--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
La obra se construirá a un monto de $RD29,382,646.94 y su equipamiento tendrá una inversión de 10 millones pesos.
Santo Domingo.- La primera dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, junto al maestro Mateo Aquino Febrillet, dio el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de remodelación y remozamiento del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), obra que se construirá con el apoyo económico del Gobierno de la República China de Taiwán.
La obra será construida a un monto de $RD29,382,646.94 pesos por la empresa CIAO SRL, cuyo principal accionista es el ingeniero y profesor de la UASD José Alberto Infante, y su equipamiento tendrá una inversión de 10 millones de pesos.
Al dirigirse a los presentes, la Primera Dama dijo que tiene varias razones para ejecutar este proyecto. "La primera fue mi sensibilidad frente al deseo de superación de 7,500 estudiantes de Derecho de esta Facultad que quieren ser buenos profesionales y honrados ciudadanos que hacen sacrificios extremos para lograrlo."
La doctora Cedeño de Fernández enfatizó que los estudiantes que asisten a tomar docencia son jóvenes que proceden de barrios marginados, que a veces no tienen para el pasaje, para comer en el Comedor Económico o para comprarse un libro. "Con esos jóvenes tengo un compromiso ineludible de promover la educación y de ofrecerles oportunidades que les permitan tener un futuro mejor".
"Estoy segura que con la remodelación de esta Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas se inaugura una nueva etapa para los estudiantes de escasos recursos del país y para sus familias, y que con esta nueva apuesta por el progreso, estamos ayudando a construir una sociedad en valores fundamentada en la justicia, la equidad y la paz", dijo la egresada de la alta casa de estudios y Primera Dama de la República.
El Embajador de China-Taiwan, Tomás Ping-Fu Hou, dijo que para su gobierno el área de la Educación Superior es importante porque mediante la capacitación y formación de profesionales destacados se construye el desarrollo científico y tecnológico de un país.
Las edificaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esta alta casa de estudios por su antigüedad y uso hacia necesario la modernización y remozamiento de algunas de sus áreas, por lo cual se intervendrá 3,605 metros cuadrados que albergará 17 aulas convencionales, tres (3) aulas para videoconferencias, dos (2) aulas de computadoras para monográfico y maestría y una sala de práctica judicial.
La renovación incluye un salón para profesores y uno para equipos audiovisuales, así como un conjunto de baños en cada nivel y un nuevo sistema de hidrosanitario. Además, se renovará el paraninfo, se construirá una cocina, un almacén, se le instalará un nuevo sistema de iluminación y alambrado eléctrico y se le colocará aisladores de ruidos exteriores con ventanas de doble vidrio.
La Primera Dama como abanderada de la educación de calidad en la República Dominicana, aporta su granito de arena para que el estudiantado de la universidad primada de América acuda recibir docencia en aulas con las condiciones necesarias debe tener una alta casa de estudio.
La Universidad de Santo Domingo fue creada mediante la Bula In Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538, por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el Estudio General que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo.
Desde el 1914 el Código Orgánico y Reglamento de Educación Común puesto en vigor durante el mandato del presidente de la República, doctor Ramón Báez cambia el nombre a la Facultad de Derecho por el de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas como se llama en la actualidad.
En el acto del primer picazo estuvo presente el Decano e la Facultad, Antonio Medina, el Vicedecano, Freddy Castro y las principales autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, profesores, estudiantes, entre otras personalidades invitadas.
Dirección de Comunicaciones
02 de marzo de 2012
El Licenciado Enrique De Marchena Kaluche fue recientemente electo por sus socios, Presidente de Central Law, una de las tres principales firmas regionales de abogados de Centro América con presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
La elección tuvo lugar en la asamblea de socios de la red centroamericana, celebrada recientemente en Costa Rica. De Marchena Kaluche es socio gerente de DMK Abogados –Central Law, la filial de la firma centroamericana para la República Dominicana, que en Febrero de este ano 2012 cumplió 20 años en el mercado.
De Marchena Kaluche, fundador de DMK Abogados dijo que "resulta un verdadero honor esta elección que pone en mis manos la representación de un experimentado bufete de abogados con presencia en 7 países y en 11 ciudades, que lo componen más de 100 profesionales del derecho"
Destacó que asume "el reto como un reconocimiento al 20 aniversario de DMK Abogados-Central Law, nuestra firma en Republica Dominicana" y a "los aportes de la misma en el ejercicio profesional y en el campo de la inversión extranjera en República Dominicana".
De Marchena Kaluche fue presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) y el segundo dominicano en alcanzar la presidencia de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (
Meca del rafting, buggies, rapelling entre otros
Jarabacoa es destino obligado para amantes de deportes extremos
Jarabacoa. Jarabacoa es reconocida como meca del rafting en las Antillas, sentir el placer de deslizarse sobre una balsa recorriendo por las precipitadas y turbulentas aguas del río Yaque del Norte, mas grande del Caribe, es una excursión de aventura extrema, ecológica e inolvidable donde la adrenalina realmente se pone a prueba.
Súbete a la balsa y disfruta las aguas refrescantes, para navegar en una inolvidable aventura, descubriendo impresionantes paisajes. En la travesía estarás acompañado por guías profesionales que previo al inicio ofrecen un entrenamiento básico, contaras con traje de neopreno, chaleco salvavidas, zapatillas, casco protector.
El recorrido es de 15 km y de aproximadamente 2 horas y media de duración. Esta excursión es para los amantes de la aventura o para los que quieren probar algo nuevo.
Gracias a su excepcional situación geográfica Jarabacoa goza de la posibilidad de permitir a sus visitantes una variada oferta de deportes extremos como son: rafting, canyoning, rappelling, kayak y parapente. Además de los clásicos 4 Wheels, trekking, caballos, mountain bikes, buggies y safaris en jeep. La variada oferta sitúa a Jarabacoa a la vanguardia en deportes extremos.
Jarabacoa no es sólo esa ciudad perfecta para realizar escapadas tranquilas, es también una de las pocas áreas de nuestra isla en donde puedes realizar algunos divertidísimos deportes extremos, considerada la cuna del ecoturismo en la República Dominicana. Un secreto bien guardado en el corazón de nuestras cordilleras.
Existen varias compañías que se dedican a organizar las diferentes excursiones.
VILLA RIVA, provincia Duarte.- Con el objetivo formar a jóvenes y adultos en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), ampliar su abanico de oportunidades, de competitividad y que puedan insertarse capacitados a la vida laborar, el Despacho de la Primera Dama (DPD), que dirige la doctora Margarita Cedeño de Fernández, inauguró hoy un Centro Tecnológico Comunitario (CTC) en este municipio.
Con la entrega de este CTC, los residentes en Villa Riva y zonas aledañas, tienen en sus manos una moderna red de 30 computadoras conectadas al Internet, que les permitirá acceder a programas educativos de calidad, a libros y enciclopedias en la biblioteca documental y en varias virtuales. Además de que recibirán clases de alfabetización digital y tendrán acceso a bases de datos, fax, programas educativos en la red y fuentes de información sobre empleos, entre otras facilidades.
El acto de entrega fue encabezado por la doctora Altagracia Suriel, directora de Programas Sociales del DPD, en representación de la Primera Dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, quien al pronunciar el discurso central expresó que a partir de este día la comunicación en la comunidad de Villa Riva será más efectiva en tiempo real y sin costo alguno, utilizando la valiosa herramienta que es el Internet.
"Desde cualquiera de las 30 computadoras instaladas en este CTC, desde aquí ustedes tendrán la oportunidad de estar bien informados y comunicados con el resto del país, desde cada computador podrán estudiar, realizar cursos en línea, conocer nuevas técnicas de cultivo y establecer nuevos canales de comercialización de sus productos", dijo.
La doctora Suriel agregó que desde este día los niños y las niñas de esta comunidad cuentan con un Espacio de Esperanza, donde recibirán estimulación temprana, educación inicial y hábitos de socialización, además de tener la oportunidad de familiarizarse con la tecnología y con los libros.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la Gobernadora de la provincia Duarte, señora Luz Selene Plata, quien destacó que el programa Progresando de la Primera Dama ha dado la oportunidad a cientos de mujeres para que puedan vencer la pobreza y las limitaciones.
"La doctora Margarita Cedeño de Fernández ha llamado a la niñez y la ha incorporado en los jardines infantiles, para que ellos despierten su nivel de inteligencia. He sido testigo de cómo en muchos barrios y sectores de San Francisco de Macorís se han abierto Bibliotecas para que los niños puedan apreciar la lectura, despertar su interés y abrírsele un mundo de conocimientos", agregó la Gobernadora.
Mientras, la estudiante Fátima María Rodríguez, del Liceo Juan Pablo Duarte, tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento a la Primera Dama por la construcción de esta obra en el municipio de Villa Riva. "Mil gracias por entregarnos esta obra, ya sabemos, ya estamos consiente que el valor de este Centro Tecnológico radica en el provecho que la población puede sacar para colaborar en la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades para todos, así tendremos un Villa Riva mejor, por consiguiente una República Dominicana mejor".
En nombre de la Primera Dama, la doctora Suriel juramentó a los miembros del Consejo de Gestión del Centro de Capacitación, integrado por el profesor José Luis García Marcelino, Coordinador General; la licenciada Lucia Altagracia Adámes, Tesorera, y el señor Fernando de Jesús Felipe, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales.
El Centro también tiene una radio CTC, con Frecuencia Modulada (FM), un espacio de diálogo, integración y participación para todos y todas. La programación tiene un 70 por ciento de contenido educativo, incluyendo temas de interés local, enfatizando en los de abuso y trabajo infantil, prevención de enfermedades y embarazo en adolescentes, orientación a las amas de casa, cuidado y conservación del medio ambiente, entre otros.
Entre otras facilidades, el nuevo CTC tiene oficinas, un área de información, un salón de conferencias y otro Multiuso para realizar reuniones y planificar actividades educativas y culturales que beneficien a la comunidad.
El centro fue bendecido por el reverendo Alfonso del Orbe, párroco de la iglesia San Luis Gonzalga de San Francisco de Macorís. Además de la Gobernadora de Puerto Plata asistieron el señor Roberto Ureña Estévez, alcalde del municipio de Villa Riva; el ingeniero Arturo Pichardo, director Técnico de la Ofician de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISE), y los diputados Lupe Nuñez y Juan José Rosario.
Con este suman 79 los CTCs instalados por el Despacho de la Primera Dama en todo el territorio nacional tienen el objetivo de lograr que los dominicanos y dominicanas accedan al infinito mundo del conocimiento a través de la Internet, la vía más expresa para comunicarse con el resto del país y del mundo y de prepararse para competir en el siglo XXI, que es el siglo del conocimiento y la información.
Dirección de Comunicaciones
01 de marzo de 2012
El Premio Presidencial a la Excelencia Magisterial "Ercilia Pepín" reconoce la labor desarrollada por hombres y mujeres que se dedican a la enseñanza.
Santo Domingo.- El Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Educación entregaron hoy la quinta versión del Premio Presidencial a la Excelencia Magisterial "Ercilia Pepín", galardón instituido en memoria de la educadora Ercilia Pepín y que constituye uno de los más altos honores que reciben estos servidores y servidoras como reconocimiento a los servicios prestados en el magisterio nacional.
En esta oportunidad fueron reconocidos Fátima Silié de la Rosa, en la categoría de Eficiencia en el Trabajo de Aula; Santa Emilia Peña García, por Mejor Vocación por la Innovación e Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en los Procesos Educativos", y José Francisco Álvarez, reconocido en la categoría Aporte al Desarrollo de la Comunidad Educativa y al Trabajo Cultural, los galardonados recibieron una medalla al mérito magisterial, un certificado y un premio metálico de RD$100,000, 75,000 y 50,000 pesos , respectivamente.
Al dirigirse a los presentes, Margarita Cedeño de Fernández expresó que la educación es una responsabilidad de todos y que aun reconociendo a los maestros y maestras como los principales líderes o guías en la formación integral de las personas, es indispensable resaltar el rol de las familias y de otras instituciones públicas y privadas que llevan a cabo iniciativas que ennoblecen la tarea educadora y hacen que nuestra educación sea mejor, cada día.
"Soy una abanderada de la educación, como medio para alcanzar el progreso y el éxito. Como Primera Dama he apoyado y creado iniciativas novedosas para impulsar su cobertura y calidad. He trabajado arduamente con las familias en sus procesos educativos, en apoyo a la escuela y en la formación técnico-profesional, con esto les he dejado mi humilde huella a sus vidas" destacó Margarita Cedeño.
Añadió que hay que destacar y valorar a los docentes, apoyar y fomentar su profesionalización, brindarles los incentivos necesarios para su eficaz y eficiente desempeño y destacar el ejemplo, sentido de vocación y compromiso, de aquellos que han hecho de esa noble profesión un estilo de vida, fundamentado en valores de servicio, entrega y amor al prójimo.
La creadora del premio dijo que están compelidos a cambiar el modelo educativo, por uno más dinámico y participativo, que promueva la investigación, la creatividad, la innovación y que se sostenga en un magisterio comprometido, abierto y capaz; que sea facilitador en la construcción del conocimiento y potencie el talento y las destrezas individuales y colectivas.
La ministra de Educación, Josefina Pimentel, dijo que la Primera Dama a través de esta y otras iniciativas educativas se ha convertido en una aliada para mejorar la calidad de vida y el futuro de la sociedad dominicana.
De su parte, Fátima Silié, agradeció en nombre de los reconocidos y dijo que es loable reconocer el trabajo realizado por el presidente Leonel Fernández porque ha dado preparación académica a los maestros y maestras, aumento de sueldo, estudios en avances tecnológicos, nuevas edificaciones escolares y equipamiento de escuelas con equipos de alta tecnología. Además agradeció al DPD el trabajo que realiza con niños, niñas, jóvenes y adultos para que puedan tener nuevas esperanzas.
El Premio Presidencia a la Excelencia Magisterial Ercilia Pepín fue instituido mediante el Decreto 285-06 y constituye una de las iniciativas desarrolladas en las escuelas que forman parte del Programa Leyendo Aprendo del DPD, para reconocer la dedicación y la eficiencia de los maestros y maestras de las escuelas del país y al mismo tiempo incentivar la educación de calidad en las aulas dominicanas.
El nombre del reconocimiento es en honor a la insigne educadora dominicana Ercilia Pepín (1886-1939), quien dedicó su vida al magisterio, llegando a ser directora de una escuela para niñas a los 16 años de edad.
Desde Santiago, su provincia natal, Ercilia Pepín se dedicó a contribuir con el progreso y la preparación de la mujer, además de que luchó para que este género alcanzara un nivel mayor de participación en las decisiones políticas del país, cuando entonces era un privilegio limitado para este segmento poblacional.
Dirección de comunicaciones
29 de Febrero de 2012
La película Cumbite del famoso escritor haitiano Jacques Roumain fue el banquete presentado en el teatro Don Bosco Nota Servida por la Oficina Coordinadora de Prensa de la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat Moca, Provincia Espaillat.- Con la presentación de uno de los mejores dramas de Haití, se exhibió en el teatro Don Bosco la película Cumbite bajo la coordinación de la Oficina del senador José Rafael Vargas, ofreciéndonos otra exquisita joya y manteniendo vivo el espíritu de los cines fórum en esta provincia. La película del famoso escritor haitiano Jacques Roumain, describe la cruda realidad de Haití desde los primeros años del siglo XX, donde se puede observar la pobreza, su educación, así como la diferencia radical de culturas y niveles de civilización entre dos naciones que comparten la misma isla. El senador Vargas destacó la gran realidad del hermano país coexistida por décadas, señalando que en este largo metraje de Roumain se puede observar el drama de esa nación. Afirmó que la película inspirada en la novela Gobernadores del Rocío fue estrenada en 1964 y dirigida por el cubano Tomas Gutiérrez Alea. Igualmente anunció que la próxima actividad será el viernes 2 de marzo con un coloquio sobre la obra literaria de Aida Cartagena Portalatin, a partir de la siete de la noche y tendrá como expositores a personalidades de la categoría del Dr. Juan Alberto Peña Lebrón, el Lic. Rafael Castillo Alba, el Dr. Manuel Núñez Asencio, el Dr. Bruno Rosario Candelier y la Lic. Rosa Iris Clariot. La conductora del acto la cineasta cubana Abigail García, encargada de la parte cultural de la Oficina de Gestión Senatorial, condujo de forma magistral al principio y al final del filme cubano exhibido en el teatro Don Bosco. El Director Ejecutivo del PEDEPE (Gabriel Marcelino Guzmán), en el turno de ponencias manifestó que el aporte al arte y la cultura que tiene en su agenda el senador Vargas, le devuelve el maravilloso atractivo del cine a ese público que había perdido la motivación de estos cines fórum realizados en los años 70 y 80. "Este paso de nuestro legislador es un gran legado que comienza a nacer de nuevo aquí entre nosotros que hemos podido disfrutar de los mejores clásicos del cine, gracias al esfuerzo aunado de un grupo de hombres encabezados por el senador José Rafael Vargas". Apuntó Guzmán. El presidente de la Unión Deportiva de Espaillat (UDEPE), Willie González, especificó que la película Cumbite es uno de los mejores dramas narrado sobre Haití y también felicitó la idea del senador Vargas de poner cada cierto tiempo estas series que deben ser un modelo a seguir en la demás provincia del país. |
Altagracia Suriel informó que en los cinco centros instalados en diferentes municipios de la provincia se han alfabetizado unas 700 personas y más de 12,000 han recibido capacitación en diferentes áreas.
Hato Mayor.- El Despacho de la Primera Dama (DPD), que dirige la doctora Margarita Cedeño de Fernández, entregó hoy el sexto Centro Tecnológico Comunitario (CTC) en esta provincia, para completar 78 centros en todo el territorio nacional, en cada uno de los cuales los munícipes tienen la oportunidad de capacitarse y acceder a las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
La directora de Programa Sociales del DPD, Altagracia Suriel, en representación de la Primera Dama, dijo que este nuevo CTC pone alcance de todos y todas las herramientas tecnológicas que impulsan el progreso personal, el de las familias y de toda la comunidad.
"Cada espacio dispuesto en este CTC está adecuado para responder a las necesidades individuales y colectivas de todos los integrantes de la familia y de la comunidad", enfatizó Suriel, quien destacó que los habitantes de menores ingresos, pequeños agricultores y empresarios han progresado utilizando las tecnologías que tienen disponible en los cinco CTCs instalados en diferentes municipios de la provincia.
Resaltó que en estos cinco centros se han alfabetizado unas 700 personas y más de 12,000 han recibido capacitación en diferentes áreas.
En la actividad, el gobernador de la provincia, Lucas Familia, agradeció a la Primera Dama la entrega del centro que beneficiará mayormente a los estudiantes de la comunidad.
En nombre de la juventud de Yerba Buena, Dileyni Díaz Peña, agradeció a la doctora Margarita Cedeño de Fernández, la entrega del centro. "Con la apertura de este centro ha nacido una flor, la flor del desarrollo, la flor de la dignidad, la flor de la esperanza", dijo.
Agregó que para los jóvenes el centro significa actualidad, oportunidad, crecimiento, progreso y el firme propósito de ser más competitivo.
Asimismo, el coordinador del Consejo de Gestión, Rafael Santana Rosario, sostuvo que la comunidad se viste de gala, con traje esplendoroso y de alta costura, porque el legado dejado en sus manos por el Despacho de la Primera Dama los coloca a la altura de las comunidades más avanzadas del país y del mundo.
Facilidades y oferta educativas del CTC
Este CTC está equipado con una moderna red de 30 computadoras conectadas al Internet, que permite a los residentes en la zona tener acceso a programas educativos de calidad, así como a libros y enciclopedias en la biblioteca documental y varias virtuales.
Además, en este espacio los comunitarios tomarán clases de alfabetización digital, tendrán acceso a bases de datos, fax, programas educativos en la red y fuentes de información sobre empleos.
El centro tiene un área destinado para los niños y las niñas, con edades comprendidas entre los tres y cinco años, denominado Espacio de Esperanza, donde los pequeñitos reciben una educación integral que potencializa al máximo sus capacidades cognitivas, motoras, comunicativas y socioafectivas, el cual cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación.
También tiene una Radio CTC, con Frecuencia Modulada (FM), un espacio de dialogo, integración y participación para todos y todas. La programación tiene un 70 por ciento de contenido educativo, incluyendo temas de interés local, enfatizando en los de abuso y trabajo infantil, prevención de enfermedades y embarazo en adolescentes, orientación a las amas de casa, cuidado y conservación del medio ambiente, entre otros.
Entre otras facilidades, el nuevo CTC tiene oficinas, un área de información, un salón de conferencias y otro Multiuso para realizar reuniones y planificar actividades educativas y culturales que beneficien a la comunidad.
Los CTCs instalados por el Despacho de la Primera Dama en todo el territorio nacional tienen el objetivo de lograr que los dominicanos y dominicanas accedan al infinito mundo del conocimiento a través de la Internet, la vía más expresa para comunicarse con el resto del país y del mundo y de prepararse para competir en el siglo XXI, que es el siglo del conocimiento y la información.
Dirección de comunicaciones
28 de febrero de 20112
CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE MOCA -CORAAMOCA- Creada mediante la Ley No. 89-97 del 12 de marzo del 1997 RNC 4-06-0112-1 |
"Año de Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho"
Moca, Rep. Dom.
Martes 28 de febrero del 2012.
Invitación
Distinguidos Periodistas, Comunicadores, Trabajadores de la Prensa en General.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) arriba a su 15 aniversario, para celebrarlo hemos ideado una semana completa de diversas actividades, teniendo como finalidad compartir al máximo con los distintos sectores de nuestra provincia Espaillat, estas actividades las daremos a conocer en conferencia de prensa.
Día: miércoles 29 de febrero.
Hora: 10:00a.m.
Lugar: Planta Potabilizadora, La Dura.
Les esperamos.
Lic. Estephany C. Almonte M.
Enc. Dep. Relaciones Públicas