--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
La doctora Margarita Cedeño de Fernández recordó que fue en plena juventud, con tan solo 25 años de edad, que el patricio Juan Pablo Duarte se embarcó en la tarea histórica de construir y difundir las ideas de libertad, de democracia, de paz, unión y amistad.
SAN FRANCISCO DE MACORÍS, Provincia Duarte.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, encabezó este sábado los actos de apertura de la conmemoración del bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte realizados en esta provincia.
La doctora Cedeño de Fernández, acompañada por autoridades civiles y militares, participó en el Te Deum que ofició monseñor Fausto Mejía Vallejo, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, en la Catedral Santa Ana.
Más tarde presidió el desfile cívico militar en la calle 27 de Febrero, en el que participaron representantes de los cuerpos castrenses, escuelas, universidades y diversas instituciones del Estado.
En ambas actividades la Vicepresidenta recibió los honores militares correspondientes.
La doctora Cedeño de Fernández dijo que con este acto se da inicio a un conjunto de celebraciones que se extenderán durante todo el año, declarado por el presidente Danilo Medina como Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte para honrar como se merece la memoria del ideólogo de la República Dominicana.
"Veo una juventud rebosante de entusiasmo en este día, lo que me recuerda, que fue en plena juventud, con tan solo 25 años de edad, que nuestro patricio, Juan Pablo Duarte, se embarcó en la tarea histórica de construir y difundir las ideas de libertad, de democracia, de paz, unión y amistad, a todo un pueblo que no había conocido en toda su historia la plena soberanía y autodeterminación", resaltó la Vicepresidenta.
Afirmó el Juramento Trinitario es testimonio del gran compromiso que tenía Duarte con su patria y con su pueblo, cuando asumió la responsabilidad de implantar una República libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, poniendo en riesgo su vida, la de su familia y de sus amigo, sacrificando al mismo tiempo sus bienes personales y sus mejores años de juventud.
"Vivimos en una era dominada por la inmediatez y el culto a los bienes materiales, pero tenemos que honrar la memoria del patricio, volviendo a nuestras raíces, a nuestra identidad, tenemos que revivir los valores que dieron sentido a nuestra existencia", aseguró.
La doctora Cedeño de Fernández enfatizó que la solidaridad, el amor al prójimo, la convivencia pacífica, la responsabilidad, el amor al trabajo, a la libertad y la justicia, la igualdad, la equidad y la vida en democracia, tienen que ser el norte que deben asumir los dominicanos y dominicanas.
"Desde Pedernales hasta Punta Cana, desde la Bahía de Montecristi hasta la Bahía de Samaná, desde La Altagracia hasta Elías Piña, desde San Francisco de Macorís hasta Barahona, desde Santiago de los Caballeros hasta Santo Domingo, en fin, en todo el país, todos los dominicanos y dominicanas de buena voluntad tenemos el deber de exaltar a Duarte predicando con su ejemplo, multiplicando su legado", dijo.
En el desfile, la Vicepresidenta fue declarada como Visitante Distinguida por el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, mediante la resolución 2-2013.
En los actos también participaron la gobernadora Miledys Núñez Pantaleón; el síndico Féliz Manuel Rodríguez; el senador Amilcar Romero, el viceministro de las Fuerzas Armadas, general Pedro Cáceres Chestaro, entre otras autoridades civiles y militares. El licenciado Roberto Santos, miembro de la Academia de la Historia, tuvo a su cargo leer una biografía de Juan Pablo Duarte.
Antes del Desfile Militar los asistentes disfrutaron de la participación artística del Coro de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominica, la Banda de Música del Politécnico Santa Ana del sector de Gualey, los ganadores del Primer Concurso Música Urbana por los Valores, y la cantante No Vidente, Mariela Díaz.
Dirección de Comunicación
26 de enero de 2013
Gaspar Hernández, Espaillat. RD. El Coordinador del proyecto de cacaos cultores del bloque 6 de esta ciudad Sr. Vicente Vázquez, agradece al presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, su inversión en el sector agropecuario del país.
Vázquez hizo énfasis en los 27 millones que se financiaran al bloque 6 de este municipio, a una tasa única de un 5% anual, con una gracia de 18 meses, lo que pone de manifiesto el empeñó que tiene el presidente en ayudar a salir a delante los productores del país, preocupándose porque se produzca con mayor calidad y fomentando la exportación en la búsqueda de nuevos mercados.
El empresario y dirigente político, aseguró que el presidente arreglará todos los caminos vecinales del municipio para lograr que la producción de cacao llegue con un tiempo record al lugar donde se fermenta dicho producto agropecuario, utilizado para la elaboración de chocolates, vinos entre otros productos derivados.
Nadie sabía de la visita del presidente Medina, puesto que él no anda haciendo bulto en las comunidades, lo estábamos esperando en febrero, la reunión era con Papi López, director del Fondo especial para el desarrollo agropecuario, Feda. Dijo.
A la reunión que hace alusión el Sr. Vázquez fue la producida por el Presidente Medina con los productores de cacao en Joba Arriba, donde un grupo de mujeres campesinas le solicitaron al presidente unos fondos para elaborar chocolate y vino de cacao.
En dicha reunión donde muy pocos políticos se enteraron de la famosa visita sorpresa del presidente; Veragua fue protagonista logrando que se le aprobara de inmediato un cementerio distrital, una guagua para los estudiantes, Joba Arriba consiguió el arreglo de los caminos y al municipio solo le ofrecieron evaluar las cuantiosas obras que el alcalde Mateo Arias solicitó, como por ejemplo un hospital regional, gaviones en diferentes partes del pueblo, etc.
Por/ Luis Emilio Brito Arias, MA.
Gaspar Hernández, Espaillat. RD. Ante la presencia de todas las autoridades del municipio, el director general de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), licenciado Rolando Rosado Mateo, impartió una conferencia titulada ¡Drogas-tú decides!
La misma fue organizada y coordinada por el Distrito 06-07, a cargo de Grecia Merette y la asociación para la promoción y el desarrollo de Gaspar Hernández, ASPRODEGAH, que dirige la Dra. Nieves Hidalgo.
En esta actividad estuvieron presentes la mayoría de las autoridades civiles, militares y políticas que convergen en el municipio y parte de la provincia.
La conferencia sobre drogas estuvo dirigida a más de 300 jóvenes de varios centros educativos del pueblo, dejando un claro mensaje de lo perjudicial que es consumir cualquier tipo de drogas, sea esta legal o ilegal.
El general, hizo énfasis en los diferentes tipos de drogas que existen en nuestra sociedad, dentro de estas mencionó la mariguana, la cocaína, el crack, estasis, heroína, entre otras.
El expositor aclaró que cuando se consume cocaína que es una de las más comunes en estos pueblos, se está consumiendo las ocho sustancias tóxicas y venenosas que se utilizan para crearla. Mostró recursos audio visuales, donde se veía claramente como se elaboraba la cocaína, decía que para fabricar un kilo, hay que procesar 50 kilos de hoja de coca, mesclada con cemento, tres tipos de gasolinas, armoniaco, lejía, asido sulfúrico, oxido de calcio, ect.
Estos elementos químicos nocivos para el ser humano, producen perforaciones en las fosas nasales y el cielo bucal, además de dañar la dentadura y en algunos casos se puede hasta perder la nariz.
Estas drogas queman las neuronas del cerebro como cuando usted fríe un huevo dejando las personas sin conciencia de lo que hace y por eso es que vienen las desgracias familiares y sociales.
Sobre el uso del cuerpo humano como MULA, explicó que este organismo tiene muy bien equipado los aeropuertos del país con escáner que cuando las personas van caminando desde una cabina, expertos en la materia, están observando el interior de sus cuerpos y si interpretan cualquier elemento diferente a cualquier órgano del cuerpo, esa persona es sometida a pruebas más intensas y, de encontrarse droga en su cuerpo es atrapada.
Rosado Mateo, mostró cadáveres descuartizados mostrando los efectos de las drogas en países como México, donde se han encontrado tumbas masivas, cuerpos descuartizados en diferentes formas.
Mostró la necrosis del cadáver de una persona que se explotó una de las noventas bolsitas o huevos que llevaba en su estomago, produciéndole una muerte infernal.
"parecen atractivos 10, 15,20 mil dólares pero la mayoría de las veces no se pueden cobrar". ¡Exclamó!
VÍDEO;www.gasparensealdia.com
La convocatoria forma parte de la celebración del bicentenario del Patricio y tendrá como premios ipad mini, cámaras de fotos digitales, reproductores de DVD y libros.
Santo Domingo.- La Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD) abrió hoy la convocatoria para participar en el Primer Concurso de Cortos "Duarte, un joven como tú", un certamen que forma parte de la celebración del bicentenario del natalicio del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.
Este concurso tiene como objetivo acercar la figura del Patricio a los jóvenes dominicanos y que sean éstos quienes valoren sus virtudes, a través del séptimo arte. Está dirigido a jóvenes entre 13 y 18 años, incluyendo una categoría especial para jóvenes de 19 y 20 años. La participación puede ser individual y en grupo.
Los participantes podrán realizar una historia acerca de la etapa juvenil del Padre de la Patria de hasta 3 minutos de duración, en cualquier formato digital, con cámara o con celular.
Dulce Elvira de los Santos, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, expresó que "para trabajar el corto los jóvenes necesitarán conocer y analizar cómo era Juan Pablo Duarte cuando tenía su edad, el que tocaba la guitarra, practicaba esgrima, el estudioso, el educado, el que enseñaba filosofía, latín, matemáticas, ese Duarte que con apenas 20 años ya tenía definido el camino que quería seguir, ya tenía un ideal y no descansó hasta hacerlo realidad".
Agregó que "Los Trinitarios" fueron jóvenes que reunió Duarte para llevar a cabo la independencia nacional, convirtiéndose en su líder y la persona alrededor de quien giraron todas las ideas libertarias.
La selección de los mejores cortos estará a cargo de un jurado especializado que se encargará de elegir un primer, segundo y tercer lugar, además de tres menciones especiales. Para la categoría de 19 y 20 años habrá un único premio.
Los ganadores recibirán como regalo diferentes premios, entre los que se encuentran ipad mini, cámaras de fotos digitales, reproductores de DVD y libros.
El jurado tomará en cuenta el valor artístico y el interés histórico, así como la originalidad y la innovación de cada video.
El concurso quedó abierto desde este miércoles, 23 de enero, y el plazo para presentar los cortos será hasta el 9 de marzo, a las 5:00 de la tarde.
Las personas que necesiten información adicional pueden solicitada en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, calle Dr. Delgado esq. Francia, teléfono (809) 685-4276. También en las redes sociales twitter @tubijrd y en la página de facebook bibliotecainfantilyjuvenilRD.