán y pondrán a la venta más de diez mil piezas artesanales elaboradas con madera, cerámica, fibras vegetales, papel maché, cuerno, hueso, barro, jícara de coco, ámbar y larimar entre otros materiales. Los asistentes podrán encontrar, además,  joyería, alfarería y bisutería.

El departamento de Ferias Artesanales del Ministerio de Cultura y el Programa Progresando del Despacho de la Primera Dama han preparado un programa para la ocasión que incluye talleres, animación artística, conversatorios, concursos de artesanía y belenes.


Esta actividad cuenta, en este año, con el respaldo de varias instituciones entre ellas el Clúster Turístico de Santo Domingo, Banco Popular, ARS Palic, Mister Copy, Pinturas Tropical, Banco ADEMI y Vallas Durán C. x A.


La Feria Nacional de Artesanía 2010 estará abierta al público de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.


Dirección de Comunicaciones

9 de Diciembre de 2010



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

Informe disidente del senador José Rafael Vargas

Comisión Bicameral de Presupuesto

 INFORME DISIDENTE

 

Durante muchos años, hemos venido abogando en el país por la existencia de un uso racional del gasto público, que cree un equilibrio en la inversión y que aliente con seriedad una estrategia nacional de desarrollo.

Para tales fines, desde que asumimos como miembro de esta Comisión de Presupuesto, planteamos que en el proyecto que recibimos del Ministerio de Hacienda, no hubo una audiencia horizontal para escuchar a nuestras comunidades y a los sectores más sensibles de la población.

El Presupuesto de ingresos y ley de gastos públicos, debe reflejar las prioridades  y las necesidades más sentidas del país, a los fines de que, en un momento de crisis mundial, los recursos se concentren en las áreas vitales e impostergables de las 31 provincias y el Distrito Nacional, y sobre todo, que haya respuesta concreta a los temas que hoy se constituyen en una urgencia nacional, como es el de la educación, que ha unido a la sociedad en un reclamo nacional ya inaplazable.

La realidad del proyecto de Presupuesto del año 2011, es que el 59% de la inversión pública se concentra en el Distrito Nacional, que si bien tiene una alta población, desdeña 24 provincias, algunas de las cuales apenas son tomadas en cuenta.

El hecho de que se ignoren obras ya iniciadas hace más de 20 años, como el caso del elevado de entrada a Moca, que se constituye hoy en una vergüenza pública, con más de 20 muertos y cientos de heridos como consecuencia de los trágicos accidentes, también deja de lado reclamos de toda una región, como la presa de Monte Grande, en el Sur, cuyo primer picazo ya fue dado.

Y esto lo que quiere decir es, en primer lugar que no hay rigurosidad en el seguimiento de los temas de interés público, y en segundo lugar que no hay una sintonía entre los planes esbozados en el proyecto de presupuesto y las expectativas nacionales.

Destruir los esfuerzos serios por crear instituciones creíbles, como el caso del Indotel, que desarrolla una labor eficiente de acceso a la comunicación, a la educación y al conocimiento del siglo 21, es otra antinomia vista en este proyecto.

Esta institución es la única que se ha propuesto desarrollar la conectividad en todas las comunidades del país, con una clara política de acceso, sin embargo en el presupuesto del 2011 se plantea cortarle las alas a este órgano, reducirle el presupuesto a la mitad, mientras se estanca el presupuesto del Ministerio de Educación Superior, que debió merecer el estímulo y el reconocimiento de la Sociedad, por su política de becas, el desarrollo de internet 2 en el país y la existencia de un plan de desarrollo de la investigación.

Hace un mes, en el inicio de la discusión, entregamos un documento a la comisión de Presupuesto, donde advertíamos la conveniencia de ver como prioridad fundamental a  la educación, y en esa virtud planteamos algunas salidas para comenzar a dar señales de respaldo a lo que ya es un reclamo y una urgencia nacional. La Comisión Bicameral ha visto y analizado varias posibilidades de respuesta, pero se ha encontrado con un cuadro difícil de revertir, por la forma en que se ha estructurado el presupuesto. Debemos insistir en que no hay Estrategia Nacional y mucho menos desarrollo, sin pasar por la prioridad de la educación.

Hay instituciones culturales, incluso, que se perciben como simbólicas y que jamás pueden morir por falta de recursos. Tal es el caso de la Orquesta Sinfónica Nacional, que no mereció ser tomada en cuenta en este presupuesto.

El escenario técnico con que se presenta el presupuesto, proyecta la idea de que no se escucharon las voces de los gestores sociales de las comunidades (ni a los gobernadores, los alcaldes, los senadores, diputados y líderes comunitarios) donde podían surgir verdaderas prioridades que no representaban mayores inversiones para el gobierno, pero al menos tomaban en cuenta las realidades particulares de cada comunidad. Todos conocemos las limitaciones, los serios apuros del gobierno y las limitaciones de ingresos, pero con lo poco que existe, deben verse las prioridades reales.

Si se observan las organizaciones no gubernamentales contempladas en el presupuesto, veremos que persiste el viejo esquema de sustentar instituciones que solo existen en los papeles, y no ha habido una intención seria para depurar la misma, existiendo aún ONGs que pertenecen a personas que no le dan ningún uso social. Otras en cambio, que realmente existen y que cumplen una gran labor, como los asilos de ancianos, los albergues educativos infantiles, los hogares para personas con alguna discapacidad, reciben migajas de subsidio. Y para eso debe existir un esfuerzo serio en la elaboración del Presupuesto, trabajando con las comunidades donde deberían operar esas instituciones.

El país no se puede dar el lujo de estimular y seguir fomentando el dispendio y los recursos deben ir allí donde realmente se necesitan. Debe quedar atrás la época en que los recursos de la educación se destinaban a las Fuerzas Armadas, y comenzar una nueva etapa donde se cree una cultura de la vida, para que podamos decir alguna vez, que tenemos una sociedad organizada, con reales vuelos de grandeza social.

Nosotros sentimos la necesidad de que en sectores sensibles como el de la educación, la salud, la vivienda y el transporte, se escuche a los gestores sociales, a los que tienen responsabilidades en el diseño de las políticas públicas, creando un escenario horizontal de gobernabilidad y terminando el viejo esquema que todo lo verticaliza y que margina a los que durante años se organizan para reclamar un uso racional y equilibrado de sus recursos públicos.

Hay obras en ese presupuesto que no tienen el carácter prioritario y que bien pudieron desarrollarse en varios años, pero hay otras que no esperan más, sobre todo si queremos cambiar la percepción pública de que no tenemos planes ni estrategia nacional de desarrollo.

Creo conveniente expresar nuestro punto de vista, que demarca una filosofía orientada a producir cambios sustanciales en la sociedad, y desde ese punto de vista el presupuesto debe ser la primera vía. Por consiguiente, creemos que este debe tratarse con la seriedad y discusión pública que amerita, para que alguna vez la sociedad entienda que se le ha tomado en cuenta.

Este presupuesto es desequilibrado y no muestra ni sintetiza lo que son las aspiraciones y expectativas de una sociedad que está reclamando que los recursos vayan, donde realmente se necesitan.

Manifiesto mi interés de expresar disidencia con ese estilo de proyectar el país, y espero que esta posición sea tomada en cuenta para el futuro, en la esperanza de que al conocer en el 2011 el presupuesto del próximo año, se contemple la idea de que la sociedad realmente está ha cambiando.

Con nuestro mayor respeto,

 

Dr. José Rafael Vargas

Senador de la República

6 de Diciembre del 2010




--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

jueves, diciembre 9

Inauguración CCI en Proyecto de VISION MUNDIAL

Inauguran moderno espacio del conocimiento en Punta de Villa Mella
Beneficiará a cientos de moradores de esta comunidad rural

SANTO DOMINGO NORTE.-Un Centro de Capacitación en Informática (CCI) que pone la tecnología en manos de los pobladores de la comunidad rural de Punta de Villa Mella, fue inaugurado aquí por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en alianza con Visión Mundial Internacional, organización que promueve el bienestar y crecimiento de las comunidades pobres en diferentes partes del mundo, creada en el año 1950.


La actividad fue presidida por el gerente del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT-Indotel), licenciado Neil Checo, en representación del presidente del Indotel,  doctor David Pérez Taveras.


En su discurso,  el señor Checo, manifestó que miles y miles de niños, jóvenes y adultos de todo el país se benefician con las más de mil salas digitales instaladas por el Indotel en las 32 provincias de la geografía nacional.


Sostuvo que para el aprendizaje de las tecnologías "no hay barreras ni hay edad", y exhortó a los pobladores de Punta de Villa Mella a aprovechar al máximo la oportunidad que representa la instalación de este centro de informática en la comunidad.

En la actividad intervino también el señor Claudio Doñe, presidente de Visión Mundial Dominicana, quien agradeció al Indotel por el aporte de esta moderna sala del conocimiento, que servirá para poner en las manos de los que menos tienen, la oportunidad de insertarse en la educación del siglo XXI.

Asimismo, estuvieron presentes la señora Irene Veras, gerente del Programa de Desarrollo de Área (PDA), señora Lizette Guerrero, ex-gerente  del Programa de Desarrollo de Área (PDA) y el señor José Ramón Rodríguez, jefe de operación Visión Mundial Dominicana.

El nuevo CCI está ubicado en el barrio Villa Esperanza, en Punta de Villa Mella, donde fueron instaladas quince (15) computadoras personales para uso de niños, jóvenes y adultos de este sector y de comunidades aledañas, los cuales utilizarán las Tecnologías de Información y  Comunicación (TIC) para acceder a  Internet y a bibliotecas virtuales, así como cursos de inglés en línea, entre otros.

Igualmente, está dotado de una red de área local, 15 monitores FLAT PANEL, dos (2) inversores de 3.6  kilos respectivamente, dieciséis (16) baterías, un (1) punto de acceso inalámbrico, un (1) regulador de voltaje de 15 kilos, seis (6) abanicos de pared y el mobiliario de 15 mesas y 15 sillas para los equipos.

Al término de la actividad fue juramentado el comité de gestión, se firmó el convenio de operación de la nueva sala digital y se procedió al corte de cinta que dejó estas instalaciones abiertas al público en general.

Gerencia de Relaciones Públicas y Comunicaciones

Indotel

9-12-2010


--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com

NAVIDAD

miércoles, diciembre 8

Sesión en el Ayuntamiento municipal de Gaspar Hernández.

Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.como llámanos al TEL 1-809-232-2243 y 1829-340-2337

Noticias de España