jueves, marzo 14

Monseñor Bergoglio, un Papa de este tiempo

Mensaje enviado por el Senador de Espaillat, Doctor José Rafael Vargas  

Moca, Provincia Espaillat.- Con profunda preocupación social y donde los pobres tienen su más potente voz. El Papa Jorge Mario Bergoglio, jesuita actual arzobispo de Buenos Aires, de 76 años de edad no solamente es el primer Papa Latinoamericano, sino también el primer Papa Jesuita.

Parece que el último conclave que escogió a Ratzinger, le abrió paso, ya que había adquirido por encima de 40 votos en una de las votaciones y levanto su mano diciendo que no aceptaba.

Esto llevó a conjeturar que los jesuitas tenían un voto secreto de no ser Papa. Hoy se descubre que no. La escogencia de su nombre papal, Francisco I, lo dice todo y es una gran señal del espíritu.

Estamos hablando de un cardenal que no tenía carro privado, andando en el metro, en autobuses, en carros públicos y a pie. Es la opción por la pobreza.

En América Latina tenemos la esperanza de que no irá en contra de la iglesia de los pobres, de las comunidades eclesiales de base y que puede ser un Papa.

Este Papa es un Profeta, al servicio de los que menos vida tienen. Gloria y que viva el Papa Bergolio.



--
Enviado con Gmail Mobile

Mujeres de Progresando con Solidaridad participan en Feria Agropecuaria Nacional 2013


El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, visitó el Stand de la Vicepresidencia y quedó maravillado con las artesanías que elaboran las mujeres de Progresando con Solidaridad.

SANTO DOMINGO.- Cientos de mujeres pertenecientes al programa Progresando con Solidaridad, del Gabinete Social de la Presidencia de la República, participan en la vigésimo sexta versión de la Feria Agropecuaria Nacional 2013, a través de talleres y conferencias sobre el cultivo, producción y comercialización de diversos rubros promovidos por los Centros de Capacitación y Producción (CCPP) de dicho programa.

A la actividad, que se inició el pasado sábado y concluirá el domingo 17 de este mes, y que está dedicada a la mujer productora del campo, asistieron unas 300 en los primeros tres días, de unas 800 que se ha previsto participen de las conferencias  en las que reciben instrucción sobre los cultivos hidropónicos, huertos familiares,  agricultura orgánica, nutrición, invernaderos, agroindustria de frutas y cooperativismo rural y en los talleres de elaboración de pellizas, modelado en barro, elaboración de hamacas, bisutería y reciclaje, entre otros.

Con la participación en el evento se busca que mujeres y jóvenes aprovechen ese espacio para comercializar productos agrícolas y artesanales a precios competitivos, actualizar los conocimientos sobre temas agrícolas, pecuarios y medioambientales, así como conocer sobre ofertas de productos y servicios y promover la participación de los beneficiarios del programa en actividades formativas.

El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, visitó el Stand de la Vicepresidencia y quedó maravillado con las artesanías que elaboran mujeres de Progresando con Solidaridad y dijo que las mismas no tienen nada que envidiarle a las de otros países. También le pareció interesante la iniciativa de elaboración de mermeladas por parte de las productoras de Hato Mayor.

La mayor atracción: Proyecto de Lombricultura
Durante la feria ha sido notario el interés mostrado por los visitantes en la fabricación de abono orgánico a través de la lombricultura, actividad que promueve una microempresa de la Cooperativa de la localidad de Arroyo Grande en El Seibo, la que beneficia a 40 familias mediante la producción de entre tres y cuatro mil sacos de abono al año.

Elizabeth Rosario, encargada de la División de Proyectos Especiales (Agricultura) del Programa Progresando con Solidaridad, explicó que el abonos es vendido principalmente a los productores de cacao orgánico de la zona Este, lo que ha tenido un gran impacto en esas familias, muchas de las cuales están obteniendo su sustento de la misma.

"La gente quiere saber cómo se cultiva, cómo se extrae el abono, cómo se crían las lombrices, si en un pequeño patio se puede hacer esa producción y también si es rentable comercializar el abono orgánico", explicó.

Dijo que los visitantes han quedado impresionados con la artesanía, los dulces y las mermeladas, ropas y otros productos que fabrican distintas familias, con las cuales, gracias a la ayuda del programa Progresando con Solidaridad, logran el impulso que necesitan para aumentar los ingresos y salir de la pobreza.

Señaló que además, los talleres han tenido una gran acogida y exhortó a las mujeres a asistir a la feria para que se aprovechen de las oportunidades que ofrece dicho evento.

En el stand de la Vicepresidencia se exhiben distintos productos elaborados por microempresas creadas por participantes del Programa Progresando con Solidaridad, entre ellos vinos, licores, dulces, mermeladas, así como artesanías,  productos agrícolas, ropa y otros.

Igualmente, fue instalado en el lugar una biblioteca móvil (Biblioruedas) a donde asisten decenas de jóvenes procedentes de distintos puntos del país.


 
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Gobierno lanza programa nacional para formar a maestros en cambio climático

La Vicepresidenta dijo que la presente gestión de gobierno, encabezada por el presidente Danilo Medina, ha priorizado el fortalecimiento de la calidad del sistema educativo como uno de nuestros pilares de inversión para mejorar la calidad de vida.

 

SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, y el oficial de Educación de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Miguel Llivina Lavign, encabezaron este martes el lanzamiento del Programa Formativo para el Fortalecimiento de las Capacidades en Cambio Climático de Docentes del Sistema Educativo Dominicano.

 

La Vicepresidenta, al dirigirse a los presentes en el Salón Verde del Palacio Nacional, planteó que a través de la educación deben desarrollarse capacidades, habilidades y actitudes sociales e individuales que contribuyan a mitigar el cambio climático para evitar que la población dominicana sufra los peores embates producto del fenómeno.

 

La doctora Cedeño de Fernández sostuvo que República Dominicana, como estado insular caribeño, es muy vulnerable a los impactos que se esperan por el aumento de la temperatura promedio del planeta, conforme al estudio más reciente sobre la vulnerabilidad de los países presentado en Doha, Qatar, en diciembre pasado, en el que se coloca al país entre los 10 más vulnerables del mundo.

 

La Vicepresidenta afirmó que la presente gestión de gobierno, encabezada por el presidente Danilo Medina, ha priorizado el fortalecimiento de la calidad del sistema educativo como uno de nuestros pilares de inversión para mejorar la calidad de vida.

 

"El programa que estamos oficialmente lanzando en la tarde de hoy persigue precisamente cumplir con estas demandas, las cuales imponen asumir con responsabilidad el fortalecimiento  del sistema educativo para poder enfrentar con éxito, el que ha sido considerado por las Naciones Unidas como,  el mayor reto del desarrollo de nuestros tiempos", destacó.

 

Cedeño de Fernández dijo que este innovador programa de aprendizaje que ha sido especialmente diseñado por la UNESCO y que la República Dominicana ha sido el primer país de habla hispana en utilizarlo, compromete a los estudiantes en la búsqueda de nuevos significados y valores.

 

Planteó que la iniciativa ha identificado el desarrollo profesional de los docentes en la educación para el cambio climático y el desarrollo sostenible como prioridad en el reconocimiento del papel transformador que los profesores deben jugar en la reorientación de la educación para ayudar a lograr un futuro sostenible.

 

Observó que a pesar de que la problemática del cambio climático se ha reconocido de prioridad global, pocos países la han insertado en su currículo educativo. "En estos momentos el Ministerio de Educación se encuentra en un proceso de revisión técnica del currículo y el tema del cambio climático ya ha sido formalmente recomendado para ser introducido en el currículo dominicano".

 

La doctora Cedeño de Fernández sostuvo que la implementación de este programa debe asumirse como un proyecto bandera, no solamente por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y las instituciones del sistema educativo, sino por todas las instancias del gobierno y las principales fuerzas sociales del país

 

"Nuestro gobierno reafirma su compromiso en el combate al cambio climático, e invitamos a la comunidad internacional y a las agencias internacionales de cooperación bilateral, a que nos apoyen en esta causa con recursos financieros adicionales que nos permitan reducir nuestra vulnerabilidad ante el fenómeno y los niveles de pobreza crítica", destacó Vicepresidenta.

 

En tanto, el representante de la UNESCO, doctor Miguel Jorge Livina Lavigne, centró su intervención en la educación para el desarrollo sostenible, que promueve un ideal de comunidad mundial más sostenible y justo mediante actividades de educación, concienciación pública y formación.

 

Indicó que esa visión del desarrollo sirve para poner de relieve la contribución esencial de los programas de educación y formación para la vida activa, que permiten a las comunidades concebir soluciones locales sostenibles para los problemas asociados con la pobreza y la vulnerabilidad.  

 

De su lado, Adriana Valenzuela, de UNITAR, indicó que el Programa Formativo en Cambio Climático para Docentes fue diseñado por la UNESCO para promover el aprendizaje acerca de las causas y efectos del cambio climático y las posibles respuestas, y que con el mismo se procura la formación de 400 docentes del nivel básico y medio de las 18 regionales educativas del país en 10 talleres, y generar un programa de intercambio y pasantías internacionales para docentes.

 

Dijo que por primera vez en el mundo se implementa la versión en español del programa, y que se hace precisamente en República Dominicana, país líder a nivel regional y mundial en la promoción de la educación como un componente esencial para dar respuesta al cambio climático.

 

El programa formativo en cambio climático para docentes es un componente del proyecto UN CC: Learn, que se implementa en el país desde noviembre del 2010 con el apoyo de 33 organismos multilaterales de Naciones Unidas, ocupando UNITAR el secretariado, y con respaldo económico de Suiza. Los otros países que participan del proyecto son Benín, Indonesia, Malawi y Uganda.

 

En el acto de lanzamiento también estuvieron en la mesa principal Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; María Roque, representante del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), y Adriana Valenzuela, investigadora asociada del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional  e Investigaciones (UNITAR).


www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

CORAAMOCA Celebra Décimo Sexto Aniversario

Nicolas de Jesús López Rodríguez con el nuevo Papa Francisco I



--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

El primer saludo del Papa Francisco I, primer Papa latino

martes, marzo 12

El cambio social ya comenzó



El Gobierno invierte tiempo, esfuerzo y recursos en crear las condiciones que permitan, a los que una vez estuvieron excluidos de las medidas de desarrollo, la posibilidad de potenciar sus capacidades y producir.
Más de 80,000 familias de bajos ingresos se han integrado a la actividad agropecuaria. 16,000 productores han recibido créditos con bajos intereses, asistencia técnica e insumos; además de la puesta en funcionamiento del programa "Más Pymes", el cual ofrece asistencia técnica y formación a los pequeños empresarios. 
 
Todas estas medidas orientadas a fortalecer la capacidad productiva de la población y la independencia económica, sumadas a las diseñadas para preparar a las personas, como el Plan Nacional de Alfabetización "Quisqueya Aprende Contigo", las 10,000 aulas en proceso de construcción con sus respectivas cocinas y comedores; y las obras destinadas a poner al alcance de todo el pueblo dominicano el sistema de Salud a través de la creación de 70 unidades hospitalarias, 52 nuevas farmacias del pueblo y 19 Centros de Diagnóstico, han sido diseñadas para que la población reciba los servicios que le permitan llevar una vida con mayor bienestar.

Conoce a fondo las iniciativas desarrolladas por el Gobierno para elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Comparte y difunde la buena nueva: el Estado está #TrabajandoParaElPueblo. Haciendo lo que nunca se ha hecho por el empleo http://bit.ly/Y6pcl2 y por la gente http://bit.ly/Y6qzA3
 
Conoce a fondo las iniciativas desarrolladas por el Gobierno para elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Comparte y difunde la buena nueva: el Estado está #TrabajandoParaElPueblo
 

 lbritoarias@gmail.com 



--
Enviado con Gmail Mobile

Recuerde es hoy no deje de asistir.






--
Enviado con Gmail Mobile

Peregrinos de la Frontera llegan al Congreso y entregan siete cruces a los legisladores

 

Peregrinos llegan al Congreso y entregan 7 cruces

Legisladores se comprometen a defender ley 28-01 y preservar incentivos para el  desarrollo fronterizo

 

SANTO DOMINGO.-Luego de caminar cientos de kilómetros desde las siete provincias de la Frontera,  decenas de peregrinos llegaron en la mañana de este viernes al Congreso Nacional y entregaron siete cruces a una comisión de legisladores que se comprometió a defender los incentivos establecidos por la ley 28-01 para promover el desarrollo económico y social de la zona  fronteriza.

 

Los peregrinos, acompañados de sacerdotes, empresarios y dirigentes sociales y comunitarios de la Frontera, proceden de las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Bahoruco, Dajabón, Montecristi y Santiago Rodriguez.

 

Fueron recibidos en la puerta principal por una comisión encabezada por los diputados José Antonio Díaz, presidente de la comisión de Fronteras;  Francisco Bautista, Luis Castillo,  Nancy Santos, Pirrín Feliz, Rafael Abel, Eufracia Santiago y Severina Gil, quienes proclamaron su apoyo al reclamo de las comunidades fronterizas para que no anulen los beneficios de la ley 28-01, como proponen algunas organizaciones empresariales.

 

Destaca mandato constitucional

José Antonio Díaz dijo que los legisladores de la Frontera mantienen una posición monolítica en defensa de la ley 28-01 y aseguró que en esa causa cuentan con el apoyo de la mayoría de los congresistas de todos los partidos políticos representados en el Congreso Nacional.

 

Recordó  que el artículo 10 de la Constitución de la República "declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano".

Y apuntó que de acuerdo  al  mismo artículo de la Carta Magna,  "Los poderes públicos elaborarán, ejecutarán y priorizarán políticas y programas de inversión pública en obras sociales y de infraestructura"  para asegurar el desarrollo de la zona fronteriza.

 

Dicen ampliarían incentivos

Por su parte,  el diputado Francisco Bautista, de Elías Piña, afirmó que si la controvertida legislación fuera modificada sería para ampliar  los incentivos o para garantizar que se cumplan las disposiciones contenidas en la ley, que en su opinión han sido sistemáticamente  bloqueadas por las grandes empresas que se benefician de otros privilegios mayores.

 

El periodista Carlos Julio Feliz, nativo de pedernales y director  de relaciones públicas de la Cámara de Diputados, sostuvo que todo el liderazgo de la Región Sur está firmemente unida en defensa de la ley 28-01 para evitar que esa zona del país se siga despoblando por la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades para  sus habitantes.

 

Ley ha elevado inversión y empleos en la Frontera

Por su parte, el empresario Erickson Taveras, presidente ejecutivo de la Federación de Empresarios  y Comerciantes de la Frontera y uno de los principales auspiciadores del viacrucis, dijo que la ley de incentivos al desarrollo fronterizo ha contribuido a elevar la inversión y a generar  miles de nuevas plazas de empleos en la zona, permitiendo dinamizar la economía popular y frenar en cierta medida el tradicional flujo migratorio  que afecta a las empobrecidas comunidades de la Frontera,  lo que ha sido reflejado en el último informe  de desarrollo humano publicado por el PNUD en el año 2012.

 

Manuel Taveras, presidente de la Asociación de Empresas Fronterizas (ADEFRO), declaró que las fuerzas vivas de las siete provincias de la zona se mantendrán alertas para defender las limitadas conquistas que han los olvidados pueblos fronterizos mediante la ley 28-01.

 

Los peregrinos

Entre los caminantes de la Región Noroeste participantes en el viacrucis estuvieron  el sacerdote Tony Ramos, y los comunitarios Julio Molina, Juan Ramón Monción Domínguez, Jochi Tatis, Fabio Sánchez William y  Juan Villamán

.

Mientras que de la Región del Sur llegaron  el ex pelotero de liga menor de los Astros de Houston,  Silvio Pérez, nativo de Pedernales,  junto a  José Miguel Pérez, Antonio Mancebo (Keki) Gregorio González Hidalgo, Kendry Arismendy Pérez,  José Ricardo Matos, Eufrido Pérez Perdomo,  Paulino Segura Mancebo, y Apolinar Beltré,  Kernio  Vásquez, Rafael Méndez Reyes,  Fernandito Sena Vargas y Alexis Bidó.///

 




--
Enviado con Gmail Mobile

Moca se proclama campeón anticipadamente Liga Mayor



Su triunfo (1-3) frente a Pantoja le concede el titulo número 12 en su historia
 
Por: Joaquín Vázquez y José Luis Paulino Reyes
Fotos: José Luis Paulino Reyes
 
San Cristóbal.- Moca se proclamó brillante campeón de la Liga Mayor 2012-2013 tras derrotar a domicilio (1-3) a los vigentes titulares, Deportivo Pantoja en el Panamericano de san Cristóbal, de la justa dedicada al profesor Ángel Rolando Miranda Pérez y patrocinada por Coca Cola.
 
Dos goles del estelar haitiano alexander Boucicout y uno del capitán Jonathan Rosario le bastaron a los mocanos para vencer a los locales, pese al empate momentáneo de Pantoja, marcado por Luis Espinal tras magistral asistencia del internacional hispano-dominicano Pedro Núñez. 
 
Sin embargo, el mejor centrocampismo de Moca con Jean Carlos y Kerbi Rodríguez junto a la calidad de Boucicout, fueron determinantes para que los tres puntos y el título viajaran hasta el Cibao.
 
Mostrando de nuevo su mejor fútbol, Moca alcanzó gritar campeón por ocasión número 12 en la historia de esta disciplina que organiza la Federación Dominicana de Fútbol.
 
Luego del encuentro cientos de mocanos comenzaron junto al equipo, directivos y patrocinadores, la celebración que terminó en una larga caravana hasta las calles Sabana Larga con Calle Segunda donde se festejan los campeonatos de esta ciudad.     
 
OTROS RESULTADOS DE LA JORNADA DOMINICANAL
Jarabacoa, que venció a Bauger (2-1), es ahora segundo y es el firme candidato para el subcampeonato que le otorgaría plaza para disputar la futura Copa Hispañola frente a los mejores equipos haitianos y dominicanos. 
 
El gol del vegano Julio León hizo inútil el empate provisional de Inoel Navarro para Bauger, tras adelantar el internacional Johan Sánchez 'Balaguer' al poco del inicio, al equipo de Jarabacoa.
 
Bayaguana y San Cristóbal empataron (1-1) en un choque muy parejo y que no tuvo goles hasta los compases finales. 
 
Ambiorix adelantó a los visitantes, en el 89 pero un minuto después, empataba Valdés para los locales. Con este resultado, San Cristóbal mantiene la quinta plaza con dos puntos sobre su rival de hoy, Bayaguana.
 
Por su parte, Sporting le cedió el farolillo rojo a O&M tras derrotarlo (2-0) en el parque del Este. Los sportinguistas, han encadenado dos victorias en las dos últimas jornadas, y abandonan la cola. La mejoría del juego del Sporting se reflejó con el gol de Mercado en la primera parte. 
 
TABLA DE POSICIONES
Moca, 32 puntos; Jarabacoa, 27; Bauger, 24; Pantoja, 22; San Cristóbal, 16; Bayaguana, 14, Sporting, 7 y Universidad O&M, tiene 4 puntos.
 
GOLEADORES:
Cesar García (Jarabacoa) y Ambiorix Valenzuela (San Cristóbal), tienen 10 goles cada uno en la VIII Liga Mayor del Fútbol Dominicano.
 
Pie de foto: Directivos, Jugadores del equipo de Moca campeón en la VIII Liga Mayor.
 
Pie de foto: El presidente de la Asociación de Fútbol de Espaillat (AFE), Nelson Peña es llevado en hombros por jugadores.
 

 
 





--
Enviado con Gmail Mobile

Noticias de España