www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
La carga está mal distribuida
Dr. José Rafael Vargas
Senador de la República
Hace muchos años que se viene planteando en el país la necesidad de una reforma fiscal integral, que permita al gobierno aumentar el gasto como producto del PIB, y al mismo tiempo tener una presión tributaria cercana al 15%. Para eso se necesita mucha eficacia en la elaboración de políticas que active el gobierno y haga cumplir las leyes existentes.
Si esto se hace así, quizás no tengamos que seguir cargando a los mismos sectores de siempre o permitiendo que aumente la evasión fiscal por un lado, o duplicando los pagos de impuestos, como ahora se quiere hacer con los ahorrantes.
En este país no se cumple ni siquiera la ley de tránsito, y en vez de hacer cumplir las leyes, nos vamos siempre por lo más fácil; y al final, todo se queda igual. Es el caso de las telecomunicaciones, que paga un 28% de impuestos y ahora al entretenimiento del cable le cargan un 10% más, lo cual es una forma de desmotivar el acceso a internet vía el sistema de tierra o cable.
Y con los ahorros es peor, porque es como si se invitara a los que se pasaron la vida ahorrando, que saquen su dinero, lo dolaricen y lo saquen del país. Un absurdo inexplicable.
Veamos este simple ejemplo.
Una persona que se pasó la vida trabajando y tuvo un ahorro de 10 millones de pesos; a esa persona el banco le paga 70 mil pesos mensuales de intereses. Ya ha pagado sus impuestos, porque ya lo había declarado.
Ahora el Gobierno le va a cargar 7,000 pesos mensuales menos, es decir, que su dinero mensual se le reduce a 63,000 pesos –y aparte de eso se le sube el ITBIS, el Cable, todos los productos selectivos de consumo, el entretenimiento, los combustibles y hasta la venta informal.
La clase media sufre un duro revés, porque ahora una placa va a valer entre 10,000 y 50,000 pesos, dependiendo el valor del vehículo, porque se pagará el uno por ciento del valor del vehículo. Otro golpe a la clase media.
Falta creatividad para afrontar los desafíos de la economía. Siempre es lo mismo; hay muchas cosas que se pueden hacer sin sacrificar la población.La doctora Margarita Cedeño de Fernández destacó que el programa va de la mano con las acciones de Progresando, que se basa en crear las capacidades en las personas para que puedan lograr su desarrollo humano, sostenible e integral.
Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, se reunió con los representantes del Plan Internacional República Dominicana, quienes le presentaron el proyecto "Crecer Contentas", un plan de aprendizaje dirigido a las niñas y las adolescentes, que busca desarrollar en ellas habilidades que les permitan abordar las problemáticas de su entorno social y superar la vulnerabilidad.
La doctora Cedeño de Fernández felicitó la excelente iniciativa de Plan República Dominicana, que dirige Brechtje Kalksma – van Lith, y destacó que el mismo va de la mano con la labor que desarrolla el programa Progresando, que se basa en crear capacidades en las personas para que puedan lograr su desarrollo humano, sostenible e integral.
La también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales se mostró interesada en profundizar las relaciones con Plan Internacional y afirmó que la meta es ingresar a las familias de las niñas que han participado en "Creciendo Contentas" a la intervención de Progresando, un programa socioeducativo, que además de la capacitación, trabaja con educación, salud, medioambiente, recreación artística y valores, entre otros temas.
"Con Progresando y con el trabajo que ustedes hacen a través de esta iniciativa de "Creciendo Contentas" podemos lograr mucho, porque esas niñas van a ser capaces de progresar por ellas mismas y también podremos lograr que las madres y los padres sean capaces de poder generar sus propios ingresos, a partir de capacitaciones que nosotros les damos y que ustedes nos apoyarían para dar seguimiento", manifestó.
Cedeño de Fernández puso a disposición de Plan Internacional la plataforma de los 88 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) que están distribuidos en igual número de comunidades y los 32 Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP), que sirven para incentivar a los padres a que se integren a la capacitación. "Nos complementamos mucho, ustedes trabajarían con las niñas y nosotros con los adultos, así todos quedarían protegidos".
La Vicepresidenta explicó la metodología que utilizan en Progresando, que se desarrolla a través de una estructura de enlaces y supervisores que trabajan con visitas domiciliarias, los cuales podrían capacitarse para implementar el Crecer Contentas de Plan Internacional con Progresando y con las niñas de Progresando, que incluiría el desarrollo del programa de ahorros que se complementa con el trabajo de capacitación.
"Este programa complementa y genera mucha sinergia, porque eventualmente esas niñas ya a los 16 años van buscando otro grupo, pero si las vamos guiando y ellas ya han generado algunos ahorros, integrándolos con capacitación, cuando terminen su bachillerato pueden iniciar su propia generación de ingresos, pero concomitantemente seguir en la universidad o en algún politécnico; lo que debemos lograr es el acompañamiento hasta el final", destacó.
El plan piloto de "Crecer Contentas" se llevó a cabo en cinco comunidades de Azua y fue ejecutado por Plan República Dominicana con el apoyo financiero de Plan Finlandia. El proyecto llegó a 187 niñas y adolescentes con edades entre 10 y 19 años con el objetivo de promover un programa de microfinanzas que atienda las necesidades financieras de niñas y adolescentes, además de dotarlas de habilidades para la vida que le permitan abordar las problemáticas de su entorno social y superar la vulnerabilidad.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Angie Díaz, coordinadora de Mercadeo y Comunicación, quien estuvo acompañada por Ernesto Díaz Laguardia, gerente de Incidencia Política de Plan República Dominicana, y por los comunicadores Sergio Carlo y Karina Larrauri.
Dirección de Comunicaciones
09 de Octubre de 2012
La doctora Margarita Cedeño de Fernández destacó que el programa va de la mano con las acciones de Progresando, que se basa en crear las capacidades en las personas para que puedan lograr su desarrollo humano, sostenible e integral.
Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, se reunió con los representantes del Plan Internacional República Dominicana, quienes le presentaron el proyecto "Crecer Contentas", un plan de aprendizaje dirigido a las niñas y las adolescentes, que busca desarrollar en ellas habilidades que les permitan abordar las problemáticas de su entorno social y superar la vulnerabilidad.
La doctora Cedeño de Fernández felicitó la excelente iniciativa de Plan República Dominicana, que dirige Brechtje Kalksma – van Lith, y destacó que el mismo va de la mano con la labor que desarrolla el programa Progresando, que se basa en crear capacidades en las personas para que puedan lograr su desarrollo humano, sostenible e integral.
La doctora Cedeño de Fernández felicitó la excelente iniciativa del Plan Internacional, destacando que va de la mano con la labor que desarrolla el programa Progresando, que se basa en crear capacidades en las personas para que puedan lograr su desarrollo humano, pero también sostenible e integral.
La también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales se mostró interesada en profundizar las relaciones con Plan Internacional y afirmó que la meta es ingresar a las familias de las niñas que han participado en "Creciendo Contentas" a la intervención de Progresando, un programa socioeducativo, que además de la capacitación, trabaja con educación, salud, medioambiente, recreación artística y valores, entre otros temas.
"Con Progresando y con el trabajo que ustedes hacen a través de esta iniciativa de "Creciendo Contentas" podemos lograr mucho, porque esas niñas van a ser capaces de progresar por ellas mismas y también podremos lograr que las madres y los padres sean capaces de poder generar sus propios ingresos, a partir de capacitaciones que nosotros les damos y que ustedes nos apoyarían para dar seguimiento", manifestó.
Cedeño de Fernández puso a disposición de Plan Internacional la plataforma de los 88 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) que están distribuidos en igual número de comunidades y los 32 Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP), que sirven para incentivar a los padres a que se integren a la capacitación. "Nos complementamos mucho, ustedes trabajarían con las niñas y nosotros con los adultos, así todos quedarían protegidos".
La Vicepresidenta explicó la metodología que utilizan en Progresando, que se desarrolla a través de una estructura de enlaces y supervisores que trabajan con visitas domiciliarias, los cuales podrían capacitarse para implementar el Crecer Contentas de Plan Internacional con Progresando y con las niñas de Progresando, que incluiría el desarrollo del programa de ahorros que se complementa con el trabajo de capacitación.
"Este programa complementa y genera mucha sinergia, porque eventualmente esas niñas ya a los 16 años van buscando otro grupo, pero si las vamos guiando y ellas ya han generado algunos ahorros, integrándolos con capacitación, cuando terminen su bachillerato pueden iniciar su propia generación de ingresos, pero concomitantemente seguir en la universidad o en algún politécnico; lo que debemos lograr es el acompañamiento hasta el final", destacó.
El plan piloto de "Crecer Contentas" se llevó a cabo en cinco comunidades de Azua y fue ejecutado por Plan República Dominicana con el apoyo financiero de Plan Finlandia. El proyecto llegó a 187 niñas y adolescentes con edades entre 10 y 19 años con el objetivo de promover un programa de microfinanzas que atienda las necesidades financieras de niñas y adolescentes, además de dotarlas de habilidades para la vida que le permitan abordar las problemáticas de su entorno social y superar la vulnerabilidad.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Angie Díaz, coordinadora de Mercadeo y Comunicación, quien estuvo acompañada por Ernesto Díaz Laguardia, gerente de Incidencia Política de Plan República Dominicana, y por los comunicadores Sergio Carlo y Karina Larrauri.
Dirección de Comunicaciones
09 de Octubre de 2012
El proyecto persigue dotar a las familias seleccionadas por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) de los medios productivos necesarios para contribuir con la creación de huertos familiares y comunitarios.
SANTO DOMINGO, RD.- El Ministro de Agricultura, ingeniero Luis Ramón Rodríguez, presentó a la vicepresidenta doctora Margarita Cedeño de Fernández el proyecto de contribución que desarrollará la institución con el programa Progresando con Solidaridad, que incluirá el apoyo a los cultivos tradicionales, un programa de ingresos complementarios para los productores de café y cacao, un programa de agricultura familiar, entre otros.
El ministro Rodríguez explicó que el proyecto persigue dotar a las familias seleccionadas por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) de los medios productivos necesarios para contribuir con la creación de huertos familiares y comunitarios, así como la distribución de semillas y material de siembra.
Durante el encuentro, la doctora Cedeño de Fernández y el ingeniero Rodríguez decidieron firmar un acuerdo de colaboración para establecer las responsabilidades de cada una de las instituciones y hacer más efectivo el trabajo que desarrollarán con las familias de escasos recursos que pertenecen al programa.
En estos momentos 59,267 familias de Progresando con Solidaridad disponen de terreno y producen alimentos para su autoconsumo, cifra que para el 2013 llegará a 129,044; en el 2014 serán 208,898; en el 2015, 241,037, y en el 2016 se espera que 281,209 familias estén integradas a la producción.
El Ministro de Agricultura dijo que las intervenciones contempladas a través del programa Progresando con Solidaridad incluyen la siembra de 300 huertos comunitarios en ocho direcciones regionales agropecuarias, así como trabajar en la comercialización de los productos que se cosechen, ya que una parte está dirigida al autoconsumo de las familias.
Destacó que el Plan contempla fomentar la producción de alimentos básicos, de forma que se fortalezca la seguridad alimentaria de la población, mejorar la infraestructura rural y crear empleos durante la época de Navidad.
También tiene previsto sembrar 713,167 tareas con los veintiún (21) cultivos principales de la canasta básica, de las cuales al Ministerio de Agricultura le corresponderán 396,666 y al Instituto Agrario Dominicano 316,501.
El programa de gobierno agropecuario que plantea el presidente Danilo Medina para los próximos cuatro años persigue el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, el fomento de las agroexportaciones, la migración de la pobreza rural, la reforma y modernización institucional.
Desde el 16 de octubre del 2009, cuando fue designada como embajadora Extraordinaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Vicepresidenta ha llevado a cabo una serie de acciones que han sido complementadas con los programas y proyectos que ejecuta su Despacho, en mejora de la calidad de vida de las familias dominicanas, en especial las que viven en extrema pobreza.
Dirección de Comunicaciones
05 de Octubre de 2012
Moca: La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) realizó en el día de hoy una caminata en conmemoración del día Interamericano del agua, celebración efectuada el 6 de octubre de cada año que tiene como objetivo sensibilizar la población de la importancia y conservación del recurso agua.
Partiendo de las instalaciones de coraamoca en la calle Sánchez, autoridades civiles y militares encabezadas por el gobernador de Espaillat Dilone Ovalles, Ing. Rafael E. Martínez Director de CORAAMOCA, recorrieron las calles Antonio de la Maza, Rosario, Cayetano Germosén, finalizando en la Plaza Pablo Neruda.
Expresiones como ¨¨El Agua es vida, economizala¨¨, ¨¨ Gota a Gota el Agua se Agota¨¨ llevaban en carteles y consignas estudiantes de distintas escuelas y colegios, temas que abordo el Ing. Martínez director de CORAAMOCA en las palabras dirigidas a los participantes, donde destacó su compromiso en la mejora de la cobertura, operación y calidad del Agua.
La doctora Margarita Cedeño de Fernández destacó la importancia de definir los proyectos que desarrolla la institución y cómo inciden en mejorar las condiciones de vida de las familias que residen en diferentes comunidades.
Santo Domingo. La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, recibió en su despacho del Palacio Nacional al presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Francisco del Valle, con quien coordinó acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las familias residentes en las diferentes provincias del país.
Cedeño de Fernández expresó que el objetivo de este encuentro, igual que como lo ha realizado con otras instituciones del Gabinete Social, es reestructurar un gran plan de trabajo conjunto, donde se definan los proyectos que en relación al desarrollo provincial requiere esa dependencia del Estado.
"La idea con esto es que podamos definir proyectos que usted tenga y que estén focalizados en las zonas de incidencia, de forma que veamos cómo ese proyecto mejora las condiciones de vida y que haga posible que esas familias progresen y cuando digo familia, hablo de las familias que están en todas comunidades", afirmó Cedeño de Fernández.
La Vicepresidenta de la República planteó que es necesario priorizar y saber el trabajo que realizan en materia de educación y salud instituciones como Desarrollo Provincial o Desarrollo Barrial, las cuales están involucradas en esta gran jornada de lucha contra la pobreza.
"Si estamos trabajando en un sector que se requiere erradicar dengue, malaria y el problema es una cañada, bueno pues ahí es donde debe ser construida, porque si no la inversión que realiza Salud Pública no es efectiva, entonces esa es la idea, que prioricemos y que creemos esa sinergia en el área de intervención social", puntualizó.
La doctora Cedeño de Fernández precisó la importancia de identificar en qué puntos del país la Comisión Presidencial para el Desarrollo Provincial realiza obras con el propósito de coordinar con las demás dependencias que se dedican a la construcción y que los trabajos no se concentren en un solo lugar.
En la reunión, Francisco del Valle explicó a la vicepresidenta que actualmente la entidad que dirige cuenta con unas 156 obras en construcción en distintos puntos del país, de las cuales 46 están en fase de terminación, entre las que se encuentran iglesias, escuelas, cañadas, caminos vecinales, multiusos, entre otras.
El funcionario dijo que desde que asumió el cargo está identificando las prioridades y las necesidades más importantes que se presentan en las diferentes comunidades del país y que tienen en carpeta la remodelación de varios hogares de ancianos, iniciativa que fue bien acogida por la vicepresidenta Cedeño de Fernández.
Otra iniciativa importante para la doctora Cedeño de Fernández es la construcción de canchas de basquetbol y fútbol en distintos puntos del país, con el objetivo de que los jóvenes tengan espacios donde recrearse y ejercitarse.
En el encuentro estuvo presente la Directora General de Progresando con Solidaridad, doctora Altagracia Suriel.
Dirección de Comunicaciones
02 de octubre de 2012
Por Héctor J. Caamaño
Azua, Rep. Dominicana.- El populoso programa radial Panorama Azuano que se convirtió en el equilibrio de opiniones en esta provincia y que coloco la radio estación Compostela Estéreo FM en la cima del primer lugar en horario de la mañana de lunes a viernes, fue sacado y cerrado por la administración de de esa empresa radiofónica.
Panorama Azuano en Radio el cual se había producido durante los últimos 4 años, bajo una producción coordinada por su productor ejecutivo el Ing. Rafael Suero y un equipo de periodistas y locutores, logrando establecer una ruta de oportunidades para que la población pudiera dar su opinión en relaciones algunos temas y reclamar servicios a la autoridades.
El Ing. Rafael Suero quien se mantuvo muchos años en la producción del espacio Panorama Azuano en Televisión, quiso ampliar la visión y logro revolucionar la comunicación en esta provincia introduciendo el segundo periódico digital Panorama Azuano.com por el Internet y el abanico democrático de opinión Panorama Azuano en radio.
Rafael Suero quien con grandes fallas de pronunciación, lograba imponer un estilo de radio, promovió la idea de que el programa fuera más que un equilibrio un concepto de igualdad en las oportunidades de los sectores político.
Es esta razón que lleva al elenco de producción al Locutor y abogado Cristian Daniel Ramírez el cual fue contactado para darle una oportunidad por el productor de Panorama Azuano en radio.
Cristian Daniel, había sido sacado de la radio estación Ternura FM, quedando fuera del espectro radiofónico, es con la oportunidad que El señor Suero le da que logra un protagonismo convirtiéndose en la figura principal del programa por su espíritu de contradicción y activismo politico.
¿Cristian Daniel Ramírez, Héctor Abreu y Domingo Corcino le Serrucharon el Palo?
La interrogante se origina cuando un determinado día de la producción del programa supuestamente Cristian Daniel ordeno al control máster sacar del aire una persona que estaba dando su opinión y esta chocaba contra los intereses políticos de Cristian, quien ya se sentía dueño del espacio.
El productor del panorama Azuano el señor Suero se opuso a esa orden siendo necesaria la paralización del programa por ese día quedando suspendido por su productor por dos días hasta tanto se reuniera con el elenco de la producción para establecer las normas a seguir.
Se destaca que en el elenco estaba el locutor Héctor Abreu Casado y el abogado Domingo Corcino, quienes supuestamente con Cristian Daniel, se reunieron con la administradora copropietaria de Compostela FM, Dayana Feliz, para estructurar salir en el mismo horario y con otro nombre.
Lograron su Objetivo y panorama Azuano no salió al aire y los tres, Corcino Abreu, y Cristian laboraron en el mismo espacio sin nombre para luego llamarlo Choque de Opiniones, mas adelante Panorama Azuano sale días después en el horario de 9:00 a 10: 30 de la mañana y luego sacado y cerrado.
Nota enviada.-