jueves, diciembre 13

CORAAMOCA Invita.



--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Gabinete de Políticas Sociales inicia depósito de 911 a Tarjeta Solidaridad


Con este depósito el Gobierno contribuye a activar la economía popular, debido a que los beneficiarios adquieren sus productos en más de 5,000 establecimientos comerciales afiliados a la Red de Abastecimiento Social (RAS)
SANTO DOMINGO.- La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) inició el depósito de 911 millones de pesos correspondientes al mes de diciembre, con lo que se beneficiarán 814,109 personas que reciben subsidios y transferencias condicionadas de los diferentes programas sociales a través de la Tarjeta Solidaridad.

Los fondos previstos a transferir en este mes corresponden al subsidio Comer es Primero, ascendente a RD$423,874,500.00, que beneficia a 605,535 familias; el suplemento alimenticio para adultos mayores, por valor de RD$29,998,800.00, destinado a 74,997 envejecientes; Bonogás Hogar con RD$172,515,972.00, el cual beneficia a 756,649 hogares, y Bonogás para Choferes, con RD$53,700,840.00 que reciben 15,702 transportistas.

Mediante el programa de Incentivo a la Educación Superior se transferirán RD$11,709,000.00 para beneficio de 23,418 estudiantes universitarios matriculados en la UASD; mientras que para Bono Luz el gobierno pagará RD$201,856,702.00, fondos que beneficiarán a 527,123 hogares.

Asimismo, para los subsidios Incentivo a la Policía Preventiva y a los Alistados de la Marina de Guerra se pagarán RD$13,945,984.00 y RD$3,477,216.00, que beneficiarán a 15,028 y 3,747 miembros de ambas instituciones, respectivamente.

Los días 10 de cada mes se entregan los subsidios "Comer es Primero", el Suplemento Alimenticio para Adultos Mayores, el "Incentivo a la Educación Superior", el "Incentivo a la Policía Preventiva" y el "Incentivo a la los Alistados de la Marina de Guerra", mientras que el "Incentivo a la Asistencia Escolar" se paga cada dos meses, durante el período escolar.

De igual manera, los días 20 y 25 de cada mes se transfieren los fondos por concepto de Bono Luz, Bonogás para Hogar y Bonogás para Choferes, respectivamente.

Con este depósito, el Gobierno contribuye a activar la economía popular, debido a que los beneficiarios adquieren sus productos en una Red de Abastecimiento Social (RAS), con más de 5,000 establecimientos comerciales, entre los cuales se encuentran colmados, envasadoras de GLP, estafetas de pagos de energía eléctrica, librerías, cafeterías y economatos, en los que realizan sus compras.

El Gobierno hace las transferencias de los subsidios sociales a través de la ADESS, institución perteneciente al Gabinete de Políticas Sociales que coordina la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández. A través de la Tarjeta Solidaridad son transferidos ocho subsidios sociales diferentes.

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Convivencias Curriculares Interescolares Gaspar Hernandez Gasparensealdi...

1 Hora de villancicos música navidad ☃❄ Latinos Feliz Navidad ❄☃ !!!!



Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail
Lbritoarias@gmail.com
o llámanos al TEL 1829-340-2337

Mateo resuelve el lodazar de los franceses KM2 , dice Obras Publicas ya ...

ASOPRODEGAH reconoce personalidades en UTESA



Para publicar una noticia o actividad en esta pagina web www.gasparensealdia.com comunícate al siguiente e-mail
Lbritoarias@gmail.com
o llámanos al TEL 1829-340-2337

miércoles, diciembre 12

Inauguran nuevas rampas para discapacitados

Un total de 70 rampas fueron construidas en el tramo comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln, Winston Churchill y Tiradentes.

 

 

Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República Dominicana, doctora Margarita Cedeño de Fernández, dejó en servicio la primera etapa de rampas para discapacitados e invitó los Ayuntamientos del país a integrase al proyecto, cuyo levantamiento determinó la necesidad de instalar 44, 104 de estas vías de acceso para personas con impedimento físico en todo el país.

 

Las primeras 70 rampas están distribuidas en el tramo comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln, Winston Churchill y Tiradentes, las cuales fueron  construidas por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, que dirige el ingeniero Francisco del Valle Ramírez.

 

Durante el acto de inauguración la Vicepresidenta informó que se seguirá trabajando en todo el país en la construcción de las rampas,ya que ese tipo de obras representa mucho para el sector con discapacidad.

 

"Vamos a seguir trabajando en todas las ciudades y comunidades, la idea es que todos los Ayuntamientos se entusiasmen y asuman este proyecto, que por demás no es un proyecto costoso, pero que representa mucho para este sector con discapacidad", señalo Cedeño de Fernández.

 

Informó que el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, se interesó en integrase en esta iniciativa de la Vicepresidencia.

 

Aseguró que con obras pequeñas como la construcción de rampas para personas con impedimentos físicos se resuelve un gran problema a sus usuarios, además de organizar el tránsito y la misma sociedad.

 

"Con pequeñas cosas se hace la diferencia y se organiza mejor, no solamente el tránsito, sino la misma sociedad", indicó.

 

Instó a los medios de comunicación a contribuir y crear conciencia sobre el uso de estos espacios, a la vez que agradeció el apoyo brindado por el director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial en el proyecto.

 

Asimismo agradeció a los sectores que participan en la construcción de las rampas poracatar el llamado de "manos a la obra", del presidente de la República, licenciado Danilo Medina, ya que con ellas se está supliendo una gran necesidad para las personas con impedimentos físicos.

 

Cedeño de Fernández dijo que además se trabajar en la señalización de tránsito que indican la ubicación de las rampas, con la instalación de letreros, rayas amarillas y peatonales en las vías.

 

De su lado, el ingeniero Francisco del Valle Ramírez informó que el costo de cada rampa oscila entre los 6,000 y 7,000 pesos, y se irán construyendo hasta alcanzar las más de 44, 000 de acuerdo a la fluidez de la economía.

 

Asimismo, el coordinador nacional de la Asociación de Personas con Discapacidad Físico Motoras (ASODOFIMO), señor Miguel Ángel García, valoró la iniciativa de la Vicepresidenta de la República como una obra positiva para su sector, a la vez, que agradeció su empeño en hacerles la vida más fácil a las personas con impedimento.

 

La doctora Margarita Cedeño de Fernández es una promotora de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con necesidades especiales, además de que apoya las ejecutorias orientadas a crear estas oportunidades.

 

En los Centros de Capacitación Progresando y en los Centros Tecnológicos Comunitarios, que dirige desde la Vicepresidencia de la República, se desarrollan actividades que permiten a las personas con algún tipo de discapacidad vencer sus miedos y frustraciones y cumplir con el sueño de crecer y convertirse en entes productivos de la sociedad.

 

A través de estos centros, también los niños y niñas participan en el proyecto de Atención al Autismo, que les permite desarrollar sus habilidades y de esa forma integrarse mejor a la vida familiar, escolar y comunitaria.





--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Ministerio de Trabajo inicia consultas sobre generación de empleos


 

Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo inició la primera de una serie de consultas que servirá de base para elaborar el Plan Nacional de Generación de Empleos anunciado por el presidente Danilo Medina.

 

La  apertura de la consulta estuvo encabezada por la Ministra Maritza Hernández, quien valoró la importancia del evento para el Ministerio de Trabajo, del que dijo deberá contribuir para alcanzar la meta que se ha trazado el presidente Danilo Medina de crear políticas desde el Estado para la generación 400 mil nuevos empleos en el país.

 

Hernández indicó que "desde la Dirección General de Empleo tenemos el compromiso imperativo de realizar estas consultas, incluyendo sectores público y privado para que puedan tramitar al Ministerio de Trabajo los insumos, de forma que sean creadas las condiciones para la generación de los 400 mil nuevos empleos de los que habló en su discurso de toma de posesión el presidente Medina".

 

Insistió que esos puestos de trabajo deben ser de calidad, sostenibles en el tiempo y con justicia social, y que es compromiso del Ministerio el fortalecimiento de las empresas.

 

Hernández expresó que "en la medida que una empresa tiene empleados cualificados, de igual manera, se puede decir que es una empresa que va en desarrollo".

 

Dijo que a través de la Dirección General de Empleo y de los diferentes programas y unidades técnicas del Ministerio de Trabajo, como son el Servicio Nacional de Empleo y el Observatorio del Mercado Laboral Dominicano,  la Institución está en el camino de saber cuál es la oferta de las empresas y cuál es la demanda de las personas que quieren trabajar.

 

Aseguró que el Ministerio de Trabajo está llamado a coordinar y llevar a la realidad la política nacional de empleo en República Dominicana.

 

"Vamos a sacar de todos ustedes el mayor producto y las mejores condiciones, para obtener un documento que nos permita identificar las fuentes de empleos dignos, y que al final podamos decir que esta es la Guía Nacional de Empleo de la República Dominicana" concluyó Maritza Hernández.

 

 






--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Agradecen con misa el octavo aniversario de la ADESS


En el último trimestre el ADESS ha incluido unas 14,000 familias al sistema de beneficiarios y, consecuentemente, al programa Progresando con Solidaridad. Para el año entrante tiene como meta incluir unas 45 mil familias más.


Santo Domingo, R. D.- La Vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, encabezó este martes junto a ejecutivos de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), una misa de acción de gracias con motivo del octavo aniversario de la creación de la institución.


ADESS es una institución dependiente del Gabinete de Políticas Sociales del gobierno, que coordina la doctora Cedeño de Fernández, destinada a distribuir y otorgar los pagos de los subsidios sociales focalizados que otorga el gobierno, a través de la tarjeta Solidaridad.


El organismo, dirigido por el licenciado Ramón González Paulino, tiene vinculación institucional y funcional con todas aquellas instituciones del Estado responsables de determinar, instrumentar y focalizar un subsidio de carácter social.


Al finalizar la actividad, la doctora Cedeño de Fernández dijo que ADESS es una institución que ha servido a todo el país, a través de la administración de los servicios sociales que se otorgan a las familias de extrema pobreza.


"Estamos dando gracias a Dios por este programa y evidentemente vamos a seguir adelante, vamos a seguir incrementando estos subsidios", indicó la Vicepresidenta. 


El licenciado Ramón González Paulino, director general del ADESS, manifestó que esta es una oportunidad dar gracias a Dios por ayudar, a través de la tarjeta Solidaridad a las personas que más lo necesiten.


"Los subsidios están llegando a las personas que lo necesitan y es un motivo para dar gracias a Dios por eso", manifestó.

Creada mediante el decreto No.1560-04, del 16 de Diciembre de 2004, ADESS es una institución dependiente del Gabinete de Políticas Sociales del gobierno, que coordina la doctora Cedeño de Fernández, destinada a distribuir y otorgar los pagos de los subsidios sociales e incentivos otorgados por el gobierno, a través de la tarjeta Solidaridad.


El organismo tiene a su cargo la administración y ejecución financiera de los subsidios sociales, la fiscalización y verificación de los contratos y/o convenios con los comercios y expendedores afiliados a los distintos programas sociales.

En el último trimestre el ADESS han incluído unas 14,000 familias al sistema de beneficiarios y, consecuentemente, al programa Progresando con Solidaridad, y para el año entrante tiene como meta incluir unas 45 mil familias más. Cerca de 840,000 familias en extrema pobreza reciben los subsidios e incentivos a través de la tarjeta Solidaridad.


"La idea es alcanzar la mayor cantidad posible de familias pobres, en condiciones de vulnerabilidad y necesidad", indicó el director general del organismo.


El oficio religioso se celebró en la Iglesia El Buen Pastor, ubicada en el sector Evaristo Morales, del Distrito Nacional.

 

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Antonio Malmierca Mateos junto a la Copa del Mundo y las dos Copas de Europa ganadas por la Selección Española de Fútbol .

Antonio Malmierca Mateos junto a la Copa del
Mundo y las dos Copas de Europa ganadas
por la Selección Española de Fútbol .
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Noticias de España