sábado, octubre 30

ARTISTAS HACEN OBRAS DE ARTE CON ARBOLES CAIDOS DURANTE LA HUELGA EN VILLA MAGANTE.

ARTISTAS HACEN OBRAS DE ARTE CON ARBOLES CAIDOS DURANTE LA HUELGA EN VILLA MAGANTE.





Los artistas Juan Coronado , Willian Arredondo y la encargada de cultura de Villa Magante, están haciendo una obra de arte con los árboles que fueron derribados durante la huelga que hubo en esa comunidad.
Los artistas han denominado la obra como"SINFONIA DE LOS DELFINES" donde habrá Delfines Y Sirenas.
Esta obra es ya catalogada como la más grande hecha en madera en República Dominicana.
Se está fabricando con la finalidad de donarla a la comunidad de Villa Magante y será colocada en el parquesito de esa comunidad para que las personas aprendan a valorar los árboles y que recuerden nunca más volver a derribar un árbol.

--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
videos aqui http://www.youtube.com/user/lbritoarias?feature=mhum
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Una placa de reconocimiento


Una placa de reconocimiento
Del Equipo de www.gasparense.com a César Martínez
 


--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
videos aqui http://www.youtube.com/user/lbritoarias?feature=mhum
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Algunas obras de los primeros 100 días Gestión Mateo Arias

Algunas obras de los primeros 100 días Gestión Mateo Arias

Followers



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
videos aqui http://www.youtube.com/user/lbritoarias?feature=mhum
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Fernández lanzará candidatura en febrero 2011


PDF Imprimir E-mail
 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Varios senadores revelan que el Presidente Leonel Fernández lanzará oficialmente su precandidatura a la reelección en febrero de 2011.Mientras que más de 55 diputados ya comprometieron su apoyo al jefe del Estado, uniéndose así a los 23 senadores que favorecen la repostulación del mandatario.



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
videos aqui http://www.youtube.com/user/lbritoarias?feature=mhum
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

JEANNETTE MILLER SOSTIENE ENCUENTRO CON ESTUDIANTES

 

        

 

Jóvenes conversan con la escritora Jeannette Miller

 

La reconocida autora dominicana sostuvo un encuentro con lectores de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana sobre la pasión por la lectura y su último libro publicado.

 

 

La voz de Jeannette Miller es enérgica, potente y convincente. La poeta, narradora y crítica de arte dominicana no desaprovecha ninguna ocasión para, con entusiasmo y pasión, hablar del poder de la lectura como medio para alcanzar la libertad y el conocimiento del alma humana.

 

La autora del libro de cuentos "A mí no me gustan los boleros", conversó con jóvenes lectores de la Sala Mi Espacio de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, en un encuentro en el que hizo un recorrido por sus años de formación como escritora, su carrera como docente, su compromiso con la palabra y su empeño de contribuir cada día, a través de la escritura, en lograr una sociedad más justa y solidaria.

 

Los miembros del Club de lectores Corazón de Tinta junto a estudiantes del colegio San Francisco de Sales y de la escuela República de Chile escucharon atentos a la autora del poemario "Fórmulas para combatir el miedo" que se desplazaba por la sala como si estuviera impartiendo clases en una de las tantas aulas en donde ejerció la docencia por varias décadas.

 

Con la soltura de una oradora experta, Jeannette Miller contó cómo comenzó a escribir desde los ocho años inspirada por su padre, el también escritor Fredy Miller, asesinado durante la dictadura de Trujillo, dramático hecho que la llevó a la escritura como una vía de exorcizar los demonios que la atormentaban.

 

Atrapados en las drogas

Indignada por la conquista de desvalores en la sociedad dominicana, Jeannette habló de su experiencia al escribir su novela "La vida es otra cosa", publicada por la editorial Alfaguara, en 2006, una obra en donde hace un recorrido por la historia en el siglo XX en la República Dominicana,  a través de la vida de una serie de personajes que se mueven en un pueblo fronterizo llamado Venga a Ver, ubicado cerca del mar y de la frontera de Haití, y en la que el lenguaje coloquial se convierte en el verdadero protagonista de las diversas situaciones que reflejan la vida cotidiana de personajes marginados y perdidos.

 

Durante la charla, la reconocida escritora fue enfática al hablar sobre el poder de la lectura como vía para alcanzar el conocimiento de uno mismo y manejar correctamente la lengua. "Cuando uno escribe plasma los temores internos y lo puedes comunicar a los demás", expresó Jeannette con pasión.

 

Para la maestra y escritora el aumento del consumo de drogas entre los jóvenes no es más que la búsqueda de un asidero ante la falta de amor y un soporte que los ancle a la vida. "Quieren ser algo, pertenecer a algo y se enganchan al consumo de estupefacientes, un drama que afecta mucho a nuestra sociedad y al mundo entero. El mercado de las drogas son los jóvenes por los pocos mecanismos de defensa que tienen", lamentó la autora de "Cuentos para mujeres".

 

 

Amores contrariados

La cita de la escritora con los jóvenes tuvo como punto central, conversar sobre su libro de cuentos "A mí no me gustan los boleros", con el que se alzó con el Premio Nacional de Cuento José Ramón López 2009 que otorga el Ministerio de Cultura. En esta colección de relatos, Miller aborda temas como el amor y el desamor, los conflictos en las relaciones pareja y el rol de la mujer en espacios marginados.

 

"Dentro de los marginados la mujer es la más marginada. En países como el nuestro muchas familias tienen a la mujer como cabeza y centro de familia, son ellas las verdaderas heroínas de luchas cotidianas para salir de la nada", expresó Miller al hablar de la motivación que la llevó a escribir este libro y se mostró satisfecha por la aceptación que ha tenido el mismo entre los lectores jóvenes.

 

La escritora respondió las preguntas de los jóvenes y profesores que participaron en el conservatorio. Un maestro del colegio San Francisco de Sales le preguntó sobre cuáles autores le influyeron en su formación como escritora, Miller reveló que la obra cuentística de Juan Bosch fue todo un descubrimiento en sus años de juventud por la precisión de la prosa del autor dominicano, "en una frase Bosch captaba la psicología de un personaje.

 

Los escritores Juan Rulfo, Manuel del Cabral y Marcel Proust también fueron autores que le permitieron a la poeta y narradora sumergirse en historias contadas con inteligencia, gracia y un lenguaje bien cuidado.

 

Con atención y curiosidad, los jóvenes escucharon la lectura del cuento "El lápiz", un relato de libro "A mí no me gustan los boleros" que narra el encuentro de dos estudiantes -un chica y un chico- que a través de monólogos interiores revelan sus expectativas diferentes ante el amor, la amistad y la posesión de bienes materiales. Este cuento generó un diálogo fluido y directo entre la escritora y los jóvenes que expresaron con espontaneidad su parecer sobre el relato.

 

Tras más de una hora de diálogo, secretos literarios y ejemplares de libros de cuentos autografiados por la escritora, los jóvenes lectores se fueron con la certeza de que sí le gustan los boleros, sobre todo si son escritos por un pluma con tanta audacia y pasión como la de Jeannette Miller.

 

 

  1. Jeannette Miller durante una entrevista previa al conversatorio para el programa de televisión del Despacho de la Primera Dama.
  2. La autora firma el libro de visitas de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD).
  3. Los jóvenes escuchan con atención a Jeannette Miller durante el conversatorio.
  4. La escritora hizo un recuento de su experiencia y vivencias como escritora y maestra.
  5. La autora respondió con amabilidad  las preguntas de los jóvenes y maestros.
  6. Con voz enérgica y mucho entusiasmo la escritora captó la atención de los jóvenes.
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
videos aqui http://www.youtube.com/user/lbritoarias?feature=mhum
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

martes, octubre 26

REPRESENTANTES DEL PUEBLO SE REÚNEN PARA BUSCAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE.

 

 

REPRESENTANTES DEL PUEBLO SE REÚNEN PARA BUSCAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE.

 

Nota de prensa.

 

Por/ Luis Brito

 

Gaspar Hernández, Espaillat, RD. En esta ciudad se ha presentado un problema con el suministro de agua potable, ya que hace como veinte días se quemaron las bombas que se usan para bombear agua al tanque que abastece del preciado líquido a la población.

 

 

Las fuerzas vivas del pueblo se reunieron esta tarde en el ayuntamiento municipal, para buscar solución a dicho problema.

 

 

En dicha reunión estuvieron presentes el Alcalde Municipal Mateo Arias quien convoco a la reunión, el pastor de la iglesia Evangélica Dominicana Juan Osvaldo Vilorio, el teniente coronel Escolástico Días inspector de la PN, Manuel Castro Presidente de GH TV, Eusebio Estrella Sub. Director de PROMIPIME, el Padre Pedro Pablo Trejo, y el diacono Andrés Minaya.

 

 

A partir de mañana el ayuntamiento municipal continuara dando agua a los barrios de la Hoya, la carretera el Jobo, y casco urbano, según informo el alcalde Arias.

 

 

 

Estrella informo que el gobernador provincial le manifestó telefónicamente, en medio de la reunión que el director de CORAMOCA, esta hoy comprando la bomba para mañana en la tarde  o el jueves en la mañana instalarla.

 

La comisión acordó reunirse mas adelante con las demás autoridades para seguir buscando solución definitiva a un problema que es recurrente en este pueblo.

Dirección de prensa Ayuntamiento Municipal. 26-10-2010



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
videos aqui http://www.youtube.com/user/lbritoarias?feature=mhum
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Dirigente político se desliga acusaciones; dice trabaja para impulsar turismo en Cabarete

Dirigente político se desliga acusaciones; dice trabaja para impulsar turismo en Cabarete

 

Por/ Milton Camacho

 

Cabarete: El reconocido empresario y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, Arismendy Monegro, en declaraciones ofrecidas a este periodista, restó importancia a las declaraciones acusatorias en su contra, tras considerar que su única prioridad es trabajar por la recuperación del turismo en esta zona norte.

 

Monegro se expresó en esos términos momentos en que supervisaba los trabajos de construcción de aceras y contenes que lleva a cabo el Ministerio de Turismo en el  Coconut Palms, específicamente, próximo a la Playa "El Encuentro".

 

Manifestó que en los días subsiguientes el Ministerio de Turismo se apresta a imprimar las calles de este proyecto turístico por donde transitan deportistas acuáticos de distintas nacionalidades, ya que los días 25,26 y 27 de noviembre esa playa servirá de escenario para la competencia internacional de Windsurf.

 

"Los comentarios negativos que se hayan hecho en mi contra vienen de sectores que solo presagian la división, por lo que restó importancia a los mismos, aduciendo que solo está enmarcado en continuar acondicionando el área para que los extranjeros y deportistas del windsurf puedan desplazarse con cierta normalidad por las calles de allí, además de la plusvalía de las propiedades" apuntó Monegro.

 

Agradeció el apoyo que está recibiendo del gobierno central a través del Ministerio de Turismo y su titular Francisco Javier García, para que Cabarete siga siendo la capital de estos deportes acuáticos.     



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
videos aqui http://www.youtube.com/user/lbritoarias?feature=mhum
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Rolando un Joven Ejemplo de trabajo de este municipio de Gaspar Hernández.

150 mil familias Progresando reciben orientación sobre prevención de cólera


           REPÚBLICA DOMINICANA

                       DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA

 

                 "Año de la Reactivación Económica Nacional"

 

 

El fin de semana pasado, las Escuelas de Familia trabajaron en Azua, Baní, Barahona, Bohechío, Comendador, Dajabón, Fundación, Matayaya, Padre Las Casas, Pedro Corto, Punta Caña, Sabana Alta, Vicente Noble, entre otras comunidades.

 

El Despacho de la Primera Dama está desarrollando acciones encaminadas a evitar que el cólera llegue a las comunidades fronterizas, llevando orientación a las 150 mil familias que pertenecen al programa Progresando, quienes a su vez multiplican la información a los residentes de las comunidades donde residen.

 

Las orientaciones comenzaron el fin de semana pasado a través de las Escuelas de Familia y llegaron hasta los residentes en Azua, Baní, Barahona, Bohechío, Comendador, Dajabón, Fundación, Matayaya, Padre las Casas, Pedro Corto, Punta Caña, Sabana Alta, San Cristóbal, Vallejuelo, Vicente Noble, entre otras comunidades.

 

Las familias recibieron orientación acerca de lo que es el cólera, cómo se adquiere la enfermedad, los signos y síntomas, así como las medidas de prevención que se deben tomar para prevenir la misma.

 

A través de un brochoure informativo, se expusieron las medidas de prevención que deben seguir para prevenir la enfermedad, entre las que se encuentran  la purificación del agua, lavarse las manos antes de las comidas y de preparar los alimentos, mantener limpios los recipientes y depósitos de agua, así como cocinar bien los alimentos.

 

Las orientaciones también van dirigidas a no mezclar los alimentos cocidos con crudos,  no permitir que personas enfermas manipulen los alimentos, lavar los vegetales y las frutas con agua purificada antes de usarlos y si no tienen agua pelarlos antes de consumirlos. Enfatizan en la necesidad de recolectar y dar un tratamiento apropiado a la basura, además de depositar los cadáveres (de animales y personas) lejos de las fuentes de agua.

 

Entre las recomendaciones que se ofrecen a través de este brochoure está las de seguir un tratamiento que incluya rehidratación oral en caso de que una persona presente diarrea y vómitos, acudiendo al médico antes de que se presenten signos de deshidratación.

 

Para purificar el agua de beber y cocinar, presentan varias opciones, entre las que se encuentra hervir el agua por lo menos un minuto, o agregar dos gotas de cloro por cada litro de agua, dejándola reposar por 30 minutos.

 

Según explica el documento, el suero de rehidratación oral no cura el cólera o la diarrea, pero ayuda a prevenir o a tratar la deshidratación y dar tiempo suficiente para que la enfermedad desaparezca por sí sola.

 

Además del volante informativo, se prepararon cápsulas cortas que se transmiten por las Radios CTC que se encuentran el los 69 Centros Tecnológicos Comunitarios ubicados por toda la geografía nacional en zonas rurales y urbano rurales.

 

Esta semana se estará llevando orientación a las familias que residen en las zonas Norte, Centro y Este del país, hasta completar las 65 comunidades donde interviene el Programa Progresando.

 

Dirección de Comunicaciones

25 de octubre de 2010

 


--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
Paginas de las cuales soy editor.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.ning.com
www.comunicadores.com
www.unidosporeldesarrollogh.com
www.verdadgasparense.com
www.juventudgasparenseconjoserafael.ning.com
www.joserafaelvargassenador.ning.com
videos aqui http://www.youtube.com/user/lbritoarias?feature=mhum
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Clase Modelo de Biología con el profesor Orlando.

CIMG3172