martes, marzo 19

INVITACIÓN DE LA OFICINA SENATORIAL Y EL INSTITUTO DUARTIANO

Vicepresidenta se interesa en modernizar la enseñanza en los CTCs y en Espacios de Esperanza

La doctora Margarita Cedeño de Fernández y el empresario suizo Alexandre Robert-Tissot, conversaron sobre la posibilidad de iniciar el proyecto "Mochilas Digitales", que contempla la digitalización de libros y la modernización de la enseñanza.
SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, se reunió con el empresario suizo, Alexandre Robert-Tissot, con quien conversó sobre la posibilidad de aplicar algunos programas educativos en tecnología en los 90 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs) que se encuentran ubicados en diferentes puntos del país.

La doctora Cedeño de Fernández y Robert-Tissot también hablaron acerca de elaborar un proyecto de "Mochilas Digitales", que contempla la digitalización de libros y la modernización de la enseñanza, con lo que se busca mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el sistema educativo nacional.

La vicepresidenta afirmó que desarrollarán un proyecto piloto en los CTCs y en los Espacios de Esperanza, además de que formarán a los facilitadores para que ofrezcan en esos centros cursos de diseño de aplicaciones para equipos para dispositivos móviles.

Dijo que con la puesta en ejecución de estos proyectos buscan fortalecer las capacidades de los niños y niñas desde temprana edad, integrando tecnología de última generación con contenido educativo a sus procesos de formación, para que se conviertan en entes productivos de la sociedad del siglo XXI.

"Invertir en estas tecnologías para mejorar los procesos educativos de nuestros niños, es invertir en el futuro", destacó la Vicepresidenta.

De su lado, Alexandre Robert-Tissot explicó a la doctora Cedeño de Fernández en qué consisten los programas de educación diferenciada, a través de los cuales se refuerza el aprendizaje en niños y niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

También habló sobre el proyecto Anywhere Learning, otro proyecto que permite que los infantes tengan el material de estudio y puedan utilizarlo en cualquier lugar donde se encuentre.

El señor Robert-Tissot ha trabajado estos proyectos con fundaciones y sistemas educativos públicos en Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y en otros países. En su visita a la Vicepresidenta estuvo acompañado por el embajador de México, José Ignacio Piña Rojas, país donde tiene planeado comenzar a ejecutarse esos proyectos.
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

lunes, marzo 18

Niños de las Escuelas de los Barrios de la zona norte celebran su Carnaval.



La Fundación Teatro Popular Danzante, Inc. –FUNTEPOD-, celebra hoy el XIV Carnaval Escolar Barrial Nereyda Rodríguez 2013 por la diversidad cultural, actividad que tiene como objetivo propiciar un espacio donde los niños/as de los planteles escolares y de los barrios, no se queden al margen de la celebración de nuestro carnaval.
Senia Rodríguez Directora FUNTEPOD  “me siento honrada de poder continuar el legado de doña Nereyda y cumplir con su deseo, ya que el carnaval era su tesoro, uno de los proyectos que más ella disfrutaba junto a sus vecinos.
“Dagoberto Tejeda dice que mi madre fue Pionera y  la principal propulsora de que existan estas manifestaciones en los barrios, en sus inicios lo implemento en sectores como Los Mina, Guachupita, Cristo Rey, La Ciénega, Capotillo, La Romana, Higuey y Las Terrenas en Samana.”
El Carnaval Escolar Barrial, es un proyecto educativo que se implementa en escuelas de diferentes sectores de la zona norte del distrito 15-02, en el se imparten talleres sobre el origen del carnaval dominicano, los personajes tradicionales, elaboración de caretas, confección y decoración de disfraces, montaje de comparsas, también cada plantel selecciona a su reina que lo representa con los criterios de alto índice académico, participación, buena Conducta, disciplina y cooperación.
Dentro de los facilitadores este año pudimos contar con nuestra Gloria Nacional de la Danza, Marily Gallardo, Roldan Mármol, Martha Núñez, Berjania Solís, Brenda de la Cruz, Miguel Ángel Reyes, Joel Céspedes, Awilda Rosado, Yaser Padilla, Jankir Contreras, Ramón Rivas y Enrique Báez.
Las escuelas participantes son San Martín de Porres, escuela Club Rafael Leonidas Solano, Liceo Técnico Hermana Rosario Torres Fe y Alegría, La Escuela de Artes Profesor Juan Bosch, Escuela de Arte ECOG junto a la Compañía y la escuela de Artes Escénica Teatro Popular Danzante.
Rodríguez afirmo que “dicha actividad es un escenario para el despertar de las artes, pues se descubren niños, niñas y jóvenes con talento para la música, danza, pintura, teatro, canto, decoración, y artesanía, los cuales tienen las puertas abiertas de FUNTEPOD para que puedan continuar desarrollando sus talentos. Cabe resaltar que aprovechamos el contacto directo con los jóvenes para motivarlos a que continúen preservando los valores humanos y patrios.” Apuntó.
Este carnaval es participativo e integrador no excluye, ya que pueden formar parte todos los miembros de las escuelas y la comunidad.
Dentro de las comparsas infantiles se destacaron Los Dragones y Tigres de Villa María, Las Nietas del Tio Sam,  Sangre Africana, las Tizna, Los Guloyas,  con una cierre artístico a cargo Xiomara Fortuna y Roldan

GRANDES COSAS VIENEN MAYO MES DE LA EMOCION BASQUET DE MOCA


 
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Moca Celebra Corona Número 12 del Fútbol Nacional

Una apoteósica caravana recorrió las principales calles de la ciudad
Moca, Provincia Espaillat.- Cientos de fanáticos celebraron con orgullo por las principales calles de esta ciudad, la corona número 12 del colectivo de Moca en el Fútbol Nacional y su segunda de manera seguida en la Liga Mayor que organiza la Federación Dominicana de Fútbol.
Un autobús serigrafiado con todos los jugadores de Moca, Coreando a viva voz Moca, Moca, Moca y los fanáticos en motores, pasolas, carros, camionetas y bicicletas realizaron una extensa caravana con banderas blancas y negras marcando una vez más la tradicional celebración que partió desde el play Don Bosco.
Los ejecutivos de la Asociación de Fútbol de la Provincia Espaillat (AFE), encabezaron junto a los jugadores y el Gobernador de Espaillat, Lic. Dilone Ovalles, la apoteósica festividad hasta llegar a las calles Sabana Larga con Calle Segunda donde se festejan los triunfos que ha obtenido la villa heroica del viaducto.
El presidente de la AFE el cronista deportivo, Nelson Peña, exclamaba otra vez que es una de las satisfacciones más grandes que ha vivido en este deporte que jugó desde niño, y fue miembro del Comité Ejecutivo de FEDOFUTBOL en los años 70 y 80 hasta que partió a los Estados Unidos.
El Dirigente de Moca, Ronald Batista, en el medio de los abrazos de jugadores y fanáticos, también destaco que el esfuerzo de cada jugador y los directivos fueron una vez más vitales en esta nueva corona del Fútbol de Moca.
Asimismo el Gobernador de Espaillat, Dilone Ovalles, expreso lo feliz que estaba, por esta nueva celebración en un deporte que identifica a los mocanos.
Los ejecutivos de la AFE, agradecieron a cada uno de sus patrocinadores el magnífico apoyo citando entre ellos a Orange Dominicana, al Senador de Espaillat, José Rafael Vargas, Ayuntamiento de Moca, Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, Coca Cola entre otros.
Pie de foto: Miguel Hernández ejecutivo de AFE junto a su hijo muestra que son 12 los títulos de Moca
Pie de foto: El Gobernador de Espaillat Dilone Ovalles y su esposa celebran con jugadores y directivos la corona 
Nota envida por: Por: José Luis Paulino Reyes (viaductodeportivo@yahoo.es)

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

CORAAMOCA Solicita a los Usuarios Economizar el Agua

El mes de marzo es el más seco del año, la sequía estacionaria que afecta el país ha producido la disminución de lluvias y en consecuencia la baja de los almacenamientos de agua disponibles.
La presa Taveras – Bao se acerca en estos momentos al nivel más bajo del manejo de presas que es de 317 metros sobre el nivel del mar, por esta razón  la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca CORAAMOCA Trabaja en un programa de sectorización para mejorar el servicio de agua potable.
¨ En CORAAMOCA trabajamos día a día para que los usuarios tengan el mejor servicio de agua potable y aunque ahora no disponemos de tanta agua como la que necesitamos para abastecer a máxima capacidad a los usuarios, nos esforzamos para que las sectorizaciones sean equitativas y cada hogar reciba el líquido apropiado para el manejo de sus quehaceres diarios¨ así lo expreso el ing. Rafael Martínez director Ejecutivo de CORAAMOCA.
Martínez exhorto a los usuarios a economizar el agua, dijo que el buen uso del recurso es imprescindible por que ofrece la oportunidad a otros de recibirlo.

Lic. Estephany Almonte
RR.PP

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

LA GLORIA DE DIOS

jueves, marzo 14

Monseñor Bergoglio, un Papa de este tiempo

Mensaje enviado por el Senador de Espaillat, Doctor José Rafael Vargas  

Moca, Provincia Espaillat.- Con profunda preocupación social y donde los pobres tienen su más potente voz. El Papa Jorge Mario Bergoglio, jesuita actual arzobispo de Buenos Aires, de 76 años de edad no solamente es el primer Papa Latinoamericano, sino también el primer Papa Jesuita.

Parece que el último conclave que escogió a Ratzinger, le abrió paso, ya que había adquirido por encima de 40 votos en una de las votaciones y levanto su mano diciendo que no aceptaba.

Esto llevó a conjeturar que los jesuitas tenían un voto secreto de no ser Papa. Hoy se descubre que no. La escogencia de su nombre papal, Francisco I, lo dice todo y es una gran señal del espíritu.

Estamos hablando de un cardenal que no tenía carro privado, andando en el metro, en autobuses, en carros públicos y a pie. Es la opción por la pobreza.

En América Latina tenemos la esperanza de que no irá en contra de la iglesia de los pobres, de las comunidades eclesiales de base y que puede ser un Papa.

Este Papa es un Profeta, al servicio de los que menos vida tienen. Gloria y que viva el Papa Bergolio.



--
Enviado con Gmail Mobile

Mujeres de Progresando con Solidaridad participan en Feria Agropecuaria Nacional 2013


El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, visitó el Stand de la Vicepresidencia y quedó maravillado con las artesanías que elaboran las mujeres de Progresando con Solidaridad.

SANTO DOMINGO.- Cientos de mujeres pertenecientes al programa Progresando con Solidaridad, del Gabinete Social de la Presidencia de la República, participan en la vigésimo sexta versión de la Feria Agropecuaria Nacional 2013, a través de talleres y conferencias sobre el cultivo, producción y comercialización de diversos rubros promovidos por los Centros de Capacitación y Producción (CCPP) de dicho programa.

A la actividad, que se inició el pasado sábado y concluirá el domingo 17 de este mes, y que está dedicada a la mujer productora del campo, asistieron unas 300 en los primeros tres días, de unas 800 que se ha previsto participen de las conferencias  en las que reciben instrucción sobre los cultivos hidropónicos, huertos familiares,  agricultura orgánica, nutrición, invernaderos, agroindustria de frutas y cooperativismo rural y en los talleres de elaboración de pellizas, modelado en barro, elaboración de hamacas, bisutería y reciclaje, entre otros.

Con la participación en el evento se busca que mujeres y jóvenes aprovechen ese espacio para comercializar productos agrícolas y artesanales a precios competitivos, actualizar los conocimientos sobre temas agrícolas, pecuarios y medioambientales, así como conocer sobre ofertas de productos y servicios y promover la participación de los beneficiarios del programa en actividades formativas.

El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, visitó el Stand de la Vicepresidencia y quedó maravillado con las artesanías que elaboran mujeres de Progresando con Solidaridad y dijo que las mismas no tienen nada que envidiarle a las de otros países. También le pareció interesante la iniciativa de elaboración de mermeladas por parte de las productoras de Hato Mayor.

La mayor atracción: Proyecto de Lombricultura
Durante la feria ha sido notario el interés mostrado por los visitantes en la fabricación de abono orgánico a través de la lombricultura, actividad que promueve una microempresa de la Cooperativa de la localidad de Arroyo Grande en El Seibo, la que beneficia a 40 familias mediante la producción de entre tres y cuatro mil sacos de abono al año.

Elizabeth Rosario, encargada de la División de Proyectos Especiales (Agricultura) del Programa Progresando con Solidaridad, explicó que el abonos es vendido principalmente a los productores de cacao orgánico de la zona Este, lo que ha tenido un gran impacto en esas familias, muchas de las cuales están obteniendo su sustento de la misma.

"La gente quiere saber cómo se cultiva, cómo se extrae el abono, cómo se crían las lombrices, si en un pequeño patio se puede hacer esa producción y también si es rentable comercializar el abono orgánico", explicó.

Dijo que los visitantes han quedado impresionados con la artesanía, los dulces y las mermeladas, ropas y otros productos que fabrican distintas familias, con las cuales, gracias a la ayuda del programa Progresando con Solidaridad, logran el impulso que necesitan para aumentar los ingresos y salir de la pobreza.

Señaló que además, los talleres han tenido una gran acogida y exhortó a las mujeres a asistir a la feria para que se aprovechen de las oportunidades que ofrece dicho evento.

En el stand de la Vicepresidencia se exhiben distintos productos elaborados por microempresas creadas por participantes del Programa Progresando con Solidaridad, entre ellos vinos, licores, dulces, mermeladas, así como artesanías,  productos agrícolas, ropa y otros.

Igualmente, fue instalado en el lugar una biblioteca móvil (Biblioruedas) a donde asisten decenas de jóvenes procedentes de distintos puntos del país.


 
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Noticias de España