CAMPAÑA PREVENCION QUEMADURAS ELECTRICAS EN NIÑOS.
El pasado miércoles tuvo lugar la conferencia sobre quemaduras eléctricas en niños atendidos en la
Unidad Dra. Thelma Rosario, en el perímetro del hospital infantil Arturo Grullon, de esta Provincia de
Santiago, en las instalaciones del Club Activo 20-30 Santiago Inc.,
La conferencia fue una recopilación estadística de los casos que llegan a esta unidad. La misma fue
impartida por la Dra. Cinthia Núñez, cirujana general con la colaboración de la Dra. Renata Quintana
cirujana general y directora de la institución
Dicha ponencia fue el extracto de un estudio descriptivo, longitudinal, de fuente primaria y secundaria,
en donde la población a estudiar fueron aquellos que oscilaban entre las edades de 0 a 18 años de edad y
que acudieron a la unidad desde mayo 2005 hasta marzo de 2013. Obteniendo una población total de 1402
pacientes de los cuales 323 fueron admitidos por quemaduras eléctricas para un porcentaje de 23%.
El estudio concluyó que el grupo de edad mas afectado fue el de 5-9 años de las cuales la mayoría fueron
de sexo masculino. Las quemaduras eléctricas ocupan un porcentaje importante de la totalidad de las
causas siento esto relevante por las secuelas funcionales y psicológicas que dejan este tipo de trauma,
teniendo pendiente que en la mayoría de los casos las quemaduras eléctricas correspondían a 3er grado
y por lo tanto comprometen la viabilidad de miembros superiores y/o inferiores teniendo que verse
obligados a someterse a amputaciones de diversos niveles para garantizar la supervivencia del paciente.
El pasado miércoles tuvo lugar la conferencia sobre quemaduras eléctricas en niños atendidos en la
Unidad Dra. Thelma Rosario, en el perímetro del hospital infantil Arturo Grullon, de esta Provincia de
Santiago, en las instalaciones del Club Activo 20-30 Santiago Inc.,
La conferencia fue una recopilación estadística de los casos que llegan a esta unidad. La misma fue
impartida por la Dra. Cinthia Núñez, cirujana general con la colaboración de la Dra. Renata Quintana
cirujana general y directora de la institución
Dicha ponencia fue el extracto de un estudio descriptivo, longitudinal, de fuente primaria y secundaria,
en donde la población a estudiar fueron aquellos que oscilaban entre las edades de 0 a 18 años de edad y
que acudieron a la unidad desde mayo 2005 hasta marzo de 2013. Obteniendo una población total de 1402
pacientes de los cuales 323 fueron admitidos por quemaduras eléctricas para un porcentaje de 23%.
El estudio concluyó que el grupo de edad mas afectado fue el de 5-9 años de las cuales la mayoría fueron
de sexo masculino. Las quemaduras eléctricas ocupan un porcentaje importante de la totalidad de las
causas siento esto relevante por las secuelas funcionales y psicológicas que dejan este tipo de trauma,
teniendo pendiente que en la mayoría de los casos las quemaduras eléctricas correspondían a 3er grado
y por lo tanto comprometen la viabilidad de miembros superiores y/o inferiores teniendo que verse
obligados a someterse a amputaciones de diversos niveles para garantizar la supervivencia del paciente.










