sábado, junio 23

Trabajos Realizados por CORAAMOCA para Restablecer el Servicio de Agua Potable en Ortega.



Crónica Trabajos Realizados por CORAAMOCA para Restablecer el Servicio de Agua Potable en Ortega.
Tras CORAAMOCA trabajar en la colocación de tubería en hierro negro de 4¨ el sábado 2 de junio llego agua a la parte baja de Ortega, pero faltaba la parte Alta por recibir el servicio.
 
El 8 de junio CORAAMOCA sustituyó el tubo de 42¨ en el puente de Puñal, esto permitió aumentar el caudal sin que la tubería sufriese alguna avería de consideración, simultáneamente CORAAMOCA trabajo en la colocación de tubos de hierro negro de 4´´ en el puente del Higuerito, estos habían sido arrastrados por la corriente del río.
 

 
  
Colocación tubos  en hierro negro de 4¨ en el Puente del Higuerito.
CORAAMOCA  reparó la válvula de 16 en el cruce de Monte de la Jagua, aportando mayor presión al agua beneficiando la parte alta de Ortega.
El jueves 14 de junio aumenta la producción de agua en la Planta Potabilizadora de la Dura a 1200 litros por segundos.
  
Sin  embargo, la inestabilidad en el servicio energético dificultaba el bombeo a pesar de contar con el caudal máximo, por esta razón, el Ing. Luis Manuel Pichardo Director General de CORAAMOCA instruyó rentar un generador energético, instalado en la Planta Potabilizadora de la Dura, asegurando de este modo bombeo constante a la comunidad de Ortega, la planta eléctrica quedo instalada el viernes 15 de junio a las 7:00 de la noche hora en que inicio el bombeo hacia Ortega, beneficiando de igual modo a otras comunidades.
  
El sábado 16 de junio a tempranas horas de la mañana restablecimiento del servicio de agua potable en la comunidad de Ortega.
CORAAMOCA no descansa trabaja día y noche para mejorar su servicio, demostrando así que CORAAMOCA es de Todos.
Estephany C. Almonte Martínez
Enc. Relaciones Públicas





--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

martes, junio 19

Senador Vargas Encabeza Reunión Solución Crisis de Agua


 

Nota Servida por la Oficina de Prensa de la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat
 
Moca, Provincia Espaillat.- El senador de Espaillat, José Rafael Vargas, encabezó hoy una reunión con residentes en la comunidad de Ortega, con autoridades y técnicos de Coraamoca, orientada a buscar una solución a la crisis de agua que afecta esa población.
 
De inmediato, autoridades y comunitarios se pusieron de acuerdo en la solución más viable al problema, que esta misma tarde comenzó a ser implementada.
 
Esta mañana el senador de Espaillat sostuvo otra reunión con los técnicos de Coraasan, en Santiago, procurando que se regularice el caudal de agua que debe llegar a Moca del acueducto Cibao-Central.
 
Esta situación se comenzó a resolver hoy mismo. Se espera que la crisis de agua de Ortega quede resuelta en los próximos días.
 
Al encuentro asistió el encargado del distrito de Ortega, Eusebio Rosa, el presidente del consejo de Coraamoca, Manuel Compres, el equipo técnico de Coraamoca y los comunitarios.  
 
Pie de foto: El senador de Espaillat, J ose Rafael Vargas se dirige a los presentes   



















--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

lunes, junio 18

Luis Emilio Brito Arias MS, es el primer Psicologo deportivo de la Rep. Dom.

Luis Emilio Brito Arias MS, es el primer Psicologo deportivo de la Rep. Dom


Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail
Lbritoarias@gmail.com
o llámanos al TEL 1829-340-2337

domingo, junio 17

República Dominicana Celebrará el Día Internacional del Surfing 2012


El próximo Miércoles 20 de Junio se conmemora el Día internacional de Surfing; festividad creada hace muchos años por la Fundación SURFRIDER "organización dedicada a la protección y disfrute de los océanos, olas y playas de nuestro planeta", la cual tiene como objetivo principal promover la hermandad y unión entre las comunidades surfistas de todo el mundo, haciendo énfasis en la preservación oceánica a través del deporte del surf.
 
Para ese certamen, La Federación Dominicana de Surfing anuncia la realización simultánea de diversas actividades playeras, que involucrarán a las zonas norte y sur del territorio nacional. Las cuales han venido coordinándose conjuntamente con miembros delegados de las respectivas asociaciones regionales afiliadas a la FEDOSURF. Informando así el siguiente itinerario:
 
En Playa Bahoruco de Barahona la Asociación de Surfing del Sur hará Limpieza de Playa a partir de las 8 am, he inmediatamente le seguirá al programa un fogueo de surf regional; coordinado este, por Jesmarín Puente "Director nacional de Logística FEDOSURF", junto a un personal de FEDOSURF capacitados y avalados en el área técnica. Estas iniciativas contarán con el apoyo y la participación de surfistas y entusiastas del deporte de la tabla provenientes de: El Arroyo, Juan Esteban, La Ciénega, San Rafael, entre otros municipios aledaños.
 
Respecto a las actividades en el litoral norte, dentro del grupo involucrado en estas, estarán: Juan Carlos Torres "Propietario del Aloha Surf Café de Cabarete, quien es también miembro de la Asociación de Surfing de Puerto Plata", entre otros varios colaboradores. Quienes se disponen realizar a partir de las 7 am una breve charla medioambiental, seguido de una jornada de limpieza en Playa Mañanero, ubicada en el distrito municipal de Cabarete de la provincia de Puerto Plata. Donde se espera contar con buena participación de surfistas de Charamico, Sosua, Cabarete, Puerto Plata y algunos extranjeros residentes en el país.
 
Press FEDOSURF
 
Dominican Surfing News in English - dominicanrepublicsurf.com




--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

sábado, junio 16

Moca Rinde Homenaje al Poeta Manuel Valerio de la Generación Sorprendente


 
Nota Servida por la Oficina Coordinadora de Prensa de la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat
 
Moca, Provincia Espaillat.- En un emotivo acto organizado por el senador José Rafael Vargas, la comunidad mocana rindió homenaje al poeta de la generación sorprendida Manuel Valerio, nativo de esta ciudad.
 
El acto fue celebrado en el teatro Don Bosco  interviniendo, además del senador Vargas, los intelectuales Bruno Rosario Candelier, presidente de la Academia de la Lengua, Alberto peña Lebrón, de la generación del 48, y Basilio Belliard, del Ministerio de Cultura.
 
Manuel Valerio es considerado un poeta intuitivo del país, de gran sensibilidad que se dejó nutrir por las connotaciones sociales, que comunica en sus poemas intensos, como. "Canción de la Hora Presente".
 
El poeta poco conocido en el país, pero a quienes los grandes maestros de la poesía destacan como un verdadero tesoro escondido.
 
Pie de foto: El senador José Rafael Vargas ofrece las palabras centrales de la actividad    







--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Adicciones: Revista de socidrogalcohol


Dialnet

16/6/2012

Servicio de alertas

Estimado/a Lector, Dialnet le informa de la publicación de un nuevo ejemplar de Adicciones: Revista de socidrogalcohol. Este mensaje responde a su suscripción para recibir el sumario de dicha revista.

Adicciones: Revista de socidrogalcohol

Año: 2012, Vol.: 24, Número: 2




--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

DPD inaugura Centro Progresando de Santa Fe pone a SPM


Centro Progresando de Santa Fe pone a San Pedro de Macorís a un paso del progreso

 

Con una inversión de RD$$11,491,909.33, el Despacho de la Primera Dama inauguró el Centro de Capacitación y Producción Progresando Santa Fe, en San Pedro de Macorís, para encaminar por la vía del progreso a los petromacorisanos

 

San Pedro de Macorís.- En su objetivo de encaminar por la ruta del progreso y empoderar a las familias de un futuro sostenible, la primera dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, inauguró un Centro de Capacitación y Producción Progresando en el sector Santa Fe de esta provincia, donde los petromacorisanos podrán aprender un oficio que les garantice obtener el sustento de su familia.

 

Cedeño de Fernández manifestó su agradecimiento al Consejo Estatal del Azúcar (CEA), quienes concedieron los 1,500 metros cuadrados del terreno en el que se ha construido el proyecto, así también a la República China – Taiwan, quienes donaron RD$ 10,605,714.44 pesos para el levantamiento de la obra, y al IDOTEL que se encargó de toda la instalaciones del aula de informática, lo que suma un total de inversión de RD$11,491,909.33.    

 

Destacó que el Centro de Capacitación Progresando fue concebido con la intención de crear oportunidades de capacitación para los ciudadanos en extrema pobreza de la comunidad de Santa Fe y zonas aleñas de la "Sultana del Este".

 

Margarita Cedeño de Fernández indicó que "este Centro Progresando, brindará oportunidades educativas a los miembros de las 4,374 familias incorporadas a Progresando, acompañadas por 129 enlaces y 17 supervisores voluntarios que dan testimonio de que con decisión y esfuerzo se puede alcanzar el desarrollo humano integral y propiciar el progreso familiar y comunitario".

 

Resaltó que muchas de estas familias ya están cosechando los frutos del progreso, porque han asumido la responsabilidad de convertirse en sujetos de su propio desarrollo y que algunos de sus integrantes han recibido capacitación en el Centro de Formación y Capacitación llamado LEFOCADI, lo que les ha permitido incorporarse al mercado productivo.

 

"Martina Rosendo residente en el Barrio Azul de la Ciudad de San Pedro, era una tímida ama de casa de palabras escasas, que se limitaba a vivir con lo que su esposo producía. Ella nos dice muy alegre, que con Progresando superó su timidez, realizó cursos de repostería y manualidades, que ha aprovechado para generar recursos y colaborar con los gastos de la familia, mejorando sus condiciones de vida. Su experiencia la ha llevado motivar a otras familias a involucrarse en el Programa, a aprovechar los cursos, demostrando con su ejemplo que cuando se quiere se puede", destacó la doctora Cedeño de Fernández.

 

Al finalizar la actividad, la Primera Dama recibió el agradecimiento por parte de la representantes de la pequeña liga de baseball, Abraham  Solano de la localidad Santa Fe, quienes se encontraban alegres por el aporte hecho por del DPD para su participación en el torneo internacional y porque le construyeron una Cancha de Basquetbol, atendiendo las necesidades de una juventud que goza de practicar deportes, y siguiendo la creencia de que "cuerpo sano mente sana.

 

En su discurso la esposa del Primer Mandatario informó que este nuevo edificio, el cual suma el número 34 cuenta con aula de repostería, aula de belleza,  aula de informática, aula teórica, oficina administrativa, cancha basquetbol, recepción, cocinilla para empleados, almacén, baños para damas y para caballeros, jardinería, filtrante, cisterna, séptico, caseta de generación, planta eléctrica, verja perimetral, cableado eléctrico hasta el centro  y acometida de agua potable.

 

 

Oferta formativa

En el centro se impartirán cursos de reparación de equipos domésticos, como instalación y mantenimiento eléctrico, reparación de computadoras, de electrodomésticos, de inversores y la fabricación de los mismos, panadería, auxiliar de panadería, repostería, auxiliar de repostería y decoración de bizcocho.

 

En el área de informática se ofrecerán cursos de alfabetización digital, técnico en informática, manejo de paquete de oficina, diseño de páginas Web, auxiliar de contabilidad, contabilidad de costos y fiscal y secretariado ejecutivo. Otros cursos que se ofrecerán serán de peluquería, adaptación de cabellos, colorista en belleza (decoloración, tintes, permanentes), facialista y maquillista (maquillaje y limpieza facial), maquillaje permanente o micropigmentación y tatuaje) y diseño de uñas.

 Entre los asistentes a la actividad se encontraban el Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República China-Taiwán, Tomas Ping-Fu Hou; Alcibiades Tavarez, gobernador de la provincia de San Pedro de Macorís, el cura párroco, Apolinar Soriano y Ligia Amada Melo, ministra del Ministerio de Estado de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (MESCyT), además de munícipes y familias progresando.///

 

Dirección de Comunicación

15 de junio de 2012

 


--
--
Julie Pérez Terrero
Periodista
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
j.terrero@primeradama.gob.do
809-285-3262 ext. 2261
809-696-2187 cel.

Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do

Síganos en Twitter: @dpdprensa

Vea  Con la Familia por una Sociedad en Valores
Domingos 11:00 a.m. por Telemicro

Visite nuestro blog: conlafamiliatvdpd.blogspot.com
Escríbanos: conlafamiliatv.dpd@gmail.com         






--
--
Julie Pérez Terrero
Periodista
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
j.terrero@primeradama.gob.do
809-285-3262 ext. 2261
809-696-2187 cel.

Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do

Síganos en Twitter: @dpdprensa

Vea  Con la Familia por una Sociedad en Valores
Domingos 11:00 a.m. por Telemicro

Visite nuestro blog: conlafamiliatvdpd.blogspot.com
Escríbanos: conlafamiliatv.dpd@gmail.com         






--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

viernes, junio 15

NVITACION COLOQUIO LITERARIO SOBRE MANUEL VALERIO EN MOCA



DPD inaugura Centro de Capacitación Progresando en Anamuya, Higüey

 

La obra se construyó con aportes de la República China – Taiwán y el Despacho de la Primera Dama (DPD) con una inversión que asciende a RD$11,453,590.12.

 

Higüey, Provincia  La Altagracia.- La primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, inauguró un Centro de Capacitación y Producción Progresando en la comunidad de Anamuya, en Higüey, provincia La Altagracia, con la finalidad de empoderar por la vía del progreso a las familias que viven con un alto nivel de pobreza en el citado lugar.

 

"Hoy damos un significativo paso de avance para impulsar el anhelado progreso de esta Comunidad, con la inauguración de este Centro de Capacitación y Producción Progresando, que viene a llenar un vacío de oportunidades de capacitación y generación de ingresos, para una comunidad que se ha esforzado por convertir lo que en un inicio era una zona de potreros, en un lugar apto para vivir", afirmó la doctora Cedeño de Fernández al dirigirse a los invitados a la actividad.

 

Destacó que el Programa Progresando tiene incorporadas 1,785 familias en este municipio, acompañadas por 50 enlaces comunitarios y 5 supervisores, quienes son una evidencia de lo que ha significado para los higüeyanos de menores ingresos contar con oportunidades para aprender y emprender y con ello mejorar sus condiciones de vida.

 

"Ese es el progreso que nos propusimos llevar y que seguiremos llevando a las comunidades y barrios de menores ingresos en todo el país, para lograr familias más unidas, funcionales y capaces, que sean sujetos de su propio desarrollo, que luchen por un mañana mejor y que colaboren con la construcción de un país más justo, con oportunidades para todos", dijo.

 

Cedeño de Fernández agradeció a la República China – Taiwán, quienes donaron parte del dinero  para el levantamiento de la obra, al Ministerio de Agricultura, en la persona de Salvador (Chío) Jiménez por la donación de los 2,000 metros cuadrados del terreno y al Instituto de las Telecomunicaciones (INDOTEL), que instaló el aula de informática.

 

Detalles del Centro

El Centro de Capacitación y Producción Progresando se construyó con una inversión de RD$11,453,590.12, incluyendo los costos de mobiliario y equipos cubiertos por el DPD. Facilita oportunidades de capacitación para las familias en extrema pobreza de la comunidad y zonas aleñas, que tengan el firme deseo de superarse y aprender un oficio que le garantice el sustento de su familia.

 

Este centro brindará oportunidades educativas a los miembros de las 2,000 familias incorporadas a Progresando, así como a los moradores de las comunidades Los Platanitos, Villa Cerro, Los Ríos de Anamuya, El Tete Rosario y Mamá Tingó, que con decisión y esfuerzo desean alcanzar un máximo desarrollo humano integral y propiciar el progreso familiar y comunitario.

 

Es la edificación número 33 de los Centros de Capacitación y Producción y cuenta con aulas de repostería, de belleza, de informática, teórica, oficinas administrativas, cancha basquetbol, recepción, almacén, baños, jardinería, filtrante, cisterna, séptico, caseta de generación, planta eléctrica, acometida de agua potable, todo pensado para la comodidad y que nada interrumpa el aprendizaje de los usuarios del lugar.

 

Oferta formativa

A parte de los entrenamientos y cursos tradicionales que ofrecen estos centros, entre los que se encuentran reparación de equipos domésticos, instalación y mantenimiento eléctrico, reparación de computadoras, electrodomésticos, inversores y la fabricación de los mismos, panadería, auxiliar de panadería, repostería, auxiliar de repostería y decoración de bizcocho, se realizó un estudio de campo para detectar las necesidades de la provincia que se destaca por ser un polo turístico y hotelero.

 

Tomando ese estudio como base se programaron cursos de matemática aplicada, principios de electricidad básica, empalmes, soldaduras y alineamiento de conductores, medición de tensión corriente y resistencia, cálculo de instalación  y reparación de circuitos de alumbrado, alarmas y tomacorrientes, cálculo e instalación de líneas  superficiales o exteriores, cálculo e instalación de porta contador e interruptor principal, cálculo e instalación de panel de distribución, cálculo e instalación de tuberías p.v.c.  y cajas, cálculo e instalación de circuitos  especiales, cálculo e instalación de circuitos empotrados completos para vivienda, conexión de bancos de transformadores monobásicos e instalación de paneles solares.                  

         

También se impartirán cursos de alfabetización digital, técnico en informática, manejo de paquete de oficina, diseño de páginas Web, auxiliar de contabilidad, contabilidad de costos y fiscal y secretariado ejecutivo, así como cursos de peluquería, adaptación de cabellos, colorista en belleza (decoloración, tintes, permanentes), facialista y maquillista (maquillaje y limpieza facial), maquillaje permanente o micropigmentación y tatuaje) y diseño de uñas. ///

 

Dirección de Comunicación

14 de junio de 2012



www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Senador de Espaillat José Rafael Vargas Gesta 14 de junio de 1959, encendió la chispa Acabar Tiranía Trujillo


 
 
Pie de foto: El senador de Espaillat José Rafael Vargas
 
La República Dominicana exhibe hoy en el mundo una libertad plena, una democracia vigorosa, y fortalece cada día su institucionalidad con procesos electorales como el que acabamos de vivir
 
Nota Servida por la Oficina de Prensa de la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat 
El senador de la Provincia Espaillat, José Rafael Vargas, narró en el acto conmemorativo del 53 aniversario de la expedición del 14 de junio de 1959, que esa gesta encendió la chispa para acabar con la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo.
 
Var­gas, en su con­fe­ren­cia en la Sala Memorial Héroes de Constanza Maimón y Estero Hondo, recordó a esos valientes hombres entrenados en Sie­rra Maes­tra para acabar con el régimen de la época.
 
"Todos los aquí presentes sabemos que aquella gesta del 14 de junio de 1959, encendió la chispa de un proceso libertario que no cesó hasta completar la obra de decapitar la tiranía que por tres décadas mantuvo en una noche de oprobio a todo un pueblo".
 
Según las palabras de Vargas, la República Dominicana exhibe hoy en el mundo una libertad plena, una democracia vigorosa, y fortalece cada día su institucionalidad con procesos electorales como el que acabamos de vivir.
 
"Los dominicanos caminamos hoy por nuestras calles sin ataduras, sin bozales, sin Volkswagen que nos persigan, sin temores y sin dictaduras. Y todo ello debido a que hubo un puñado de valientes que se atrevió y desafió todas las adversidades y se enfrentó con gallardía espartana a la fiera de Trujillo".
 
También resaltó que a la cabeza de ese movimiento que hoy cumple 53 años, estuvo el heroico comandante Enrique Jiménez Moya y resaltó además a los sobrevivientes, los comandantes Delio Gómez Ochoa y Mayobanex Vargas, árboles frondosos que alimentan con su ejemplo la savia libertad de esta Patria.
 
Durante toda su exposición el senador Vargas, valoró este aldabonazo a la conciencia colectiva que dieron los expedicionarios de junio. "No hubiera sido posible una cadena de hitos libertarios: el movimiento clandestino 14 de junio, la epopeya heroica de las hermanas Mirabal, la carta pastoral de la Iglesia Católica y la participación de aquel puñado de valientes que pusieron fin al sátrapa en la noche luminosa del 30 de mayo de 1961". Destaco.
 
En la actividad también estuvieron presentes; el Lic. Reinaldo Pared Pérez
(Honorable Presidente del Senado de la República), los Comandantes Delio Gómez Ochoa y Mayobanex Vargas (Héroes Nacionales y sobrevivientes de la Gesta Inmortal del 14 de junio de 1959), así como el Presidente de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo y los Familiares y amigos de los Héroes Nacionales Comandante Enrique Jiménez Moya y del General Juan Rodríguez García (Juancito).
















--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Noticias de España