--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD
|
Jóvenes y adultos de comunidades aprenden inglés en los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs)
La oferta educativa del Programa Inglés por Inmersión inició en el año 2008 en los centros de Miches y Sabana de la Mar, en 2011 se extendió a Guayabo Dulce, Peralvillo, Comendador, Navarrete y Castañuelas y este año se imparte en 16 CTCs.
Santo Domingo. A medida que avanzan los tiempos estar actualizados y adquirir nuevos conocimientos tiene un valor agregado y tener el dominio de otros idiomas abre nuevas puertas hacia otras culturas. El inglés es el idioma más utilizado como primera y segunda lengua y se estima que en menos de una década será hablado por unos 3.000 millones de personas, que es la mitad de la mitad población de la tierra.
Los Centros Tecnológicos Comunitarios se han convertido en un espacio para que personas residentes en comunidades lejanas aprendizaje en inglés, utilizando el Programa Inglés por Inmersión del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MECYT), que ha permitido a cientos de dominicanos y dominicanas beneficiarse de manera gratuita con estos cursos.
Este programa tiene presencia en 16 CTCs, ubicados en las comunidades de Villa Mella, Boca Chica, Castañuelas, Favidrio, El Seibo, Nigua, El Limón, La Victoria, El Cedro, Navarrete, Peralvillo, Guayabo Dulce, Sabana de la Mar, Comendador, Miches y San Víctor. En total participan 954 estudiantes.
En los lugares donde se ha implementado el programa de inglés por Inmersión los resultados no se han hecho esperar para los jóvenes que han participado, quienes han tenido la oportunidad de insertarse en el campo laboral de sus comunidades.
En los primeros cuatro años de ejecución el programa benefició a unos 400 estudiantes en diferentes localidades del país.
Algunos testimonios
Varios jóvenes que ya se graduaron del programa de Inglés por Inmersión califican la experiencia como positiva. Domingo Drullar, del Municipio de Sabana de Mar, sostiene que fue una experiencia inolvidable, que le ha permitido relacionarse con personas que hablan inglés tienen otra cultura, además de desarrollar nuevos proyectos.
"En mi situación he tenido muchas oportunidades de trabajar, pero como fui seleccionado para viajar a la Unviersidad de UTAH, Estados Unidos, me he enfocado más en terminar mi semestre universitario para poder viajar en junio a perfeccionar el inglés, pero puedo afirmar con certeza que se me han presentado diferentes propuestas de empleo", dijo.
José Alberto Suarez, del Municipio de Peralvillo en la provincia Monte Plata, luego de completar el programa siente que está más encaminado en lo que se refiere a hablar un inglés profesional. "Cuando llevaba un mes en el programa de Inglés por Inmersión había adelantado lo que me tardó en un año y seis meses antes y lo mismo me expresó una amiga que actualmente se encuentra en el programa", apuntó.
Siempre que tienen la oportunidad, los egresados del programa lo recomiendan a sus amigos. De hecho en CTC de El Seibo tuvieron que habilitar dos tandas para cubrir la demanda de jóvenes y adultos interesados en aprender el idioma.
Laura Muñoz, reside en el sector de Buena Vista Primera en el Municipio de Villa Mella y recibe las clases de inglés en el Centro Tecnológico de esa comunidad y con sólo tres meses considera como muy interesante el curso porque en ese tiempo ya domina el idioma. "Me siento muy contenta y satisfecha con lo que he podido aprender en estos meses porque el profesor da la clase de una forma dinámica y muy divertida", dijo.
Este año se estima que alrededor de 360 jóvenes que visitan los Centros Tecnológicos Comunitarios recibirán sus certificados del Programa de Inglés por Inmersión, para de esta forma tener acceso a mejores fuentes de ingresos y oportunidades laborales.
Dirección de Comunicaciones
04 de julio de 2012
5/7/2012
Estimado/a Lector/ a, Dialnet le informa de la publicación de un nuevo ejemplar de Cuadernos de psicomotricidad. Este mensaje responde a su suscripción para recibir el sumario de dicha revista.
La atención de la desatención: una mirada crítica sobre el TDAH
págs. 7-14
El dispositivo Institucional Mendel (DIM): de lo psicofamiliar a lo institucional
[Dispone de Resumen]
págs. 15-26
págs. 27-29
págs. 30-32
Mendel: espacio de inclusión necesario para la relación
págs. 33-34
Límites afectivos: "una manera de sostener en el vínculo"
págs. 35-39
Si no desea recibir más correos como este, siga los pasos descritos en http://dialnet.unirioja.es/servlet/ayuda_dejreccorreonueeje.
Puede suscribir sumarios de otras revistas visitando Dialnet en: http://dialnet.unirioja.es.
© 2001-2012 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
República Dominicana es el país con más playas certificadas en Latinoamérica
Barceló Bávaro Beach Resort obtiene Bandera Azul
PUNTA CANA, República Dominicana.- Las playas del complejo Barceló Bávaro Beach Resort recibieron la certificación Internacional "Bandera Azul", la cual es otorgada por la Fundación Europea de Educación Ambiental a los grupos hoteleros que implementan medidas de planificación y desarrollo sostenible en sus costas para convivir de manera amigable con el medioambiente.
Teresa Tejeda, Directora Comercial del Complejo Barceló Bávaro Beach Resort, agradeció al equipo que formó parte del proyecto, incluyendo al departamento directivo, mantenimiento, deportes acuáticos y personal en general, que con su entrega ayudaron para que esta certificación fuera posible.
Asimismo Alejandra Basanta, Gerente de Calidad del complejo, afirmó el orgullo que representa para Hoteles Barceló recibir esta distinción, con las que se suman a las 14 playas certificadas con las que cuenta República Dominicana, siendo el país de Latinoamérica que más Banderas Azules posee.
La Viceministro de Recursos Costeros y Marítimos, Idalia Acevedo, destacó el compromiso del Complejo Barceló Bávaro Beach Resort y señaló que las leyes que regulan los recursos de medioambiente en el país se complementan con la certificación de Bandera Azul.
Cesar Vargas Pimentel, ingeniero del departamento técnico de la certificadora, informó que las principales exigencias para contar con la prestigiosa certificación incluyen el buen manejo y uso de las playas, la no contaminación en sus aguas, no poseer instalaciones que dañen la playa ni el ambiente, la recogida de materiales orgánicos, mantener niveles seguridad, disponer de una rampa para accesos a minusválidos. Además delimitar el área de nado con bollas de señalización, con baños debidamente instalados y que no interfieran con ningún contaminante a la playa.
Además desarrollar un programa de reciclaje e implementar un departamento de medioambiente que se encargue del buen funcionamiento y la sostenibilidad en el uso de la playa, bajo un monitoreo periódico a fin de asegurar que se mantenga los estándares y niveles de buen manejo costero.
Unos dos mil niños, niñas y adolescentes de los diferentes programas que desarrolla su Despacho de la Primera Dama disfrutaron el espectáculo.
Santo Domingo.- Niños, niñas y adolescentes que pertenecen a los diferentes programas que desarrolla el Despacho de la Primera Dama (DPD), que dirige la doctora Margarita Cedeño de Fernández, disfrutaron la tarde del sábado de Aqua, un novedoso espectáculo que se desarrolla dentro de una piscina con capacidad para más de 100 galones de agua.
Cerca de 2 mil infantes y jóvenes de los programas Progresando, Centros Tecnológicos Comunitarios, Amigos y Amigas de la Primera Dama, hijos de los colaboradores de la institución, se deleitaron con el esplendoroso escenario dentro de una gigantesca piscina, con luces dinámicas, aguas danzantes y efectos especiales.
En un elegante Palacio de Lona sirvió de escenario para robar la atención de los infantes, quienes disfrutaron con la magia de Felton John, con la gigantesca burbuja de los hermanos vietnamita Janno y Fang Yan, con los malabares de François Borie, las ocurrencias de los payasos Calugas, los sorprendentes movimientos del contorsionista Ricardo Sosa.
También disfrutaron de los malabares de la trapecista Laura Millar, la sorprendente estatua de dos cabezas representada por Gerome Murate, Las Aguas Danzantes, Baile Gitano, Venezia y Neon dance.
Agua es un espectáculo innovador que fusiona el elemento agua con los actos cirquenses, donde participan representantes de Rusia, España, Bélgica, Inglaterra, Vietnam, Chile, Estados Unidos, entre otros países.
Dirección de Comunicaciones
30 de junio de 2012