lunes, febrero 6

Ahora si se rompió “El Maleficio” Yiyo Sarante va a NY

Una gira montada por el empresario Vidal Cedeño, desde el jueves 10 de febrero hasta el 28 de marzo en lo que parece ser la más extensa para un salsero dominicano en mucho tiempo


Con todo un itinerario de presentaciones ya concebido el salsero dominicano Yiyo Sarante va por primera vez de gira a la ciudad de Nueva York y zonas circunvecinas, para actuar desde el día 10 de febrero y hasta el 28 de marzo.

Precisamente la actuación de este sábado en el espacio Pégate y Gana con el Pachá sirvió para despedirse de su público local ya que estará por más de un mes fuera de los escenarios nacionales.

Antes se había tratado con esfuerzo frustrado que el destacado artista tropical llevara su música ante el público de la gran urbe pero, sin éxito, y ahora de la manos del empresario dominicano radicado allí, tiene un programa de presentaciones amplio y que tocará cada lugar latino que sigue su arte.

“Ahora si Pachá, ya es una realidad y la semana que viene nos vamos a Nueva York, salimos el jueves 9 y regresamos a finales de marzo, gracias a Dios es un hecho que nos juntaremos con nuestro público de esa zona”, dijo el artista.  

A Más de cinco años de tener éxito en la salsa Yiyo no ha podido tener presentaciones y cantar para la gran legión de seguidores y dominicanos en sentido general que gustan de su música.

Yiyo llegó a los estudios de Color Visión, canal 9 en compañía del empresario dominicano radicado en Estados Unidos Vidal Cedeño, para ofrecer un concierto en vivo para el público de Pégate y Gana con el Pachá, alma y voz del Pueblo.

Vicepresidencia premia jóvenes participantes en Concurso Nacional de Cortometrajes con Celulares



La entrega de los premios fue realizada en el marco del X Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) impulsado por Funglode, que se desarrolló del 25 de enero al 1 de febrero, en el Palacio del Cine de Blue Mall

SANTO DOMINGO, 6 de febrero 2017.- La Vicepresidencia de la República premió a seis jóvenes formados en los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) con cámaras, computadoras portátiles y tabletas, quienes resultaron ganadores del Primer Concurso  Nacional de Cortometrajes con Celulares.

El director de los CTC, Claudio Doñé, se mostró satisfecho de ver que jóvenes de comunidades apartadas del país puedan contar historias a través de una grabación con un celular.

Indicó que la iniciativa forma parte del compromiso que tiene la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, de incentivar a la población joven a interesarse por la magia del séptimo arte.

“Quién sabe si con iniciativas como estas estamos sembrando una semilla en la mente y el alma de los jóvenes.  Y lo importante es que lo estamos haciendo en comunidades apartadas del país”, sostuvo.

Agradeció a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y a la ‎Dirección General de Cine (Dgcine) por apoyar la iniciativa, así como al jurado por la elección de los ganadores.

Mientras que el director del Festival de Cine Global Dominicano de Funglode, Omar de la Cruz, exhortó a los jóvenes a que continúen su preparación para que puedan avanzar y conocer lo que es el mundo de los audiovisuales.

“Utilicen el audiovisual para cosas buenas, no utilicen el audiovisual para cosas negativas, porque lo que ustedes ven se le queda en la cabeza. Utilicen los libros como una forma de profundizar  el conocimiento para que sean exitosos en su proyecto de vida,” puntualizó.

En tanto, la directora de Dgcine, Yvette Marichal, motivó a los chicos a que se apasionen por los audiovisuales.

La entrega de los premios fue realizada en el marco del X Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) impulsado por Funglode, que se desarrolló del 25 de enero al 1 de febrero, en el Palacio del Cine de Blue Mall.

Nataly Rosario Luciano, del CTC de Arroyo Cano, obtuvo el primer lugar con el Premio Nacional, con la realización del cortometraje Las Mariposas, que narra los últimos minutos de vida de las hermanas Mirabal, y le fue entregada una cámara Nikon Coolpix L340.

En tanto, el segundo lugar en el renglón Nacional le fue otorgado a Daniel Ventura, del CTC del municipio de Guerra, quien presentó el cortometraje Una familia en aprietos, donde relata un episodio de un hogar con dificultades económicas en que la hija mayor intenta superarse a través de los estudios para sacar a su familia adelante, sin embargo el hermano más pequeño se niega a seguir sus pasos.

El tercer lugar de este renglón fue para Cristian Morillo, del CTC de Hato del Yaque,  quien mostro el cortometraje Parkour, al presentar las peripecias de los jóvenes de su comunidad cuando practican esa disciplina física centrada en la capacidad motriz del individuo para superar los diferentes obstáculos.

En la categoría Regional, en la zona norte,  obtuvo el premio Danny Báez, del CTC de Navarrete, al presentar el cortometraje Amor, que narra la historia de un niño que está solo y pide dinero en las calles, pero esconde un secreto.
  
Mientras que en la zona metropolitana ganó Maikel Michel Payano, del CTC de los Botados, de Boca Chica, quien presentó Actitud de compromiso, en el que cuenta la historia de un joven que intenta prepararse estudiando programación, pero tiene que enfrentar grandes obstáculos y las burlas de sus compañeros de clases.

En tanto, en la Regional Sur fueron premiados Aldwin Pérez y Gregory García, quienes exhibieron El valor de la solidaridad, que narra la historia un joven indigente rechazado y maltratado en las calles, pero recibe ayuda de una manera inesperada.

En esta categoría a los tres ganadores se les entregó tabletas electrónicas 7.0.

El concurso es el resultado del programa Cine Comunitario, que ha desarrollado diferentes cursos y talleres, como son el de Cine Fórum y el Curso de Cine con Celulares, impartido en diferentes regiones del país entre agosto y diciembre del año pasado, y durante las prácticas se rodaron cerca de 40 cortometrajes de un máximo de tres minutos de duración.

Los participantes proceden de 19 comunidades del país, y fueron recibidos 37 cortos de igual número de CTC.

También asistieron a la premiación la encargada de gestión comunitaria de los CTC, Luisa Jorge; el productor, crítico de cine y jurado del concurso, Humberto Almonte; y el facilitador de los CTC y del concurso de Cortometrajes con Celulares, Ramón Ariel Vargas, entre otras personalidades.

Reinaldo Pared Pérez confirma convocatoria de organismo de dirección del PLD

Comité Político tiene pendiente los reglamentos para aplicar las Resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello del PLD y fijar fecha a convocatoria al Comité Central para conocerlos


Santo Domingo, R. D., 5 de febrero, 2017.- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha sido convocado para este lunes 6 de febrero a partir de las siete de la noche al salón de reuniones de este organismo ubicado en la Oficina Presidencial del PLD en la Zona Universitaria.


Así lo confirmó Reinaldo Pared Pérez, secretario general de la organización política, al presentar la convocatoria como noticia primicia.


"Les daré una primicia: Nos reuniremos este lunes a partir de las siete de la noche" declaró Pared Pérez a los periodistas que acudieron a la escuela Francisco J. Billini de la Calle Esther Rosario de la Circunscripción Electoral Uno del Distrito Nacional a cubrir la segunda jornada del Operativo Odontológico que auspicia la Oficina Senatorial del Distrito Nacional.


Explicó que por tratarse de una reunión ordinaria los temas los ponen los miembros del organismo, pero que tienen una larga tradición de conciliar temas entre el Presidente del Partido, Leonel Fernandez, el Presidente de la Republica, Danilo Medina y él , en su calidad de Secretario General.


Pared Pérez no obstante recordó que el Comité Político tiene pendiente conocer el informe de sendas comisiones que presentaron ocho proyectos de Reglamentos para aplicar las Resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello del PLD y fijar fecha a una convocatoria al Comité Central para conocer de estos proyectos de Reglamentos


Respondiendo a los periodistas sobre temas de la agenda gubernamental que se debaten en la actualidad en los medios de comunicación, recordó que en la actual gestión de gobierno ni en las anteriores, los temas propios del gobierno, no se tratan en el Comité Político.


Operativo odontológico


Por segundo día consecutivo la Oficina Senatorial del Distrito Nacional realizó un operativo de asistencia médica y odontológica con médicos odontólogos del país y de la Universidad de Utah.


Recordó que desde el año 2007 se realizan estos operativos dos veces al año, favoreciendo así a los segmentos de menores ingresos.


"Asistimos con atenciones médicas y odontológicas, sino que se le donan medicamentos, raciones alimenticias a cada familia que viene a los operativos. También se le entregan canastillas a las embarazadas", explicó el Senador Reinaldo Pared Pérez al describir a los periodistas el operativo en la labor de supervisión que acostumbra a realizar.

Las labores sociales y clínicas desarrolladas recaen bajo la coordinación de los doctores Walter Encarnación y José Saldana

.

Cincuenta y cinco especialistas de diversas áreas médicas, miembros de la Fundación G-3 de la Universidad de Utah, atendieron a cientos de personas en la jornada sabatina y dominical esta ultima en a la escuela Francisco J. Billini de la Calle Esther Rosario de la Cirnscuncripción Electoral Uno del Distrito Nacional.


Fuente: Secretaría de Comunicaciones del PLD

5 FEBRERO 2017

domingo, febrero 5

Fernando Rosa entrega juguetes a cientos niños



Santiago.-El Licenciado Fernando Rosa, hizo entrega de miles de juguetes a niños y niñas de escasos recursos, llevando alegría a los más pequeños de las familias de varios sectores de Santiago.

La entrega se realizó en el bajo techo de los Jazmines en la zona sur de Santiago, donde los pequeños juntos a sus padres recibieron diversos juguetes como carros, muñecas, juegos decocina, pelotas, entre otros juguetes, para que disfruten del Díade los Santos Reyes.

“Me da mucho gusto poder estar festejando el Día de Reyes porque es parte de nuestras tradiciones y siempre lo hemos festejado juntos; traemos la alegría a las niñas y los niños deesta localidades como muestra del cariño y respecto que sentimos por la niñez”, expresó Fernando Rosa

El destacado dirigente, subrayó la importancia de conservar las tradiciones en las nuevas generaciones, el Gobierno tiene como objetivo promover la sana convivencia, la solidaridad y el fortalecimiento de los valores individuales y familiares, como la unión, el respeto y la honestidad.

Fernando Rosa, dejaba escapar su satisfacción al ver tantos niños felices con la entrega de juguetes. Señaló que está comprometido a seguir con esta acción para que en los próximos años, poder satisfacer la ilusión que tienen tantos niños de celebrar el Día de Reyes.

En la actividad, invitó a los niños y niñas a ser obedientes a sus padres y estudiar para superarse y en el futuro ser hombres y mujeres de bien.

En la estrega masiva de Juguetes de la zona sur el licenciado Fernando Rosa, se hizo acompañar de los dirigentes, el licenciado Luis José Estévez, el dirigente comunitario Joel Capellán, Manuel Peralta, José Román, Roque Santos y Wilson Collado.

Fundador Open English ofrece pautas para empezar empresas digitales


Dictó este martes una conferencia organizada por la Vicepresidencia de la República para celebrar el

Día Nacional de la Juventud
SANTO DOMINGO, 1 de febrero de 2017.- Levantar una empresa de más de 300 millones de dólares en capital de inversión no fue fácil para Andrés Moreno, fundador y CEO de la exitosa escuela de inglés en línea Open English, que en la actualidad cuenta con unos 500 mil estudiantes y tiene presencia en 40 países en América Latina y Europa.
Cuando comenzó el negocio en línea hace una década, con 24 años de edad y 700 dólares en el bolsillo, Moreno recorrió un largo camino en la búsqueda de inversores que pudieran contribuir en hacer realidad su idea, pero para la mayoría no resultaba tan atractiva por la poca penetración del Internet en América Latina existente en ese momento.
Sin embargo, su pasión por el emprendimiento, su fe y perseverancia fueron las claves para alcanzar el éxito y convertirse en unos de los jóvenes latinos más prominentes y exitosos de la industria tecnológica.
En su conferencia “La innovación, clave del éxito en el emprendimiento”,organizada por la Vicepresidencia de la República con motivo del Día Nacional dela Juventud, Moreno mostró a mil 300 potenciales emprendedores las siete fases para la creación de una empresa exitosa, extraídas de una compilación de los últimos diez años de experiencia y trabajo denominada “Éxito”.
El empresario de origen venezolano dijo que para comenzar una empresa y lograr que sea exitosa, primero se debe plasmar una idea preferiblemente acorde a las necesidades y realidades del público objetivo; segundo, elaborar el producto o servicio tomando en cuenta las oportunidades que ofrece el entorno; tercero, definir el mercado objetivo (hacer estudios de mercado); cuarto, analizar la competencia y crear un espacio dentro de la dinámica competitiva; quinto, seleccionar el modelo denegocios.
En este punto, señaló que de lo que se trata es descubrir cómo hacer dinero, por lo que recomendó descubrir la perfecta combinación entre el producto y el modelo denegocios indicado. 
La sexta fase tiene que ver con la captación de clientes y poner a prueba el producto. Y finalmente, la séptima, que tiene que ver con el levantamiento del capital que implica poner a prueba valores como la fe, pasión, perseverancia y humildad para convencer a los posibles inversionistas. 
“Un emprendedor es una persona que está inspirada y apasionada por cambiar el mundo de alguna manera en particular, y potenciar a esas personas, creo que es un agente de cambio importante, porque luego ellos van a crear empleo, va a traer oportunidades nuevas a su localidad, a su país y van a ser un motor de crecimiento importante”, indicó el joven empresario.  

Moreno, de origen venezolano, quien además es director ejecutivo, presidente de la junta directiva y la imagen de la escuela Next University, una institución deeducación superior que enseña habilidades vocacionales y técnicas a la clase media emergente de Latinoamérica, en la que se han matriculado casi medio millón deestudiantes de todo el mundo.
La vicepresidenta Margarita Cedeño trajo a Moreno en el marco de su capítulo deformar personas en diferentes áreas a través de los 42 Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP) y de los 99 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), que busca posterior a lo aprendido que emprendan sus propios negocios o que puedan insertarse al mercado laboral, y así combatir la pobreza y contribuir con el desarrollo de la nación.  
En la presentación del empresario, la Vicemandataria lo definió como un joven inspirador cuya historia demuestra que la educación, el deseo de superación, la tenacidad para enfrentar los retos y las ganas de crecer, ponen a los jóvenes en el camino del progreso personal.
“Andrés, con su ejemplo, nos inspira a creer en el cambio, en que podemos llevar paz y progreso en un mundo cada vez más convulso, pero sobre todo, a confirmar que son los jóvenes los protagonistas del desarrollo”, dijo la Vicemandataria.
Fructífera carrera
Moreno inició su carrera emprendedora en su país natal como cofundador deOptimal English, empresa de enseñanza tradicional que proporcionaba capacitación y entrenamiento en ese idioma a ejecutivos latinoamericanos de empresas multinacionales.
Más tarde se asoció a su excompañero de estudios en la Universidad Simón Bolívar (Venezuela), Wilmer Sarmiento para crear un sistema que permite a los estudiantes aprender inglés en línea a cualquier hora y desde cualquier lugar de la mano deprofesores nativos de habla inglesa.
Moreno fue nombrado en 2013 como miembro fundador de la Junta Directiva deEndeavor Miami, organización líder en promover la iniciativa empresarial en mercados emergentes, presente en más de 16 países.

FAPROUASD envia carta al Rector de la UASD

Fuente. Enviado por FAPROUASD

miércoles, septiembre 7

Porque Punta Cana es famoso?

punta_cana_web2

República Dominicana, La Altagracia, Punta Cana Original de Joba.do | Punta Cana es, ícono mundial en turismo, el lugar favorito de los europeos, especialmente de españoles, pero también de estadounidenses y canadienses. Es una vasta extensión de playas, arena blanca y hoteles todo incluido.




El nombre oficial de Punta Cana es Verón Punta Cana y según el sistema de división político administrativo de la República Dominicana alcanza el nivel de Distrito Municipal, del municipio Higuey, Provincia La Altagracia. Su población es de 15,241 habitantes y el gentilicio puntacanés.


Esas mismas llanuras que a finales de los 80 era un terreno prácticamente desconocido y que solo había cocos y jungla hoy en día es el mayor destino turístico del Caribe, recibiendo algo más del 60% de los turistas que visitan República Dominicana.




Hoteles en Punta Cana












Los hoteles todo incluidos dominan el paisaje paradisiaco de Punta Cana, una vez llegas a Punta Cana tendrás la impresión de llegar a otro país dentro de la República Dominicana, porque el estilo de vida, la arquitectura, la gran mezcla cultural hacen un alto contraste con el resto del país.


Existen cientos de hoteles todo incluido en Punta Cana todos con una diversa oferta, de los cuales puedes elegir cuidadosamente, muchos muy extravagantes, otros sencillos. Para tener una idea de los precios y servicios en Punta Cana podemos analizar como media el Hotel Barceló Punta Cana, que tiene un precio y servicios moderados.


Como llegar






Para llegar a Punta Cana, desde Santo Domino y el resto del país, se debe tomar la utopista 2 o autovía del este que posteriormente se convierte en la autopista del coral, llevándote a Punta Cana en un aproximado de dos horas, puede llegar por vía aérea desde prácticamente cualquier lugar del mundo, ya que su aeropuerto es uno de los más fluidos, número uno en llegadas del país y segundo del caribe, pero primero del caribe en llegada de turistas, 4 millones anualmente y ese ritmo aumenta en proporción de 10 a 20 por ciento cada año.



Que hacer en Punta Cana



Las actividades principales en Punta Cana son Playa y disfrutar de los Resorts, paseos en moto por la playa y por el pueblo, por la noche hay decenas de discotecas para escoger, recomendamos una de una cueva.



Playas de Punta Cana



Las playas para escoger son muchas, aunque las principales están acaparadas por los Hoteles, pero si solo te das la visita por allá te podemos recomendar algunas públicas, ya que los turistas mayormente usan las playas de los hoteles, estas regularmente están muy despejadas. Podemos recomendar:



lunes, septiembre 5

Una imagen muy emotiva

Una imágen que impactó a cada uno de nosotros y que lo vivimos, cuando el Rio Joba creció tanto que derribó la pared del Play de Softball de Gaspar Hernández, Espaillat.





Rio Joba llevandose el Play Creciente

Las lluvias en principio de año dieron mucho de que hablar afectaron completamente nuestra región Gaspar Hernandez, Joba Arriba, Jamao, Batey Ginebra, Tenares, San Francisco de Macorís, Salcedo.


Que es la República Dominicana?


Juan-Dolio

Original de Joba.do | La República Dominicana, ubicada en el centro del Caribe, es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, su ubicación geográfica y su clima lo convierten en el gran favorito de Estados Unidos y Canadá, así como de los grandes y fríos países de Europa. El hecho de que en la República Dominicana siempre es verano atrae 5.6 millones de turistas al año* Banco Central  ganando así el título de más visitado del Caribe.
Está divida en 3 grandes regiones, la región Norte también llamada Cibao desde el tiempo de los aborígenes, primeros pobladores de la región, la región Sur y la región Éste, esta alberga los principales conglomerados turísticos, tales como Bávaro y Punta Cana, su capital política y administrativa es Santo Domingo, la ciudad más antigua de América; al ser la más antigua es también cede de la primera catedral, primer hospital, primera universidad, etc.





Historia de la República Dominicana

Fue descubierta accidentalmente en 1492 por los españoles en una expedición liderada por Cristóbal Colón en búsqueda de las Indias, quienes administraron, saquearon la isla, se llevaron el oro, e impusieron el idioma español a los aborígenes, también las costumbres españolas tales como la religión católica y la lealtad hacia la reina Isabel.
En esos mismos tiempos muchos países europeos navegan el nuevo continente en búsqueda de tierras por colonizar, como es el caso de los franceses, que también llegaron a la isla, que ya los españoles habían bautizado con el nombre de Hispaniola.
Los franceses se apoderaron de la parte oeste de la isla y los españoles de la parte este, generando así el nacimiento de dos naciones que ocupan una isla pero que son completamente diferentes, ya que los españoles se mezclaban con los nativos y con sus esclavos negros, traídos de África creando así una mueva raza mixta en innumerables tonos, que posteriormente se autodenominaría dominicanos. El caso de los franceses, estos nunca se mezclaron con sus esclavos quienes en 1791 decidieron que no servirían más a Francia y se revelaron formando la revolución haitiana, rompiendo así los vínculos con Francia, esta culminó con la abolición de la esclavitud, quienes mataron a los franceses y a la bandera de Francia le quitaron el color blanco y creando la primera República negra del nuevo mundo, denominado la Haití.

La independencia dominicana

Para los 1800 ya la isla Hispánica funcionaba estable con un República libre que operaba y otra que aún era una especie de colonia española autosuficiente y que tenía ciertos problemas para operar. Para resolver estos problemas de administración buscaron ayuda de sus vecinos más cercanos, la recién formada República de Haití, quienes accedieron, pero se aprovecharon de la situación apoderándose de toda la isla, administrándola a su conveniencia, trataron de imponer sus costumbres, su idioma, y su religión obligando a un joven visionario y patriota llamado Juan Pablo Duarte a crear un movimiento llamado los trinitarios, quienes durante años de preparación se revelaron un 27 de febrero de 1844 y proclamando oficialmente el nacimiento de la República Dominicana teniendo que librar una guerra contra el ya organizado ejército haitiano, pero que derrotaron en múltiples batallas. Ese 27 de febrero se izó por primera vez la bandera tricolor y se oficializó el gentilicio dominicano.








Aprende mas sobre la independencia dominicana

Luego de la independencia se comenzó a formar la identidad del país, que en un principio subsistió gracias a la agricultura, especialmente de la producción de azúcar. Para la década de los 1940 la producción agrícola era tan importante que fue bautizada como el Granero del Caribe, abastecimiento el Caribe y gran parte del mundo, que en ese tiempo estaba sumido en la segunda guerra mundial. En ese momento explotó demanda de un fruto muy abundante en la isla; el cacao, usado para la producción de alimentos energéticos como el chocolate y que resultó vital para la alimentación de los soldados en los campos de batalla. Actualmente el cacao es uno de los sectores más productivos y más exportados. El cacao dominicano ha sido congratulado grandemente en foros internacionales, siendo el último el reconocimiento al mejor cacao del mundo en el encuentro mundial del cacao en Londres 2016.

El turismo


Hoy el turismo es el motor principal que mueve la República Dominicana y eso se debe a los casi 6 millones de extranjeros que visitan el país al año, 60 % de ellos por el aeropuerto de punta Cana, el primer aeropuerto entrada de turistas del Caribe y el segundo en tráfico general

El turismo se define en 5 grandes polos, que se componen de la manera siguiente: Santo domingo; turismo histórico colonial Cuevas museos y las playas de boca chica. El Este; dominado por Punta Cana y Bávaro, la mayor oferta hotelera del país también La Romana y San Pedro de Macorís.
La costa norte: Puerto plata es la capital de la Costa Norte, con su conjunto de sub centros; Cabarete, SousaImbert, también Río San Juan y Cabrera. Es importante destacar el incremento del eco turismo que se ha empezado a desarrollar en lugares de la provincia Espaillat como JamaoGaspar Hernández y Joba Arriba, también José Contreras.
Cabarete Revista Dominicanista Poster de la Playa Atardecer Nubes Sol Luz Brillo
Hablando de ecoturismo, es obligación mencionar el polo turístico de la cordillera, Constanza y Jarabacoa, que ha llamado la atención últimamente por las frescas temperaturas, las espectaculares vistas de las montañas o la gran actividad de actividades que es posible realizar en estos lugares.
Comunicación

La ciudad capital, y principal ciudad administrativa y económicamente Santo Domingo está bien enlazada con todas las principales ciudades de la República por una red de carreteras que ha mejorado increíblemente en la última década. La autopista 1 comunica Santo Domingo con Santiago y todas las demás ciudades del Cibao, tales como San Francisco de MacorísBonao, La VegaMocaPuerto PlataMote CristiDajabónMao, etc.
La autopista 2 también llamada autovía del este comunica con Juan DolioSan Pedro de MacorísLa romanaHigüey y Punta Cana, haciendo enlaces que llegan a El Seibo y Hato Mayor.

La autopista 3 comunica con San Cristóbal, BaníAzua y Barahona, haciendo enlaces con los demás pueblos del Sur; San Juan, Elías Piña y Neiba.
Y por último la recién creada autopista del nordeste que comunica en directo con NaguaSánchezLas Terrenas y Samaná. De esa forma se enlaza Santo domingo con el resto del país, colocando a una distancia no mayor de 5 horas entre Santo domingo y la ciudad más lejana y no mayor de 7 horas la distancia entre las dos ciudades más lejanas entre sí; Elías Piña y Punta Cana.








Aunque el país disfruta de cierta fluidez en el tráfico de vehículos, no se puede decir lo mismo del gran Santo domingo y Santiago, ciudades en las que existe mucha congestión de tráfico y para los cuales se han construido circunvalaciones que sacan el tráfico de las ciudades alivianando un poco el mismo; una está concluida y la otra en etapa avanzada de construcción.
De igual manera se puede decir que la vía de transporte más fluida y más eficiente y que conecta con más destinos es la vía aérea conectando el país perfectamente con el resto del mundo, especialmente con Estados Unidos y Europa, con decenas de vuelos diarios hacia Nueva York, Miami y Boston.