--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Nota Servida por la Oficina de Prensa de la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat Moca, Provincia Espaillat.- El senador de Espaillat, José Rafael Vargas, encabezó hoy una reunión con residentes en la comunidad de Ortega, con autoridades y técnicos de Coraamoca, orientada a buscar una solución a la crisis de agua que afecta esa población. De inmediato, autoridades y comunitarios se pusieron de acuerdo en la solución más viable al problema, que esta misma tarde comenzó a ser implementada. Esta mañana el senador de Espaillat sostuvo otra reunión con los técnicos de Coraasan, en Santiago, procurando que se regularice el caudal de agua que debe llegar a Moca del acueducto Cibao-Central. Esta situación se comenzó a resolver hoy mismo. Se espera que la crisis de agua de Ortega quede resuelta en los próximos días. Al encuentro asistió el encargado del distrito de Ortega, Eusebio Rosa, el presidente del consejo de Coraamoca, Manuel Compres, el equipo técnico de Coraamoca y los comunitarios. Pie de foto: El senador de Espaillat, J ose Rafael Vargas se dirige a los presentes |
Nota Servida por la Oficina Coordinadora de Prensa de la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat Moca, Provincia Espaillat.- En un emotivo acto organizado por el senador José Rafael Vargas, la comunidad mocana rindió homenaje al poeta de la generación sorprendida Manuel Valerio, nativo de esta ciudad. El acto fue celebrado en el teatro Don Bosco interviniendo, además del senador Vargas, los intelectuales Bruno Rosario Candelier, presidente de la Academia de la Lengua, Alberto peña Lebrón, de la generación del 48, y Basilio Belliard, del Ministerio de Cultura. Manuel Valerio es considerado un poeta intuitivo del país, de gran sensibilidad que se dejó nutrir por las connotaciones sociales, que comunica en sus poemas intensos, como. "Canción de la Hora Presente". El poeta poco conocido en el país, pero a quienes los grandes maestros de la poesía destacan como un verdadero tesoro escondido. Pie de foto: El senador José Rafael Vargas ofrece las palabras centrales de la actividad |
16/6/2012
Estimado/a Lector, Dialnet le informa de la publicación de un nuevo ejemplar de Adicciones: Revista de socidrogalcohol. Este mensaje responde a su suscripción para recibir el sumario de dicha revista.
Nicotina y modelos animales: ¿qué nos aporta el paradigma de enriquecimiento ambiental?
Patricia Mesa Gresa, Asunción Pérez Martínez, Rosa Redolat Iborra
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 87-94
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 95-104
Impulsividad y compulsividad en individuos dependientes de cocaína
María José Fernández Serrano, José César Perales López, Laura Moreno López, Ana Santos Ruiz, Miguel Pérez García, Antonio Verdejo García
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 105-114
Factores de riesgo de recaída en pacientes drogodependientes tras desintoxicación hospitalaria
Lara Grau López, Carlos Roncero Alonso, Constanza Daigre, Begoña Gonzalvo Cirac, Diana Bachiller Valdenebro, Laia Rodríguez Cintas, Angel Egido Polo, Miquel Casas Brugué
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 115-122
Adaptación española del "Mobile Phone Problem Use Scale" para población adolescente
Olatz López Fernández, María Luisa Honrubia Serrano, Montserrat Freixa Blanxart
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 123-130
Dependencia de Opiáceos tipo II o antisocial: utilidad del Modelo Psicobiológico de Cloninger en adicciones
Ana Benito Delegido, Gonzalo Haro Cortés, Teresa Orengo Caus, Marisa González Abolafio, Teresa Fornés Lorenzo, César Mateu Hernández
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 131-138
Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 139-152
Habilidades para la vida y consumo de drogas en adolescentes escolarizados mexicanos
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 153-160
Toma de decisiones en consumidores de cannabis
José Ramón Alameda Bailén, Susana G. Paíno Quesada, Ana Isabel Mogedas Valladares
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 161-172
José M. Martínez Sánchez, Marcela Fu Balboa, Anna Schiaffino Rubinat, Xisca Sureda, Esteve Saltó Cerezuela, Albert Moncada Ribera, Carles Ariza Cardenal, Manel Nebot Adell, José Antonio Pascual Esteban, Esteve Fernández Muñoz
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 173-178
Centro Progresando de Santa Fe pone a San Pedro de Macorís a un paso del progreso
Con una inversión de RD$$11,491,909.33, el Despacho de la Primera Dama inauguró el Centro de Capacitación y Producción Progresando Santa Fe, en San Pedro de Macorís, para encaminar por la vía del progreso a los petromacorisanos
San Pedro de Macorís.- En su objetivo de encaminar por la ruta del progreso y empoderar a las familias de un futuro sostenible, la primera dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, inauguró un Centro de Capacitación y Producción Progresando en el sector Santa Fe de esta provincia, donde los petromacorisanos podrán aprender un oficio que les garantice obtener el sustento de su familia.
Cedeño de Fernández manifestó su agradecimiento al Consejo Estatal del Azúcar (CEA), quienes concedieron los 1,500 metros cuadrados del terreno en el que se ha construido el proyecto, así también a la República China – Taiwan, quienes donaron RD$ 10,605,714.44 pesos para el levantamiento de la obra, y al IDOTEL que se encargó de toda la instalaciones del aula de informática, lo que suma un total de inversión de RD$11,491,909.33.
Destacó que el Centro de Capacitación Progresando fue concebido con la intención de crear oportunidades de capacitación para los ciudadanos en extrema pobreza de la comunidad de Santa Fe y zonas aleñas de la "Sultana del Este".
Margarita Cedeño de Fernández indicó que "este Centro Progresando, brindará oportunidades educativas a los miembros de las 4,374 familias incorporadas a Progresando, acompañadas por 129 enlaces y 17 supervisores voluntarios que dan testimonio de que con decisión y esfuerzo se puede alcanzar el desarrollo humano integral y propiciar el progreso familiar y comunitario".
Resaltó que muchas de estas familias ya están cosechando los frutos del progreso, porque han asumido la responsabilidad de convertirse en sujetos de su propio desarrollo y que algunos de sus integrantes han recibido capacitación en el Centro de Formación y Capacitación llamado LEFOCADI, lo que les ha permitido incorporarse al mercado productivo.
"Martina Rosendo residente en el Barrio Azul de la Ciudad de San Pedro, era una tímida ama de casa de palabras escasas, que se limitaba a vivir con lo que su esposo producía. Ella nos dice muy alegre, que con Progresando superó su timidez, realizó cursos de repostería y manualidades, que ha aprovechado para generar recursos y colaborar con los gastos de la familia, mejorando sus condiciones de vida. Su experiencia la ha llevado motivar a otras familias a involucrarse en el Programa, a aprovechar los cursos, demostrando con su ejemplo que cuando se quiere se puede", destacó la doctora Cedeño de Fernández.
Al finalizar la actividad, la Primera Dama recibió el agradecimiento por parte de la representantes de la pequeña liga de baseball, Abraham Solano de la localidad Santa Fe, quienes se encontraban alegres por el aporte hecho por del DPD para su participación en el torneo internacional y porque le construyeron una Cancha de Basquetbol, atendiendo las necesidades de una juventud que goza de practicar deportes, y siguiendo la creencia de que "cuerpo sano mente sana.
En su discurso la esposa del Primer Mandatario informó que este nuevo edificio, el cual suma el número 34 cuenta con aula de repostería, aula de belleza, aula de informática, aula teórica, oficina administrativa, cancha basquetbol, recepción, cocinilla para empleados, almacén, baños para damas y para caballeros, jardinería, filtrante, cisterna, séptico, caseta de generación, planta eléctrica, verja perimetral, cableado eléctrico hasta el centro y acometida de agua potable.
Oferta formativa
En el centro se impartirán cursos de reparación de equipos domésticos, como instalación y mantenimiento eléctrico, reparación de computadoras, de electrodomésticos, de inversores y la fabricación de los mismos, panadería, auxiliar de panadería, repostería, auxiliar de repostería y decoración de bizcocho.
En el área de informática se ofrecerán cursos de alfabetización digital, técnico en informática, manejo de paquete de oficina, diseño de páginas Web, auxiliar de contabilidad, contabilidad de costos y fiscal y secretariado ejecutivo. Otros cursos que se ofrecerán serán de peluquería, adaptación de cabellos, colorista en belleza (decoloración, tintes, permanentes), facialista y maquillista (maquillaje y limpieza facial), maquillaje permanente o micropigmentación y tatuaje) y diseño de uñas.
Entre los asistentes a la actividad se encontraban el Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República China-Taiwán, Tomas Ping-Fu Hou; Alcibiades Tavarez, gobernador de la provincia de San Pedro de Macorís, el cura párroco, Apolinar Soriano y Ligia Amada Melo, ministra del Ministerio de Estado de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (MESCyT), además de munícipes y familias progresando.///
Dirección de Comunicación
15 de junio de 2012
La obra se construyó con aportes de la República China – Taiwán y el Despacho de la Primera Dama (DPD) con una inversión que asciende a RD$11,453,590.12.
Higüey, Provincia La Altagracia.- La primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, inauguró un Centro de Capacitación y Producción Progresando en la comunidad de Anamuya, en Higüey, provincia La Altagracia, con la finalidad de empoderar por la vía del progreso a las familias que viven con un alto nivel de pobreza en el citado lugar.
"Hoy damos un significativo paso de avance para impulsar el anhelado progreso de esta Comunidad, con la inauguración de este Centro de Capacitación y Producción Progresando, que viene a llenar un vacío de oportunidades de capacitación y generación de ingresos, para una comunidad que se ha esforzado por convertir lo que en un inicio era una zona de potreros, en un lugar apto para vivir", afirmó la doctora Cedeño de Fernández al dirigirse a los invitados a la actividad.
Destacó que el Programa Progresando tiene incorporadas 1,785 familias en este municipio, acompañadas por 50 enlaces comunitarios y 5 supervisores, quienes son una evidencia de lo que ha significado para los higüeyanos de menores ingresos contar con oportunidades para aprender y emprender y con ello mejorar sus condiciones de vida.
"Ese es el progreso que nos propusimos llevar y que seguiremos llevando a las comunidades y barrios de menores ingresos en todo el país, para lograr familias más unidas, funcionales y capaces, que sean sujetos de su propio desarrollo, que luchen por un mañana mejor y que colaboren con la construcción de un país más justo, con oportunidades para todos", dijo.
Cedeño de Fernández agradeció a la República China – Taiwán, quienes donaron parte del dinero para el levantamiento de la obra, al Ministerio de Agricultura, en la persona de Salvador (Chío) Jiménez por la donación de los 2,000 metros cuadrados del terreno y al Instituto de las Telecomunicaciones (INDOTEL), que instaló el aula de informática.
Detalles del Centro
El Centro de Capacitación y Producción Progresando se construyó con una inversión de RD$11,453,590.12, incluyendo los costos de mobiliario y equipos cubiertos por el DPD. Facilita oportunidades de capacitación para las familias en extrema pobreza de la comunidad y zonas aleñas, que tengan el firme deseo de superarse y aprender un oficio que le garantice el sustento de su familia.
Este centro brindará oportunidades educativas a los miembros de las 2,000 familias incorporadas a Progresando, así como a los moradores de las comunidades Los Platanitos, Villa Cerro, Los Ríos de Anamuya, El Tete Rosario y Mamá Tingó, que con decisión y esfuerzo desean alcanzar un máximo desarrollo humano integral y propiciar el progreso familiar y comunitario.
Es la edificación número 33 de los Centros de Capacitación y Producción y cuenta con aulas de repostería, de belleza, de informática, teórica, oficinas administrativas, cancha basquetbol, recepción, almacén, baños, jardinería, filtrante, cisterna, séptico, caseta de generación, planta eléctrica, acometida de agua potable, todo pensado para la comodidad y que nada interrumpa el aprendizaje de los usuarios del lugar.
Oferta formativa
A parte de los entrenamientos y cursos tradicionales que ofrecen estos centros, entre los que se encuentran reparación de equipos domésticos, instalación y mantenimiento eléctrico, reparación de computadoras, electrodomésticos, inversores y la fabricación de los mismos, panadería, auxiliar de panadería, repostería, auxiliar de repostería y decoración de bizcocho, se realizó un estudio de campo para detectar las necesidades de la provincia que se destaca por ser un polo turístico y hotelero.
Tomando ese estudio como base se programaron cursos de matemática aplicada, principios de electricidad básica, empalmes, soldaduras y alineamiento de conductores, medición de tensión corriente y resistencia, cálculo de instalación y reparación de circuitos de alumbrado, alarmas y tomacorrientes, cálculo e instalación de líneas superficiales o exteriores, cálculo e instalación de porta contador e interruptor principal, cálculo e instalación de panel de distribución, cálculo e instalación de tuberías p.v.c. y cajas, cálculo e instalación de circuitos especiales, cálculo e instalación de circuitos empotrados completos para vivienda, conexión de bancos de transformadores monobásicos e instalación de paneles solares.
También se impartirán cursos de alfabetización digital, técnico en informática, manejo de paquete de oficina, diseño de páginas Web, auxiliar de contabilidad, contabilidad de costos y fiscal y secretariado ejecutivo, así como cursos de peluquería, adaptación de cabellos, colorista en belleza (decoloración, tintes, permanentes), facialista y maquillista (maquillaje y limpieza facial), maquillaje permanente o micropigmentación y tatuaje) y diseño de uñas. ///
Dirección de Comunicación
14 de junio de 2012
Pie de foto: El senador de Espaillat José Rafael Vargas La República Dominicana exhibe hoy en el mundo una libertad plena, una democracia vigorosa, y fortalece cada día su institucionalidad con procesos electorales como el que acabamos de vivir Nota Servida por la Oficina de Prensa de la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat El senador de la Provincia Espaillat, José Rafael Vargas, narró en el acto conmemorativo del 53 aniversario de la expedición del 14 de junio de 1959, que esa gesta encendió la chispa para acabar con la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. Vargas, en su conferencia en la Sala Memorial Héroes de Constanza Maimón y Estero Hondo, recordó a esos valientes hombres entrenados en Sierra Maestra para acabar con el régimen de la época. "Todos los aquí presentes sabemos que aquella gesta del 14 de junio de 1959, encendió la chispa de un proceso libertario que no cesó hasta completar la obra de decapitar la tiranía que por tres décadas mantuvo en una noche de oprobio a todo un pueblo". Según las palabras de Vargas, la República Dominicana exhibe hoy en el mundo una libertad plena, una democracia vigorosa, y fortalece cada día su institucionalidad con procesos electorales como el que acabamos de vivir. "Los dominicanos caminamos hoy por nuestras calles sin ataduras, sin bozales, sin Volkswagen que nos persigan, sin temores y sin dictaduras. Y todo ello debido a que hubo un puñado de valientes que se atrevió y desafió todas las adversidades y se enfrentó con gallardía espartana a la fiera de Trujillo". También resaltó que a la cabeza de ese movimiento que hoy cumple 53 años, estuvo el heroico comandante Enrique Jiménez Moya y resaltó además a los sobrevivientes, los comandantes Delio Gómez Ochoa y Mayobanex Vargas, árboles frondosos que alimentan con su ejemplo la savia libertad de esta Patria. Durante toda su exposición el senador Vargas, valoró este aldabonazo a la conciencia colectiva que dieron los expedicionarios de junio. "No hubiera sido posible una cadena de hitos libertarios: el movimiento clandestino 14 de junio, la epopeya heroica de las hermanas Mirabal, la carta pastoral de la Iglesia Católica y la participación de aquel puñado de valientes que pusieron fin al sátrapa en la noche luminosa del 30 de mayo de 1961". Destaco. En la actividad también estuvieron presentes; el Lic. Reinaldo Pared Pérez (Honorable Presidente del Senado de la República), los Comandantes Delio Gómez Ochoa y Mayobanex Vargas (Héroes Nacionales y sobrevivientes de la Gesta Inmortal del 14 de junio de 1959), así como el Presidente de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo y los Familiares y amigos de los Héroes Nacionales Comandante Enrique Jiménez Moya y del General Juan Rodríguez García (Juancito). |