www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Proyecto capacitará recursos humanos y apoyará productores
Hazim Frappier anuncia acuerdo con Augro Fresh
para desarrollar invernaderos de alta tecnología
SAN PEDRO DE MACORÍS.- El rector de la Universidad Central del Este (UCE) anunció que esa institución ha establecido una alianza estratégica con una prestigiosa firma agrícola española para montar un proyecto de producción de alimentos con tecnología de punta, que en su primera etapa desarrollará un millón de metros cuadrados de invernaderos de última tecnología.
El "Proyecto Agrícola Integrado para la Producción de Vegetales de Exportación a los Mercados Mundiales" -explicó el doctor José Hazim Frappier- será ejecutado en terrenos propios de UCE en sociedad con la reconocida firma AUGRO FRESH, que tiene su propia red de distribución y plataforma logística de venta de frutas y vegetales en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Holanda, Hungría y otros países de Europa.
"Esta iniciativa se corresponde con los valores que motivaron a Jose Hazim Azar a fundar esta institución y con su visión de promover la construcción de una nueva ética basada en que la búsqueda del bien individual debe ser al mismo tiempo un esfuerzo ilimitado en favor del bien colectivo", apuntó el rector de la UCE.
Explicó que "el enfoque de una UCE vanguardista en la educación y en busca de ser referente para la modernización de la actividad agroalimentaria se corresponde con la nueva mirada que hace la universidad de los reclamos y necesidad de la sociedad, a los que quiere ofrecer respuestas renovando sus prácticas académicas y relanzando su vocación productiva".
Impacto social y económico
El doctor Hazim Frappier afirmó que mediante el nuevo proyecto "la UCE podrá formar y capacitar recursos humanos y ofrecer a los productores nacionales asesoramiento técnico y extensión agrícola, y más importante aún, comercializar la producción nacional".
"Para esto, se ofrecerá entrenamiento, capacitación y soporte técnico para que los productores nacionales interesados logren las certificaciones que permitirán que Augro Fresh coloque sus frutas y vegetales en mercados internacionales", apuntó.
Dijo que las inversiones crearán en la primera etapa mil puestos de trabajo calificados permanentes y directos, con una remuneración superior a lo que ahora se ofrece en la actividad agropecuaria, y en la expansión otros mil 500. Aseguró que las ventas derivadas del proyecto agroalimenticio producirán un ingreso de divisas entre 150 y 200 millones de dólares anuales.
Estimó que "con la experiencia de Augro Fresh en producción y manejo de mercados, este tipo de proyecto se podrá replicar en zonas deprimidas y la UCE podrá ofrecer apoyo y formación a pequeños y medianos agricultores para modernizar sus prácticas, y programa el relanzamiento de su escuela agropecuaria".
El doctor Hazim Frappier ofreció la información al pronunciar el discurso central en la ceremonia de graduación de 340 nuevos profesionales de esa academia, para sumar un total de 42 mil 811 estudiantes investidos por la universidad en sus 42 años de existencia.
Dijo que escogió la ceremonia solemne de graduación para dar a conocer el importante proyecto, porque representa la visión con que la UCE asume su participación en la educación "y se corresponde con el objetivo de ofrecer al país y al mundo una universidad fuerte, moderna, que se reinventa, que fortalece sus capacidades y estructuras en busca de la excelencia educativa y de ofrecer respuestas y señalar el camino a la sociedad siempre posicionada varios pasos delante de la sociedad".
"No tengo dudas, agregó el doctor Hazim Frappier, que en breve tiempo la UCE y este proyecto se convertirán en un referente en la actividad agroalimentaria y la modernización de la agricultura".
Pilar desarrollo regional
El doctor Hazim Frappier afirmó que el principal logro que justifica de por si la existencia de la UCE, es que se ha convertido en un corto período en uno de los pilares institucionales del desarrollo de la región Este y de San Pedro de Macorís. "La universidad hoy funciona como uno de los principales ejes de la dinámica socioeconómica y sociocultural de esta ciudad y su entorno", expresó.
Dijo que uno de los principales temas de la agenda nacional es el atraso del sistema educativo. "En este campo la sociedad tiene muchas tareas pendientes, una de ellas es la capacidad de los profesores; razón por la cual la UCE se ha replanteado su enfoque en la formación de profesionales para la enseñanza".
"Estamos llevando a la formación magisterial la experiencia en otras áreas y en nuestro interés de lograr nuevas miradas curriculares hemos rediseñado la carrera y en lo adelante entregaremos al país maestros formados para la enseñanza especializados en los diferentes niveles que prevé nuestro sistema educativo", subrayó el doctor Hazim Frappier.///
Por Olmedo Pineda y Julio A. Guevara,
Madrid, España. Ifania Méndez Ruíz, con apenas 26 años de edad la joven Ruiz, falleció este martes de un paro cardiaco respiratorio, dejó en la orfandad a cuatro niños, sus restos mortales están siendo velados desde este jueves en el TANATORIO SUR de la comunidad de Madrid, en la Sala 19, expuesto para que familiares y amigos puedan darle el último adiós.
Méndez Ruíz, oriunda Canoa, un Distrito Municipal de Barahona, al suroeste de Republica Dominicana, dejando un gran vacío entre los dominicanos donde residía. Sus padres: Simón Méndez y María Isabel Ruiz así como sus hermanos Alejandro Méndez Ruiz y Luis Alberto Méndez Ruiz.
"Fue nuestro propio padre el señor Simón Méndez, quien la encontró muerta en la mañana del lunes, tirada en la bañera, el que de inmediato llamo al Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (SAMUR) que pertenece a la categoría Salud y medicina pero ya el cuerpo estaba sin vida", explico con voz congojada Alejandro Méndez Ruiz, uno de sus hermanos.
Según informaciones del Consulado General dominicano en Madrid, existe un Seguro de Repatriación que por la suma de 30 Euros al año cada dominicano y dominicana debe pagarse para estos casos de fallecimientos donde los familiares no cuentan con los recursos económicos para costear los gastos del traslado de personas fallecida a sus lugares de orígenes. El traslado de un cadáver a República Dominicana, oscila entre los 7,5000 euros.
Periodista Senabri Silvestre necesita de urgencia donante de sangre
Santo Domingo, R.D.- La periodista del área de Economía del diario Digital Borinqueya.Net de Puerto Rico Senabri Silvestre, necesita una donación urgente de plaquetas, pues la comunicadora se encuentra recluida en el Hospital General Plaza de la Salud, donde tuvieron que practicarle una cesárea de emergencia.
Los donantes voluntarios pueden comunicarse llamando a los teléfonos: 809-565-7477 Extensión 319, al celular número 809-729-0490, al periódico El Día 809-683-6911 o dirigirse a la Plaza de la Salud a la habitación 319, preguntar por Niurka, su madre.
Senabri Silvestre fue sometida a una cesárea con 25 semanas de embarazo, debido a una anemia crónica que requiere una transfusión sanguínea.
La comunicadora dio a luz una niña, quien nació en perfecto estado de salud.
Hasta el momento, a la joven madre se le están practicando todos los exámenes de laboratorios de rigor para determinar el origen de las plaquetas bajas.
Los donantes voluntarios pueden comunicarse llamando a los teléfonos 809-565-7477, ext. 319, al celular número: 809-729-0490 también al periódico El Día 809-683-6911
Por/ Marisol Mendoza
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante su Resolución No. 304-01 autorizó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a invertir los fondos de pensiones en instrumentos financieros emitidos y/o garantizados por el Estado dominicano en moneda local y/o extranjera en el marco de establecido en el Artículo 97 de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
La Ministra de Trabajo y Presidenta del CNSS, Maritza Hernández, explicó que la Ley dispone en cuales instrumentos financieros podrán ser invertidos los fondos de pensiones, por lo que el CNSS actuó en apego a la misma. Al tiempo que resaltó que desde el año 2010 por disposición del Consejo se han realizado inversiones en estos instrumentos financieros.
Enfatizó que la inversión de los fondos deberá ser avalada por la Comisión Clasificadora de Riesgos de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la cual definirá el grado de riesgo actual de cada instrumento financiero, la diversificación de las inversiones entre los tipos genéricos y los límites de inversión por tipo de instrumento.
"Con esta medida facilitará la rentabilidad de los fondos de pensiones y por ende beneficiará a los afiliados al Sistema de Pensiones, los cuales al momento de su retiro contarán con una pensión digna", dijo.
Así mismo, la funcionaria recordó que los instrumentos financieros respaldados por el Estado dominicano suponen la mejor garantía para aquellos que invierten en los mismos. La inversión será realizada en bonos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda.
"Los ciudadanos pueden estar seguros de que el Estado dominicano, a través del CNSS, es el garante final del adecuado funcionamiento del sistema previsional, de su desarrollo, evaluación y adecuación periódica, así como la entrega de las pensiones de los afiliados, la inversión de los fondos de pensiones será garantizada de forma transparente y en beneficio de la población afiliada", expresó.
Finalmente, la Ministra de Trabajo y Presidente del CNSS, acotó que la resolución fue aprobada en la Sesión Ordinaria del CNSS No. 304 del 15 de noviembre de 2012, y la misma fue respaldada por los titulares representantes de los diferentes Sectores que conforman el CNSS: Gobierno, Empresarial, Laboral, Colegio Médico, Profesionales y Técnicos, Técnicos de la Salud y Discapacitados, Desempleados e Indigentes.
A sus 74 años de edad, doña Gladys ha sido un ejemplo de la dominicanidad y un ícono de la lucha revolucionaria y los valores democráticos del país.
Santo Domingo.- La Vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, otorgó este jueves la medalla "Bien por Ti" a la señora Gladys Gutiérrez, por su trayectoria de más de 50 años a favor de la lucha contra la violencia de género y la defensa de los derechos humanos, en ocasión de conmemorarse el próximo domingo, 25 de Noviembre, el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
La doctora Cedeño de Fernández recibió en su Despacho a la gremialista, a quien reconoció por sus aportes al ámbito político, legislativo, gremial, social y gubernamental, por promover la equidad de género y el ejercicio de la ciudadanía a las mujeres, y por fomentar valores como la libertad, dignidad, justicia social y solidaridad.
Cedeño de Fernández resaltó los valores de doña Gladys y la calificó como una "Leyenda Nacional", al tiempo de indicar que "es una luchadora de todos los derechos de las mujeres. Esta medalla es muy bien merecida por haber logrado, además, la creación del Ministerio de la Mujer y la aprobación y promulgación de la Ley 24-97".
La vicepresidenta aseguró que para ella es un orgullo otorgar la medalla "Bien por ti" a tan valiosa mujer, que con sus valores contribuye a forjar un mejor país.
Al momento de recibir la presea, Doña Gladys estuvo acompañada por la señora Flavia García y las magistradas Roxanna Reyes y Dulce Rodríguez de Goris.
"Me siento muy satisfecha, porque pienso que se está reconociendo el trabajo que hemos hecho, porque fuimos como Ministerio de la Mujer, quienes empezamos a introducir parte de lo que creíamos debíamos hacer para reducir la violencia en nuestro país", expresó doña Gladys.
La medalla "Bien por Ti" es un reconocimiento otorgado a personalidades que han puesto en alto los valores humanos y sociales. Forma parte de la Estrategia Nacional por una Sociedad en Valores, que promueve la vicepresidenta Cedeño de Fernández.
Este es el segundo reconocimiento que recibe doña Gladys de manos de la vicepresidenta Cedeño de Fernández, ya que el primero lo recibió durante la gestión como Primera Dama.
Principales aportes de doña Gladys Gutiérrez
Doña Gladys, de 74 años de edad, ha sido un ejemplo de la dominicanidad y un ícono de la lucha revolucionaria y los valores democráticos del país. A lo largo de su vida, ha sido dirigente distinguida del Partido de la Liberación Dominicana, además de que fue Ministra de la Mujer, asesora del Poder Ejecutivo, regidora del Distrito Nacional y diputada.
Promovió la creación del Ministerio de la Mujer y durante su gestión de ministra, doña Gladys jugó un papel estelar en la promulgación de la Ley 24-97, donde sugirió una serie de modificaciones que luego fueron aplicadas al Código Penal, entre ellas declarar como delito la violencia intrafamiliar y contra las mujeres, dentro y fuera del hogar, así como la violación sexual. Esta modificación constituyó un gran avance del Estado dominicano en materia de defensa de los derechos humanos.
Luchó contra la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo y fue militante activa del Movimiento Revolucionario 14 de Junio desde 1959. En 1962 se constituyó en la primera mujer gremial de esa época al presidir la Asociación de Empleados de Correos. También militó en otros gremios políticos y sociales. En 1972 fundó el Comité de Presos, Muertos y Desaparecidos, por el cual recibió persecución por parte del régimen.
Fue fundadora del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (1974) y del Comité Dominicano de Mujeres contra la Intervención y miembro de la Asociación Interparlamentaria Domínico-China (1991), de la Federación de Mujeres Dominicanas, y de la Federación No Gubernamental de Mujeres.
www.gasparensealdia.com
En el encuentro, celebrado hoy en el Palacio Nacional, trataron temas relacionados con la economía del país
Santo Domingo.La vicepresidenta de la República y encargada del Poder Ejecutivo, doctora Margarita Cedeño de Fernández, se reunió con el empresario Manuel Diez Cabral, Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Conep, para tratar diversos temas relacionados con la actualidad económica del país.
Durante el encuentro, celebrado en el despacho de la Vicepresidencia en el Palacio Nacional, pasaron revista a las recientes medidas que ha tomado el Gobierno que encabeza el presidente de la República, licenciado Danilo Medina, para garantizar la estabilidad económica y la inversión pública en proyectos sociales.
La Vicepresidenta reconoció el liderazgo del Conep en el debate público del país y su labor constante por los mejores intereses de la República Dominicana e invitó a la institución a participar activamente en los proyectos del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y en la Alianza Contra la Pobreza, pacto que recientemente fue firmado por la Vicepresidencia con las iglesias, organizaciones comunitarias y no gubernamentales, empresarios y sindicatos.
Mientras que el presidente del Conep fue enfático en que la institución que dirige se propone mantener los niveles de colaboración entre el sector público y el privado, en la búsqueda de políticas efectivas para el desarrollo económico y social del país.
El empresario Manuel Diez Cabral aprovechó la ocasión para invitar a la Vicepresidenta a participar en la "Gran Gala del CONEP 2012",evento que será realizado el próximo 20 de noviembre con el propósito de crear un espacio de confraternidad entre sus miembros y de reconocimiento mutuo.
Por Olmedo Pineda
Madrid, España.- En el marco de la visita del Presidente Licenciado Danilo Medina a España para participar la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el cónsul de la República Dominicana en Valencia Licenciado Freddy García, conjuntamente con los Vicerrectores de la Universidad Politécnica de Valencia Don Manuel Ramírez Blanco y Don Juan Miguel Martínez, entregaron al Presidente Medina una propuesta de transferencia tecnológica de dicha Universidad al Estado dominicano.
La propuesta consiste en: la creación de un parque tecnológico con miras a potencializar la alianza Universidad-Empresa, el fomento de I+D+I (investigación más desarrollo, más innovación) a los fines de implementar tecnologías actualizadas para el sector productivo nacional; análisis competitivo de las empresas, cadena de valor y clústers, con la finalidad de incrementar la competitividad internacional de las empresas y las industrias dominicanas adaptándolas a las necesidades de mercados globales, así como fomentando el emprendedurismo, incubadoras de empresas capaces de la creación, desarrollo y potenciación de la micro, pequeña y mediana empresa.
De igual forma, llevar al país capacidades productivas de especies acuícolas mediante técnicas biotecnológicas, como la crianza de peces y mariscos de alta calidad en aguas marinas, con el objetivo de proveer productos a los consumidores locales, sector turístico y a los mercados extranjeros; cadena de valor agroalimentarias y tecnologías para la construcción en el país de invernaderos agrícolas de alta calidad y a bajo costo.
Los detalles de las propuestas presentadas al Presidente Medina, fueron explicados por los señores Vicerrectores al Ministro de la Presidencia Don Gustavo Montalvo, quien los escuchó con mucha atención y de buen agrado, motivándole a canalizar dichas propuestas por ante las instancias correspondientes del gobierno de la República, el Cónsul García dijo sentirse satisfecho por la acogida favorable de estas iniciativas tecnológicas que contribuirán al progreso y desarrollo del país.