--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Moca, Provincia Espaillat.- las selecciones de Fútbol de Moca y Petion Ville de Haití, empataron 1 a 1 en partido disputado en el play Don Bosco hogar de los campeones de la Liga Mayor del 2010.
El encuentro de trámite intenso en los 90 minutos jugados parecía que terminaría con una victoria de los locales, pero llegó un disparo rasante de Etienne Yveson quebrando la portería al minuto 69 dejando una estruendosa celebración de los fanáticos de ese país presentes en el tradicional estadio del fútbol dominicano.
Moca empezó ganando cuando el prometedor Jean Carlos López con un disparo fuera del área anotó el primer gol del encuentro, dejando atónito al portero haitiano cuando transcurría el minuto 37 del primer tiempo del encuentro organizado por la Asociación de Fútbol de la Provincia Espaillat (AFE), que dirige Nelson Domingo Peña.
Ambas selecciones atacaron desde todos los ángulos, en especial con jugadas individuales, pero ninguno pudo dominar el encuentro efectuado en la capital del fútbol del país.
Los directivos de la AFE proclamaron que seguirán realizando este tipo de actividades para darle a esa ardiente fanaticada el fútbol acostumbrado, ya que los mocanos no están en la actual liga que tiene la federación de esa disciplina.
"El fútbol de nuestra provincia no detendrá su marcha, siempre estamos trabajando y ahora nos enfocamos en los torneos superior con refuerzos y sin refuerzo, el infantil padre Vicente y nos preparamos en todas las categorías para cuando la federación ordene uno de sus eventos", destacó Peña.
Asimismo proclamó que están dispuestos a entrar a la Liga Mayor siempre y cuando la federación ponga una fecha definida y no la cambie cinco o seis veces como fue con el actual torneo donde ellos perdieron recursos por todos los cambios de la federación.
|
Santo Domingo.- El embajador de Estados Unidos en el país, Raúl Izaguirre, realizó una visita a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) para conocer las nuevas infraestructuras e interactuar con los estudiantes extranjeros que están cursando carreras en este centro de estudios superiores.
El encuentro contribuyó a estrechar los lazos con la Embajada de los Estados Unidos, a fin de seguir fomentando los intercambios estudiantiles y docentes en el exterior.
Durante la visita, autoridades de la universidad y directores de escuelas acompañaron al diplomático en un recorrido por todo el campus universitario y las diferentes escuelas que integran la institución.
En la Escuela de Odontología, el señor Izaguirre hizo una parada especial, donde su director, el doctor Rogelio Cordero, le explicó los avances tecnológicos y académicos que viene poniendo en práctica esa unidad, así como los intercambios estudiantiles y docentes que fomentan con universidades extranjeras para enriquecer la formación académica y cultural de los estudiantes.
Izaguirre compartió por unos minutos con algunos de los estudiantes extranjeros que escogieron a la UNPHU para realizar sus estudios universitarios en República Dominicana.
El rector de la UNPHU, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, y demás autoridades del centro universitario, acompañaron al embajador estadounidense a un almuerzo organizado a raíz de su visita.
Durante el encuentro, el diplomático recibió de manos del rector y del presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), licenciado Eugenio Garrido Saviñón, un diploma como visitante distinguido, el cual le llenó de orgullo.
SAN PEDRO DE MACORÍS. El Vice-Rector de la Universidad Central del Este (UCE), José A. Hazim Torres, llamó a cientos de graduandos de esa academia a afrontar el futuro del país con coraje y sentido crítico, enfocándose en el compromiso social y la actitud ética.
"Uno de los grandes retos para las nuevas generaciones es no acostumbrarse a la rutina y anular el sentido crítico. Los jóvenes no podemos perder la capacidad de asombro ante los males que afectan la sociedad", dijo Hazim Torres, Vice-Rector de Extensión y Servicios a la Comunidad, en el acto de la Centésima Novena Graduación de la Universidad Central del Este.
"Ver el futuro dominicano requiere coraje para desafiar el individualismo, que alienta el conformismo y la aceptación de los males que impiden el progreso, conformismo e individualismo que amenazan con dominarlo y convertir a las personas en maquinas orientadas exclusivamente a sus beneficios particulares, apartadas de todo sentido de compromiso social y actitud ética. Ninguna sociedad puede sobrevivir sin valores y sin líderes y ciudadanos capaces de actuar apegados a los valores convencionales y sin asumir en su existencia la causa de la Nación y superar el comportamiento que nos dicta el egoísmo", afirmó.
A su juicio, "No podemos perder la aspiración de tener una República Dominicana mejor, empeñada en la superación de los obstáculos para el desarrollo económico y humano. Perder esta aspiración equivale a perder la fe en nosotros mismos. No podemos perder la ilusión de una sociedad mejor, más educada, más próspera, con más oportunidades para todos. Perder la ilusión de un mundo mejor, equivale a convertirnos en personas indiferentes".
El acto de graduación fue encabezado por el rector José Hazim Frappier y bendecida por monseñor Francisco Osoria, obispo de la catedral de esta provincia y como invitado especial Alcibíades Tavárez gobernador civil, inició con el desfile de las autoridades académicas, quienes luego ocuparon la mesa principal y procedieron a la entrega de certificados a cada uno de los nuevos profesionales.
De los investidos, 24 fueron en maestrías y postgrados y 410 en las diferentes carreras que se imparten en la UCE. El mayor número de graduandos correspondió a las carreras de las Ciencias de la Salud con 138 y Administrativas y Sistemas con 138; en Ciencias de las Ingenierías 106; Ciencias Jurídicas, 21 y Humanidades 7.
Hoy que terminan este período de su vida. Hoy que finalizan sus carreras o maestrías, quiero invitarlos a que ejerzan su profesión con integridad moral y ética. Nuestro país ha sufrido mucho por profesionales que perdieron la brújula moral y debemos ayudar a nuestra sociedad a recuperarla. Debemos ayudar a dirigir al país en una dirección de creatividad e inteligencia, en donde el crecimiento y la igualdad no sean opciones excluyentes, sino resultados complementarios que se refuercen mutuamente.
Las palabras de gracias en nombre de los graduandos fueron pronunciadas por las licenciadas en Mercadeo Michell y Karol Tejeda Paniagua, hermanas gemelas quienes resultaron empatadas con el mayor índice académico de esta graduación.///
Las Radio CTC de los CTCs están orientadas al bienestar común, al servicio de los intereses de la comunidad y su desarrollo socioeconómico y cultural.
Santo Domingo.- El Despacho de la Primera Dama (DPD, que dirige la doctora Margarita Cedeño de Fernández, desde el inicio de su gestión, desarrolla en toda la geografía nacional un proyecto de emisoras comunitarias, denominadas Radio CTC, que se encuentran instaladas dentro de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs), en las que transmiten programas con un contenido de desarrollo educativo-cultural, de orientación y prevención.
La doctora Cedeño de Fernández describe las Radios CTC como un espacio de diálogo, integración, educación y participación para todas y todos los comunitarios, quienes encuentran en estas emisoras un lugar donde expresar sus inquietudes.
Hasta el momento el DPD ha instalado 76 Radios CTC, con Frecuencia Modulada (FM), cuya programación tiene un 70 por ciento de contenido educativo con el objetivo de orientar y desarrollar temas de interés local, haciendo énfasis en los de abuso y trabajo infantil, prevención de enfermedades y embarazo en adolescentes, orientación a las amas de casa, cuidado y conservación del medio ambiente, entre otros temas.
Asimismo, cuando suceden fenómenos atmosféricos, desastres naturales y situaciones de emergencias, las Radios CTC, mantienen informados a los munícipes emitiendo los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para que tomen las medidas de precaución y se mantengan protegidos junto a sus familiares.
Las Radios CTC, están orientadas al bienestar común de las comunidades y su desarrollo socioeconómico y cultural. Todas están ubicadas en zonas rurales y apartadas de la República Dominicana.
Al conmemorarse el Día Mundial de la Radio, el pasado 13 de febrero, el Despacho de la Primera Dama como miembro de la Comisión Nacional de la Sociedad de la Información y Comunicación, desarrolló en todas las Radios CTC una serie de actividades alusivas a esta celebración mundial.
Entre las actividades realizadas se transmitió un mensaje de la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova. Además, se efectuaron entrevistas a comunicadores y locutores destacados de la comunidad, así como entrevistas a personalidades importantes y lideres de la comunidad con programas en la emisora, quienes compartieron con el público su experiencia de cómo a cambiado su vida después de tener dicho programa, entre otras actividades.
Dirección de Comunicaciones
24 de febrero de 2012
Luis Miguel Pereyra reitera que continuarán con el sometimiento al comentarista de Santiago, Marcos Martínez.
Santo Domingo. El doctor Luis Miguel Pereyra, abogado de la primera dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, informó que recibió la certificación del Danske Bank de Dinamarca, en la que se certifica que no tiene ninguna relación con esa entidad bancaria.
Durante una conferencia de prensa, celebrada en su oficina de abogados Pereyra & Asociados, se presentó la información enviada por la embajadora Marina Isabel Cáceres Estévez, dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, en la que se remite la certificación enviada por el Danske Bank Dinamarca y Suecia, donde se confirma que la Primera Dama no tiene cuentas en este banco.
Pereyra informó que la comunicación establece que la señora Margarita María Cedeño Lizardo no tiene relación con el Danske Bank de Dinamarca y Suecia y que la misma está firmada por la señora Johanna Ohlsson, además de que poseen la certificación que recibió el Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortinas.
"El resto es ir a la justicia, porque creemos que ha quedado demostrado fielmente que el documento que se usó en la rueda de prensa o en el programa de televisión en Santiago, fue un documento apócrifo", dijo
El abogado precisó que en este caso hay documentos falsos y trabajan en especificar por cuál de las tipificaciones delictivas entre la falsedad de documentos, la difamación e injuria someterán al comunicador de Santiago, Marcos Martínez.
"Hay varios ilícitos cuando una persona le imputa a otra hechos que son falsos, lo está injuriando, lo podría estar difamando, dependiendo la especificidad del hecho. Igualmente si usted sale con una acusación falsa, en este caso un documento bancario, eso se llama en derecho la falsedad en escritura bancaria, que es un crimen, y el uso de documentos falsos que hasta ahora estamos seguros que fue lo que ocurrió, porque todo el pueblo lo vio y todo el mundo tiene los videos.", puntualizó.
El doctor Luis Miguel Pereyra, fue enfático en señalar que lo más importante es que las certificaciones enviadas, son documentos oficiales del Banco que demuestran que donde supuestamente existía una cuenta no existe.
Al ser cuestionado sobre cuándo iniciarían la acción legal, el doctor Pereyra, dijo que continúa investigando y reuniendo evidencias, por lo que muy pronto estarán presentado formal querella. Dijo que hasta el momento no han decidido si será interpuesta en el Distrito Nacional o en la ciudad de Santiago.
"Se va a hacer ahora, antes del mes, mucho antes del mes, muy pronto, lo que hemos querido es en el ámbito público, rápidamente aportar las pruebas que muestran el carácter infamante de la acusación y lo mendaz de la acusación, porque no podemos esperar que con el tecnicismo de un proceso judicial que pasen meses en medio de un proceso electoral, todo el mundo sabe qué persigue una acusación ligera de este tipo en medio de este proceso electoral", indicó
Dirección de Comunicaciones
23 de Febrero de 2012
--Embajada de España en Santo Domingo y Hotel El Embajador celebrarán Primer Ciclo de Joven Gastronomía de España
SANTO DOMINGO.- La Embajada de España y el Hotel Occidental el Embajador celebrarán del 29 de febrero al 2 de marzo el "Primer Ciclo de Joven Gastronomía de España", iniciativa que tiene como objetivo acercar al público dominicano lo más representativo de la cocina española joven y contemporánea.
El "Primer Ciclo de la Joven Gastronomía de España" tendrá lugar en el restaurante "El Jardín" del Hotel Embajador, y correrá a cargo de la conocida chef española Macarena de Castro, propietaria del Restaurante "El Jardín" de Mallorca, que recibió el pasado año 2011 una Estrella Michelin en reconocimiento de la creatividad, calidad y esmero en la elaboración de sus platos.
La chef Macarena de Castro, reconocida a nivel internacional por la reinvención de los platos más populares de la cocina española, derrocha entusiasmo, intuición y técnica en su cocina, creando novedades armoniosas para el paladar.
Durante los días señalados, la chef Macarena de Castro servirá, en un formato reducido y exclusivo, menús de degustación en sesión de almuerzo y cena, aderezados con los mejores caldos españoles.
La Embajada de española en Santo Domingo, a través de la organización regular de Ciclos de Joven Gastronomía de España, pretende dar a conocer en el país a las nuevas generaciones de chefs, que siguiendo los pasos de maestros como Adrià, Arzak, Subijana, Jose Andrés, Dani García, Martin Berasategui, o Sergi Arola, están cosechando grandes éxitos en todo el mundo. Una nueva gastronomía española que es fresca e innovadora y al mismo tiempo, sabrosa, generosa y personal. Una cocina que, sin romper con el pasado, prolonga la tradición, se caracteriza por la curiosidad y está abierta a otras culturas.