lunes, mayo 3

Todas las calles del pueblo tendrán su asfalto.

Vargas visitó a más de cinco comunidades en Gaspar Hernández

| By : Felix Perez

Mas en www.gasparenseldia.com

Gaspar Hernández. El candidato a senador por Espaillat del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) agotó una de las agendas con más punto a desarrollar en el Municipio de Gaspar Hernández. Lo primero que hizo fue inaugurar una cancha en el Distrito Municipal de Veragua, en la escuela América Urbino, donde esta tiene dos puertas de acceso, una para los estudiantes y otra para el público. Luego, se reunió en la comunidad de Gen con un sinúmero de personas, donde formó un equipo de personas para trabajar para la colocación del agua. Asimismo lo hizo en las Canas.
Acompañado de seguidores peledeistas y de los candidatos a síndicos, vice-síndicos y regidores por el municipio de Gaspar Hernández, participó en un desayuno con comerciantes, dirigido por Félix López, aquí participaron dueños de comercios que van desde ventorrillos a almacenes, supermercados y puestos de frutas, entre ellos: Selenito Frutas, Pappaterra Radio Motors, Midicomsa, Casa Cruceta, Tienda de reparación de telefónos, Supermercado Alba y Chemi, Tienda Julia, Tienda Félix, entre otros. Vargas se dirigió a ellos y le motivó a trabajar por el desarrollo del municipio, ya que según un diagnóstico presentado, Gaspar Hernández es uno de los municipios más pobres y con una alta tasa de desempleo.

Allí los comerciantes presentaron su propuestas y le hicieron algunas solicitudes de cosas que demanda la sociedad gasparense. Uno de los puntos tratado fue sobre el asfalto que no fue terminado, a lo que el candidato prometió que todas las calles del pueblo tendrán su asfalto. También le fue entregado un desayuno a base de frutas de Selenito Frutas. De ahí el doctor pasó a la Nueva Ermita donde estuvo reunido con la comunidad en el Sindicato de Guaguas, les aseguró una bomba para el acueducto y reasfaltar las calles. Luego, se reunió con los pastores evangélicos en casa del doctor David Ovalles.
Pasado el mediodia se dirigió a la comunidad de Villa Magante a reforzar la Alianza y allí se encontró con muchos simpatizantes. De ahí pasó a la Ermita donde subido en un bote se dirigió a los presentes y les dijo que el Presidente Leonel Fernández le informó que no habrá desalojo. Por último se presentó en la Antena donde muchos seguidores de Mateo le esperaban y todos ellos consiguieron buenas nuevas para esa comunidad y más tarde fue a Palo Colorado con el dirigente peledeista Agustín Burgos.


-- fuente. laperladelacostanorte.com
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

domingo, mayo 2

Todas las fotos (4,478)



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

José Rafael Vargas gestiona recuperar entre 3 mil y cinco mil empleos



---------- Mensaje reenviado ----------
De: viaducto deportivo <viaductodeportivo@yahoo.com>
Fecha: 2 de mayo de 2010 06:03
Asunto: José Rafael Vargas gestiona recuperar entre 3 mil y cinco mil empleos
Para:



José Rafael gestiona pacto para recuperar entre 3 mil y cinco mil empleos en la zona franca de Moca

Moca, Provincia Espaillat.- El candidato a senador en la provincia Espaillat por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y 15 organizaciones aliadas, doctor José Rafael Vargas, aseguró anoche que contribuirá a enfrentar  desde el Senado de la República los  graves problemas de desempleo, de vivienda y de suministro de agua potable afecta esta zona del país.

José Rafael informó que gestiona un acuerdo para la reapertura de tres de las cinco naves de la Zona Franca Industrial de aquí, lo que dijo contribuirá a reducir el desempleo en esta provincia.

Apuntó que con la reapertura de la Zona Franca se esperar recuperar de tres a cinco mil empleos. En cuanto a la vivienda José Rafael manifestó que diligenciará que el gobierno emprenda un plan de rehabilitación de viviendas y casuchas, así como el cambio de piso de tierra por cemento a unas tres mil casas.

El candidato a la senaduría por el PLD hizo sus señalamientos en el masivo acto de presentación del diagnóstico "Espaillat, un nuevo modelo de provincia" que tuvo lugar en el salón de conferencias del Club Recreativo Moca con la presencia de unas dos mil personas, entre personalidades, dirigentes de distintas organizaciones políticas, representantes comunitarios, funcionarios públicos y municipales de los distintos municipios.

El estudio socio-económico fue elaborado por la especialista de la Dirección General de Aduanas (DGA), licenciada Mercedes Carrasco, encargada de la Unidad de Investigación de este organismo. Las palabras de bienvenida fueron del doctor José Rafael Vargas, mientras el director de Aduanas, licenciado Rafael Camilo, tuvo a su cargo la presentación general del Estudio Socio-económico la provincia Espaillat.

Luego la licenciada expuso sobre la investigación de la realidad económica y social de esta provincia. Asimismo, el ingeniero Van Elder Espinal, director general de la Administración de Subsidios Sociales del Estado, planteó el rol de la Administración de Subsidios Sociales en la canalización de transferencias  y subsidios sociales del Estado, específicamente el caso de la provincia Espaillat.

En tanto, José Rafael manifestó en su intervención que ha impulsado la realización de unas 400 obras en la provincia Espaillat en los últimos años, entre las que citó hospitales, centros tecnológicos, plazas culturales, carreteras, la terminación del elevado de la entrada a Moca, asfaltado de calles, carreteras, entre otras.

"Queremos impulsar un nuevo esquema del funcionamiento del senador, que no sea un simple presentador de leyes", enfatizó el candidato a senador peledeísta.

Expresó que aprovechará los seis años que permanecerá en el Senado de la República para presentar acciones e iniciativas que hagan más equitativas la distribución de los recursos del erario público, a fin de "que no se queden en las grandes ciudades".

José Rafael dijo que su meta es lograr que el gobierno duplique los recursos que hasta ahora el gobierno del presidente Leonel Fernández a destinado a la provincia Espaillat, que se estiman en más de 3 mil millones de pesos.

Abogó porque se elabore una estrategia de desarrollo para la provincia Espaillat, la cual señaló no puede ser la obra de un solo hombre, de un proyecto, sino que se debe hacer un pacto con la provincia para que "marchemos todos juntos".

Al término de la actividad el candidato a senador por el PLD presentó una serie de propuestas dirigidas a revertir los niveles de pobreza que refleja el estudio realizado por especialistas de la Dirección General de Aduanas.

Entre las proposiciones de José Rafael están la realización de un plan para generar empleos para mujeres solteras de Gaspar Hernández, donde el estudio determinó que es el de mayor índice de pobreza en la provincia.

Otra propuesta es la de creación de empleos y desarrollar, focalizar y cambiar más de 3 mil viviendas, a la vez que se tratará de cambiar que todas esas viviendas tengan piso de cemento.

Asimismo, construir acueductos para mejorar el servicio de agua potable en Moca y otros municipios de la provincia, a la vez que se impulsan actividades que ayuden a la creación de nuevos empleos.

Consideró también una necesidad motorizar el sector agropecuario, tomando en cuenta que el 54% de la población de la provincia vive en la zona rural, según el estudio.

En la actividad estuvieron presentes el gobernador provincial Aníbal Camacho; el síndico Guarocuya Cabral; Rosaida Comprés de Vargas, el presidente de PEDEPE, Gabriel Guzmán, el presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, licenciado Juan Daniel Balcácer; el director de la Oficina Nacional de Planificación (ONE), licenciado Pablo Tatuck; el ex canciller Juan Arístides Taveras Guzmán; el subdirector de Operaciones de la DGA, licenciado Carlos Blanco, y los candidatos a diputados por el PLD, Johnny Pérez, Orfalida Almonte, Noé Camacho y Xiomara Nazir, entre otras personalidades.

 


 



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

José Rafael gestiona pacto para recuperar entre tres mil y cinco m...

Espaillat, República Dominicana (HN).- El candidato a senador en la provincia Espaillat por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y 15 organizaciones aliadas, doctor José Rafael Vargas, aseguró anoche que contribuirá a enfrentar desde el Senado de la República los graves problemas de desempleo, de vivienda y de suministro de agua potable afecta esta zona del país. José Rafael informó que gestiona un acuerdo para la reapertura de tres de las cinco naves de la Zona Franca Industrial de aquí, lo que dijo contribuirá a reducir el desempleo en esta provincia.

Apuntó que con la reapertura de la Zona Franca se esperar recuperar de tres a cinco mil empleos. En cuanto a la vivienda José Rafael manifestó que diligenciará que el gobierno emprenda un plan de rehabilitación de viviendas y casuchas, así como el cambio de piso de tierra por cemento a unas tres mil casas.

El candidato a la senaduría por el PLD hizo sus señalamientos en el masivo acto de presentación del diagnóstico "Espaillat, un nuevo modelo de provincia" que tuvo lugar en el salón de conferencias del Club Recreativo Moca con la presencia de unas dos mil personas, entre personalidades, dirigentes de distintas organizaciones políticas, representantes comunitarios, funcionarios públicos y municipales de los distintos municipios.

El estudio socio-económico fue elaborado por la especialista de la Dirección General de Aduanas (DGA), licenciada Mercedes Carrasco, encargada de la Unidad de Investigación de este organismo. Las palabras de bienvenida fueron del doctor José Rafael Vargas, mientras el director de Aduanas, licenciado Rafael Camilo, tuvo a su cargo la presentación general del Estudio Socio-económico la provincia Espaillat.

Luego la licenciada expuso sobre la investigación de la realidad económica y social de esta provincia. Asimismo, el ingeniero Van Elder Espinal, director general de la Administración de Subsidios Sociales del Estado, planteó el rol de la Administración de Subsidios Sociales en la canalización de transferencias y subsidios sociales del Estado, específicamente el caso de la provincia Espaillat.

En tanto, José Rafael manifestó en su intervención que ha impulsado la realización de unas 400 obras en la provincia Espaillat en los últimos años, entre las que citó hospitales, centros tecnológicos, plazas culturales, carreteras, la terminación del elevado de la entrada a Moca, asfaltado de calles, carreteras, entre otras.
"Queremos impulsar un nuevo esquema del funcionamiento del senador, que no sea un simple presentador de leyes", enfatizó el candidato a senador peledeísta.

Expresó que aprovechará los seis años que permanecerá en el Senado de la República para presentar acciones e iniciativas que hagan más equitativas la distribución de los recursos del erario público, a fin de "que no se queden en las grandes ciudades".

José Rafael dijo que su meta es lograr que el gobierno duplique los recursos que hasta ahora el gobierno del presidente Leonel Fernández a destinado a la provincia Espaillat, que se estiman en más de 3 mil millones de pesos.

Abogó porque se elabore una estrategia de desarrollo para la provincia Espaillat, la cual señaló no puede ser la obra de un solo hombre, de un proyecto, sino que se debe hacer un pacto con la provincia para que "marchemos todos juntos".
Al término de la actividad el candidato a senador por el PLD presentó una serie de propuestas dirigidas a revertir los niveles de pobreza que refleja el estudio realizado por especialistas de la Dirección General de Aduanas.

Entre las proposiciones de José Rafael están la realización de un plan para generar empleos para mujeres solteras de Gaspar Hernández, donde el estudio determinó que es el de mayor índice de pobreza en la provincia.

Otra propuesta es la de creación de empleos y desarrollar, focalizar y cambiar más de 3 mil viviendas, a la vez que se tratará de cambiar que todas esas viviendas tengan piso de cemento.

Asimismo, construir acueductos para mejorar el servicio de agua potable en Moca y otros municipios de la provincia, a la vez que se impulsan actividades que ayuden a la creación de nuevos empleos.
Consideró también una necesidad motorizar el sector agropecuario, tomando en cuenta que el 54% de la población de la provincia vive en la zona rural, según el estudio.

En la actividad estuvieron presentes el gobernador provincial Aníbal Camacho; el síndico Guarocuya Cabral; Rosaida Comprés de Vargas, el presidente de PEDEPE, Gabriel Guzmán, el presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, licenciado Juan Daniel Balcácer; el director de la Oficina Nacional de Planificación (ONE), licenciado Pablo Tatuck; el ex canciller Juan Arístides Taveras Guzmán; el subdirector de Operaciones de la DGA, licenciado Carlos Blanco, y los candidatos a diputados por el PLD, Johnny Pérez, Orfalida Almonte, Noé Camacho y Xiomara Nazir, entre otras personalidades.
 
El mismo plan fue expuesto hoy en Gapar Hernandez, para los empresarios y micro empresariosdel municipio.


Hoyesnoticia.com

--



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

sábado, mayo 1

Discurso Leonel Fernandez, en acto de proclamacion de los candidatos del PLD



Discurso Leonel Fernández, en Acto de Proclamación
de los candidatos-candidatas congresionales y municipales
Elecciones de 2010

fuente www.pldaldia.com
--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Barrios protestan por el asfaltado en Gaspar Hernández

 

 | By : Felix Perez

Gaspar Hernández. Moradores de diferentes barrios de la zona urbana de Gaspar Hernández se han manifestado porque la empresa Acero Estrella no quiere llevar el asfalto hasta el final de sus calles. Dentro de estos barrios están las Colinas y el Correo, que hicieron sacrificio con los vecinos, haciendo recolecta para hacer las aceras y contenes y estos después de construido, la empresa se ha negado a asfaltarle las calles.


La Junta de Vecino de las Colinas expresaron que ellos esperaran el asfalto hasta su barrio, porque fue una promesa y gastaron demasiado dinero, para que ahora se le diga que sus calles no estarán pavimentadas. De la misma manera lo hizo Sonia Morales, que vive en el Correo, donde atravesaron un carro como protesta, para no dejar pasar a nadie hasta que no se le resuelva. La empresa Acero Estrella dice que tiene contratadas todas las calles de Gaspar Hernández, pero no las urbanizaciones y prologanciones de algunas que terminan en barrios. De toda forma los encargados del asfaltado han prometido que se cumplirá con cada uno de estas comunidades que claman por sus derechos.


--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Se va el asfalto de Gaspar Hernández y se quedan los barios sin asfaltar.

Se va el asfalto de Gaspar Hernández y se quedan los barios sin asfaltar. Por/ Lic. Luis Brito.
Gaspar Hernández, Esapillat,RD. Anoche en uno de los varios de este municipio, específicamente en los franceses, sucede algo insólito, ya que como hoy sábado los equipos de asfaltar se dirigen hacia Veragua, el dirigente político Tony Expedito Domínguez se trato de burlar de esta comunidad intentando reafirmar para luego asfaltar solo el frente de su casa, a sabiendo que la Junta de Vecinos le solicito al Dr. José Rafael Vargas el asfaltado de sus calles.
La junta de vecino se levanto en protesta a las 9.45 PM, hora que el ciudadano llego a la comunidad con el supervisor local de Obras Publicas y el Supervisor local de la empresa ESTRELLA quienes tienen la contrata de la obra, conjuntamente con varios equipos pesados y material para la construcción de carretera.
Los vecinos conjuntamente con su presidente el Profesor y comunicador Luis Brito colocaron vehículos en la calle para evitar el paso de los camiones ya que entienden que si se va a asfaltar, debe de ser todo el barrio no solo la entrada del dirigente, el cual se cree todo poderoso, ya que cuando ocurrió el hecho salió de su Yipeta agresivo con insultos hacia los comunitarios qué se encontraban defendiendo su pleno derecho de tener calles asfaltadas como lo tiene casi todo el pueblo.
La federación de Juntas de Vecinos se encuentra indignada con esta situación y espera que las autoridades que tienen que ver con el asfalto terminen el casco Urbano antes de irse hacia Veragua.
En esta semana ya con esta son varias las juntas de vecinos que se quejan porque temen que sus calles se queden sin asfaltar.
En nombre de la federación de Juntas de Vecinos les hacemos un llamado al Dr. José Rafael Vargas, candidato a senador por el PLD, para que por favor todas las calles del casco Urbano como son, Los Franceses, la nueva Ermita, la Antena, Ana Cahona entre otras, se asfalten ya que no hay desarrollo de los pueblos si sus calles están en malas condiciones.
Si, quieres Publicar una noticia o actividad en esta pagina web WWW.GASPARENSEALDIA.COM comunícate con nosotros al siguiente e-mail Lbritoarias@gmail.com l.brito@ctc.edu.do llámanos al TEL 1-809-232-2243

viernes, abril 30

Jóvenes ganan la competencia “La batalla de los cuentos”

                    
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
 

Jóvenes ganan la competencia "La batalla de los cuentos"  

Wandel Leonel Ravelo Moreno, Francisco Alberto González Luperón, Kirsis Samantha Pascual Moreno y Natali Gross Mendoza resultaron ganadores del primer lugar

 

Al terminar las rondas, el equipo compuesto por los jóvenes Wandel Leonel Ravelo Moreno, Francisco Alberto González Luperón, Kirsis Samantha Pascual Moreno y Natali Gross Mendoza resultó ganador del concurso y recibieron una cámara digital, Ipods para el segundo lugar y memorias USB para los miembros del tercer y cuarto lugar. 

Las respuestas a las preguntas fueron las únicas armas con las que pudieron defenderse frente a un jurado encabezado por los escritores Marcio Veloz Maggiolo, Reynaldo Disla, Rafael Peralta Romero; la locutora Norma Santana y la Subdirectora de Extensión Cultura, Dulce Elvira de los Santos. 

Tras dos meses de competencia y largas jornadas de lectura, equipos oponentes se enfrentaron por última vez, en un careo donde más de 200 jóvenes participaron para demostrar sus destrezas en la lectura y aprehensión. 

La encargada de la Sala Mi Espacio, Lady Diana Castillo, le dio la bienvenida a un público de más de trescientas personas, compuesto por padres, madres, amigos y compañeros, que colmaron el auditorio La Trinitaria para apoyar a sus equipos favoritos.  

La competencia estuvo amenizada por Teresa Peralta, Directora de la BIJRD, quien entregó  las preguntas basadas en dos importantes obras de la literatura: El jefe iba descalzo, del escritor dominicano Marcio Veloz Maggiolo y La historia de Iqbal, del escritor italiano Francesco D'adamo.

La Batalla de los cuentos finalizó luego de largas jornadas de lectura, en la que más doscientos jóvenes leyó una lista de diez cuentos suministrados por los organizadores del evento, disponibles en la sala Mi Espacio, de la biblioteca.

Durante los días 17 y 24 de abril se enfrentaron los primeros oponentes, en careos de preguntas y respuestas basadas en el tema de los libros, la forma de pensar y actuar de los personajes, donde se desarrollaron las acciones, el mensaje aportado por las obras, y la biografía del escritor.

Al final de cada encuentro, cayeron en combate los equipos con menos puntuación, y los demás, continuaron ganando terreno hasta que completar los 4 equipos que lograron demostrar sus destrezas en la lectura y aprehensión.

La competencia ha significado un gran logro para La Biblioteca y el Despacho, acercando a la lectura a una importante cantidad de jóvenes de varios sectores de la capital. 
 

Dirección de Comunicaciones

29 de abril de 2010

--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

JORNADA MEDICA: Escuela Odontología UNPHU hará cirugías a niños co...





LA JORNADA SE DESARROLLARA DE MANERA GRATUITA

MocaCity, Espaillat, República Dominicana (HN).- La Escuela de Odontología de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, UNPHU, y la Fundación Niños que Ríen celebrarán la XVIII jornada quirúrgica de labio y paladar fisurado en el hospital Toribio Bencosme, en la cuidad de Moca, donde serán atendidos 30 pacientes de las patologías antes mencionadas y sus secuelas, completamente gratis.

Participarán en la jornada un grupo de profesionales maxilofaciales, anestesiólogos y protesistas, tanto de esta escuela de odontología como de la Universidad de Venezuela, la Universidad Metropolitana de New York y la de Puerto Rico.

En otro orden, la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña firmó una intención de acuerdo con TUFTS University School of Dental Medicine, Boston, con el objetivo de realizar intercambios entre ambas escuelas, sobre todo en el campo de la investigación.

Las especialistas Carolin Catrell, Aide Herman, Susana Méndez y Frank Shin de la Universidad de Tufts, acompañados de Rogelio M. Cordero, director de la escuela de odontología de la UNPHU, realizaron una visita de cortesía a Miguel Fiallo Calderón, rector de esta casa de altos estudios.
Durante la estadía en la escuela de Odontología de la UNPHU, los estudiantes y profesores de TUFTS University School of Dental Medicine, junto a los estudiantes dominicanos realizaron durante los día 19 y 20 del mes de abril del año una jornada odontológica donde se atendieron pacientes niños pertenecientes a la fundación privada Vida y Esperanza, y niños de la comunidad de Guachupita y Pantoja.

El lunes 19, Catrell, Herman y Shin dictaron conferencias magistrales sobres temas actuales de odontología.

Esta actividad estuvo bajo la coordinación de Rogelio Cordero y Héctor Luis Rodríguez.

Este intercambio forma parte de un programa de acuerdos con reconocidas instituciones docentes extranjeras por parte de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
 
Hoyesnoticia.com

--



--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)

Noticias de España