--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez se reúne con instituciones para la preparación de la Ciudad Colonial de Santo Domingo como Polo Turístico
Santo Domingo.- Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, en su calidad de Presidente del Patronato de la Ciudad Colonial y del Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial, convocó una reunión con los representantes de las diversas organizaciones e instituciones que interactúan en la Ciudad Colonial para discutir sobre la preocupación existente del sector turístico de que esta zona no está preparada para recibir la gran cantidad de turistas que arribarán al centro histórico una vez esté terminada la autovía del Coral, la cual conectará la zona turística de Bávaro-Punta Cana con la ciudad de Santo Domingo.
Uno de puntos tocados en esta reunión fue la creación de grupos de trabajo, los cuales tendrán a su cargo la elaboración de las recomendaciones y acciones a corto y mediano plazo a tomar para la preparación de las infraestructuras de la Zona Colonial como polo turístico y que esta tenga el confort y seguridad necesaria para los visitantes de la zona.
Este primer grupo de trabajo, el cual estará coordinado por el Arquitecto Esteban Prieto Vicioso, Director del Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, y Director de la Oficina de la Obra y Museos de la Catedral, lo conforman: el Licenciado José Chez Checo, Director del Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo; el Arquitecto Manuel Salvador Gautier, del Comité Ejecutivo del Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial de Santo Domingo; el Doctor Fabio Herrera Roa, de la Fundación Amigos del Museo de las Casas Reales; la Arquitecta Virginia Flores, presidenta del ICOMOS; el Licenciado Arturo Villanueva, Vicepresidente de ASONAHORES; El Señor Freddy Ginebra, presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo; la Arquitecta Maribel Villalona, del proyecto BID-MITUR; el Arq. Omar Rancier, de la Oficina de Planificación Territorial y Decano de Arquitectura de la UNPHU; la Arquitecta. Edda Grullón, Directora de Patrimonio Monumental, Ministerio de Cultura, y el Licenciado Lizandro Macarrulla, del Grupo San Soucí Ports.
Así mismo, durante el encuentro diferentes representantes del sector turístico expusieron sus planteamientos sobre las necesidades que tiene la Ciudad Colonial y que hay que cubrir para que esta se convierta en un importante polo turístico. Por su parte Susana Brugal de Villanueva, representante de ASONAHORES, presentó la posición de la asociación en relación a las diversas acciones que deben de emprenderse en la Ciudad Colonial para que esta esté en condiciones de recibir un gran flujo de turistas.
La Arquitecta Maribel Villalona, Directora de la Unidad Coordinadora del programa de Fomento para la Ciudad Colonial, presentó una síntesis del proyecto, el cual cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre los participantes se encontraban Manuel Labrado, representante del BID en República Dominicana; así como representantes del Clúster Turístico de Santo Domingo, Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Asociación de Hoteles de Santo Domingo, Comisión de Arquitectura y Patrimonio Cultural de la Alianza Cultural, UNPHU, Comité Dominicano del ICOMOS, Asociación Ciudad de Ovando, entre otros.
El encuentro tuvo lugar en el Palacio Herrerá-Borgellá, sede del Patronato de la Ciudad Colonial.
Por Onésimo Medina Tejeda
Cel.829 – 560 – 8058
Polo, Barahona, RD. El Director Municipal de la Defensa Civil de Polo, José Luís Feliz Feliz, hace un llamado a los moradores de dicha comunidad, a que presten atención a los avisos preventivos que ofrecen las autoridades de la Dirección Nacional de Meteorología y del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Dicho director de esa entidad en Polo manifiesta, que esos organismos como responsables principales de la defensa y prevención de la ciudadanía, han explicado claramente que la temporada ciclónica se inicio el 1ro de junio de cada año y finalizara teóricamente el 30 de noviembre".
Por lo que mantenemos el llamado de prestar atención al trabajo preventivo que es fundamental para salvar vidas y propiedades, sin olvidar que estamos expuestos en esta temporada al paso de tormentas, huracanes y ciclones donde muchas veces se pierden cosechas y productos de consumo local y nacional".
José Luís Feliz Feliz quien es Director Municipal de la Defensa Civil de Polo manifestó, "Hemos vivido experiencias muy difíciles con fenómenos anteriores que han causado pérdidas humanas y daños a la agricultura, por lo que se hace importante para la comunidad escuchar los avisos preventivos".
Puntualizamos el llamado, mayormente en la prevención de las familias y comunidades que se encuentran en condiciones de desventajas, porque están ubicadas en zonas vulnerables, bajas o próximas a los ríos, o porque tienen viviendas que no pueden resistir la lluvia constantemente.
Nosotros como organismo preventivo de Defensa Civil acogemos inmediatamente las informaciones que prevén las autoridades dominicanas sobre esta temporada ciclónica que es normal, con un promedio de 9 a 15 tormentas tropicales, entre 4 y 8 con posibilidad de convertirse en ciclones.
Margarita Cedeño se reúne con Presidenta de Costa Rica
La Primera Dama dominicana y Laura Chinchilla hablaron sobre la posibilidad de implementar programas especiales de colaboración entre ambos países.
Ciudad de Panamá, Panamá.- La primera dama y vicepresidente electa, doctora Margarita Cedeño de Fernández se reunió con la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, con quien conversó sobre la posibilidad de implementar programas especiales de colaboración entre ambos países.
En el encuentro, la doctora Cedeño de Fernández también compartió con Chinchilla sus experiencias y los resultados obtenidos con el programa Progresando y expuso los planes que seguirá desarrollando desde la Vicepresidencia para continuar capacitando a más mujeres y adolescentes que luego pueden insertarse a labores productivas y de esa forma comenzar a disminuir los índices de pobreza en nuestro país.
La Primera Dama afirmó que junto al Presidente electo, Danilo Medina, seguirá trabajando por el desarrollo de las tecnologías en la República Dominicana y con las familias para lograr el desarrollo humano integral.
Durante cerca de 40 minutos las damas conversaron y compartieron ideas sobre la manera de comenzar a insertar a las personas de menos ingresos al mundo de las tecnologías de la comunicación.
Laura Chinchilla felicitó a Primera Dama por el triunfo logrado por su partido en las pasadas elecciones y mostró su satisfacción por su elección como vicepresidenta de los dominicanos y dominicanas.
La Primera Dama y vicepresidente electa participó en la cumbre Conectar las Américas 2012, donde se reunieron presidentes, ministros, líderes y expertos en Tecnología de la Información y la Comunicación de las Américas, actividad organizada por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y que se desarrolló en el Centro de Convenciones ATLAPA, en Panamá.
Dirección de Comunicaciones
22 de julio de 2012
Margarita Cedeño asegura falta de acceso a la información es un obstáculo para lograr la igualdad de oportunidades
La Primera Dama fue la moderadora en el panel interactivo "Integración Digital: Dar voz a los que no la tienen", realizado en la Cumbre Conectar las Américas 2012.
Ciudad de Panamá, Panamá.- La primera dama y vicepresidenta electa, Margarita Cedeño de Fernández, fue la moderadora invitada en el panel interactivo de "Integración Digital: Dar voz a los que no la tienen", desarrollado en la Cumbre Conectar las Américas 2012, donde identificó la falta de acceso a la información como el primer obstáculo en la búsqueda de la igualdad de oportunidades de los ciudadanos y ciudadanas.
Al terminar las discusiones de este panel, Cedeño de Fernández dijo que los temas comunes a revisar en las Américas para la integración digital y poder dar voz a los que no la tienen son conocimiento, contenido, uso responsable, reglas claras, espectro ordenado, ciberseguridad, acceso a discapacitados y empoderamiento de las comunidades para mantener y proteger los logros en ese sentido.
Este panel se desarrolló con la finalidad de identificar estrategias, políticas reglamentarias y comerciales que permitan abordar algunas de las cuestiones más difíciles a las que hacen frente dirigentes políticos y empresarios.
Otro de los objetivos de este panel es asegurar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), creando y manteniendo incentivos de inversión para todos los participantes en el mercado.
También generar planteamientos que busquen soluciones para lograr que Tecnologías de la Información y la Comunicación llegue a las personas con discapacidad, que las mujeres y las niñas estén bien preparadas para seguir una carrera en esta área y se utilicen en la formación profesional y en la enseñanza a las comunidades más necesitadas.
La Cumbre Conectar las Américas 2012, celebrada en Panamá por tres días, fue organizada por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones en colaboración con la Comisión Interamericana de las Telecomunicaciones (CITEL), la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA) y la Unión de Comunicaciones del Caribe (CTU).
En esta cumbre participaron jefes de Estado y de gobierno, Ministros, directores ejecutivos y gerentes de la industria de la TIC regionales e internacionales, Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales y destacados analistas del sector industrial, académicos y de los medios de comunicación.
Dirección de Comunicaciones
19 de julio de 2012
La Primera Dama fue la moderadora en el panel interactivo "Integración Digital: Dar voz a los que no la tienen", realizado en la Cumbre Conectar las Américas 2012.
Ciudad de Panamá, Panamá.- La primera dama y vicepresidenta electa, Margarita Cedeño de Fernández, fue la moderadora invitada en el panel interactivo de "Integración Digital: Dar voz a los que no la tienen", desarrollado en la Cumbre Conectar las Américas 2012, donde identificó la falta de acceso a la información como el primer obstáculo en la búsqueda de la igualdad de oportunidades de los ciudadanos y ciudadanas.
Al terminar las discusiones de este panel, Cedeño de Fernández dijo que los temas comunes a revisar en las Américas para la integración digital y poder dar voz a los que no la tienen son conocimiento, contenido, uso responsable, reglas claras, espectro ordenado, ciberseguridad, acceso a discapacitados y empoderamiento de las comunidades para mantener y proteger los logros en ese sentido.
Este panel se desarrolló con la finalidad de identificar estrategias, políticas reglamentarias y comerciales que permitan abordar algunas de las cuestiones más difíciles a las que hacen frente dirigentes políticos y empresarios.
Otro de los objetivos de este panel es asegurar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), creando y manteniendo incentivos de inversión para todos los participantes en el mercado.
También generar planteamientos que busquen soluciones para lograr que Tecnologías de la Información y la Comunicación llegue a las personas con discapacidad, que las mujeres y las niñas estén bien preparadas para seguir una carrera en esta área y se utilicen en la formación profesional y en la enseñanza a las comunidades más necesitadas.
La Cumbre Conectar las Américas 2012, celebrada en Panamá por tres días, fue organizada por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones en colaboración con la Comisión Interamericana de las Telecomunicaciones (CITEL), la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA) y la Unión de Comunicaciones del Caribe (CTU).
En esta cumbre participaron jefes de Estado y de gobierno, Ministros, directores ejecutivos y gerentes de la industria de la TIC regionales e internacionales, Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales y destacados analistas del sector industrial, académicos y de los medios de comunicación.
Dirección de Comunicaciones
19 de julio de 2012