--
Enviado con Gmail Mobile
La Vicepresidenta dijo que la presente gestión de gobierno, encabezada por el presidente Danilo Medina, ha priorizado el fortalecimiento de la calidad del sistema educativo como uno de nuestros pilares de inversión para mejorar la calidad de vida.
SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, y el oficial de Educación de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Miguel Llivina Lavign, encabezaron este martes el lanzamiento del Programa Formativo para el Fortalecimiento de las Capacidades en Cambio Climático de Docentes del Sistema Educativo Dominicano.
La Vicepresidenta, al dirigirse a los presentes en el Salón Verde del Palacio Nacional, planteó que a través de la educación deben desarrollarse capacidades, habilidades y actitudes sociales e individuales que contribuyan a mitigar el cambio climático para evitar que la población dominicana sufra los peores embates producto del fenómeno.
La doctora Cedeño de Fernández sostuvo que República Dominicana, como estado insular caribeño, es muy vulnerable a los impactos que se esperan por el aumento de la temperatura promedio del planeta, conforme al estudio más reciente sobre la vulnerabilidad de los países presentado en Doha, Qatar, en diciembre pasado, en el que se coloca al país entre los 10 más vulnerables del mundo.
La Vicepresidenta afirmó que la presente gestión de gobierno, encabezada por el presidente Danilo Medina, ha priorizado el fortalecimiento de la calidad del sistema educativo como uno de nuestros pilares de inversión para mejorar la calidad de vida.
"El programa que estamos oficialmente lanzando en la tarde de hoy persigue precisamente cumplir con estas demandas, las cuales imponen asumir con responsabilidad el fortalecimiento del sistema educativo para poder enfrentar con éxito, el que ha sido considerado por las Naciones Unidas como, el mayor reto del desarrollo de nuestros tiempos", destacó.
Cedeño de Fernández dijo que este innovador programa de aprendizaje que ha sido especialmente diseñado por la UNESCO y que la República Dominicana ha sido el primer país de habla hispana en utilizarlo, compromete a los estudiantes en la búsqueda de nuevos significados y valores.
Planteó que la iniciativa ha identificado el desarrollo profesional de los docentes en la educación para el cambio climático y el desarrollo sostenible como prioridad en el reconocimiento del papel transformador que los profesores deben jugar en la reorientación de la educación para ayudar a lograr un futuro sostenible.
Observó que a pesar de que la problemática del cambio climático se ha reconocido de prioridad global, pocos países la han insertado en su currículo educativo. "En estos momentos el Ministerio de Educación se encuentra en un proceso de revisión técnica del currículo y el tema del cambio climático ya ha sido formalmente recomendado para ser introducido en el currículo dominicano".
La doctora Cedeño de Fernández sostuvo que la implementación de este programa debe asumirse como un proyecto bandera, no solamente por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y las instituciones del sistema educativo, sino por todas las instancias del gobierno y las principales fuerzas sociales del país
"Nuestro gobierno reafirma su compromiso en el combate al cambio climático, e invitamos a la comunidad internacional y a las agencias internacionales de cooperación bilateral, a que nos apoyen en esta causa con recursos financieros adicionales que nos permitan reducir nuestra vulnerabilidad ante el fenómeno y los niveles de pobreza crítica", destacó Vicepresidenta.
En tanto, el representante de la UNESCO, doctor Miguel Jorge Livina Lavigne, centró su intervención en la educación para el desarrollo sostenible, que promueve un ideal de comunidad mundial más sostenible y justo mediante actividades de educación, concienciación pública y formación.
Indicó que esa visión del desarrollo sirve para poner de relieve la contribución esencial de los programas de educación y formación para la vida activa, que permiten a las comunidades concebir soluciones locales sostenibles para los problemas asociados con la pobreza y la vulnerabilidad.
De su lado, Adriana Valenzuela, de UNITAR, indicó que el Programa Formativo en Cambio Climático para Docentes fue diseñado por la UNESCO para promover el aprendizaje acerca de las causas y efectos del cambio climático y las posibles respuestas, y que con el mismo se procura la formación de 400 docentes del nivel básico y medio de las 18 regionales educativas del país en 10 talleres, y generar un programa de intercambio y pasantías internacionales para docentes.
Dijo que por primera vez en el mundo se implementa la versión en español del programa, y que se hace precisamente en República Dominicana, país líder a nivel regional y mundial en la promoción de la educación como un componente esencial para dar respuesta al cambio climático.
El programa formativo en cambio climático para docentes es un componente del proyecto UN CC: Learn, que se implementa en el país desde noviembre del 2010 con el apoyo de 33 organismos multilaterales de Naciones Unidas, ocupando UNITAR el secretariado, y con respaldo económico de Suiza. Los otros países que participan del proyecto son Benín, Indonesia, Malawi y Uganda.
En el acto de lanzamiento también estuvieron en la mesa principal Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; María Roque, representante del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), y Adriana Valenzuela, investigadora asociada del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).
|
Peregrinos llegan al Congreso y entregan 7 cruces
Legisladores se comprometen a defender ley 28-01 y preservar incentivos para el desarrollo fronterizo
SANTO DOMINGO.-Luego de caminar cientos de kilómetros desde las siete provincias de la Frontera, decenas de peregrinos llegaron en la mañana de este viernes al Congreso Nacional y entregaron siete cruces a una comisión de legisladores que se comprometió a defender los incentivos establecidos por la ley 28-01 para promover el desarrollo económico y social de la zona fronteriza.
Los peregrinos, acompañados de sacerdotes, empresarios y dirigentes sociales y comunitarios de la Frontera, proceden de las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Bahoruco, Dajabón, Montecristi y Santiago Rodriguez.
Fueron recibidos en la puerta principal por una comisión encabezada por los diputados José Antonio Díaz, presidente de la comisión de Fronteras; Francisco Bautista, Luis Castillo, Nancy Santos, Pirrín Feliz, Rafael Abel, Eufracia Santiago y Severina Gil, quienes proclamaron su apoyo al reclamo de las comunidades fronterizas para que no anulen los beneficios de la ley 28-01, como proponen algunas organizaciones empresariales.
Destaca mandato constitucional
José Antonio Díaz dijo que los legisladores de la Frontera mantienen una posición monolítica en defensa de la ley 28-01 y aseguró que en esa causa cuentan con el apoyo de la mayoría de los congresistas de todos los partidos políticos representados en el Congreso Nacional.
Recordó que el artículo 10 de la Constitución de la República "declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano".
Y apuntó que de acuerdo al mismo artículo de la Carta Magna, "Los poderes públicos elaborarán, ejecutarán y priorizarán políticas y programas de inversión pública en obras sociales y de infraestructura" para asegurar el desarrollo de la zona fronteriza.
Dicen ampliarían incentivos
Por su parte, el diputado Francisco Bautista, de Elías Piña, afirmó que si la controvertida legislación fuera modificada sería para ampliar los incentivos o para garantizar que se cumplan las disposiciones contenidas en la ley, que en su opinión han sido sistemáticamente bloqueadas por las grandes empresas que se benefician de otros privilegios mayores.
El periodista Carlos Julio Feliz, nativo de pedernales y director de relaciones públicas de la Cámara de Diputados, sostuvo que todo el liderazgo de la Región Sur está firmemente unida en defensa de la ley 28-01 para evitar que esa zona del país se siga despoblando por la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades para sus habitantes.
Ley ha elevado inversión y empleos en la Frontera
Por su parte, el empresario Erickson Taveras, presidente ejecutivo de la Federación de Empresarios y Comerciantes de la Frontera y uno de los principales auspiciadores del viacrucis, dijo que la ley de incentivos al desarrollo fronterizo ha contribuido a elevar la inversión y a generar miles de nuevas plazas de empleos en la zona, permitiendo dinamizar la economía popular y frenar en cierta medida el tradicional flujo migratorio que afecta a las empobrecidas comunidades de la Frontera, lo que ha sido reflejado en el último informe de desarrollo humano publicado por el PNUD en el año 2012.
Manuel Taveras, presidente de la Asociación de Empresas Fronterizas (ADEFRO), declaró que las fuerzas vivas de las siete provincias de la zona se mantendrán alertas para defender las limitadas conquistas que han los olvidados pueblos fronterizos mediante la ley 28-01.
Los peregrinos
Entre los caminantes de la Región Noroeste participantes en el viacrucis estuvieron el sacerdote Tony Ramos, y los comunitarios Julio Molina, Juan Ramón Monción Domínguez, Jochi Tatis, Fabio Sánchez William y Juan Villamán
.
Mientras que de la Región del Sur llegaron el ex pelotero de liga menor de los Astros de Houston, Silvio Pérez, nativo de Pedernales, junto a José Miguel Pérez, Antonio Mancebo (Keki) Gregorio González Hidalgo, Kendry Arismendy Pérez, José Ricardo Matos, Eufrido Pérez Perdomo, Paulino Segura Mancebo, y Apolinar Beltré, Kernio Vásquez, Rafael Méndez Reyes, Fernandito Sena Vargas y Alexis Bidó.///