sábado, febrero 9

DEMO DESDE CONNECTICUT


Fuente. www.mipueblogh.com

Tormenta de nieve deja en sus casas habitantes de la costa norte de EEUU

Por/ Luis Emilio Brito Arias, MA.

Bridgeport, Connecticut, EEUU. La parte norte de los Estados Unidos de norte América, se encuentra intransitable, ya que la tormenta NIMO, es una de la tormenta de nieve más grande que ha pasado por este país.

 En esta ciudad las personas se encuentran en sus casas, solo algunos vecinos salen a tratar de despejar la gran cantidad de nieve, que se encuentra en sus casas y en sus alrededores, aunque se pronosticó dos pies de nieve en realidad cayó dos pies y medio de nieve.

 En otros lugares cercanos se puede observar entre 25’’ y 38’’ pulgadas de nieve, se pronostica que esta tormenta seguirá hasta mañana domingo y luego el lunes y el martes la nieve se convertirá en hielo, lo que es también un tanto peligroso para los vehículos ya que el hielo resbala bastante provocando algunos accidentes.

 Las calles se encuentran llenas de vehículos estancados que en algún momento no pudieron continuar su tránsito, a pesar que las autoridades exhortaron a quedarse en casa, algunas personas salieron y se han quedado en las calles.

La tormenta empezó ayer cerca de las tres de la tarde y fue más intensa desde las ocho y media de la noche hasta las cinco de la madrugada.

 A pesar de la incomodidad que representa la nieve para los moradores de estas comunidades, también representa una oportunidad para compartir en familia y con algunos amigos cercanos que se juntan para compartir, esto especialmente ocurre con los inmigrantes Dominicanos y otros latinos.


Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com o llámanos al TEL 1829-340-2337

viernes, febrero 8

Llegada de Luis & Rusmery a New York















Luis y Rusmery en su viaje de san Valentín a EEUU

Tormenta de nieves en Connecticut



La familia Brito disfrutando de la nieve en casa de Herminio y Maritza Amaro












Centro Tecnológico Comunitario de Guerra beneficiará a estudiantes del municipio

La doctora Margarita Cedeño de Fernández dijo que con la puesta en servicio de este centro se le declara la guerra al analfabetismo y a las inequidades sociales en este municipio y se abren las puertas al mundo de la tecnología y del conocimiento.

GUERRA,  Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, inauguró hoy en este municipio un Centro Tecnológico Comunitario (CTC) del programa Progresando con Solidaridad, en el cual sus munícipes tendrán la oportunidad de capacitarse y acceder a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

En el acto de inauguración, la doctora Cedeño de Fernández afirmó que con la puesta en servicio de este centro se le declara la guerra al analfabetismo y a las inequidades sociales en este municipio y se abren las puertas al mundo de la tecnología y del conocimiento.
"Desde hoy Guerra le hace la  guerra al analfabetismo, a la pobreza, al ocio y a la exclusión. Desde hoy estamos abriendo una guerra contra las inequidades sociales que se producen por la falta de espacios y de oportunidades que ustedes deben de tener para desarrollar sus habilidades y sus competencias, y así propiciar una vida digna y productiva como la que merecemos como seres humanos", enfatizó.

La Vicepresidenta destacó que existen muchas evidencias que demuestran que con oportunidades como las que ofrecen en los CTCs las comunidades pueden superarse, salir adelante y progresar. "Yo aspiro a que este CTC sirva para que muchas más mujeres, hombres, jóvenes se formen en las Tecnologías de la Información y Comunicación, convirtiéndose en propulsores e impulsores del progreso de sus familias", dijo.

Explicó que con la entrega de este CTC se amplían y complementan las actividades  educativas, de formación humana y en valores en este municipio, bajo la sombrilla del Programa Progresando con Solidaridad, que se ejecuta desde la Vicepresidencia, y que se ha unificado para poder vincular el apoyo que se da con los subsidios, a través de la tarjeta Solidaridad, al cumplimiento de corresponsabilidades y de compromisos por parte de los beneficiarios.

"El éxito de este CTC depende de que ustedes se apropien él, del buen uso, que esto se convierta en su segunda casa, que ustedes sean usuarios continuos y celosos guardianes de su buen uso. El Consejo de Gestión, conformado por líderes comunitarios, se encargará de administrarlo de manera eficiente y transparente, garantizando la eficiente y oportuna y eficaz prestación de servicios", aseguró.

La bendición del CTC estuvo a cargo del párroco Juan Reyes Fabián, mientras que el gobernador de la provincia Santo Domingo, doctor Juan Frías Gutiérrez tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, y Juan Silverio Reyes las palabras de agradecimiento.

El director de los CTCs, Joyner Darío González, juramentó al Consejo de Gestión que administrará el centro, el cual está integrado por Juan Silverio Reyes, coordinador general; Juana Natividad Castillo, tesorera, y Teodora Lara, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales.

Detalles del CTC
Con este suman 89 los CTCs que deja en funcionamiento la Vicepresidenta, como parte de su compromiso de reducir la brecha digital, la pobreza, aumentar las posibilidades de las personas y las oportunidades para insertarse en la vida laboral, y promover el desarrollo humano de las comunidades.

Este CTC beneficiará a 4,000 estudiantes de básica y media de los centros educativos de esta comunidad y a 600 estudiantes universitarios en el uso de herramientas tecnológicas. De igual manera, a todos los interesados en capacitarse en la tecnología de la información y la comunicación.    

El nuevo CTC de Guerra está equipado con computadoras dotadas de Internet, biblioteca documental y varias virtuales, recepción, oficinas, un área de información, sala de capacitación, radio comunitaria, espacios de esperanza, salón de conferencia, entre otras facilidades.

Asimismo dispone para los niños y niñas un Espacio de Esperanza, en el cual recibirán estimulación temprana y educación inicial, para sentar las bases de su formación y socialización para esa etapa de la vida.

Los adultos de cualquier edad podrán aquí recibir alfabetización literal y digital, hacer cursos en línea, realizar transacciones comerciales y bancarias, buscar empleo, mejorar sus técnicas de promoción, producción y comercialización y hacerse más competitivos, todo esto, para logar romper la pobreza y lograr superarse.

Con este centro se amplían y complementan las actividades educativas, de formación humana y en valores en este municipio, bajo la dirección del Programa Progresando con Solidaridad, ejecutado desde la Vicepresidencia de la República, que vincula el cumplimiento de corresponsabilidades por parte de los beneficiarios a la transferencia de subsidios sociales.

En estos espacios se ofrecen, además, servicios de alfabetización digital, acceso a bases de datos, fax, programas educativos en la red, fuentes de información sobre empleos, bibliotecas, salón multiusos para actividades educativas y culturales, entre otras facilidades para el aprendizaje.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

miércoles, febrero 6

Vicepresidenta y Rector de la UASD desarrollarán proyectos con los estudiantes

 

Proponen incentivar que los jóvenes universitarios implementen como pasantías o tesis la realización de proyectos que puedan poner en ejecución en diferentes comunidades, tomando en cuenta las necesidades de cada una.

 

SANTO DOMINGO, R.D. La vicepresidenta de la República Dominicana, doctora Margarita Cedeño de Fernández, recibió esta mañana la visita del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Mateo Aquino Febrillet, con quien abordó temas relacionados con el desarrollo de proyectos que beneficiarán a los estudiantes de esta alta casa de estudios.

 

Cedeño de Fernández y Febrillet propusieron incentivar que los jóvenes universitarios implementen como pasantías o tesis la realización de proyectos que puedan poner en ejecución  en diferentes comunidades, tomando en cuenta las necesidades de cada una.

 

En el encuentro, la doctora Cedeño de Fernández solicitó al doctor Febrillet fomentar la creación de un Voluntariado Estudiantil para educar a los jóvenes en diferentes temas, incluyendo la reparación de viviendas, habilidad que luego podrán utilizar con las familias pobres que necesiten este tipo de asistencia.

 

Según explicó este Voluntariado comenzará con unos mil jóvenes que serán becados a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y se completará con todos los jóvenes que reciban el subsidio estudiantil a través de la Tarjeta Solidaridad del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales.

 

Los jóvenes del Voluntariado Estudiantil también organizarán operativos odontológicos y talleres sobre Educación en Valores con los jóvenes del Proyecto Jóvenes Líderes por el Progreso.

 

El doctor Febrillet planteó a la Vicepresidenta la posibilidad de iniciar un proyecto de Bibliotecas Universitarias para jóvenes estudiantes que viven en los municipios.

 

La Vicepresidenta y el Rector de la UASD también fomentarán que los estudiantes de Medicina de la UASD ofrezcan charlas sobre prevención de diferentes enfermedades y que los estudiantes de Arte impartan clases de pintura a niños y niñas hijos de las familias del programa Progresando con Solidaridad.

 

Para la implementación de todos estos proyectos se tiene previsto firmar un acuerdo interinstitucional entre la Vicepresidencia de la República y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

 

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Posición del senador José Rafael Vargas sobre las Muertes violentas que espantan





 
Posición del senador de Espaillat Dr. José Rafael Vargas en torno a los sucesos acaecidos en Moca en las últimas horas

MUERTES VIOLENTAS QUE ESPANTAN
 


Qué causa, razón o circunstancia pudieran determinar el asesinato  de 15 balazos de un Coronel del Ejército, en plena vía pública de Moca?  Que explicación puede tener el también asesinato de un oficial de la inteligencia de la Policía, la misma noche y día?

Hemos aguardado el curso de las investigaciones. He sabido que el Teniente fue llamado desde la Policía local, minutos después del asesinato del Coronel, para informarle lo sucedido e iniciar la investigación.  Lo que llamó la atención fue la forma en que respondió, para minutos después caer abatido.

Terribles las dos escenas; pero lo más temeroso es el pánico que crea la población. Las especulaciones sobran. Algunos asoman a su mente la célebre frase del Chapulín Colorado: ¿Y ahora, quién podrá defendernos? Ahí está el desafío de las autoridades militares y policiales, responder a esa incógnita.

Yo hablo por un pueblo honesto y trabajador, que solo quiere paz, tranquilidad y sosiego para producir para el país.  Estamos cansados de la delincuencia. Hay  que llegar a descubrir la verdad, porque la incredulidad nos golpea como sociedad.
Es hora de actuar.

--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

San Valetin Gasparensealdia en CT & NY '13

Abogados y Fiscalía realizan conversatorio sobre JUAN PABLO DUARTE_gaspa...

martes, febrero 5

Vicepresidencia y FAO analizan proyectos para mejorar la seguridad alimentaria

Cedeño de Fernández propone la instalación en el país de un Banco de Alimentos, que sirva como punto de acopio para distribuir comida entre las familias que viven en pobreza extrema.

SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, doctora Margarita Cedeño de Fernández se reunió en su Despacho con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en República Dominicana, doctor Gero Vaagt, con quien conversó sobre los proyectos que continuarán desarrollando de manera conjunta para contribuir con erradicar el hambre en todo el país.

Durante el encuentro, la doctora Cedeño de Fernández planteó la importancia de instalar en el país un Banco de Alimentos, que sirva como punto de acopio para distribuir comida entre las familias que viven en pobreza extrema y de esa forma contribuir con la misión de la FAO de erradicar el hambre en el mundo.

Cedeño de Fernández  y Vaagt acordaron aunar esfuerzos para mejorar la capacidad productiva de las familias de Progresando con Solidaridad, a través de los programas de seguridad alimentaria que maneja FAO, como son la instalación de los huertos escolares y familiares, así como la crianza de animales a pequeña escala.

"Lo que tenemos que hacer es implementar el programa que desarrolla el director general de la FAO, José Graziano Da Silva, para erradicar el hambre, y definir algunas acciones que se ajusten a nuestra realidad socioeconómica", dijo la Vicepresidenta.

La doctora Cedeño de Fernández se comprometió a apoyar la campaña de sensibilización que desarrollará el organismo para crear conciencia entre la población sobre la necesidad de evitar el desperdicio de alimentos. "Todo lo que tenga que ver con el tema de nutrición y erradicar el hambre, cuenten conmigo las 24 horas", afirmó la también Embajadora Extraordinaria de la FAO.

El representante de la FAO en República Dominicana agradeció a la Vicepresidenta por el apoyo brindado como embajadora Extraordinaria de la FAO a los proyectos que desarrolla el organismo internacional en el país, así como el interés mostrado por el actual Gobierno hacia el sector agropecuario nacional.

Vaagt dijo que la FAO está enfocada en el tema de la seguridad alimentaria y trabajan un proyecto en el que se pretende incluir el mismo en el sistema de educación primaria y en la formación de los futuros maestros a nivel universitario.

Informó que esa organización está inmersa en la preparación de un Censo Agropecuario Nacional, con el fin de obtener información actualizada sobre el sector agropecuario, que tendrá un enfoque especial en la situación de la mujer rural, iniciativa que recibió el apoyo inmediato de  la Vicepresidenta, quien puso a disposición de la FAO el equipo del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), entidad del Gabinete Social, con amplia experiencia en la realización de censos a nivel nacional.

Por otro lado, Vaagt reveló que la FAO está interesada en desarrollar un estudio sobre la situación del desperdicio de alimentos en República Dominicana, a fin de identificar cuáles son las áreas donde se producen las mayores pérdidas y destacó que a nivel mundial, un tercio de los alimentos que se producen en el campo se pierden o se desperdician.

"Existe una sensibilidad hacia el tema en el país, queremos analizar la situación y buscar aliados entre los representantes de los diferentes sectores involucrados en el tema", dijo Vaagt.

 
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD