domingo, noviembre 23

RESUMEN DEL MES EN GASPAR HERNANDEZ

LA SINDICA FATIMA OVALLES ESTARA DE VIAJE EL PROXIMO VIERNES, IRA A LOS ESTADOS UNIDO. QUEDARA COMO SINDICO INTERINO EL SEÑOR RAFAEL LOPEZ. LA FUERZA VIVA DE GASPAR HERNANDEZ SE REUNIO EN EL CLUB LIBERTAD PARA TRATAR EL GRAVE PROBLEMA DEL AGUA Los problemas que se están registrando en Gaspar Hernández parece que va a unir a los diferentes sectores, la ciudad del municipio tiene en estos momentos un gravísimo problema con el agua y ya la gente no aguanta más y ahora los sectores se están reuniendo।Se hizo una reunión en el Club Libertad para tratar el problema agudo ya, mas de treinta personas representando las diferentes instituciones del municipio se dieron cita y cada quien expuso su sentir en cuanto a la situación।Se formo una comisión para darle seguimiento de inmediato al problema para que se resuelva de una vez y por toda।La comisión esta integrada por la Sindica Fátima Ovalles, Agustín Burgos, Andrés Minaya, Mateo Arias y José Manuel Ortega।También es importante resaltar que mientras se estaba llevando a cabo la reunión también se estaba bombeando agua a los tanques del acueducto porque entro en función una de las bombas a pesar de que esta en prueba.Se espera de que esa bomba le de una salida salomónica a la situación que esta viviendo Gaspar Hernández en estos momentos.También se esta a la espera de un camión perforador que viene desde Santo Domingo para profundizar mas los pozos que según el director de Coramoca en Gaspar Hernández pues se derrumbaron.Vamos a esperar que las cosas comiencen a normalizarce aunque sea un poco.
FUERZA VIVA DE GASPAR HERNANDEZ SE REUNIO AYER DE BUENA MANERA
Fuerza viva del municipio de Gaspar Hernández se reunió ayer en el local del sindicato de camioneros con la finalidad de tratar un tema específico pero dio lugar a tratar varios temas aunque de una manera somera.La reunión despertó la inquietud de tratar varios temas relacionado con los problemas y desarrollo del municipio, se sintió mucha armonía entre todos los presentes donde asistieron más de treinta de las autoridades que influyen en este municipio.ला convocatoria a reunión se dio por una reunión que hicimos la Directiva del Sindicato de Camionero, el señor Leonardo Castro y quien Escribe Nino Arias Almonte, la reunión primera consistió en poner a nuestro conocimiento que la Boca de Oris y los Mangles de esa zona están en peligro por la razón de que quieren construir un complejo turístico।Dada la situación y por considerarse que la Boca de Oris como tal es un patrimonio del municipio y que los mangles son una reserva científica, pues vimos la necesidad de poner esto en conocimiento de todas las autoridades del municipio para estar alerta ante la situación.En verdad no hay oposición en que se construya un complejo turístico, pero al mismo tiempo dejando libre lo que es el patrimonio y lo que es la reserva científica. La reunión fue para estar todos claro y tener ideas en consonancia porque viene un Subsecretario de Medio Ambiente para tratar el tema, según las expoliciones que dio el Secretario de los Camioneros, pues el Secretario de Medio Ambiente Jaime David Fernández esta de acuerdo con la protección de la Boca y también de la reserva।En la reunión se conformo una directiva para estudiar el caso y al mismo tiempo para darle seguimiento, la comisión esta conformada por la Sindica Fátima Ovalles, Nerón Burgos, Aniceto Balbuena, Bienvenido Juma, Félix López, Leonardo Castro, Nino Arias Almonte, Tony Expedito, Mateo Arias, el Sacerdote Pedro Pablo Trejo, un Pastor, Hugo de Jesús y el Secretario de los Camioneros Carlos Almonte. El fiscalizador Genaro Arvelo y el Capitán Ramón Almonte Adames no forman parte de la comisión por razones de que no pueden ser juez y parte a la vez.En esa reunión se creo la necesidad de reunirnos permanentemente aunque sea una vez mensual para tratar los problemas y los factores que son de vitalidad para el desarrollo del municipio y creo que ahí podríamos encontrar muchas soluciones estando unidos que en verdad es lo que se quiere.
CABO DE LA POLICIA DE SUICIDA EN VERAGUA GASPAR HERNANDEZ
Las tragedias siguen en el municipio de Gaspar Hernández, anoche en Veragua el Cabo de la Policía Juan López Domínguez, se suicido a las 9:30 de la noche en su residencia al parecer por motivos pasionales.Según versión de su esposa, el estaba ingiriendo bebidas alcohólica en un colmadon denominado la Solución en el mismo sector de veragua durante el día.El se propino un disparo con su arma de reglamento, es decir un revolver mágnum 357 según las investigaciones preliminares y según narra su esposa, el cuerpo fue llevado a patología forenses para hacer las investigaciones de lugar y también la esposa fue enviada a un laboratorio para hacerle las pruebas de parafina.El Cabo López duro un tiempo laborando en el cuartel de Gaspar Hernández y en la actualidad estaba laborando en Salcedo perteneciente a la Provincia Hermanas Mirabal, dejo en la orfandad una niña de 6 meses de nacida, él tenia al momento de su muerte 28 años de edad.La policía continua haciendo las investigaciones de lugar para determinar la realidad del porque aconteció el hecho en la noche de ayer.Lamentamos que continúen pasando estos triste y apelantes problemas en nuestro municipio de Gaspar Hernández.

domingo, noviembre 16

Se vende un carro

Se vende un carro Toyota Canrry año 1994 en perfecta condiciones Color verde oscuro Radio AM FM y CD AC. Alarma. Precio 192.000.00 RD negociable. Contacto Lic. Luís Emilio Brito Arias cell. 1809-232-2243 y 1829-644-8333 e-mail. Lbritoarias@gmail.com

miércoles, noviembre 12

RENTA DE EQUIPOS PESASDOS FRANCIS

Somos los mejores de la zona y tenemos los mejores precios llamanos al tel। 1829-354-5054 o escribenos al correo elctronico fpsjps@hotmail.com

sábado, noviembre 8

se ahorca una joven en Gaspar Hernandez

Gaspar Hernández R,D. Esta tarde a las 1.00 PM encontraron ahorcada a una Joven de aproximadamente 16 años en el KM1 de esta cuidad, se desconoce el motivo de esta tragedia.

miércoles, noviembre 5

Grandes perdidas en sosua por aguaceros

LAS LLUVIAS CONTINUAN AFECTANDO A GRAN PARTE DE LA PROVINCIA DE PUERTO PLATA LOS MUNICIPIOS MAS AFECTADOS SON SOSUA, LUPERON Y EL MUNICIPIO CABECERA SAN FELIPE . HORAS DE INTRIGA VIVIO UN TURISTA QUE QUEDO ATRAPADO EN SU VEHICULO CUANDO EL MISMO DESAFIO LAS FUERTES CORRIENTES DE LAS AGUAS DEL SECTOR LOMA BAJITA EN SoSUA. EN EL DIA DE HOY LA CARRETERA DEL LITORAL NORTE SE MANTUVO INCOMUNICADA POR LAS FUERTES LLUVIAS, ESTO HA PROVOCADO QUE CIENTOS DE PERSONAS NO HALLAN PODIDO LLEGAR A SU DESTINO FINAL, DE IGUAL MODO SE HA VISTO AFECTADAS LAS OPERACIONES AREAS DEL AEROPUERTO GREGORIO LUPERON DE ESTE CIUDAD. CIENTOS DE HOGARES Y VEHICULOS INUNDADOS, DANOS A LA INFRAESTRUCTURA VIAL, HASTA AHORA CUANTIOSAS PERDIDAS MATERIALES NO OBSTANTE AL MOMENTO NO SE REPORTAN PERDIDAS HUMANAS, LA GOBERNADORA PROVINCIAL HERIDANIA LLIBRE SE ENCUENTRA EN ESTOS MOMENTOS EN EL SECTOR DE SOSUA ABAJO DICHO LUGAR UNO DE LOS MAS AFECTADOS POR LOS TORRENCIALES AGUACEROS. POR PARTE DEL SINDICO DE SOSUA VLADIMIR CESPEDES HISO UN LLAMADO AL SUPERIOR GOBIERNO PARA QUE VENGA EN AUXILIO DE LOS MUNÍCIPES.

Obama: “En Estados Unidos han empezado los cambios”

Miércoles 5 de Noviembre del 2008, actualizado 4:18 AM TRANSFORMACIÓN Agencias - 11/5/2008 ANALISTAS ESTIMAN QUE ES DIFÍCIL QUE LATINOAMÉRICA SEA UNA PRIORIDAD El presidente electo de EEUU, Barack Obama, saluda a sus miles de seguidores junto a su esposa Michelle y sus hijas Sasha y Malia, en la gran noche de la victoria en Grant Park, Chicago, Illinois. WASHINGTON.- El presidente electo Barack Obama, en el discurso mediante el que se declaró victorioso en los comicios presidenciales del martes, tuvo un mensaje para el público internacional, sin referirse a alguna región en específico, como América Latina, que difícilmente figurará entre las prioridades del nuevo mandatario. Obama declaró que aquellos que amenazan la seguridad del mundo deberían estar advertidos de que serán derrotados por Estados Unidos, que en las elecciones del martes ha empezado a caminar hacia el cambio con el “persistente poder” de sus ideales de democracia y libertad. “A aquellos que amenazan con destruir el mundo: los derrotaremos”, dijo Obama en su discurso de aceptación de victoria electoral dirigiéndose al público internacional, luego de imponerse abrumadoramente al republicano John McCain. “A aquellos que buscan la paz y seguridad: los apoyaremos”. “Y a todos aquellos que se han preguntado si el faro de Estados Unidos todavía brilla luminoso: Esta noche hemos demostrado una vez que la verdadera fortaleza de nuestra nación no proviene de nuestras armas o la escala de nuestra riqueza sino del persistente poder de nuestros ideales de democracia, libertad, oportunidad y esperanza inquebrantable”. Obama, hijo de padre negro de Kenia y madre estadounidense blanca, no hizo referencia específica a ninguna zona del mundo. Cuando asuma funciones el 20 de enero se moverá entre diversas prioridades en sus primeros 100 días, pero Latinoamérica difícilmente estará entre ellas y quizás la región deba vivir un tiempo solamente de simbolismos, dijo un analista. “No se verán pronto iniciativas espectaculares y tampoco decisiones espectaculares hacia Latinoamérica”, afirmó Michael Shifter, director asistente del Diálogo Interamericano, una organización independiente de análisis regional en Washington. “(Obama) estará limitado en parte por la falta de dinero”. Por consiguiente, dijo, se esperarían solamente acciones simbólicas con el mensaje de que el nuevo presidente demócrata no estaría soslayando a la región en aras de otros temas más prioritarios como las guerras en Irak y Afganistán, la economía y la crisis financiera global. “Si hay algo que Obama entiende bien es la importancia del simbolismo”, dijo Shifter a The Associated Press. “Y en el caso de Latinoamérica un gesto de buena voluntad cuenta”. Las primeras acciones simbólicas serían, como lo prometió Obama en la campaña, el cierre de la prisión de Guantánamo —donde hay centenares de acusados por terrorismo sin proceso judicial— y el inicio de una apertura hacia Cuba, no para levantar el embargo de seis décadas sino para permitir viajes y remesas familiares sin límite. “Esas cosas tendrían un gran impacto en una región que desea una mejor relación con Washington”, comentó. “Tienen el potencial de dar a Estados Unidos una imagen de mayor proximidad a los países latinoamericanos”. En febrero del 2009, apenas un mes después de asumir funciones, Obama quizás aproveche la gran oportunidad de hablar a la región que le ofrecerá la cumbre presidencial de las Américas en Trinidad y Tobago. El presidente de Cuba nunca ha asistido a las cuatro ediciones previas desde 1994, por estar en oposición al presidente estadounidense de turno. “Cambiará Obama esa historia”. En México, el presidente paraguayo Fernando Lugo comentó adelantadamente que la victoria de Obama debería ser tomada como “ninguna novedad” porque siempre fue el favorito. Sin embargo, dijo que para efectos de la región se sabrá si resulta ser un buen presidente cuando se vea si en sus intenciones había un “respeto de los procesos latinoamericanos”. Un comentario similar lo tuvo el presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crítico acérrimo del presidente saliente George W. Bush, Ortega dijo en Managua hizo el ex presidente cubano Fidel Castro en un comentario similar hace semanas sobre la muerte de Obama. En la campaña electoral, McCain estuvo más cerca de la región e incluso la visitó en una gira por Colombia y México para hablar de continuidad de las políticas de libre comercio, mercados abiertos y posición dura contra líderes totalitarios que ha caracterizado al gobierno saliente. Obama nunca ha estado en un país latinoamericano. Abierto opositor del tratado de libre comercio (TLC) con Colombia, pendiente de aprobación legislativa junto a los de Panamá y Corea del Sur, Obama ha hablado también de una revisión del TLC con México, vigente desde hace casi 15 años. Su reiterada afirmación de la necesidad de frenar la salida de compañías estadounidenses a otros países para crear empleos podría significar un cambio radical con respecto a la política de promoción de los TLC de Bush. Pero Shifter y otros analistas coinciden en que los tratados de Colombia y Panamá serán aprobados por el Congreso, que seguirá bajo control demócrata. Obama ha mencionado también una “nueva alianza de las Américas” (New Partnership for the Americas), en la cual puedan ejercerse las libertades sin restricciones y darse un diálogo “sin precondiciones” con todos los gobiernos de la región. Barack Obama hizo historia ayer martes al convertirse en el primer presidente negro de los Estados Unidos, con una sólida victoria sobre John McCain tras ganar en estados como Ohio, Iowa, Florida y Virginia, que se sabía definirían estos comicios. Esos estados habían votado por George W. Bush en el 2004 y eran considerados vitales para las esperanzas de Obama. Su victoria en Virginia es especialmente notable si se tiene en cuenta que no votaba por un candidato demócrata desde 1964. Obama asestó también otros dos golpes duros a John McCain al triunfar en Nueva Hampshire y Pensilvania, estados tradicionalmente demócratas que su rival intentó incorporar a las filas republicanas.

domingo, noviembre 2

Policía cancela a seis oficiales y a un sargento en Moca

Domingo 2 de Noviembre del 2008, actualizado 3:24 AM EN MOCA Yudelki Guerrero - 11/2/2008 SANTO DOMINGO.- El vocero de la Policía, coronel Nelson Rosario, dijo ayer que fueron cancelados de esa institución en la ciudad de Moca, provincia Espaillat, y esta capital, un oficial superior y cinco oficiales subalternos, así como un sargento, por diferentes hechos reñidos con las leyes y las buenas costumbres. Aclaró que ninguno de estos casos guarda relación con la muerte de los siete colombianos en Ojo de Agua, Baní. La jefatura policial suspendió al teniente coronel Wilton de Jesús Cepeda Abreu, el capitán Domingo Encarnación Reyes; los primeros tenientes Nelson Pérez Sánchez y Genaro Isidro Trinidad de Jesús, y el segundo teniente José Aquiles del Rosario, quienes mediante investigación se comprobó que incurrieron en faltas graves mientras laboraban en el Departamento de Investigaciones Criminales en Moca, al haber recuperado tres vehículos reportados como robados y no informarlo a tiempo a sus superiores. En cuanto al capitán Encarnación Reyes y al primer teniente Trinidad de Jesús, se especifica que fueron colocados en situación de retiro forzoso por antigüedad en el servicio. El grupo de oficiales, determinó la investigación, aprovechaban los vehículos en su beneficio personal, mientras los automóviles figuraban sustraídos en los registros de la institución. La institución del orden dijo que los vehículos serán entregados a sus propietarios y los oficiales sometidos a la justicia ordinaria. El sargentoLa Policía precisó que en cuanto al sargento Bernardo Mena Arias, detenido en el sector Naco, de esta capital, por una patrulla el pasado miércoles conjuntamente con cuatro hombres que integraban una supuesta banda que se dedicaba a simular entregas de regalos enviados desde el exterior para asaltar a los alegados beneficiarios, se le ocupó dos armas de fuego. El mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, jefe policial, expresó que los oficiales cancelados y el alistado incurrieron en conducta bochornosa que los hace inmerecedores de seguir perteneciendo a las filas policiales. Guzmán Fermín advirtió que actuará de manera drástica contra los policías corruptos, al tiempo de exhortar a la población a seguir denunciando las malas acciones de los agentes del orden.

domingo, octubre 19

Petróleo de Venezuela llega a US$68 el barril

REGISTRÓ UNA CAÍDA DE 16।8%, EL NIVEL MÁS BAJO EN CATORCE MESES
En los últimos tres meses, la cesta venezolana ha reportado una baja de 54 dólares por barril. CARACAS.- Arrastrada por la crisis de los mercados mundiales, la cesta de crudos venezolanos registró al cierre de la semana una caída de 16,8% que llevó su valor a 68 dólares por barril, el nivel más bajo en catorce meses. El Ministerio para la Energía y Petróleo difundió el viernes por internet su informe semanal, en el que dice que la caída la causó la “preocupación por la desaceleración de la demanda petrolera mundial ante las perspectivas de una recesión global”. En los últimos tres meses, la cesta venezolana ha reportado una baja de 54 dólares por barril que ha llevado el precio promedio del año a 100,19 dólares. En julio los crudos venezolanos alcanzaron un techo de 122,40 dólares. Los precios petroleros en los mercados mundiales experimentaron en la víspera un fuerte descenso que los hizo caer por debajo de 70 dólares por barril, pero durante la sesión del viernes tuvieron una leve mejora que los hizo trepar a cerca de 71 dólares. Venezuela financia cerca de la mitad de los ingresos del gobierno con la venta de petróleo, que además representa el 94% de las entradas que recibe el país por exportaciones. A pesar de la fuerte dependencia que mantiene Venezuela del petróleo, el presidente Hugo Chávez desestimó el jueves que la caída de los precios del crudo afecten al país. Aseguró que las reservas internacionales ascienden a casi 40.000 millones de dólares y mencionó que Venezuela posee fondos estratégicos de “más de 30.000 millones de dólares” que le sirven de “colchón” ante cualquier crisis. Tarde en la noche del viernes, a la pregunta de en que momento la crisis financiera mundial podría sentirse en Venezuela, el ministro para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez respondió que ello ocurría en momento que los precios se acerque a los 60 dólares por barril. “Como ya es conocido, el presupuesto para el año próximo esta estimado el ingreso petrolero de 60 dólares por barril, esto quiere decir que si el petróleo bajase por debajo de los 70 dólares, los excedentes que van a alimentar los fondos de desarrollo nacional... tenderían a declinar, se acortarían las cifras que van estos fondos que en este momento tienen un nivel bastante elevado y están destinados a proyectos que están en pleno proceso de desarrollo”, dijo el ministro en una entrevista transmitida por la televisora estatal. Rodríguez presentó a mediados de semana en la Asamblea Nacional un proyecto de presupuesto para el próximo año de 169.000 millones de bolívares fuertes (unos 78.604 millones de dólares), que supera en 22,9% el plan de gastos e ingresos fiscales de este año. IMPACTO MENOREl gobierno calculó el presupuesto para el próximo año bajo el escenario de 60 dólares por barril. “Vamos por buen camino, no quiero decir con esto que esa crisis en la medida que se profundiza, como todo lo indica, no vaya a afectarnos sobre todo por la vía del ingreso petrolero”, destacó. En cualquier caso el impacto que pueda causar esta crisis en Venezuela será menor de la que pueda producir en muchos otros países de la región”.El ministro no descartó que en un escenario adverso el gobierno pudiera verse obligado a considerar medidas tales como devaluar o incrementar los precios de la gasolina. “Yo no tengo prejuicios con este asunto, Medidas de esa naturaleza hay que estudiarlas muy bien. Como tenemos una gran dependencia de las importaciones, si devaluamos vamos a encarecer grandemente las importaciones”, indicó.El aumento de la gasolina “podría ser, pero no está en mis manos decirlo en este momento, yo no lo descartaría, es una decisión que no está ni siquiera en estudio... hay que evaluar los impactos (económicos y sociales) antes de tomar esa medida”, enfatizó Venezuela no ha aumentado los precios de la gasolina desde finales de la década de 1990 a pesar de las históricas alzas del crudo en el mercado mundial en años recientes.Los precios de la gasolina en Venezuela, entre el más bajo del mundo, oscila entre 3,5 y 5,05 centavos de dólar por litro. El galón de gasolina sin plomo, la más costosa del mercado local, cuesta menos de 20 centavos de dólar.Según Petróleos de Venezuela, la producción de la gasolina le ha generado a la corporación pérdidas anuales superiores a los 1.000 millones de dólares en los últimos años debido a que el precio de venta no cubre el costo de su producción.

lunes, octubre 13

ayuda a quien te nesecita

Si tienes interes de ayudar a los niños, llamanos a los TEL. 1809-978-5969 con Prof.Michel Dugue। e-mail, f.newhorizon@hotmail.com pagina web। www.funho.co.nr

CONFLICTO MÉDICOS

CONFLICTO MÉDICOS Waldo acoge oferta de diálogo con legisladores Doris Pantaleón - 10/13/2008 Waldo Ariel Suero SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) reveló ayer que hay muchas posibilidades de que el gremio suspenda sus actividades de protesta, si se inicia el diálogo con los presidentes de las cámaras legislativas. Waldo Ariel Suero dijo que saluda y ve como positivas las declaraciones del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, de que está dispuesto a que el tema de los médicos se discuta en el Congreso Nacional. Señaló que los dirigentes del gremio están a la espera de recibir una invitación del presidente del Senado para acudir a esa reunión en busca de solución al conflicto que afecta al sector salud. “El Colegio Médico Dominicano ve muy positiva las declaraciones del presidente de la Cámara Alta, de hecho el Colegio Médico le había solicitado por escrito la semana pasada que nos recibiera”, aseguró Suero. Destacó que también se reunió con Víctor Terrero, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, tratando de ver si por ahí podría buscarse alguna solución. A su entender, existe mucha posibilidad de que en un diálogo abierto y sincero se le busque una salida que ponga fin a este conflicto. “Así que estamos a la espera de una invitación del Presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y del presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, para que nos reunamos conjuntamente y que exploremos soluciones”, señaló Suero. Desde inicio de año, el CMD lleva a cabo un plan de lucha en demanda de un aumento salarial promedio de RD$58,000 mensuales, incremento del monto de las pensiones, aumentar el número de plazas para pasantía de ley y que se elimine el cobro de la cuota de recuperación a los pacientes en los hospitales, entre otras.