jueves, octubre 27
lyrservices.com: Propuesta L&R Services
Clinica Dr. Amaro - Dra. Germosen
Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.como llámanos al TEL 1-809-232-2243 y 1829-340-2337
Primera Dama propone a la UNESCO aprovechar el potencial de la juventud
Primera Dama propone a la UNESCO aprovechar el potencial de la juventud
La doctora Margarita Cedeño de Fernández diserta sobre "Construcción de Paz y Desarrollo Sostenible" en la 36va. Conferencia General de la UNESCO.
París, Francia.- La primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández propuso a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprovechar el potencial de los jóvenes y enfocar las intervenciones en la creación de capacidades en la juventud para construir una cultura de paz, desde un ámbito holístico, integral y abarcador, que incorpore también a sus familias y a las comunidades donde viven, en su doble rol de emisores y receptores de paz.
La doctora Cedeño de Fernández habló en esos términos al participar en el en el Foro de Líderes, donde abordó el tema "Construcción de una Cultura de Paz y Desarrollo Sostenible", durante la 36va. Conferencia General de la UNESCO, que contó con la intervención de los Primeros Ministros de Kenya y de la República de Serbia.
La Primera Dama recordó que desde el DPD han trabajado con la UNESCO en la implementación del "Plan de Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia" en las escuelas secundarias, a través del cual capacitan a jóvenes líderes como multiplicadores y promotores de paz.
Resaltó que es oportuno ampliar estas intervenciones para lograr un mayor impacto en las familias y en las comunidades, implementando una ¨Estrategia Nacional de Formación de Jóvenes Líderes por el Progreso y la Paz¨, tomando como modelo la experiencia exitosa del proyecto de "Formación de Jóvenes Líderes por el Progreso y la Paz".
"Con una metodología participativa y de experiencias vivenciales, promoveríamos entre los jóvenes una ética basada en el respeto a los derechos humanos, los valores democráticos, el compromiso social, la solidaridad, la tolerancia y la defensa de la paz, como pilar de sus acciones, para que sean sujetos de su propio desarrollo y agentes de cambio social", destacó la esposa del Primer Mandatario dominicano.
La doctora Margarita Cedeño de Fernández afirmó que a través de esta estrategia trabajarán para formar los nuevos líderes sociales, con capacidad para solucionar conflictos de forma creativa, responsable y pacífica, además de crear una verdadera cultura de paz y promover el desarrollo de propuestas innovadoras acerca de cómo hacer realidad la práctica del valor de la paz a todos los niveles.
Dijo estar convencida de que los jóvenes quieren un cambio y están dispuestos a grandes sacrificios para construir sociedades más democráticas y justas, en las que primen el diálogo y la colaboración solidaria, además de que se erradique el individualismo, el egoísmo y la especulación que contribuyen a su exclusión y frenan su desarrollo.
Cedeño de Fernández expuso la necesidad que existe de aprovechar la fuerza que tiene la juventud de hoy y su compromiso social fuera de partidos e ideologías, ya que si los jóvenes son claves en el desarrollo, si son capaces de cambiar sistemas políticos, derribar gobiernos y exigir un mundo más justo, también pueden labrar la paz en sus hogares, en sus comunidades, en sus escuelas y en toda la sociedad.
"Sigamos apostando por ellos y ellas. Fomentemos un liderazgo juvenil basado en los valores de progreso, compromiso, respeto a los derechos humanos y tolerancia, para que actúen como entes de cohesión social, ejerciendo la paz como un derecho y un deber", destacó la Primera Dama, quien además pidió enseñar a los jóvenes a que aprendan a vivir y hacer la paz en la cotidianidad y así ayudar a forjar familias sanas y a tener sociedades más seguras y pacíficas.
La primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, se encuentra en París, Francia, encabezando la delegación dominicana que participa en la 36va. Sesión de la Conferencia General de UNESCO, en la cual participan varios Jefes de Estado y de Gobierno de los diferentes continentes.
Dirección de Comunicaciones
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
miércoles, octubre 26
Pilotos disfrutan amenidades de Casa Bonita en Barahona
Fly In a nivel nacional
Pilotos disfrutan amenidades de Casa Bonita en Barahona
Barahona.- Pilotos de 16 aviones privados procedentes de Estados Unidos visitaron el hotel boutique Casa Bonita Tropical Lodge, como parte del Fly In turístico celebrado por entidades públicas y privadas para promover la República Dominicana como destino ideal para cientos de propietarios de aeronaves privadas que visitan el Caribe anualmente.
A su llegada a Casa Bonita, los pilotos con sus familiares y amigos fueron recibidos por Julio y Polibio Schiffino, quienes junto a su equipo de primera línea encabezado por su Gerente General, Roberto Nolasco, aseguraron el disfrute de los visitantes.
Polibio Schiffino, vicepresidente del hotel, invitó a los asistentes a disfrutar de las amenidades que ofrece el complejo. Luego del recorrido de las instalaciones, los participantes practicaron el CANOPY TOUR, con un emocionante paseo de mas de 1,000 metros suspendido en cables debajo de las copas de los enormes árboles que junto a los ríos y exuberante vegetación del área brindan una experiencia única.
Luego tomaron masajes en el TANAMA ECO SPA, y compartieron de un almuerzo con los ejecutivos del hotel y autoridades locales.
James Parker, presidente de "Caribbean Flying Adventures" y organizador del evento saludó la iniciativa de la familia Schiffino de contribuir con el posicionamiento de la República Dominicana como un destino de clase mundial para aquellas personas que buscan una experiencia de naturaleza, bienestar y aventura en la región.
El Fly In turístico tocó las principales zonas turísticas del país y contó con el apoyo del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Ministerio de Turismo, el Departamento Aeroportuario, y AERODOM.
Acerca de Casa Bonita
Casa Bonita Tropical Lodge es un hotel boutique con 12 suites ambientadas al estilo rustico elegante, ubicado en el litoral sur de la isla Hispaniola, con una impresionante vista al Mar Caribe en un área de bosque tropical rodeado de ríos y montañas, ubicado en el kilómetro 17 de la carretera costera que une a Barahona con Pedernales.
Los visitantes de Casa Bonita disfrutan además de paseos a caballo, senderismo, cancha de tenis, bicicleta de montaña, equipos de snorkeling, tablas de surfing e innovadores servicios en el área de salud, bienestar, aventura y sobre todo su gastronomía.
Miembro de Small Luxury Hotels, en la actualidad se desarrolla un proyecto turístico inmobiliario en la misma propiedad en que se encuentra el hotel, dirigido a ser un modelo de desarrollo sostenible el cual cuenta con la aprobación del Ministerio de Turismo.
Casa Bonita firmó un acuerdo con Prohotel International, una empresa que opera, mercadea, desarrolla y reposiciona hoteles boutiques en mercados elite alrededor del mundo con presencia en España, México, Francia y Nicaragua. Ha desarrollado programas para hoteles en Grecia, Estados Unidos, Tailandia, Perú y Costa Rica.
Más información en el portal www.casabonitadr.com
PIES DE FOTOS
1. Grupo de participantes del Fly In nacional en Casa Bonita.
2. Henry y Kitty Vankestyrn se preparan para el Canopy Tour.
3. Kitty Vankestyrn en pleno Canopy, suspendida en cables debajo de las copas de los frondosos árboles en la propiedad de Casa Bonita.
4. Una de las visitantes recibe un masaje relajante en el TANAMA ECO SPA.
5. James Parker comparte con Julio y Polibio Schiffino, a la llegada del grupo al Aeropuerto Internacional María Montés en Barahona.
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
PRIMERA DAMA ENCABEZA DELEGACION DOMINICANA EN CONFERENCIA UNESCO
Primera Dama se reúne con directora de la Unesco
La doctora Margarita Cedeño de Fernández encabeza la delegación dominicana que participa en la 36va. Sesión de la Conferencia General de UNESCO.
París, Francia.- La primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, se reunió en audiencia privada con la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, con quien conversó sobre temas relacionados con Educación y Tecnología.
El encuentro se desarrolló en el marco de la celebración de la 36ª Asamblea General de la UNESCO, que se celebra del 25 de octubre al 10 de noviembre de este año. La Primera Dama estuvo acompañada por la Embajadora-Delegada Permanente de la República Dominicana ante la organización, Rosa Hernández de Grullón; Mercedes Hernández, asesora del Ministerio de Educación, y representantes de la Delegación Permanente ante la UNESCO en esa materia.
La Primera Dama y la directora general de la UNESCO conversaron acerca de la calidad de la educación, enfatizando en la capacitación de los maestros, y la necesidad de que exista un mayor y mejor uso de la tecnología en las aulas, a través del entrenamiento de los maestros en esa materia, quienes fungirían como entes multiplicadores del conocimiento, iniciativa que la representante de la organización internacional se mostró dispuesta a apoyar.
La doctora Margarita Cedeño de Fernández habló sobre los programas y proyectos relacionados con Educación y Tecnología que desarrolla en zonas rurales y apartadas del país, los cuales promueven la educación, la capacitación y la formación en valores como herramientas para lograr la inclusión social y el desarrollo humano.
También se refirió al piloto de Jornada Extendida que se lleva a cabo en el país a través del Ministerio de Educación, valorando la importancia del mismo en países en desarrollo como el nuestro.
La doctora Margarita Cedeño de Fernández, se encuentra en Paris, Francia, encabezando la delegación dominicana que participa en la 36va. Sesión de la Conferencia General de UNESCO, en la cual participan varios Jefes de Estado y de Gobierno de los diferentes continentes.
Cedeño de Fernández tiene previsto disertar en la Sesión de mañana, 26 de octubre, en el Foro de Líderes sobre "Construcción de una Cultura de Paz y Desarrollo Sostenible", donde también intervendrán los Primeros Ministros de Kenya y de la República de Serbia.
La Primera Dama también visitó la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entidad que promueve políticas que mejoran el bienestar económico y social de los países, donde trató temas relativos a educación y al desarrollo.
Dirección de Comunicaciones
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
sábado, octubre 22
INVITACIÓN BIENAL DE TEATRO GRUPAL!!
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Primera Dama pone en circulación libro Sus voces
La obra narra la experiencia vivida de seis mujeres dominicanas con cáncer de seno avanzado, cuyo diagnóstico provocó un estado de ansiedad y temor, física y emocionalmente.
Santo Domingo.- La primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, puso en circulación el libro Sus voces: Un estudio de las experiencias vividas por mujeres dominicanas con cáncer de mama en estado avanzado, escrito por la doctora Alsacia L. Pacsi.
La primera dama, Margarita Cedeño, en un mensaje a través de la directora de Comunicaciones de su Despacho, Alicia Custals, manifestó que conoció a la doctora Pacsi en New York, cuando recibió el grado en "Honoris Causa", de Doctora en Derecho, otorgado por el Lehman College, Encuentro que marcó el inicio de una relación entre mujeres que desde distintos litorales, posiciones y enfoques, comparten el interés de luchar contra el cáncer de mamas.
"Iniciamos nuestra lucha para prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mamas en el año 2006, cuando lanzamos el Programa "Hoy es el Mejor Momento", con la finalidad de informar, concienciar y capacitar a nuestras mujeres sobre la necesidad de prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad, y así evitar las complicaciones y sus consecuentes daños físicos, emocionales y económicos para ellas y sus familias," dice el mensaje de la doctora Cedeño de Fernández.
Añadió que desgarrantes historias de mujeres con cáncer de mamas la inspiraron a desarrollar el Programa, con la firme voluntad de crear barreras que impidan el avance de esa enfermedad y que hagan resurgir la esperanza en la vida de esas mujeres.
En el mensaje, la Primera Dama felicita a la doctora Pacsi por el trabajo realizado y agradeció permitirle editar la investigación en español que llamará a la reflexión a muchos dominicanos y dominicanas, al tiempo que exhortó a leer la obra que evidencia la importancia de priorizar las cosas para tomar decisiones certeras, principalmente cuando se trata del cuidado de la salud y la preservación de la vida.
En su intervención, la doctora Pacsi agradeció a la Primera Dama por su dedicación y por el trabajo que realiza a favor de la salud de la mujer, así como por su esfuerzo de erradicar el cáncer de mamas.
En su conferencia, la autora dijo que el cáncer de mamas es la principal causa de muerte en las mujeres hispanas que residen en los Estados Unidos y que lo primero es la prevención, resaltando que si se diagnostica la enfermedad es vital colaborar con el equipo de salud para maximizar los resultados ya que el diagnóstico de cáncer no es una sentencia de muerte, sino una nueva vida, no simplemente existir.
La doctora Alsacia Pacsi compartió con los presentes la experiencia familiar de su tía Gladys González, que al ser diagnosticada con cáncer de mamas avanzado lo enfrentó y la inspiró al estudio de la enfermería para servir al público, además de proporcionarle la fuerza para poder realizar la investigación.
Agregó que el objetivo del estudio se concentró en estudiar el cáncer de mamas en mujeres dominicanas de segunda generación en los Estados Unidos, identificando cuatro temas que surgieron en el estudio, como la incertidumbre, enfrentar la enfermedad, amor y creer para luego analizar las recomendaciones del estudio.
Detalles de la obra
La obra se refiere a estudios realizados con la metodología fenomenológica descriptiva de Amadeo Giorgi, utilizada para examinar las vidas de mujeres dominicanas con cáncer de mama en Etapa IV o cáncer de mama avanzado.
El libro narra las historias de seis mujeres, Anna, Carmen, Delia, Rosa, Juana y Laura, quienes contaron la experiencia personal de vivir con cáncer de seno avanzado, cuyo diagnóstico les implicó un estado de ansiedad y temor tanto físico como emocionalmente.
En sus historias, las damas resaltaron que el amor por sus hijos era el impulso principal para someterse al tratamiento que les permitiera curar la enfermedad. La necesidad de educar y proteger a sus hijos, hizo que priorizaran y acomodaran sus tratamientos según la agenda de tareas de forma tal que no interrumpan sus rutinas.
En el marco de la actividad, se proyectó un video donde mujeres beneficiarias del programa de Prevención de Cáncer de Mamas "Hoy es el mejor Momento" contaron que llamaron al *462, se realizaron mamografías y tuvieron diagnóstico positivo de cáncer de mamas, por lo que están recibiendo ayuda económica y emocional para combatir la enfermedad.
La Primera Dama, acompañada de la doctora Pacsi, entregó un ejemplar de Sus Voces al ministro de Salud Pública, Bautista Rojas; al director del Hospital Luis King de La Vega, Juan de la Cruz; a Wenceslao Soto, de la Fundación Rica; Luz Selene Plata, gobernadora de San Francisco de Macorís; Denis Pichardo, de Boca Chica; Bernarda Castillo, del IBII, y Altagracia Paulino, directora de ProConsumidor.
La doctora. Pacsi es la primera graduada del Programa de doctorado en Ciencias de la Enfermería de la Universidad de la cuidad de New York (CUNY). Ha escrito artículos para varias publicaciones y textos de enfermería sobre simulación, ontología, fractura pélvica y temas étnicos. Sus áreas de especialización son la emergencia y los cuidados críticos de pacientes. Es Asistente de Profesor en el Lehman Collage en los programas de maestría y bachillerato.
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
DPD y el CEI-RD firman acuerdo para apoyar a los artesanos y artesanas del programa Progresando
Permitirá formar a los artesanos y artesanas en la organización de la cadena de producción bajo a los parámetros de los mercados nacional e internacional.
Santo Domingo.- El Despacho de la Primera Dama (DPD) y el Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD) firmaron un acuerdo de cooperación para formar a los artesanos y artesanas que pertenecen al proyecto "Apoyo a la Producción y Comercialización Artesanal" del programa Progresando, en la organización de la cadena de producción bajo los parámetros de los mercados nacional e internacional.
El acuerdo fue firmado por la primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, y el licenciado Eddy Martínez, director ejecutivo del CEI-RD, durante un acto celebrado en el salón Galería de Primeras Damas del DPD.
A través de este convenio ambas instituciones planificarán y coordinarán programas de capacitación sobre diferentes temas, entre los que podemos mencionar la organización de las cadenas de producción bajo los parámetros del mejoramiento de la calidad y productividad de los grupos artesanales que forman parte del mencionado proyecto.
Otros temas que serán tratados a través de talleres de capacitación son los relacionados con el aprendizaje de las metodologías para la conformación de Clusters Productivos, así como la adecuación de los productos artesanales para que cumplan con los diferentes requerimientos que se exigen para su comercialización en los diferentes mercados externos.
De igual forma, los firmantes del acuerdo crearán un sello de calidad y una denominación de origen para las artesanías dominicanas producidas bajo el amparo del DPD, además de establecer una estrategia con el Ministerio de Turismo y la Dirección General de Aduanas para que las ventas que se realicen a los turistas que visitan el país sean consideradas como exportación.
Para la ejecución de este acuerdo, el DPD se compromete a cubrir los costos de los materiales didácticos e insumos requeridos para la capacitación de cada participante, así como participar en la elaboración del Plan Estratégico para la implementación del programa de capacitación, asistencia técnica y desarrollo de la cultura exportadora, dirigido a los grupos artesanales que forman parte del proyecto "Apoyo a la Producción y Comercialización Artesanal del Despacho de la Primera Dama".
La entidad también ofrecerá respaldo institucional a las gestiones que realicen ante empresas y otras entidades que se relacionan con la comercialización, al personal que labora en los centros de Capacitación y Producción Progresando.
Para fines pedagógicos, el CEI-RD suministrará al DPD los datos e informaciones sobre los requisitos y niveles de calidad que deben cumplir los productos Artesanales para acceder a los diferentes mercados internacionales y proporcionará de manera regular todas las investigaciones que realiza el Observatorio de Exportación de Artesanía.
El proyecto "Apoyo a la Producción y Comercialización Artesanal" es una iniciativa del programa Progresando del Despacho de la Primera Dama que busca acompañar y promover el incremento de la economía familiar del sector artesanal en las diferentes zonas de intervención como una oportunidad para lograr el desarrollo sostenible de las empresas y de incrementar de forma sostenible los ingresos de los artesanos y artesanas que forman parte del programa.
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Oficina Senador Vargas presenta la Película Color Purpura
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Inicia ciclo de conferencias sobre Salomé Ureña
|
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD