|
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
|
Estos operativos se realizan desde abril de 2005 y hasta la fecha han sido intervenidas quirúrgicamente más de 500 personas, de escasos recursos económicos.
Santo Domingo.- Alrededor de 55 procedimientos quirúrgicos están siendo realizados, por médicos ortopedas voluntarios de la Fundación Sol de Miami, con el auspicio del Despacho de la Primera Dama (DPD) y la colaboración de profesionales del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Residentes en diferentes puntos del país se beneficiarán de las intervenciones quirúrgicas ortopédicas realizadas de forma gratuita del 19 al 22 de abril, para beneficio de los dominicanos en extrema pobreza con problemas de este tipo.
Este tipo de operativo médico quirúrgico se realiza desde abril de 2005, gracias a la colaboración del presidente la Fundación Sol de Miami, doctor Luis Marín, y hasta la fecha han sido intervenidas quirúrgicamente más de 500 personas, de escasos recursos económicos. En esta ocasión se están colocando alrededor de 50 "fijadores externos de fibra de carbono", valorados cada uno, en más de UD$ 6,000.00 dólares.
El doctor Ramón Vásquez Susana, encargado de Solidaridad Social (casos médicos) del DPD, indicó que los pacientes intervenidos en estas jornadas fueron captados a través de solicitudes de ayuda que llegan al programa Solidaridad Social del DPD. Otros casos son captados en el Hospital doctor Darío Contreras, por los doctores José Aponte y Camilo García, quienes evalúan la situación económica de los pacientes, para poder ser incluidos en los operativos.
Varios pacientes de estos, le han realizado varias cirugías en diferentes centros del país sin obtener el resultado favorable. Después de la cirugía, los pacientes reciben un seguimiento estricto, de forma semanal hasta que están completamente de alta. Estos procedimientos a nivel privado, tiene un costo aproximado de 400 mil pesos", agregó Vásquez Susana.
Dirección de Comunicaciones
19 de abril de 2012
Manual que sirve de complemento para las intervenciones profesionales y herramienta para mantener la ira bajo control mientras se busca ayuda profesional para trabajar la violencia.
Santo Domingo.- El Despacho de la Primera Dama (DPD), el Comisionado de Apoyo para la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ) y la Casa de la Masculinidad (CAMHA) dando seguimiento al Pacto Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, pusieron en circulación el libro "Vivir en Paz, Manual para Hombres", una guía para detener la violencia en hombres imputados por ejercerla e instrumento para que los y las terapeutas ayuden a los consultantes en el proceso de terapias y una útil herramienta de concienciación para los seres humanos en general.
Este manual se ha utilizado exitosamente en la II Jornada Nacional de Talleres de Sensibilización y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, Género y la Ley 24-97, hacia una nueva masculinidad, donde se formaron como multiplicadores del tema a 600 hombres del programa Progresando. Con la publicación formal de este libro se formarán más personas para que con las estrategias allí planteadas ayuden a la construcción de una cultura de paz en nuestro país.
La doctora Altagracia Suriel, directora de Programas Sociales del DPD, expresó que "la construcción de una sociedad en valores a la que todos aspiramos no es posible cuando vemos tantos asesinatos de mujeres en la prensa".
Enfatizó que la violencia es un fenómeno cultural que está afectando a las personas y se está enclavando en las familias. "El DPD apoya la publicación de este manual porque puede ser una herramienta para ayudar a encontrar la paz a nivel personal y familiar".
Perfecto Acosta, comisionado de la Reforma y Modernización de la Justicia exhortó a los hombres del país a conocer el manual antes de estar en una situación legal y ser agresores ante el sistema de justicia. "El contenido del libro debe ser puesto en práctica y difundido en todos los espacios sociales, iglesias, escuelas, centros comunitarios etc.".
El presidente de Casa de la Masculinidad, Gregorio Martes, tuvo a su cargo la presentación del libro y explicó la importancia de las reflexiones que abren cada capítulo y que invitan a "evaluar y transformar las programaciones con las que hemos sido formados los hombres para así poder construir una nueva masculinidad y con ella junto a la familia poder vivir en paz".
El manual para hombres es un complemento para las intervenciones profesionales, grupales o individuales, y es una herramienta para mantener la ira bajo control mientras se busca ayuda profesional para trabajar la violencia.
Vivir en Paz, manual para hombres es una herramienta eficaz para capacitar y formar multiplicadores y agentes de cambio, dotados de conocimientos y técnicas para la enseñanza-aprendizaje, que mediante la revisión de los patrones aprendidos analicen los mandatos de la masculinidad para desaparecer la violencia, y sobre todo, puedan influir positivamente en la construcción de personas amantes de la paz en barrios y comunidades.
Este manual para hombres cuenta con 13 secciones en sus 108 páginas y donde el agresor puede encontrar los temas como: formas de conflicto y abuso en la pareja, metas y expectativas personales, guía para conversaciones, lo que se debe saber sobre la violencia domestica, evaluando la responsabilidad, introducción al tiempo afuera, reconocer y controlar el enojo.
Así como, escuchar atentamente a uno mismo y a los demás, comunicación constructiva, la asertividad, reducción de la ansiedad y el estrés, aspectos de las relaciones de y conflictos de pareja, el alcohol y otras drogas, entre otros interesantes temas.
La puesta en circulación se llevo a cabo en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional en el marco de la XV Feria Internacional del libro Santo Domingo.
Dirección de Comunicaciones
20 de abril de 2012
Santo Domingo.- Una propuesta fresca y diferente presenta este año el Despacho de la Primera Dama (DPD), que preside la doctora Margarita Cedeño de Fernández, para mostrar a los dominicanos y dominicanas los logros alcanzados, en la gestión 2004-2012, en la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012.
El pabellón tiene como objetivo que los visitantes, en especial, los niños, niñas y adolescentes conozcan las iniciativas emprendidas a través de los programas Leyendo Aprendo, Progresando, Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC's), Solidaridad Social, así como Unidad Ejecutora de Proyectos, utilizando métodos como maquetas con literaturas explicativas, fotografías, exhibiciones de libros, entre otros elementos.
La directora de Comunicaciones, Alicia Custals, en nombre de la doctora Margarita Cedeño de Fernández, y del Despacho de la Primera Dama, presentó el pabellón denominado "Recorrido Solidario" donde se recuenta el trabajo realizado por el DPD y la Primera Dama durante los ocho años de gestión.
En tanto, la directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil, Teresa Peralta, dijo "este año estamos presentando una muestra de todos los proyectos y programas que nuestra Primera Dama ha estado desarrollando en todo el país, dividido por áreas, para que el público infantil, juvenil y adulto pueda apreciar los aportes que se realizan a través de estos programas.
Esta es la 8va participación del Despacho de la Primera Dama en la Feria Internacional del Libro.
La primera vez fue en el año 2005 cuando mostramos cómo era un Centro Tecnológico Comunitario. En los años siguientes les presentamos pabellones como el "Mundo de los Valores", exhibimos las "Aulas Bibliotecas", recreamos la nueva imagen de la BIJRD y el año pasado tuvimos el concepto "Por Una Sociedad en Valores".
En el año 2010 el DPD recibió el máximo reconocimiento: Freddy Gatón Arce por nuestro concepto del pabellón "La música, una puerta abierta a la lectura". Ya anteriormente nuestro trabajo había sido reconocido con diferentes menciones.
Este año y atreves de la magia de la tecnología, los visitantes podrán acceder a una presentación animada y hacer un recorrido virtual por todos nuestros programas enterándose de nuestros beneficiario por familias, por territorio y por individuo.
Además podrán visitar nuestros portales y nuestras páginas, especialmente la de transparencia, donde están colocados todos nuestros programas y como se distribuyen los fondos asignados a este despacho.
Es la octava ocasión que el Despacho de la Primera Dama, habilita espacios temáticos a través de los cuales crea conciencia, educa e informa a sus visitantes de una forma divertida y colorida.
Descripción del pabellón
Estará presente una Unidad de Bibliorueda en el área externa para que los interesados en hurgar en el mundo mágico de los libros, puedan hacerlo de una forma divertida y vivir una fantástica experiencia que les permita al regresar a sus hogares, irse llenos de motivación y amor por la lectura.
En su interior, el pabellón del Despacho de la Primera Dama está compuesto por cuatro áreas repartidas de la siguiente manera: una destinada a Progresando, programa destinado al área socioeducativa, no asistencialista y no partidista, mediante el cual las familias de escasos recursos económicos son acompañadas y empoderadas en el proceso de desarrollo integral y sostenible de sus integrantes. En éste espacio se presenta el Árbol Progresando, un modelo de los bebés del proyecto "Bebe piénsalo bien" y Artesanías de Manos Dominicanas.
La parte destinada a Leyendo Aprendo, tiene como objetivo promover la investigación, la lectura y la formación integral, apoyar la alfabetización y el desarrollo educativo de las comunidades y de toda la sociedad. En éste se exhiben ilustraciones de las entregas de Bandas Musicales, el proyecto de Abuelas Cuentacuento, láminas de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), Periódicos Escolares, el Premio Excelencia Magisterial, Mes de Valores Patrios y Escuelas Hermanas.
Entre tanto, la Unidad Ejecutora de Proyectos y Solidaridad Social del DPD, muestra el Lazo Rosado de la campaña "Hoy es el Mejor Momento", maquetas de la fachada del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral y los CTCs, testimonios y fotografía de los operativos médicos que realiza la entidad.
Dirección de Comunicaciones
19 de abril de 2012