jueves, julio 5

Invitación: Relanzamiento Guía de Arquitectura Santo Domingo (Hoy/ 6:00 p.m.)



Imágenes integradas 1


--

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Universidad Deusto imparte conferencia en el curso de verano El ocio: Espacio y Tiempo para Jóvenes Emprendedores en la Universidad de la Rioja.



--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Escritor Rafael García Romero recibe reconocimiento




Escritor Rafael García Romero recibe reconocimiento

 

SANTIAGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hizo un reconocimiento al escritor Rafael García Romero por sus importantes aportes a las letras nacionales.

 

La actividad, hecha en el Teatro del Cibao, la promovió el Centro Universitario Regional de Santiago (Cursa-UASD), conjuntamente con el Taller Literario Virgilio Díaz Grullón.

 

La distinción al mérito "Virgilio Diaz Grullón" le fue concedida a García Romero "por sus importantes aportes a la literatura dominicana, los cuales lo convierten en uno de los cuentistas principales de la narrativa contemporánea".

 

El homenajeado, en su discurso de agradecimiento, recordó que es un escritor que viene del siglo veinte y que en espacios de tertulias y encuentros literarios pudo conocer a escritores de la talla de Juan Bosch, Pedro Mir, Manuel del Cabral y Virgilio Díaz Grullón, narrador que bautiza la distinción que recibió.

 

Asoció su formación como escritor e intelectual a una realidad de blanco y negro que vivía el país, con un limitado desarrollo de las actividades culturales y pocas ofertas bibliográficas por parte de las librerías existentes.

 

El homenajeado ponderó la labor que realiza el Taller Literario Virgilio Díaz Grullón y felicitó a sus integrantes en el décimo octavo aniversario que conmemora la agrupación, en el marco de la cual le fue concedido dicho reconocimiento.

 

Rafael García Romero nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1957. Está considerado como un escritor de una audaz singularidad narrativa. Tiene publicados los libros de cuentos "Fisión" (1983), "El agonista" (1986) y "Bajo el acoso" (1987). Pero su consolidación como narrador se produce con "Los ídolos de Amorgos" (1993), "Historias de cada día"  (1995) y "La sórdida telaraña de la mansedumbre" (1997), traducido al italiano en el 2001 por la Editorial Perosini.

Con su obra "A puro dolor" (2001), ganó el Premio Nacional de Cuentos. Publicó en 2005 la novela "Ruinas", basada en hechos reales y las vicisitudes de la poetisa Salomé Ureña hasta su muerte; y ya tiene quince ediciones. Son "El círculo de Malebolge", (2009), "Duro amar" (2010), "Doce rostros" (2011) y "Memorias de Ricardo Valdivia" (2012), sus últimos libros publicados.

Las personalidades e instituciones que fueron galardonados en la actividad, conjuntamente con García Romero, fueron José Rafael Sosa, Tandra Tavárez, taller literario del Centro de la Cultura , Enrique Fernández – La Maquinaria- Teleuniverso , canal 29 y la Alianza Francesa.

El grupo de poesía coreada de la Universidad , dramatizó el poema "Compadre Mon", de Manuel del Cabral.

 

La actividad se llevó a cabo en el bar Moisés Zouain del Gran Teatro del Cibao y contó con la presencia del director del Cursa-UASD, Genaro Rodríguez. Las palabras centrales estuvieron a cargo del fundador del taller Virgilio Díaz Grullón, y viceministro de Cultura, Enegildo Peña. 

 

PIES DE FOTO

Primera foto.

El escritor Rafael García Romero al centro. A la izquierda el viceministro de Cultura, Enegildo Peña. A la derecha, el director del Cursa-UASD, Genaro Rodríguez.

 

Segunda foto.

El escritor Rafaela García Romero se dirige al público, durante su discurso de agradecimiento. Observan Genaro Rodríguez y Enegildo Peña.

 

Tercera foto.

Foto de familia de los homenajeados con el director del Cursa-UASD, Genaro Rodríguez y el viceministro de Cultura, Enegildo Peña.

 
 TOLERANCIA

Eres parte de la solución, no del problema 




--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

DIGENOR y EDESTE firman acuerdo


 

DIGENOR y EDESTE firman acuerdo para elevar los parámetros de calidad del sector energético

 

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) firmaron un acuerdo interinstitucional que establece la prestación de servicios para elevar los parámetros de calidad del sector energético y fortalecer la confianza de los usuarios a nivel nacional.

 

Mediante el acuerdo,firmado por el director de DIGENOR, ingeniero Manuel Guerrero, y el ingeniero Mario Pizarro, en representación de EdeEste,ambas entidades se comprometen a desarrollar las actividades que permitan elexamen de nuevos modelos de medidores, verificación de lotes de medidores nuevos, examen de medidores rehabilitados y calibración de Patrones de Pruebas para los fines de Certificación, además de la homologación del parque de medidores instalados a clientes de EdeEste. 

 

De acuerdo con el ingeniero Guerrero con la firma de este acuerdo se inicia un proceso más claro y abierto en el marco del Sistema Eléctrico Nacional y se genera también un ambiente de confianza y protección para el consumidor.

 

Destacó también la valiosa importanciaesta alianza, ya que permite garantizar la calidad de los sistemas, procesos y servicios de electricidad en la RegiónEste, aplicando procedimientosy metodología de muestreo aceptados internacionalmente, con el objetivo de otorgar certificados de conformidad oficial.

 

El director de la entidad dijo que en el futuro espera formalizar un acuerdo similar con la Empresa Distribuidora de Elecricidad Norte (EdeNorte) y con la Empresa Distribuidora de Electricidad Sur (EdeSur).

 

El acuerdo permitirá la inspección, verificación y supervisión de medidores eléctricos, convalidando las operaciones de exploración y control que respalda la Ley de electricidad con la intervención de laCorporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las EDES, bajo la supervisión de la Superintendencia de Electricidad.

 

En el acto de firma del convenio estuvieron presentes los ingenieros José León, gerente de Mediciones y RubénNeris, gerente del Laboratorio de Mediciones Eléctricas de Digenor (LAMEDIG).

 

Dirección de Prensa

04 de julio de 2012

 

 
 

 

 TOLERANCIA

Eres parte de la solución, no del problema 




--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Jóvenes y adultos de comunidades aprenden inglés en los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs)


Jóvenes y adultos de comunidades aprenden inglés en los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs)

 

La oferta educativa del Programa Inglés por Inmersión inició en el año 2008 en los centros de Miches y Sabana de la Mar, en 2011 se extendió a Guayabo Dulce, Peralvillo, Comendador, Navarrete y Castañuelas y este año se imparte en 16 CTCs.

 

Santo Domingo. A medida que avanzan los tiempos estar actualizados y adquirir nuevos conocimientos tiene un valor agregado y tener el dominio de otros idiomas abre nuevas puertas hacia otras culturas. El inglés es el idioma más utilizado como primera y segunda lengua y se estima que en menos de una década será hablado por unos 3.000 millones de personas, que es la mitad de la mitad población de la tierra.

 

Los Centros Tecnológicos Comunitarios se han convertido en un espacio para que personas residentes en comunidades lejanas aprendizaje en inglés, utilizando el Programa Inglés por Inmersión del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MECYT), que ha permitido a cientos de dominicanos y dominicanas beneficiarse de manera gratuita con estos cursos.

 

Este programa tiene presencia en 16 CTCs, ubicados en las comunidades de Villa Mella, Boca Chica, Castañuelas, Favidrio, El Seibo, Nigua, El Limón, La Victoria, El Cedro, Navarrete, Peralvillo, Guayabo Dulce, Sabana de la Mar, Comendador, Miches y San Víctor. En total participan 954 estudiantes.

 

En los lugares donde se ha implementado el programa de inglés por Inmersión los resultados no se han hecho esperar para los jóvenes que han participado, quienes han tenido la oportunidad de insertarse en el campo laboral de sus comunidades.

 

En los primeros cuatro años de ejecución el programa benefició a unos 400 estudiantes  en diferentes localidades del país.

 

Algunos testimonios

Varios jóvenes que ya se graduaron del programa de Inglés por Inmersión califican la experiencia como positiva. Domingo Drullar, del Municipio de Sabana de Mar, sostiene que fue una experiencia inolvidable, que le ha permitido relacionarse con personas que hablan inglés tienen otra cultura, además de desarrollar nuevos proyectos.

 

 "En mi situación he tenido muchas oportunidades de trabajar, pero como fui seleccionado para viajar a la Unviersidad de UTAH, Estados Unidos, me he enfocado más en terminar mi semestre universitario para poder viajar en junio a perfeccionar el inglés, pero puedo afirmar con certeza que se me han presentado diferentes propuestas de empleo", dijo.

 

José Alberto Suarez, del Municipio de Peralvillo en la provincia Monte Plata, luego de completar el programa siente que está más encaminado en lo que se refiere a hablar un inglés profesional. "Cuando llevaba un mes en el programa de Inglés por Inmersión había adelantado lo que me tardó en un año y seis meses antes y lo mismo me expresó una amiga que actualmente se encuentra en el programa", apuntó.

 

Siempre que tienen la oportunidad, los egresados del programa lo recomiendan a sus amigos. De hecho en CTC de El Seibo tuvieron que habilitar dos tandas para cubrir la demanda de jóvenes y adultos interesados en aprender el idioma.

 

Laura Muñoz, reside en el sector de Buena Vista Primera en el Municipio de Villa Mella y recibe las clases de inglés en el Centro Tecnológico de esa comunidad y con sólo tres meses considera como muy interesante el curso porque en ese tiempo ya domina el idioma. "Me siento muy contenta y satisfecha con lo que he podido aprender en estos meses porque el profesor da la clase de una forma dinámica y muy divertida", dijo.

 

Este año se estima que alrededor de 360 jóvenes que visitan los Centros Tecnológicos Comunitarios recibirán sus certificados del Programa de Inglés por Inmersión, para de esta forma tener acceso a mejores fuentes de ingresos y oportunidades laborales.

 

Dirección de Comunicaciones

04 de julio de 2012

 

 


www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Surfistas locales se destacaron en la tercera Válida de Surf en Playa Bahoruco República Dominicana



 
Con un espíritu olímpico, de amistad y de gran entusiasmo, concluyó el pasado fin de semana la III Válida del Circuito Nacional de Surf de la República Dominicana, "Larimar Surf Festival 2012″.
 
El equipo técnico y el equipo logístico y de operaciones de la Federación Dominicana de Surfing (FEDOSURF), dirigenciado por su presidente Lic. Néstor Puente, junto a la gran colaboración de la Asociación Dominicana de Surfing del Sur (ASDS) en especial de su vicepresidente Sr. Julio Betances y la Lic. Nilda Fernández, Secretaria General, a la asistencia de atletas surfistas de todo el país y la colaboración de los miembros de la comunidad, realizaron un trabajo estupendo, adornado por la belleza de Playa Bahoruco, Barahona, cumpliendo así con la gran misión de realizar esta III Válida Nacional.
 
En este contest dos importantes innovaciones fueron incorporadas en el listado de acciones de FEDOSURF para su fortalecimiento, tales como, la aplicación por primera vez de prueba antidoping a los ganadores de las diferentes disciplinas del surf, así como también, la transmisión en vivo de esta III Válida Nacional, durante los dos días del evento, por la web oficial de la FEDOSURF En Vivo y la del Comité Olímpico Dominicano (COD).
 
Los campeones de dicha III puntuable, caracterizada por estupendas olas fueron: de la división "Open Surf" el aguerrido Alberto Moreta, de Bahoruco, quien desafiando todos los retos obtuvo el primer lugar con una puntuación de la mejor ola de 10.37; en segundo lugar le sigue el nominado atleta del año pasado Eduar "Papito" Santana de Cabarete, con un puntaje de 8.36; en tercer lugar, Alex de la Cruz de las Terrenas, que obtuvo 8.00 puntos y en cuarto lugar, Ángel Comprés de Cabarete, con 5.77 puntos.

En la división "Junior Surf" los ganadores fueron: Edwin Félix de Bahoruco, quien se llevó el primer lugar al obtener una puntuación de 8.23; en segundo lugar le sigue Alex de la Cruz, con 6.90 puntos, siguiéndole en tercer lugar Cristian Padilla con un puntaje de 5.54, ambos de Las Terrenas y el cuarto lugar lo obtuvo Luis Alfredo Félix de Nizao, quien calificó 5.30.

El primer lugar en la división "Mini Surf" fue para Nicolás de la Cruz de Cabarete, que logró una puntuación de 6.00, en segundo lugar Braulio Brito Ortiz, de Boca Chica, obteniendo 4.87; el tercer lugar fue para Ángel Acosta de Bahoruco, con 4.03 puntos y el cuarto lugar fue para Tom Maurice de Cabarete, logrando una puntuación de 3.26.

En este campeonato también se destacó la división "Damas Surf" en donde el primer lugar le tocó a Vanessa Ramírez de Santo Domingo, con un puntaje de 6.33 y el segundo lugar fue para Melina de Betances de Bahoruco, que obtuvo una puntuación de 4.57.

Además tuvo una labor destacada la División "Longboard" en donde el primer lugar fue para Ángel Comprés de Cabarete, con una puntuación de 6.40; en segundo lugar le sigue Marcos Saint Hilaire, de Santo Domingo, con 5.70; en tercer lugar quedó Eduardo Lara con 3.97 puntos y en cuarto lugar Nene Jopshet quien obtuvo un puntaje de 2.04, ambos de Cabarete.

Agradecemos al Director de competencia Sr. Jesmarín Puente quien dirigió eficientemente todo lo concerniente a esta puntuable y al equipo técnico, dirigido por éste, cuyo panel de jueces mostró una destacada y dinámica labor en este campeonato, entre ellos: Luis Alberto Taveras, Yorger Ferreiras, José Ramón Roque, Deivis Fermín, Manuel Piñeiro, Jesmarín Puente y el dedicado trabajo del soporte informático, Wimelson Méndez Bello.
 
De una manera especial reconocemos el apoyo brindado por el Comité Olímpico Dominicano (COD), la Federación Dominicana de Medicina Deportiva, el Hotel El Quemaito, el Clúster Turístico de Barahona en la persona del Ing. Rafael Matos, el Consorcio Azucarero Central CxA "Ingenio Barahona", a la familia Maurice, al atleta surfista Saúl Medina y a todos aquellos que de una u otra forma colaboraron en la realización de este exitoso evento.
 



--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Cuadernos de psicomotricidad



Dialnet

5/7/2012

Servicio de alertas

Estimado/a Lector/ a, Dialnet le informa de la publicación de un nuevo ejemplar de Cuadernos de psicomotricidad. Este mensaje responde a su suscripción para recibir el sumario de dicha revista.

Cuadernos de psicomotricidad

Año: 2012, Número: 43

Si no desea recibir más correos como este, siga los pasos descritos en http://dialnet.unirioja.es/servlet/ayuda_dejreccorreonueeje.

Puede suscribir sumarios de otras revistas visitando Dialnet en: http://dialnet.unirioja.es.


© 2001-2012 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados




--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Barceló Bávaro Beach Resort obtiene Bandera Azul

 

República Dominicana es el país con más playas certificadas en Latinoamérica

Barceló Bávaro Beach Resort obtiene Bandera Azul


PUNTA CANA, República Dominicana.- Las playas del complejo Barceló Bávaro Beach Resort recibieron la certificación Internacional  "Bandera Azul", la cual es otorgada por la Fundación  Europea de Educación Ambiental a los grupos hoteleros que implementan medidas de planificación y desarrollo sostenible en sus costas para convivir de manera amigable con el medioambiente.

 

Teresa Tejeda, Directora Comercial del Complejo Barceló Bávaro Beach Resort, agradeció al equipo que formó parte del proyecto, incluyendo al departamento directivo, mantenimiento, deportes acuáticos y personal en general, que con su entrega ayudaron para que esta certificación fuera posible.

 

Asimismo Alejandra Basanta, Gerente de Calidad del complejo, afirmó el orgullo que representa para Hoteles Barceló recibir esta distinción, con las que se suman a las 14 playas certificadas con las que cuenta República Dominicana, siendo el país de Latinoamérica que más Banderas Azules posee.

 

La Viceministro de Recursos Costeros y Marítimos, Idalia Acevedo, destacó el compromiso del Complejo Barceló Bávaro Beach Resort y  señaló que las leyes que regulan los recursos de medioambiente en el país se complementan con la certificación de Bandera Azul.

 

Cesar Vargas Pimentel, ingeniero del departamento técnico de la certificadora, informó que las principales exigencias para contar con la prestigiosa certificación incluyen el buen  manejo y uso de las playas, la no contaminación en sus aguas, no poseer instalaciones que dañen la playa ni el ambiente, la recogida de materiales orgánicos, mantener niveles seguridad, disponer de una  rampa para accesos a minusválidos. Además delimitar el área de nado con bollas de señalización, con baños debidamente instalados y que no interfieran con ningún contaminante a la playa.

 

         Además desarrollar un programa de reciclaje e implementar un departamento de medioambiente que se encargue del buen funcionamiento y la sostenibilidad en el uso de la playa, bajo un monitoreo periódico a fin de asegurar que se mantenga los estándares y niveles de buen manejo costero.


--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

domingo, julio 1

Niños de escasos recursos disfrutan de Aqua


Unos dos mil niños, niñas y adolescentes de los diferentes programas que desarrolla su Despacho de la Primera Dama disfrutaron el espectáculo.

Santo Domingo.- Niños, niñas y adolescentes que pertenecen a los diferentes programas que desarrolla el Despacho de la Primera Dama (DPD), que dirige la doctora Margarita Cedeño de Fernández, disfrutaron la tarde del sábado de Aqua, un novedoso espectáculo que se desarrolla dentro de una piscina con capacidad para más de 100 galones de agua.

Cerca de 2 mil infantes y jóvenes de los programas Progresando, Centros Tecnológicos Comunitarios, Amigos y Amigas de la Primera Dama, hijos de los colaboradores de la institución, se deleitaron con el esplendoroso escenario dentro de una gigantesca piscina, con luces dinámicas, aguas danzantes y efectos especiales.

En un elegante Palacio de Lona sirvió de escenario para robar la atención de los infantes, quienes disfrutaron con la magia de Felton John, con la gigantesca burbuja de  los hermanos vietnamita Janno y  Fang Yan,  con los malabares de François Borie, las ocurrencias de los payasos Calugas, los sorprendentes movimientos del contorsionista Ricardo Sosa.

 

También disfrutaron de los malabares de la trapecista Laura Millar, la sorprendente estatua de dos cabezas representada por Gerome Murate, Las Aguas Danzantes, Baile Gitano, Venezia y Neon dance.

Agua es un espectáculo innovador que fusiona el elemento agua con los actos cirquenses, donde participan representantes de Rusia, España, Bélgica, Inglaterra, Vietnam, Chile, Estados Unidos, entre otros países.

Dirección de Comunicaciones

30 de junio de 2012


www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD