miércoles, agosto 1
Leonel vuelve a Moca este miércoles
Senador Vargas informa obras inaugurara el presidente Fernández
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Margarita Cedeño presenta programas del DPD a Candy Montilla de Medina
Margarita Cedeño presenta programas del DPD a Candy Montilla de Medina
Aseguró que la próxima Primera Dama desarrollará una excelente labor y auguró éxitos en el camino que le toca recorrer a partir del próximo 16 de agosto.
Santo Domingo.- La primera dama y vicepresidenta electa, Margarita Cedeño de Fernández, ofreció un almuerzo a la próxima primera dama, Candy Montilla de Medina, a quien presentó y explicó detalladamente cada uno de los programas y proyectos que desarrolla y los que podrían ejecutarse en el futuro.
Durante el encuentro, la doctora Margarita Cedeño de Fernández se mostró confiada en que Candy Montilla de Medina realizará una excelente labor al frente de ese Despacho y auguró éxitos en el camino que le toca recorrer a partir del próximo 16 de agosto.
En el marco del almuerzo, Margarita Cedeño de Fernández condecoró a Montilla de Medina con la Medalla del DPD, reservada exclusivamente para distinguir personalidades importantes, tanto nacionales como internacionales.
Cedeño de Fernández también le entregó una pulsera que detalla cada uno de los programas que desarrolla el Despacho de la Primera Dama, además de memorias y documentos importantes para la nueva gestión que iniciará el 16 de agosto.
Al concluir el encuentro, la doctora Cedeño de Fernández realizó con Montilla de Medina por las instalaciones del DPD y le presentó a sus colaboradores en los diferentes departamentos.
Candy Montilla de Medina agradeció la invitación a la Primera Dama y vicepresidente electa y elogió el trabajo realizado en la institución que dirige a favor de las familias dominicanas.
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
martes, julio 31
Hazim Frappier Resalta Contribucion a la juridicatura
Hazim Frappier resalta contribución a la judicatura
UCE reconoce 4 egresados que ejercen como jueces en la Suprema Corte de Justicia y en tribunal Penal de la Haya
SAN PEDRO DE MACORÍS.- Tres magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana y una jueza de la Corte Penal Internacional, con sede en la Haya, egresados de la Universidad Central del Este del Este (UCE), fueron reconocidos por la casa de estudios durante una emotiva ceremonia que reunió a destacadas personalidades de la provincia.
El reconocimiento fue otorgado Los doctores Francisco Antonio Jerez Mena, Esther Elisa Agelán Casanovas, Manuel Ramón Herrera Carbuccia y Olga Herrera Carbuccia en el transcurso de un acto celebrado en el recinto de la UCE en San Pedro de Macorís.
El doctor José Hazim Frappier, rector de la UCE, hizo entrega de los correspondientes galardones a los magistrados y expresó el orgullo de esa academia por el privilegio de contribuir a la formación de cuatro profesionales del derecho que han hecho un ejercicio digno y meritorio de la carrera judicial.
Resaltó que el 17 por ciento de los jueces de las diversas cortes del país cursaron sus estudios en la Escuela de Derecho de la UCE, correspondiendo de ese modo a uno de los grandes objetivos que se trazó el doctor José Hazim Azar al fundar ese centro docente, de formar profesionales del derecho con una sólida formación jurídica y con un alto sentido de la ética.
Los doctores Jerez Mena, Agelán Casanovas y Manuel Ramón Herrera Carbuccia recibieron personalmente los pergaminos, mientras que la doctora Herrera Carbuccia se excusó por encontrarse fuera del país. Su hermano Manuel Ramón recibió el reconocimiento en su nombre.
Como invitados especiales y testigos del acontecimiento estuvieron presentes en la ceremonia el doctor Renzo Núñez, presidente del Colegio de Abogados de San Pedro de Macorís; la doctora Marcelina Hernandez Japa, presidenta de la Corte Penal de la provincia; el doctor Felix Servio Silvestre, presidente de la Corte Laboral; la doctora Cristina Perera, presidenta de la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes; el licenciado Leonidas Martínez, presidente del Comité de Egresados de la UCE, el magistrado Frank Soto, secretario del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM); y el arquitecto Tony Echavarría, alcalde deSan Pedro de Macorís.
La doctora Hernández Japa presentó la semblanza del doctor Jerez Mena, oriundo de Cotuí y actual juez de la Segunda Sala de lo Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia, a quien definió como un ejemplo de que cuando se quiere se puede.
El doctor Silvestre hizo la exaltación del doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia, nativo de San Pedro de Macorís y juez presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, encargada de los asuntos laborales, de tierras, contencioso administrativo y contencioso tributario del alto tribunal.
La doctora Perera tuvo a su cargo la semblanza de la doctora Agelán Casanovas, nacida en la Sultana del Este, juez de la Segunda Sala de lo Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia; mientras que el doctor Méndez Castro presentó la hoja de vida de la doctora Herrera Carbucia, también nacida en San Pedro de Macorís y la primera mujer latinoamericana designada como juez del Tribunal Penal Internacional de La Haya.
Los magistrados galardonados hicieron uso de la palabra para agradecer el gesto de las autoridades de la UCE y la oportunidad que les brindó la academia de recibir el pan de la enseñanza a través un excelente cuerpo profesoral constituido por algunos de los más prestigiosos y consagrados juristas del país.
El momento más emotivo de la ceremonia se produjo cuando el doctor Herrera Carbuccia describía sus vivencias como estudiante universitario y en el inicio de la carrera en condiciones de estrecheces y contrariando las opiniones de su entorno familiar para que no se inclinara por la especialidad del derecho laboral. En más de una ocasión debió interrumpir sus palabras mientras se humedecían sus ojos de manera visible.
Las palabras de exhortación fueron pronunciadas por el doctor Leonidas Martínez en nombre de la Asociación de Egresados de la UCE; mientras que el doctor José Manuel Glass Gutierrez, director de la Escuela de Derecho, expresó un emotivo mensaje de motivación
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
lunes, julio 30
Softbolitas gasparenses residentes en Miami otorgan reconocimiento al senador Dr. José Rafael Vargas
Por/ Luis Emilio Brito MS
Gaspar Hernández.- El equipo de de Gasparenses ausentes residentes en Miami, participan como en cada fiestas populares celebradas en el pueblo en un torneo fraternal de amigos de la infancia y algunos invitados que vienen a Gaspar Hernández a pasar una de la mejores época del año en esta ciudad de ríos montañas, lindas costas y lo más importante gente agradable y cariñosa.
Esta vez, el torneo fue dedicado al senador José Rafael Vargas por sus grandes aportes a la comunidad y especialmente a los deportistas de este Municipio de Espaillat.
En la actividad deportiva estuvieron presentes además de la gran cantidad de fanáticos que presenciaron dicho torneo los alcaldes municipales Mateo Arias y Penpen Cabreja de Gaspar Hernández y Cayetano Germosen respectivamente, también Eusebio Estrella, sub director de PROMIPYMES, Eva Cabreja Encargada de la Oficina de Gestión Senatorial en este lugar.
El senador Vargas dio las gracias a los organizadores del evento y reiteró su compromiso con la comunidad deportiva.
En esta actividad también fue reconocida por su colaboración con el deporte gasparense la bio-analista y Vicealcaldesa por el Partido de la Liberación Dominicana Carmen More, quien dio las gracias por tal distinción.
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Ese Trofeo Pertenece a Bonao
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
ALOHA PRO MAÑANERO 2012, EN CABARETE, CUARTA VÁLIDA NACIONAL DE SURF
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
miércoles, julio 25
Oficina Senador Vargas Garantiza Exitosa jornada Quiropráctica en municipios de Espaillat
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
martes, julio 24
Conferencia Turismo Patronato Ciudad Colonial
De: Troi Orlando Espejo Encarnación <troiorlando@hotmail.com>
Fecha: 24 de julio de 2012 18:18
Asunto: NP y Fotos. Conferencia Turismo Patronato Ciudad Colonial
Para:
Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez se reúne con instituciones para la preparación de la Ciudad Colonial de Santo Domingo como Polo Turístico
Santo Domingo.- Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, en su calidad de Presidente del Patronato de la Ciudad Colonial y del Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial, convocó una reunión con los representantes de las diversas organizaciones e instituciones que interactúan en la Ciudad Colonial para discutir sobre la preocupación existente del sector turístico de que esta zona no está preparada para recibir la gran cantidad de turistas que arribarán al centro histórico una vez esté terminada la autovía del Coral, la cual conectará la zona turística de Bávaro-Punta Cana con la ciudad de Santo Domingo.
Uno de puntos tocados en esta reunión fue la creación de grupos de trabajo, los cuales tendrán a su cargo la elaboración de las recomendaciones y acciones a corto y mediano plazo a tomar para la preparación de las infraestructuras de la Zona Colonial como polo turístico y que esta tenga el confort y seguridad necesaria para los visitantes de la zona.
Este primer grupo de trabajo, el cual estará coordinado por el Arquitecto Esteban Prieto Vicioso, Director del Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, y Director de la Oficina de la Obra y Museos de la Catedral, lo conforman: el Licenciado José Chez Checo, Director del Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo; el Arquitecto Manuel Salvador Gautier, del Comité Ejecutivo del Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial de Santo Domingo; el Doctor Fabio Herrera Roa, de la Fundación Amigos del Museo de las Casas Reales; la Arquitecta Virginia Flores, presidenta del ICOMOS; el Licenciado Arturo Villanueva, Vicepresidente de ASONAHORES; El Señor Freddy Ginebra, presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo; la Arquitecta Maribel Villalona, del proyecto BID-MITUR; el Arq. Omar Rancier, de la Oficina de Planificación Territorial y Decano de Arquitectura de la UNPHU; la Arquitecta. Edda Grullón, Directora de Patrimonio Monumental, Ministerio de Cultura, y el Licenciado Lizandro Macarrulla, del Grupo San Soucí Ports.
Así mismo, durante el encuentro diferentes representantes del sector turístico expusieron sus planteamientos sobre las necesidades que tiene la Ciudad Colonial y que hay que cubrir para que esta se convierta en un importante polo turístico. Por su parte Susana Brugal de Villanueva, representante de ASONAHORES, presentó la posición de la asociación en relación a las diversas acciones que deben de emprenderse en la Ciudad Colonial para que esta esté en condiciones de recibir un gran flujo de turistas.
La Arquitecta Maribel Villalona, Directora de la Unidad Coordinadora del programa de Fomento para la Ciudad Colonial, presentó una síntesis del proyecto, el cual cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre los participantes se encontraban Manuel Labrado, representante del BID en República Dominicana; así como representantes del Clúster Turístico de Santo Domingo, Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Asociación de Hoteles de Santo Domingo, Comisión de Arquitectura y Patrimonio Cultural de la Alianza Cultural, UNPHU, Comité Dominicano del ICOMOS, Asociación Ciudad de Ovando, entre otros.
El encuentro tuvo lugar en el Palacio Herrerá-Borgellá, sede del Patronato de la Ciudad Colonial.
"Cuatro cosas nunca vuelven: la palabra dicha, la flecha lanzada, la vida pasada y la oportunidad perdida."
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Defensa Civil de Polo exhorta escuchar avisos Preventivos Temporada Ciclónica 2012.
Por Onésimo Medina Tejeda
Cel.829 – 560 – 8058
Polo, Barahona, RD. El Director Municipal de la Defensa Civil de Polo, José Luís Feliz Feliz, hace un llamado a los moradores de dicha comunidad, a que presten atención a los avisos preventivos que ofrecen las autoridades de la Dirección Nacional de Meteorología y del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Dicho director de esa entidad en Polo manifiesta, que esos organismos como responsables principales de la defensa y prevención de la ciudadanía, han explicado claramente que la temporada ciclónica se inicio el 1ro de junio de cada año y finalizara teóricamente el 30 de noviembre".
Por lo que mantenemos el llamado de prestar atención al trabajo preventivo que es fundamental para salvar vidas y propiedades, sin olvidar que estamos expuestos en esta temporada al paso de tormentas, huracanes y ciclones donde muchas veces se pierden cosechas y productos de consumo local y nacional".
José Luís Feliz Feliz quien es Director Municipal de la Defensa Civil de Polo manifestó, "Hemos vivido experiencias muy difíciles con fenómenos anteriores que han causado pérdidas humanas y daños a la agricultura, por lo que se hace importante para la comunidad escuchar los avisos preventivos".
Puntualizamos el llamado, mayormente en la prevención de las familias y comunidades que se encuentran en condiciones de desventajas, porque están ubicadas en zonas vulnerables, bajas o próximas a los ríos, o porque tienen viviendas que no pueden resistir la lluvia constantemente.
Nosotros como organismo preventivo de Defensa Civil acogemos inmediatamente las informaciones que prevén las autoridades dominicanas sobre esta temporada ciclónica que es normal, con un promedio de 9 a 15 tormentas tropicales, entre 4 y 8 con posibilidad de convertirse en ciclones.
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD