Desde su inicio en el 2006 "Bebé, piénsalo bien" ha beneficiado a 30,000 estudiantes de distintos puntos del país, quienes también participan en charlas sobre educación sexual y sensibilización sobre la prevención de embarazos.
SANTO DOMINGO.- Para los jóvenes que cursan el bachillerato en el Centro de Excelencia República de Colombia hoy fue una mañana diferente. Recibieron la visita de la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, quien contando algunas vivencias los alertó sobre las consecuencias del embarazo en adolescentes, los que dijo constituyen una retranca en la oportunidad de las familias de avanzar, progresar y reducir la pobreza.
Al participar en el relanzamiento del programa de prevención de embarazos en adolescentes denominado "Bebé, piénsalo bien", que ejecuta el Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia de la República, Cedeño de Fernández dijo que estos cercenan el futuro de los adolescentes como de sus familias.
"Una niña que se embaraza, un niño o joven que se hace padre a muy temprana edad, realmente es una esperanza que pierden sus familias de avanzar y progresar. El embarazo en adolescente genera pobreza, el embarazos en adolescentes troncha su futuro y cercena todas las expectativa de avance, de estudios y formación sólida que sus familias habían cifrado en ustedes", enfatizó Cedeño de Fernández ante cientos de estudiantes reunidos en el centro.
El programa "Bebé, Piénsalo bien" consiste en la entrega de un "simulador de bebé" al que los estudiantes deben dar todos los cuidados de un recién nacido durante dos días y que es monitoreado mediante un chip que registra todos los eventos ocurridos en ese período para determinar la calidad del cuidado recibido.
La Vicemandataria dijo que desde que inició dicho programa, cuando era Primera Dama en el año 2006, unos 30 mil jóvenes se han beneficiado del mismo, con muy buenos resultados que se reflejan en el cambio de conducta que experimentan.