--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
Un total de 70 rampas fueron construidas en el tramo comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln, Winston Churchill y Tiradentes.
Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República Dominicana, doctora Margarita Cedeño de Fernández, dejó en servicio la primera etapa de rampas para discapacitados e invitó los Ayuntamientos del país a integrase al proyecto, cuyo levantamiento determinó la necesidad de instalar 44, 104 de estas vías de acceso para personas con impedimento físico en todo el país.
Las primeras 70 rampas están distribuidas en el tramo comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln, Winston Churchill y Tiradentes, las cuales fueron construidas por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, que dirige el ingeniero Francisco del Valle Ramírez.
Durante el acto de inauguración la Vicepresidenta informó que se seguirá trabajando en todo el país en la construcción de las rampas,ya que ese tipo de obras representa mucho para el sector con discapacidad.
"Vamos a seguir trabajando en todas las ciudades y comunidades, la idea es que todos los Ayuntamientos se entusiasmen y asuman este proyecto, que por demás no es un proyecto costoso, pero que representa mucho para este sector con discapacidad", señalo Cedeño de Fernández.
Informó que el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, se interesó en integrase en esta iniciativa de la Vicepresidencia.
Aseguró que con obras pequeñas como la construcción de rampas para personas con impedimentos físicos se resuelve un gran problema a sus usuarios, además de organizar el tránsito y la misma sociedad.
"Con pequeñas cosas se hace la diferencia y se organiza mejor, no solamente el tránsito, sino la misma sociedad", indicó.
Instó a los medios de comunicación a contribuir y crear conciencia sobre el uso de estos espacios, a la vez que agradeció el apoyo brindado por el director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial en el proyecto.
Asimismo agradeció a los sectores que participan en la construcción de las rampas poracatar el llamado de "manos a la obra", del presidente de la República, licenciado Danilo Medina, ya que con ellas se está supliendo una gran necesidad para las personas con impedimentos físicos.
Cedeño de Fernández dijo que además se trabajar en la señalización de tránsito que indican la ubicación de las rampas, con la instalación de letreros, rayas amarillas y peatonales en las vías.
De su lado, el ingeniero Francisco del Valle Ramírez informó que el costo de cada rampa oscila entre los 6,000 y 7,000 pesos, y se irán construyendo hasta alcanzar las más de 44, 000 de acuerdo a la fluidez de la economía.
Asimismo, el coordinador nacional de la Asociación de Personas con Discapacidad Físico Motoras (ASODOFIMO), señor Miguel Ángel García, valoró la iniciativa de la Vicepresidenta de la República como una obra positiva para su sector, a la vez, que agradeció su empeño en hacerles la vida más fácil a las personas con impedimento.
La doctora Margarita Cedeño de Fernández es una promotora de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con necesidades especiales, además de que apoya las ejecutorias orientadas a crear estas oportunidades.
En los Centros de Capacitación Progresando y en los Centros Tecnológicos Comunitarios, que dirige desde la Vicepresidencia de la República, se desarrollan actividades que permiten a las personas con algún tipo de discapacidad vencer sus miedos y frustraciones y cumplir con el sueño de crecer y convertirse en entes productivos de la sociedad.
A través de estos centros, también los niños y niñas participan en el proyecto de Atención al Autismo, que les permite desarrollar sus habilidades y de esa forma integrarse mejor a la vida familiar, escolar y comunitaria.
Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo inició la primera de una serie de consultas que servirá de base para elaborar el Plan Nacional de Generación de Empleos anunciado por el presidente Danilo Medina.
La apertura de la consulta estuvo encabezada por la Ministra Maritza Hernández, quien valoró la importancia del evento para el Ministerio de Trabajo, del que dijo deberá contribuir para alcanzar la meta que se ha trazado el presidente Danilo Medina de crear políticas desde el Estado para la generación 400 mil nuevos empleos en el país.
Hernández indicó que "desde la Dirección General de Empleo tenemos el compromiso imperativo de realizar estas consultas, incluyendo sectores público y privado para que puedan tramitar al Ministerio de Trabajo los insumos, de forma que sean creadas las condiciones para la generación de los 400 mil nuevos empleos de los que habló en su discurso de toma de posesión el presidente Medina".
Insistió que esos puestos de trabajo deben ser de calidad, sostenibles en el tiempo y con justicia social, y que es compromiso del Ministerio el fortalecimiento de las empresas.
Hernández expresó que "en la medida que una empresa tiene empleados cualificados, de igual manera, se puede decir que es una empresa que va en desarrollo".
Dijo que a través de la Dirección General de Empleo y de los diferentes programas y unidades técnicas del Ministerio de Trabajo, como son el Servicio Nacional de Empleo y el Observatorio del Mercado Laboral Dominicano, la Institución está en el camino de saber cuál es la oferta de las empresas y cuál es la demanda de las personas que quieren trabajar.
Aseguró que el Ministerio de Trabajo está llamado a coordinar y llevar a la realidad la política nacional de empleo en República Dominicana.
"Vamos a sacar de todos ustedes el mayor producto y las mejores condiciones, para obtener un documento que nos permita identificar las fuentes de empleos dignos, y que al final podamos decir que esta es la Guía Nacional de Empleo de la República Dominicana" concluyó Maritza Hernández.