viernes, noviembre 9
Cooperativistas de COPNAMA en Gaspar Hernández eligen nuevos delegados, gana corriente del PLD por consenso
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
CORAAMOCA sirve Agua de Calidad.
CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE MOCA -CORAAMOCA- Creada mediante la Ley No. 89-97 del 12 de marzo del 1997 RNC 4-06-0112-1 |
"Año de Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho"
Es Segura Agua de CORAAMOCA
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca CORAAMOCA, ha sido reconocida por organismos nacionales e internacionales por mantener la calidad del agua sobre el índice de potailidad 95%. La información que aprece en medios nacionales Corresponde a la Planta de tratamiento de aguas residuales, la foto que alimenta la información es de la Planta de Tratamiento de aguas residuales ubicada en las Colinas, la misma cumplió su vida útil, preocupado por esta realidad el Ing. Rafael E. Martínez Director de esta institución se esfuerza por la inclusión de esta obra en el presupuesto del 2013.
Los Brotes de cólera no estan relacionados, con esta realidad, debido a que dichas plantas de tratamiento estan en la comunidad de las Colinas y Euripides, a unos 10 kilometros de la planta de tratamiento de agua potable que se encuentra ubicada en tierra Dura.
Los casos de cólera no se han presentado en donde estan las plantas de tratamiento de aguas residuales, más bien en la parte noroeste de moca, comunidades como San Víctor, la Ermita, Paso de Moca, La Lambada, La Amapola, comunidades que estan en la ladera del río.
CORAAMOCA mantiene un monitoreo constante, en el sistema de distribución tomando muestras todos los días para asegurar que el cloro residual que contenga el agua para consumo sea de 0.5 como lo indican las normas internacionales ante la presencia de Cólera. Asegurando que el uso del agua que distribuye la institución es confiable.
Estephany Almonte.
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
CONSULADO DOMINICANO EN MADRID PARTICIPA COMO INVITADO ESPECIAL EN GRAN ESTRENO DE LA PELÍCULA BUSCANDO A EIMISH.
Madrid, España.- El Consulado Dominicano de la República Dominicana en Madrid participó ayer como uno de los invitados especiales en la Premier de la película "Buscando a Eimish". El estreno que fue a casa llena contó con la presencia de Televisión Española, Telemadrid, Renfe y otras instituciones de alto nivel europeo.
El Cónsul General de la República Dominicana en Madrid Doctor Frank Bencosme hizo acto de presencia en la alfombra roja de la Premier Sobre la que fue centro de varios diarios madrileños siempre acompañado de su Asistente Personal Doctor Manuel Antonio Mejía y de la Licenciada Neiby Tolentino.
"Buscando a Eimish" fue la gran sorpresa cinematográfica que junto a películas como "Lo Imposible" ha sido grandemente ovacionada y cuadro de críticas muy positivas y halagüeñas y promisorias al futuro cinematográfico internacional.
La invitación al Cónsul Dominicano de la República Dominicana en Madrid Frank Bencosme García al magno evento fue hecha por la Cineasta dominicana Karina Narpier, joven profesinal del área que poco a poco se abre espacio en tierras extranjeras en el cine y todo el arte expresivo del movimiento.
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Vicepresidencia de la República y la Organización Internacional del Trabajo acuerdan liberar a 100 mil niños de trabajo
La estrategia involucra fortalecimientoinstitucional, permanencia de niños, niñas y adolescentes en las escuelas, programas de capacitación técnico/profesional para adolescentes en situación de vulnerabilidad, mejorar la generación de ingreso familiar y focalizar políticas tendentes a prevenir y erradicar el trabajo infantil
SANTO DOMINGO.-La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, en su condición de coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, encabezó hoy la firma de convenio entre esa institución, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo (MT), mediante el cual se busca fortalecer las acciones que permitan retirar100 mil niños, niñas y adolescentesdel trabajo en cuatro años y declarar al país libredel trabajo infantil.
Por el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, el cual involucra al programa Progresando con Solidaridad y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), rubricó el documento la vicepresidenta Cedeño de Fernández, mientras que por la OIT lo hizo el señor Virgilio Levaggi, director del Equipo de Trabajo Decente de la OIT para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana, y por el Ministerio de Trabajo, la viceministra Gladys Sofía Azcona, quien fungió como testigo.
Durante su discurso la vicepresidenta Cedeño de Fernández dijo que Combatir el trabajo infantil es parte esencial de la lucha contra la pobreza en el país, ya que representa la lucha por un futuro mejor para los niños y niñas.
"Reconocemos como una responsabilidad ineludible, que desde el Estado se garantice los derechos de la niñez, y en el caso que nos ocupa, el derecho a la educación y la recreación, eliminando toda forma de trabajo infantil, que despoja a nuestros pequeños de la alegría y la inocencia de la infancia, obligando a desarrollar actividades que no son propias para su edad", señaló.
Por su lado, el director de la OIT para la Región, señor Virgilio Levaggi, valoró el trabajo que se realiza desde Progresando con Solidaridad por su impacto positivo, ya que desde este tipo de programas de transferencia condicionada se promueve la creación de capacidades dirigidas a niños, niñas y jóvenes y a sus familias, lo que según dijo, les permitirá evolucionar.
El pacto se enmarca en las metas trazadas para la Región por la Hoja de Ruta de la OIT que busca reducir el trabajo infantil peligroso para el año 2016 y su eliminación para el 2020 a través de una serie de recomendaciones interinstitucionales que involucra políticas sociales focalizadas, fortalecer los sectores de educación y salud, el establecimiento de un marco normativo, la sensibilización social del problema y la concientización de los involucrados.
Se considera trabajo infantil peligroso a aquellas actividades que por su naturaleza puede causar la muerte, lesiones o enfermedades como consecuencia de las malas condiciones de seguridad y salud, como aquellas que puedan dañar la integridad de la persona, tales como labores agrícolas en donde los niños estén expuestos a químicos y pesticidas, cargas pesadas, minería y prostitución.
Tanto Progresando con Solidaridad como el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT persiguen aumentar la matriculación y el rendimiento escolar, reducir la inasistencia y la deserción escolar de los niños, niñas y adolescentes entre los seis a los 16 años de edad que asisten aescuelas públicas hasta el octavo grado.
El Programa Progresando con Solidaridad se ha trazado la meta de liberar del trabajo a 100 mil infantes y adolescentes en cuatro años, de un total de 304 mil niños, entre los cinco y 17 años de edad, que realizan labores de acuerdo a la última medición realizada en el país, lo que representa el 12 por ciento de la población infantil a nivel nacional.
El 60 por ciento de ellos tieneuna edad promedio de 12 años y 113 mil están entre los 14 y 17 realizandotrabajos en sectores agrícolas, de servicios, construcción, domésticos, entre otros.
La estrategia involucra el fortalecimiento de las instituciones, la permanencia de niños, niñas y adolescentes en las escuelas, el incremento de acceso a programas de capacitación técnico/profesional para adolescentes en situación de vulnerabilidad, mejorar la generación de ingresos a familias que tienen menores de edad trabajando y focalizar políticas tendentes a prevenir y erradicar el trabajo infantil.
Participaron, además, la presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), la señora Kirys Fernández y la viceministra de la Mujer, señora Cristina Pérez de Amorós.
EL CONVENIO
A través del convenio el SIUBEN se compromete a suministrar información estadística sistemáticautilizando la base de los principales indicadores vinculados a la población infantil que trabaja.Esta herramientacontribuirá a orientar las políticas públicas para tomar acciones que permitan erradicar las peores formas de trabajo infantil.
De su parte, Progresando con Solidaridad identificará y gestionará fondos, de acuerdo a sus posibilidades presupuestarias, para ejecutar un programa nacional focalizado en las regiones de mayor incidencia de esta práctica.
Asimismo, Progresando con Solidaridad reforzará sus representaciones regionales, provinciales y municipales para trabajar en conjunto con los comités locales que promueven la lucha contra el trabajo infantil.
Progresando con Solidaridad y el SIUBEN se comprometen a ingresara esa iniciativa social del Gobierno a los hogares que tengan niños, niñas o adolescentes realizando labores, si estas familias califican para ingresar como beneficiarias y atendiendo a la disponibilidad presupuestaria del referido programa.
De su lado, la OIT se compromete a brindar asistencia técnica para el fortalecimiento institucional para la aplicación del plan de trabajo establecido en la Hoja de Ruta y la implementación del programa nacional contra el trabajo infantil y sus peores formas.
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
jueves, noviembre 8
La Cancha Gana Primer Juego Final Básquet de Moca
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Gran concierto para Dios en Puerto Plata
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
miércoles, noviembre 7
Inauguración Centro de Desarollo Infantil Progresando con Solidaridad
El centro dispone de sala de lactancia, de psicomotricidad, consultorios médicos y de psicología, así como cuatro aulas para la atención integral a niños de uno a cinco años.
ANDRÉS, Boca Chica.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, inauguró hoy una estancia infantil que brindará atención integral y en valores a hijos de mujeres que realizan cursos en el Centro de Capacitación y Producción Progresando de Boca Chica.
Este nuevo Centro de Desarrollo Infantil Progresando con Solidaridad también dará servicios a egresadas del Centro de Capacitación que actualmente desarrollan sus microempresas con lo aprendido, quienes necesitan dejar a sus niños y niñas, de uno a cinco años, en un lugar seguro mientras trabajan.
En el acto de inauguración, al hacer uso de la palabra la directora General del Programa Progresando con Solidaridad, doctora Altagracia Suriel, destacó que "la aspiración de la Vicepresidenta de la República y Coordinadora del Gabinete de Coordinación de las Políticas Sociales, doctora Cedeño de Fernández, es que construyamos desde el Estado una red de Centros como el que se entrega hoy, con el objetivo de que los niños se desarrollen de manera integral desde la primera edad y sus padres puedan dedicarse al trabajo tesonero por y para la patria, con dignidad y esperanza en un futuro cada vez mejor".
La estancia, construida con fondos aportados por la Comunidad de Madrid, es parte de la estrategia desarrollada por el gobierno del presidente, licenciado Danilo Medina, a través del Gabinete de Políticas Sociales que coordina la doctora Cedeño de Fernández para potenciar capacidades en la población que vive en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Por su parte, Denisse Pichardo, coordinadora del Proyecto Caminantes, expresó que ese municipio cuenta con hombres y mujeres dispuestos a luchar día a día por ser más dignos, libres de violencia, y así poder disfrutar de esta playa, un bello regalo de la naturaleza.
"Con el apoyo solidario de la doctora Margarita Cedeño de Fernández y su propósito de cambiar el destino de las personas más empobrecidas en este municipio, se habilitó el centro de producción y capacitación Progresando de Boca Chica, además, una tienda de Manos Dominicanas en la calle Duarte y otra en el aeropuerto internacional Las Américas, donde las mujeres pueden vender la artesanía que confeccionan, asimismocontamos con el Centro Tecnológico Comunitario, donde se ofrecen diferentes servicios a la comunidad", añadió Pichardo.
El Centro de Desarrollo Infantil dispone de sala de lactancia, área de psicomotricidad, consultorio médico y de psicología, cuatro aulas para albergar a los niños de acuerdo a su rango de edad, es decir, de uno a dos años, de dos a tres, de tres a cuatro y de cuatro a cinco. Operará en dos turnos, uno en la mañana y uno en la tarde.
Las estancias infantiles son espacios habilitados para promover el desarrollo integral de niños y niñas teniendo en cuenta sus características motoras, socioafectivas, cognitivas y de comunicación.
La directora del programa Progresando con Solidaridad, doctora Altagracia Suriel, informó, además, que la infraestructura se levantó en un terreno de 1,341 metros cuadrados donados por el Consejo Estatal del Azúcar y que la inversión total asciende a más de 7.6 millones de pesos, siendo el área intervenida de 352 metros cuadrados incluyendo los nuevos espacios construidos y remodelados.
Estos centros tienen como objetivo promover los valores, la integración familiar, garantizar el derecho de infantes y adolescentes a una educación de calidad; así como espacios para promover una cultura de igualdad de género en niños y niñas.
El nuevo centro infantil Progresando con Solidaridad está ubicado en la calle San Andrés esquina N, frente al muelle, en Andrés, Boca Chica. Beneficiará a familias de escasos recursos del referido municipio, de Santo Domingo Este, Gautier, La Malena, y del municipio Juan Dolio.
Al concluir el acto, la doctora Cedeño de Fernández realizó una visita por la Emergencia Pediátrica del Hospital Municipal de Andrés, Boca Chica y a la tienda Manos Dominicanas, donde apreció el trabajo de las artesanas de la comunidad.
Desde abril de 2006 hasta la fecha se han formado en el Centro de Capacitación y Producción Progresando de Boca Chica cinco mil 983 personas, de ellos mil 224 hombres y cuatro mil 759 mujeres. De los casi seis mil capacitados mil 613 son niños, niñas y adolescentes. Este centro se conoce localmente como La Casona.
Gracias a la capacitación recibida en este centro y a micro-créditos que ha concedido, 125 personas de este municipio han creado microempresas como salones de belleza, negocios de colocación de uñas acrílicas, reposterías, entre otros comercios, los cuales les han permitido mejorar sus ingresos familiares, y por ende su calidad de vida.
Unos 163 jóvenes hicieron pasantías en distintas empresas luego de concluir su programa de formación en este centro de capacitación, gracias a 11 acuerdos con hoteles de la zona, uno con el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), y otro convenio con el hospital municipal de aquí.
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Ministra de Trabajo aboga por igualdad para mujeres en el mercado laboral
Santo Domingo.- La Ministra de Trabajo, Maritza Hernández planteó acciones tendentes a transformar las condiciones culturales que han prevalecido en el ámbito laboral respecto a la igualdad de género, en el marco del taller Auto-reforma Sindical de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).
Hernández, quien disertó sobre "Política de Género en el Movimiento Sindical", consideró que para alcanzar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral se está trabajando para incorporar el tema en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016 del Ministerio de Trabajo, con una visión más inclusiva, forjando un diálogo social encaminado a la no discriminación en los centros laborales.
La funcionaria sostuvo que para dar cumplimiento a uno de los objetivos de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo deben llevarse a cabo esas acciones.
Hernández explicó que "Auto-reforma Sindical" significa proceso de cambio institucional y que este abarca tres ámbitos específicos que son los mecanismos de afiliación, gestión interna, los procedimientos de representación y defensa de intereses.
Apuntó que para el sindicalismo son cuestiones claves la propia legitimidad y fortaleza política, la integración de las mujeres en los grupos sindicales; la defensa de sus derechos y la promoción activa de la igualdad de los mismos.
"Los sindicatos deben auto reformarse y transformar la estructura sindical, permitiendo la participación de las mujeres y de los hombres en igual de condiciones en todos los espacio de poder y decisión".
La Ministra de Trabajo, Maritza Hernández reconoció los avances de los sindicatos en los últimos 15 años, pero es un desafío pendiente del movimiento trabajar en la implementación de la igualdad de género en la práctica cotidiana.
En el taller "Auto-reforma Sindical", desarrollado por la CASC en el Instituto de Formación Agraria y Sindical (INFAS), estuvieron presentes el secretario adjunto de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Luciano Robles, Iván González, de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Salud (CAS), entre otros dirigentes sindicales.
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Se repone “Chicos de Risa”, más que un show humorístico
La apuesta llega el próximo 8 de noviembre a Casa de Teatro, en una única función
Santo Domingo. Luego de su estreno el pasado fin de semana el show humorístico "Chicos de Risa", creado y producido por el actor teatral José Roberto Díaz, vuelve para una función especial este próximo 8 de noviembre en Casa de Teatro.
Los actores Edward Díaz, Judith Rodríguez, Alek Morillo y Tati Trini, se unen una vez más para representar a característicos personajes en una apuesta que traza una vista diferente a las presentaciones de humor realizadas en el país.
Elementos del teatro resaltan de manera positiva en la calidad de este montaje escénico, que además cuenta con el rigor y la puesta en escena propia de este arte.
En "Chicos de Risa" el público tendrá la oportunidad de disfrutar de historias expuestas a través de situaciones divertidas presentadas entre los diferentes personajes de una manera ágil. En algunos momentos de las presentaciones, la audiencia podrá participar de lo que está pasando en escena, lo que contribuirá a la sorpresa y espontaneidad, entre todos.
La puesta será realizada el jueves 8 a las 8:30 de la noche en Casa de Teatro. Las boletas están en la Boletería de Casa de Teatro con un monto de RD$350.00 pesos por persona. Para mayor información comunicarse al 809 980-4297 y 809 607-3092.
--www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Instituciones del sector género y VIH brindan su apoyo a estrategia de combate a la pobreza
Los representantes de estas organizaciones respondieron al llamado hecho por la vicepresidenta Cedeño de Fernández de unir esfuerzos para la erradicación de la pobreza en la República Dominicana.
Santo Domingo.- Un grupo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) de la sociedad civil, que trabajan a favor de la prevención del VIH-Sida y del sector Género, participó en un encuentro en el que manifestaron su apoyo y colaboración a la estrategia Alianza contra la Pobreza, que promueve el Gabinete de Políticas Sociales.
El encuentro responde al llamado hecho por la vicepresidenta y coordinadora del gabinete, doctora Margarita Cedeño de Fernández, de aunar esfuerzos para la erradicación de la pobreza en la República dominicana.
Otras instituciones de la sociedad civil se han unido a la alianza, la cual contempla sacar de la pobreza extrema a 400 mil personas diseminadas por todo el territorio nacional.
Entre las organizaciones que se adhirieron a la iniciativa están Movimiento Sociocultural de los Trabajadores (MOSCTHA), Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud (INDAJOVEN), Mujeres en Desarrollo (MUDE), Acción Comunitaria por el Progreso Incorporado (ACOPRO), FUNDAMUSA, PROSOL, CONAMUCA, FEMECA y la Asociación Dominicana Pro-Bienestar de la Familia (PROFAMILIA), FUNCHUANZ, CIMUDIS.
También se unieron el Instituto de Acción Comunitaria (IDAC), Movimiento de Mujeres Unidad (MODEMU), Federación de Mujeres Boca Chica, Fundación Rosa Julia de León (FURJULA), PROINFANCIA, BRA DOMINICANA, entre otras.
La "Alianza contra la Pobreza" es un pacto firmado entre la doctora Cedeño de Fernández y un grupo de organizaciones comunitarias, no gubernamentales, representantes de las iglesias, empresarios y sindicatos, a través del cual se pretende unir esfuerzos para lograr el mejoramiento de las condiciones de vida a miles de familias en extrema pobreza en todo el país.
Este proyecto se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, creada mediante la Ley 1-12, que plantea como visión de nación a la República Dominicana como un país próspero, donde las personas vivan dignamente.