sábado, enero 5

Finaliza primera etapa de capacitación de alfabetizadores/as en Gaspar Hernández








 

Por/ Luis Emilio Brito Arias, MA
Gaspar Hernández, Espaillat. Más de 150 alfabetizadores/as finalizaron exitosamente las jornadas de capacitación para arrancar el siete de enero con el Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende contigo”, de manera que, este municipio está listo para poner en marcha este Plan Nacional.
 Cada uno de los alfabetizadores/as que se han capacitado tendrán que alfabetizar uno o dos núcleos de aprendizaje, los cuales contarán con una participación de 10 - 15 participantes, por tal razón más de 1500 iletrados de esta comunidad iniciaran a ver la vida con los ojos nuevos a partir del inicio del plan.
El Ministerio de Educación de la Republica Dominicana y su Ministra Dra. Josefina Pimentel, por orden estricta del presidente Lic. Danilo Medina Sánchez, a través del Ministerio de la Presidencia, ha capacitado cientos de técnicos docentes en todo el país, para garantizar que Quisqueya Aprenda contigo sea una realidad, dentro de esos especialistas que llevan las capacitaciones a los distintos pueblos de Quisqueya, se encuentran los Gasparenses, Deisy Polanco Estrella, MA, del distrito 06-07 y Luis Emilio Brito Arias, MA, psicólogo deportivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).
El taller fue muy bien evaluado por los alfabetizadores/as, asegurando que las capacitaciones y el material de apoyo se adaptan a la educación de jóvenes y adultos.
La motivación y el entusiasmo de los capacitadores/as fue transmitida a los alfabetizadores/as que ya están listos para empezar su trabajo de alfabetización.
Rubén Perdomo, líder comunitario de la comunidad del Jobo, agradeció y felicitó al capacitador por su entrega y trabajo arduo para lograr en dos días presentar y brindar las posibilidades pedagógicas para que los/las participantes del taller conocieran y se apropiaran de las herramientas necesarias para trabajar con personas jóvenes y adultas iletradas.
 Los capacitadores Brito Arias y Polanco Estrella agradecieron el apoyo del soporte técnico y logístico de la comisión de capacitadores de la regional 06 de la vega.
 Luz Delgado, MA, asesora regional de personas jóvenes y adultas exhortó a los alfabetizadores/as poner todo su empeño y dedicación a este plan de nación para que el país resulte triunfante y en dos años podamos decir que nuestra Republica Dominicana está libre de analfabetismo.
 El ex director distrital Eusebio Estrella, asistente del Dr. José Rafael Vargas, aseguró que el senador mantiene un compromiso con este Plan Nacional de alfabetización y que ha hecho todos los esfuerzos para que todo salga bien, aprovechó para contestar inquietudes de los/as alfabetizadores/as participantes del taller.

Grecia Merette, MA, directora del distrito 06-07, agradeció al voluntariado su interés en ayudar a sus vecinos/as a salir de este mal que ataña nuestra sociedad y que no permite el desarrollo social y económico de los/as Dominicanos/as.

 Dirección de Comunicaciones Casa Senatorial Espaillat 04/01/13.

Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com o llámanos al TEL 1829-340-2337

Constitucion declara de sumo interes desarrollo fronterizo / Legisladores se Oponen al cierre unica industria en zona Lago Enriquillo

SANTO DOMINGO.- Legisladores de las provincias Bahoruco e Independencia consideraron un atentado al desarrollo de la región fronteriza sugerir el cierre de la única industria establecida en la Región del Lago Enriquillo, y recordaron el mandato constitucional que  declara de supremo interés nacional el desarrollo económico y social  de esa zona.

Los senadores  del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Manuel Antonio Paula, de Bahoruco, y Juan Orlando Mercedes, de Independencia,  conjuntamente con los diputados de ambas provincias se sumaron al reclamo de 112 trabajadores de la Industria Licorera La Altagracia (ILLA) para que se protejan sus empleos y se respete la decisión del Consejo de Coordinación  de Desarrollo Fronterizo que autorizó la operación de esa empresa en el municipio de Galván, al amparo de la Ley 28-01 de desarrollo fronterizo.

Los diputados que suscriben la posición son Eugenio Méndez, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Miguel Angel Peguero Méndez, del Partido Popular Cristiano (PPC); y Rafael Méndez y Pablo Santana, del PLD.

Los legisladores reaccionaron de ese modo ante la demanda  incoada por la  Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), a través  de una acción cautelar, para que se disponga el cierre de al Licorera La Altagracia y de otras empresas establecidas en la zona fronteriza al amparo de la ley 28-01.

La AIRD interpuso un recurso contencioso administrativo solicitando  la suspensión de los permisos de operación de las industrias fronterizas  alegando que se vulneran los derechos de sus asociados porque alegadamente  las decisiones del Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo provocan una distorsión en el mercado nacional.

Los senadores y diputados expresan en su declaración que la  región  que representan atraviesa actualmente por una dramática situación debido a  las inundaciones  del Lago Enriquillo, por lo que consideran inaceptable la petición contra la única industria que opera en al zona.

Recuerdan  que el artículo 10 de la Constitución de la República "declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano".

El mismo artículo, apuntan los legisladores, dispone que "Los poderes públicos elaborarán, ejecutarán y priorizarán políticas y programas de inversión pública en obras sociales y de infraestructura"  para asegurar el desarrollo de la zona.

"Los senadores y diputados de nuestras provincias hemos acordado defender la inversión y preservar  los escasos empleos que se han creado en esta empobrecida zona del país en virtud de los incentivos de  la ley 28-0, y de manera particular el caso de la Industria Licorera La Altagracia, dedicada a la producción, comercialización, importación y exportación de rones, licores y otras bebidas alcohólicas, que se estableció en el municipio de Galván acogiéndose precisamente al régimen jurídico instituido por dicha legislación", indican  los legisladores.///

www.gasparensealdia.com

www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Ministerio de Trabajo recuerda que lunes 7 de enero será laborable

 

Distrito Nacional.-  El Ministerio de Trabajo informa a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país que el domingo 6, día de los Santos Reyes, será celebrado el mismo día, por lo que el lunes 7 es laborable.

De igual manera la institución recuerda que la festividad del día de la Altagracia tampoco se cambia por lo que será celebrado el lunes 21 de enero.
Asimismo se mantiene para el mismo día el feriado del sábado 26 de enero, día del natalicio de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria.

La celebración de estas fechas, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana en la Ley 139-97,  deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.





--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

jueves, enero 3

Más de 1500 iletrados iniciaran alfabetización el siete de enero en Gaspar Hernández

Por/ Luis Emilio Brito Arias, MA

Gaspar Hernández, Espaillat. Después del Ministerio de Educación capacitar los técnicos docentes Daisy Polanco, MA, del distrito 06-07 y Luis Emilio Brito Arias, MA, psicólogo deportivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), para impartir los talleres relacionados con el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende contigo, se iniciaron los talleres en esta ciudad con una masiva asistencia.

Más de 150 futuros alfabetizadores iniciaron con éxito esta jornada de capacitación, de manera que, Gaspar Hernández se convierte en uno de los primeros municipios del país en anunciar, que capacita los alfabetizadores/as, que tendrán a su cargo un o dos núcleos de aprendizajes de al menos 10 participantes, por consiguiente más de 1500 iletrados iniciaran el siete de enero su proceso de alfabetización.

Como soporte técnico una comisión de capacitadores de la regional 06 de la vega se hiso presente para garantizar que todos/as los/as alfabetizadores/as queden bien capacitados. Los grupos de trabajo se formaron de cuarenta alfabetizadores y dos capacitadores/as, luego se sub dividieron en sub grupos de diez para las diferentes actividades del taller.

El grupo "Los innovadores" manifestó, que este programa es positivo, porque muchas personas necesitan aprender a leer y escribir para mejorar su situación de vida en la sociedad, además aseguraron que lo más importante es tener la vocación, motivación, e interés de educar.

El grupo "Quisqueyanas en Marcha" aseguraron que el amor y la pasión de ayudar a los demás, es hermoso, cuando tu sabes algo y se lo enseñas a otros, es muy bonito avanzar juntos en la sociedad. Además, solicitaron que el material didáctico esté en sus manos cuando el plan arranque el siete.

  En tanto.- el grupo "Los emprendedores" expresaron que nuestra comunidad tiene una necesidad de aprender a leer y a escribir, por lo que debemos mejorar la actitud y el buen desempeño al compartir con los participantes.

Los "Exploradores Brillantes"   manifestaron que este taller es muy bueno ya que brinda la oportunidad de capacitarse para ayudar a las personas a adquirir conocimientos que les ayudaran a ser mejores seres humanos y tendrán mejores oportunidades de vida.

Este programa cuenta con una guía de aprendizaje para jóvenes y adultos, una guía para el facilitador y un rota folios, los cuales están bien relacionados para poder trabajar las diferentes unidades de aprendizajes.

Dirección de Comunicaciones Casa Senatorial Espaillat 03/01/13.



--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD


Quiroprácticos canadienses Arrancan con Éxito operativos en Espaillat


Las Jornadas son Auspiciadas por el Senador de Espaillat José Rafael Vargas

 


 

Moca, Provincia Espaillat.- Un grupo de médicos canadienses con el auspicio de la oficina del senador José Rafael Vargas, arrancaron los operativos quiroprácticos en Moca con cientos de personas que asistieron a la escuela Valentín Michel.

 

Los especialistas canadienses atendieron a personas de comunidades barriales de Maco Tibio, Villa Bartola, Viejo Puerto Rico, La Saona, La Española, Winston Arnaud, Manuel Rodríguez y Juan Lopito desde las 9 de la mañana.

 

Los operativos que se desarrollarán por varios días abarcan; dolores de espalda, ciática, lumbago, cabeza, tobillos, hombros, piernas, cuello, rodillas y dolencias en otras partes del cuerpo.

 

La Oficina Senatorial y la Fundación Sol Naciente, otra vez unen sus esfuerzos para llevar estas jornadas a principio de año en la provincia que ya son esperadas por miles de personas que se benefician de esta alianza estratégica para beneficio de los habitantes de Espaillat.  

 

En esta séptima jornada el senador de Espaillat, José Rafael Vargas, también anunció que las mismas siguen este viernes 4 de enero en las comunidades de Juan López y Villa Trina, luego los médicos canadienses se trasladan a la logia Perseverancia de Moca el día 5 y para el 7 estarán en el club de Los Valdez en el Caimito La Rosario.

 

Las jornadas Quiroprácticas comienzan desde las 9 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. En esta oportunidad 8 médicos se han incorporado a los operativos.

 

El senador Vargas, dijo que estas jornadas son la mejor manera de iniciar el año sin dolores y quebrantos que afecten el cuerpo, y estimuló a quienes sufren de esas dolencias a asistir masivamente.

 

Acentuó el sostén de la Unión de Juntas de Vecinos, la Fundación Sol Naciente y otras entidades locales en la organización y coordinación de los operativos.

 

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

miércoles, enero 2

Senador de Espaillat juramentada todas las juntas de alfabetización


Por/ Luis Emilio Brito Arias, MA

Gaspar Hernández, Espaillat. El senador José Rafael Vargas, dejó juramentadas las juntas de alfabetización, donde expresó, que este Plan Nacional de Alfabetización ha sido una iniciativa que la senadora Cristina Lizardo y él tienen desde hace varios años en sus diferentes provincias, asegurando que la senadora, ya ha realizado graduaciones masivas de iletrados que han aprendo a leer y escribir.

Ahora que es un plan nacional le estamos dando todo el apoyo para erradicar el analfabetismo de la provincia Espaillat. Dijo.

Vargas, aclaró a los presentes que la oficina de gestión senatorial ha estado realizando un censo y que ya tienen los datos preliminares de la cantidad de iletrados, como también la cantidad de personas adultas que necesitan lentes para poder iniciar el plan Quisqueya aprende contigo.

Las juramentaciones se llevaron a cabo en cada una de las comunidades, empezando por Joba Arriba, Villa Magante, Gaspar Hernández y Veragua.

En estas actividades se les recordó a los distintos representantes de las asociaciones e, instituciones comunitarias que el 03 y 04 de enero se capacitaran todos/as los/as facilitadores/as, que tengan sus grupos debidamente formado, ya que previamente, en Jarabacoa se capacitaron los técnicos que reproducirán dicho taller..

En estas actividades estuvieron presentes los Alcaldes de los diferentes distritos, del municipio y de Cayetano Germosen, quienes encabezan las juntas municipales de sus respectivas comunidades.



--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Ministerio de Trabajo inicia reuniones para crear sistema de información laboral


Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo realizó la primera de una serie de reuniones con instituciones del Estado y el sector privado con la finalidad de crear el Sistema Integrado de Información Laboral (SIIL).

El proyecto, que cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pretende crear una red única con datos oficiales, que refleje la realidad del sector laboral en República Dominicana con las cifras de empleo, desempleo, puestos vacantes, entre otros.

Al dar la bienvenida a los asistentes, la Ministra Maritza Hernández explicó que esta es una de las iniciativas que desarrolla la institución que dirige, en la que se demuestra el avance que ha tenido República Dominicana en materia laboral.

"Estamos buscando que haya solo una red con relación a la tasa de empleo o desempleo, la oferta y  la demanda en República Dominicana para de esa manera darnos cuenta hacia qué área vamos a dirigir la capacitación para el trabajo", explicó Hernández.

En el encuentro-desayuno participaron representantes de las pequeñas y medianas empresas, del  Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Banco Central, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el BID.

La creación del SIIL se enmarca dentro de la política que desarrolla el Ministerio de Trabajo en busca de la generación de 400 mil nuevos empleos, a la que se comprometió el presidente Danilo Medina en su discurso de toma de posesión del pasado 16 de agosto.

El proyecto se ejecutará con la firma de acuerdos interinstitucionales para que organismos estatales y empresas privadas aporten datos a la red, con el fin de mejorar la información servida sobre el mercado laboral.

Los representantes de los organismos que conformarán el SIIL felicitaron al Ministerio de Trabajo por la creación de este sistema, el cual calificaron como necesario para el desarrollo nacional.

 

 

Dirección de comunicaciones

 





--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Senador Vargas inicia año con Operativos Quiroprácticos en Moca

Moca, Provincia Espaillat.- El senador de Espaillat, José Rafael Vargas, inicia el año 2013 con un operativo quiropráctico en diferentes comunidades de Moca, realizado por ocho médicos especialistas que vienen de Canadá.

 

Los operativos comienzan el día tres en Moca. Para todas las personas con problemas musculares, dolores y otras dolencias en el cuerpo. Los mismos comienzan a las nueve de la mañana.

 

Para ese día los habitantes de Maco Tibio, Villa Bartola, B/Viejo Puerto Rico, La Saona, La Española y el B/Winston Arnaud serán atendidos en la escuela Valentín Michel de Moca.

 

La siguiente fecha es el 5 de enero en la Logia Perseverancia, y para el día 7 los especialistas canadienses se trasladan al club de Los Valdez en el Caimito la Rosario.

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Senador Vargas Juramenta Comité Municipal de Alfabetización de Moca

 

Moca, Provincia Espaillat.- El senador de la provincia Espaillat, José Rafael Vargas,  juramentó en esta ciudad al Comité Municipal de Alfabetización, para erradicar los 22 mil iletrados que tiene esta provincia y así contribuir con el plan nacional de alfabetización lanzado por el presidente de la República el Lic. Danilo Medina.

 

En la actividad realizada en el Ayuntamiento de Moca,  el senador Vargas, explicó de manera detallada a cada uno de los representantes de las diferentes instituciones en qué consiste el plan que debe involucrar a toda la ciudadanía.

 

¨La meta es lograr superar el analfabetismo en las personas jóvenes y adultas en todo el territorio Dominicano. En nuestra provincia ya estamos muy adelantados, hace más de un año que arrancamos con el proyecto y en Cayetano Germosen en pocos días será la primera en completar la fase de ser libre de analfabetos. Señaló.

 

También anunció que están realizando todos los esfuerzos necesarios para que el presidente Danilo Medina esté en la provincia el día 7 de enero, encabezando ese día el inicio del Plan Nacional de Alfabetización.

 

Vargas explicó que en la provincia existen unos 22, 228 iletrados, según el censo realizado en el año 2010. Destacando que en Moca hay unos 7,499 y se solicitará unos 750 empadronadores y censores.

 

Asimismo apuntó que estas Juntas Municipales de Alfabetizaciones son las instancias establecidas en cada municipio del país para el impulso y cumplimiento del Plan Nacional de Alfabetización,  bajo los lineamientos del Equipo Técnico Nacional.

 

Al efectuar su manifestación sobre los detalles del plan de alfabetización, procedió a la juramentación e instalación de la Junta Municipal de Alfabetización que estará encabezada por el Lic. Remberto Cruz, síndico de Moca; Froilán Mercedes, Director Distrito Escolar 06-06; Doña Olga Espaillat, presidente de Colegios Privados; el Lic. Carlos Castillo, presidente de Sala Capitular de Moca.

 

También estuvieron el Padre Rubén Darío Cotes, Lic. Amable Guzmán, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincial Espaillat,  la Arquitecta Emilia Lantigua, vicepresidente ejecutiva de PEDEPE entre otros representantes de diferentes instituciones de la provincia.


www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Redacción del Código de Familia concluirá este mes

 

El objetivo de este Código es contribuir al desarrollo integral de la familia dominicana, prestando atención especial a aquellas que se encuentran en extrema pobreza o vulnerabilidad.

 

SANTO DOMINGO.- La comisión encargada de la elaboración del Código de Familia, que preside la vicepresidenta de la República Dominicana, doctora Margarita Cedeño de Fernández, revisó los avances en la redacción de ese proyecto y acordó tenerlo listo a más tardar el 15 de enero, para que el presidente Danilo Medina pueda enviarlo al Congreso Nacional el próximo 27 de Febrero.

 

La también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales explicó que el Código de familia unificará la legislación dispersa en las materias contenidas en el Código Civil y las leyes complementarias, además de que establecerá un Sistema Nacional de Atención Integral a familias, sobre todo para aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

 

La nueva legislación también dará respuesta a lagunas relacionados con las uniones consensuales, con la reproducción asistida, los programas de atención a la familia, así como a las dificultades que enfrentan los hogares, incluyendo las disfuncionalidades derivadas de rupturas familiares, familias monoparentales y la irresponsabilidad paterno-filial, entre otras.

 

La Vicepresidenta indicó que es necesario aplicar el citado código porque el marco jurídico del país contiene una gama de disposiciones dispersas que conciernen a la familia, concentrándose la mayor parte de ellos en el Código Civil.

 

Cedeño de Fernández llegó al acuerdo con los integrantes de la comisión durante una reunión que sostuvieron en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, donde estuvieron presentes el magistrado Francisco Pérez Lora y los doctores Carmen Reyes Vargas, Milagros Pichardo, Yildalina Tatén, Tilza Ares, Ángel Cano y la directora del programa Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel.

 

La comisión redactora del Código de Familia se creó mediante el decreto presidencial 1602-04, el cual también instituye la comisión asesora, encabezada por Cedeño de Fernández.

 

La comisión asesora la integran además la Suprema Corte de Justicia, la Procuraduría General de la República, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), los ministerios de la Mujer, Trabajo, Agricultura, Salud Pública, Educación, entre otras entidades.

 

El objetivo del Código de Familia es contribuir al desarrollo integral de la familia dominicana, prestando atención especial a aquellas que se encuentran en extrema pobreza o vulnerabilidad.

 

Este nuevo sistema contemplará la creación de políticas públicas a favor de éste grupo, a través de estrategias, planes, programas y proyectos que encontrarán su fundamento y apoyo en el nuevo marco legal.

 

La integración de la legislación nacional en materia de familia permitirá la interconexión entre sus contenidos, así como la integración del enfoque de género y la perspectiva de los derechos fundamentales de la familia.

 

Entre los países que tienen Código de Familia se encuentran Bolivia, Panamá, Costa Rica, Honduras y Cuba.

 

Dirección de Comunicación

02 de enero de 2013

 


www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD