--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
4/9/2012
Estimado/a Lector, Dialnet le informa de la publicación de un nuevo ejemplar de EmásF: revista digital de educación física. Este mensaje responde a su suscripción para recibir el sumario de dicha revista.
Jorge Agustín Zapatero Ayuso, María Dolores González Rivera, Antonio Campos Izquierdo
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 6-20
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 21-38
La rúbrica y los flashes en la evaluación de la expresión corporal
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 38-48
Gustavo Martínez Serrano, Antonio Campos Izquierdo, María Dolores González Rivera, Jorge J. Viaño Santamarinas
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 49-58
Terminología lúdica con connotaciones discriminativas, bélicas, xenófobas, sexistas,...: una propuesta práctica para trabajar la educación en valores
[Dispone de Resumen y Texto completo]
págs. 59-66
Si no desea recibir más correos como este, siga los pasos descritos en http://dialnet.unirioja.es/servlet/ayuda_dejreccorreonueeje.
Puede suscribir sumarios de otras revistas visitando Dialnet en: http://dialnet.unirioja.es.
© 2001-2012 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
La Vicepresidenta de la República dijo que Progresando con Solidaridad beneficiará a 803 mil 455 familias en extrema pobreza que las convertirá en protagonistas de su propio desarrollo.
Santo Domingo.- El presidente de la República, licenciado Danilo Medina y la vicepresidenta, doctora Margarita Cedeño de Fernández, coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, encabezaron un encuentro donde fue presentado el Plan Estratégico del Programa Progresando con Solidaridad y la propuesta de ejecución para los próximos cuatro años.
Por espacio de unos 45 minutos la Vicepresidenta explicó el alcance y la forma en que se integrarán las familias a los diferentes programas del gabinete, destacando que en este período gubernamental, tal y como lo explicó el Presidente Medina en su programa de gobierno, beneficiarán a 803 mil 455 familias en extrema pobreza convirtiéndolas en protagonistas de su propio desarrollo con el acompañamiento de enlaces familiares a través del acceso a las tecnologías de la información de la comunicación (TICs).
Destacó que el programa fortalecerá la generación de ingresos a través de la economía solidaria y el acceso a microcréditos, beneficiando a 200,000 familias que se integrarán en cooperativas de ahorro, crédito y producción así como en la comercialización de sus productos.
Indicó que entre 85 al 90 por ciento de los recursos para respaldar estas medidas, lo aportarán las instituciones que componen el Gabinete Social. "Se crearán las bases para lograr una República Dominicana más justa, inclusiva y que siga progresando con solidaridad".
Las familias beneficiarias serán integradas también al acceso de las TICs a través de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs) así como a la formación en valores a través de la estrategia Bien por ti. Además se contempla construir 35 CTCs adicional a los 87 centros que existen, así como 35 Centros de Capacitación y Producción Progresando, adicional a los 31 centros que están en funcionamiento.
El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales que encabeza Cedeño de Fernández está integrado por un conjunto de instituciones públicas, establecidas por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de colaborar en la definición, establecimiento y seguimiento de la agenda estratégica de la política social, conocer y dar seguimiento a las demandas sociales, así como recomendar acciones preventivas para abordar los problemas que afectan a la sociedad en su conjunto.
Entre las atribuciones del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales está conocer, atender y dar respuesta colegiada y efectiva a la demanda social con el propósito de continuar cerrando la brecha digital y dar oportunidades a las familias que viven en lugares apartados.
Dirección de Comunicaciones
Por: Onésimo Medina Tejeda
POLO, Barahona, RD. El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Ingeniero Alberto Holguín Y el Vice Ministro Provincial de Obras Pública Ing. Mayo Banet Escoto, supervisaron este martes los daños ocasionados a los acueductos y caminos vecinales del municipio de polo tras el paso de Huracán ISAAC.
Los ejecutivos, hicieron acto de presencia a dicho municipio, con una Delegación que encabezaba, el Gobernador Provincial de Barahona Ing. Pedro Peña Rubio, la Sub Directora Técnica de INAPA Lic. Cristina Gómez y fueron recibidos por el honorable Alcalde Municipal el Ing. Andrés Ruiz Peña.
Tras la visita a dicha comunidad, los ejecutivos prometieron solucionar los problemas ocasionados a los acueductos y a los caminos vecinales de dicho municipio, explicando que darán solución rápida a estas eventualidades.
"De un lado el gobernador provincial, ofreció fortalecer los trabajos, dotando de mas equipos pesados a la comunidad, para la agilización de los operativos de emergencias, que tanto necesita dicho municipio."
"Por un lado el vice ministro de obras publica enfatizo, en que solucionara de manera efectiva los trabajos relacionados a los caminos vecinales y les prometemos dejar en buen estado los mismos, para que las comunidades saquen sus productos."
"Mientras que el ejecutivo de INAPAA indico, que en lo más pronto posible restablecerá los acueductos afectados, trabajando fuertemente para que las operaciones de los distintos sistemas de suministro de agua potable y de saneamiento muestren cantidad y calidad."
"Y el que no se queda fuera del globo, el honorable alcalde municipal, un ejemplo vivo, agradecido de esta alta comisión presidencial, se le notaba en la cara, la alegría que sentía y termino diciendo, Danilo esta haciendo lo que nunca, por lo que ahora espera la intervención del ministro de agricultura, ya que los daños en este sector son incalculables. "
Cándida Montilla de Medina llevó un mensaje de solidaridad a los afectados por el paso de la tormenta Isaac.
SAN CRISTOBAL.- La primera dama, Cándida Montilla de Medina, visitó ayer a decenas de familias que quedaron desamparadas en las comunidades La Jeringa, Las Flores y Zona Verde de esta provincia, a quienes ofreció su apoyo y solidaridad.
"Quisiera transmitirles un mensaje de solidaridad y de apoyo a todo el pueblo dominicano, ante la difícil situación que estamos viviendo, luego del paso de la tormenta Isaac, por lo que anuncio que a partir de estos momentos me integro de manera total a las labores de rescate, de ayuda y apoyo a las personas que han sido afectadas", expresó Cándida Montilla de Medina.
Montilla de Medina realizó un recorrido por las zonas afectadas por el paso de la tormenta Isaac y conversó con los damnificados, cuyas casas fueron arrasadas por las crecidas de las aguas del río Nigua.
Por/ Luis Emilio Brito, MS.
Gaspar Hernández.- www.gasparensealdia.com cuestionó la rendición de cuentas del Alcalde Mateo Arias cuando presentó unos datos que no estaban muy claros sobre su gestión municipal y hoy el Tesorero de dicha gestión el Lic. José Francisco Rivera da respuestas a cada una de las cuestionantes formuladas.
El Tesorero, dice que el dinero de las subasta 1,250.000 que figura en la primera rendición de cuentas de la gestión de Arias, en el apartado Egresos y Prestamos, está ahí porque ese dinero entró por el apartado Inversión y salió como egreso por el apartado Egresos y Prestamos, de inmediato para la compra de nuevas unidades de camiones recolectores de desechos sólidos.
Rivera manifiesta, que el porcentaje legal para la construcción es el 5% del Valor del Terreno y afirma que la gestión de Mateo Arias, no ha cobrado impuesto alguno al dueño de la planta de gas Gaspar Hernández Gas, ya que fue la gestión de la Licda. Fátima Ovalle quien cobró la suma de 50,000 pesos y otorgó una carta de no objeción para que el empresario pudiera adquirir los demás permisos.
Lo que no queda claro en esta información es que el recibo de ingreso que cobró la gestión de Ovalle solo dice como concepto permiso para fomento del terreno, ya que el lugar donde se construyó dicha estación de gas era un hoyo por donde pasaba la cañada que cruza detrás de la casas de la Sra. Dolores que desemboca en el Riachuelo el Bohem y luego llega al lo que queda del Rio Joba que se encuentra a pocos metros de la estación de gas.
No es lo mismo Fomento de terreno, que construcción, el fomento se refiere en este caso al relleno del terreno, es decir, que no se ha cobrado ni un peso por concepto de la construcción de la estación de gas Gaspar Hernández Gas.
¿Se le habrán exonerado los impuestos?
El funcionario municipal, asegura que en este año el Ayuntamiento le dará respuestas a la mayoría de las demandas que la población ha manifestado por los medios de comunicación. Al mismo tiempo, dio, las gracias a este medio por permitirle dar respuestas a la población digital que sigue las incidencias del municipio por esta vía informativa y expresó que siempre estará presto a responder a la comunidad por sus acciones.
Las ideas que no luchan no existen.
Por/ Luis Emilio Brito, MS.
Gaspar Hernández.- Hoy se cumple una meta grande para este municipio, puesto que había sido un sueño para los gasparenses tener su propia universidad y es por eso que el presidente del consejo asesor, el senador Dr. José Rafael Vargas manifestó en sus palabras mientras dejaba inaugurada la nueva casa de estudios superiores que las ideas que no luchan no existen.
Vargas, está convencido que el Dr. Príamo Rodríguez Castillo, Rector de la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA, está haciendo que el progreso llegue a las comunidades. "Aquí estamos en la apuesta por Gaspar Hernández, que no es una apuesta cualquiera".
El senador se refiere, a que en esta comunidad se está exportando una gran cantidad del Cacao que se procesa en varias partes del mundo, de manera que, los 48,000 habitantes más el municipio de Jamao, Cabarete Rio San Juan, Cabrera y Blanco Arriba que representan una población estudiantil de más de 75,000 jóvenes hábiles para el estudio, es una excelente población para que se aprueben otras carreras como industrialización del Cacao, enfermería entre otras.
Es necesario que se otorgue a los diferentes alcaldes y a la oficina del senado una concesión en el precio para que se otorguen becas a los estudiantes meritorios de cada comunidad, al mismo tiempo la instalación de una moderna clínica con su laboratorio. Solicitó.
El funcionario, dio las gracias a la comisión del Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnología MESCYT, que estuvo evaluando la universidad y especialmente a la Ministra Dra. Ligia Amada Melo por creer en él y en su provincia.
Esta inversión de 400 millones de pesos ha sido más que un gran sueño. Exclamó
Terminó sus palabras con la frase del nuevo presidente de la Republica Dominicana Lic. Danilo Medina.
"Manos a la obra".-
Departamento de Relaciones Públicas Oficina Senatorial, 24-08-2012.