
martes, junio 15
Feliz Cumpleaños Nino Arias

lunes, junio 14
Winston Juma propone no se debe aprobar salida del país a la actual Alcaldesa
Con mentiras no, Juan Cepeda; así no vale Por / José Rafael Vargas
Qué pena me da este ataque cruel e innecesario del Prof. Juan Cepeda, primero porque usa el arma de la mentira, y en segundo lugar porque el dinero si abundó en estas elecciones, pero no en manos nuestra, sino de los que se vieron frente a los colegios electorales de Juan López y de toda la provincia comprando voluntades, en el más bajo de los actos públicos que jamás hayamos visto.
Nadie me vio nunca en labores de componendas ni patrocinando acciones deleznables que empobrezcan nuestra conducta. Nosotros si vimos a los amigos políticos del patrocinador de estos insultos, actuando a plena luz del día el 16 de Mayo. Nadie me puede acusar de comprar o intentar comprar a nadie, porque comencé la campaña con un posicionamiento de un 62%, producto de que nunca me he ido de la provincia y porque en estos seis años en el gobierno me dediqué a trabajar por ella, a dejar huellas, que son imborrables, por mas envidia y por mas ausencia de nobleza humana que tenga el señor Cepeda.
Su deseo de acercarme a Bautista, que se concentró en su provincia y que nunca pudimos andar juntos, es un afán por confundirme con sus amigos tradicionales tiburones voraces, y de los que como él, en vez de construir, quieren dañar y destruir reputaciones. Yo estuve seis años en Juan López, haciéndole su Centro Tecnológico, su emisora, su politécnico, su Centro comunal Fidencio Bencosme, su cancha de baloncesto y volibol, su edificio en Pozo de Palma y sala tecnológica, por solo mencionar algunas obras, que para el señor en cuestión no significan nada, pero si para Juan López, donde gané con amplio margen, a pesar de este señor.
Yo tengo un informe de lo que gasté en la campaña, de dónde vinieron los recursos, y les aseguro a todos que es el diez por ciento de lo que invirtió el PRD para ganar la sindicatura de Moca. Pero para los profesionales del insulto esto no cuenta. Lo que la población hoy se pregunta es, porque se permite que la incidencia del dinero y la mafiatizacíon de la política le bajó 13 puntos a José Rafael, que dos días antes tenía un 68 por ciento en las encuestas. Por eso se retiró en Febrero el candidato a senador tradicional del PRD. En vez de agredir, este provocador inútil debió ver esa realidad. Pero la moral se cultiva con el ejemplo, y de eso tenemos mucho que ofrecer.
José Rafael Vargas Senador electo
|
--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)
LOS CCR DE RD: Procuraduría anuncia continuará ampliando trabajos ...
La iniciativa, que había sido anunciada hace unos días, fue dada a conocer ayer a los internos penitenciarios por el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, y el señor Francis Mejía, director de PROMIPYME, durante un recorrido realizado por los centros de rehabilitación Vista al Valle, en San Francisco de Macorís; La Isleta, en Moca, y Rafey Mujeres y Hombres, en Santiago.
En este último centro fue montado un espectáculo artístico-cultural, así como una exposición de artículos y productos manufacturados por los internos, que dejó impresionado al señor Mejía, así como a los comunicadores Pablo Mckinney, Gilbert Guzmán, de Noticias SIN, Ana Jiménez, de Noticias en Directo, y Franklin de Js. Torres, de Hoyesnoticia, quienes también participaron el recorrido.
También en Vista al Valle y La Isleta, en San Francisco de Macorís y Moca, fueron mostrados los proyectos de agricultura, panadería y otros, que ejecutan los internos.
El procurador Jiménez Peña y Mejía precisaron, además, que con la iniciativa resultaran beneficiados quienes tras cumplir sus respectivas condenas apliquen para obtener un préstamo para instalar sus pequeños negocios.
A juicio del director de PROMIPYME la posibilidad de incrementar los recursos, antes señalados, había quedado abierta luego de observar el trato humano que reciben los internos en el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. "Este sin dudas, señor procurador, es un proyecto de nación, que todos debemos apoyar", precisó.
Resaltó los avances y la disposición del personal de custodia para garantizar la rehabilitación de los internos.
"Estos centros son verdaderos centros educativos, donde el respeto a la dignidad humano es una prioridad", sostuvo.
De su lado, el procurador Jiménez Peña, dijo que el apoyo de la sociedad ha sido vital para el desarrollo y éxito del Nuevo Modelo de Gestión.
Expresó satisfacción al ver como cada día se suman más personas e instituciones a cooperar con los internos e internas, lo que permite hacer realidad la rehabilitación y su posterior reinserción en la sociedad.
Levantamiento
Durante el recorrido, en representación de PROMIPYME, Rafael de Jesús Méndez, subdirector de esa entidad crediticia gubernamental, realizó un levantamiento de los talleres, invernaderos, granjas, herramientas y equipos, a los fines de proceder a desembolsar los recursos.
Hoyesnoticia.com
--
Publicado por Director de Prensa para MocaCity el 6/13/2010 06:21:00 PM
--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)
Barcelona derrota a Espaillat en Fútbol Liga Mayor
Barcelona derrota a Moca en Fútbol Liga Mayor Por José Luis Paulino
Moca, Provincia Espaillat.-El onceno de Moca perdió su condición de imbatible en esta temporada en la Liga Mayor de Fútbol, cuando Barcelona los derrotó un 1-0 en su estadio del Don Bosco lleno a toda capacidad. La justa lleva una especial dedicatoria a Sudáfrica 2010 y es organizada por la Federación de Fútbol Dominicana.
Los visitantes del Barcelona se valieron de una falla de balón parado apenas 3 minutos del comienzo del juego, y Ramón Mariano aprovecho para mandarlo al fondo de la portería ante la mirada atónita de jugadores y fanáticos. Los mocanos patrocinados por Orange Dominicana, Indotel y Jubón Confecciones pierden su primer juego después de obtener tres victorias en el evento.
Ese primer tiempo fue dominado por el Barcelona con varias llegadas de peligro frente a la portería de los mocanos que dominan el torneo de Liga Mayor en esta primeras cuatro fechas de juego. En el segundo tiempo fue diferente y los locales amenazaron con varias llegadas de Danny Tejada, Antonine Sardovin, Junior Compres y Smith Lowis Arthur.
Asimismo en otros resultados de la Liga Mayor el Dosa de La Vega y Jarabacoa empataron a un gol en el partido disputado en la casa de los montañistas. Los actuales campeones del Pantoja también empataron a 3 goles con San Cristóbal y la Escuela de Bauger goleo 3-0 a la Universidad de la O&M que todavía no ha ganado un partido.
ORANGE Dominicana entrega partida al equipo de Moca La empresa de Orange Dominicana representada por Elvis Rincón (coordinador provincial), entregó a la Asociación de Fútbol de Moca (AFE), una primera partida del patrocinio prometido por la empresa telefónica.
"En nombre de Orange Dominicana y Don Jean Marc Harion hacemos entrega de estos recursos para que los mocanos sigan presentado sus mejores credenciales como una de las grandes potencias del Fútbol del país", señaló Rincón.
En nombre del Fútbol de la Provincia Espaillat el señor Nelson Peña (presidente de la AFE), agradeció el gesto de la empresa telefónica y demás empresarios que han abierto las puertas de sus empresas para apoyar a la disciplina que está inmersa en fomentar la práctica del Fútbol en todas las categorías.
Posición del evento El onceno de Moca domina el primer lugar con 9 puntos, seguidos del Barcelona con 8, los montañistas de Jarabacoa y Bauger FC con 7 puntos, el Dosa de La Vega les sigue con 6, los campeones de la pasada justa (Pantoja) con 5, San Cristóbal con apenas 1 y en la ultima posición la Universidad de O&M con 0 puntos.
Pie de foto: Junior Compres delantero del equipo de Moca ante la fuerza defensa de dos jugadores del Barcelona.
Pie de foto: Acción del juego ganado por el Barcelona 1-0 a Moca
Pie de foto: Juego de Barcelona y Moca estadio Don Bosco |
--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)
domingo, junio 13
Fwd: [MocaCity] Ministerio de la Juventud y el Abraham Lincoln College entregan 21...
-- Lic. Luis Emilio Brito 1809--232-2243 y 1-809-340-2337 www.gasparensealdia.com www.gasparenses.ning.com www.realstate61.nig.com Comunicadores para el desarrollo (CpD)
viernes, junio 11
Historia de Gaspar Hernández.
Sobre la Comunidad: su Hitoria. Por / Luis Brito Espaillat, Gaspar Hernández RD. Pueblo de gente cariñosa y amorosa que se dedica a la Pesca, Agricultura, Ganadería, Avicultura, Hotelería, e industria, no se puede quedar la gran cantidad de personas que tienen negocios informales en las esquinas y aceras del pueblo que todos añoran querer. El 5 de Abril del año 1907, nace un pueblo dentro del territorio de la provincia Espaillat, parte hermosa de República Dominicana, cerca del mar y dentro de verdes montañas, hermosas palmeras y manglares. Todos los 5 de Abril el ayuntamiento municipal celebra varias actividades que incluyen: alboradas por las calles, misas y cultos religiosos en las diferentes Iglesias del lugar. Donde nació este pueblo se construyó un pequeño mural donde cada año se lleva una ofrenda floral. Es una pequeña comunidad cerca de la mar llamada la vieja Ermita, donde habitaron los primeros pobladores los cuales mencionaremos a continuación: Pedro Pablo Arias, Manuel Luna, Manuel Maria Soto, Vicente Liriano, Mercedita Núñez, Rosenda Oviedo, Francisco Marte, Anacleto Ureña, Saba Trinidad, Miguel Liriano, Pedro Nevero, Felito Roger, Francisco Amaro y Leocadias Reyes. (Mural parque Municipal). Recursos y productos característicos de la comunidad: Cacao, Café, Batata, Yuca, Yautía, Ñame, Plátanos, Guineos, Rulos, Berenjena, Tomates, Lechuga, Guandules, Habichuelas, entre otros. Negocios y / o instituciones que colaboran con el CTC del pueblo. · El despacho de la Primera Dama Dra. Margarita Cedeño de Fernández. · Ayuntamiento Municipal. Genaro Arvelo historiador del municipio cuenta en su libro. "Historia del Municipio de Gaspar Hernández". ¨El municipio fue fundado el día 5 de Abril de 1907, en un lugar llamado Canto La Ermita. Después la población se fue trasladando a orillas del Río Joba¨. El nombre es en honor a un sacerdote colaborador de Juan Pablo Duarte padre de la patria. Instituciones del Pueblo: Ayuntamiento Municipal, Centro Tecnológico Comunitario (CTC), Centros de Capacitación en Informáticas (CCIs), Iglesias Católicas, Evangélicas Dominicanas y una Haitiana. Distrito Educativo 06-07 con todas sus Escuelas y Liceos, Liga de Softball y Beisbol, Juntas de Vecinos (JVs), Partidos políticos, Asociación de Comerciantes, Sindicatos de camioneros, guaguas, carros, y Moto conchos, Bancos comerciales, Hoteles, Cabañas Bares y Restaurantes.
Lic. Luis Emilio Brito 1809--232-2243 y 1-809-340-2337 www.gasparensealdia.com www.gasparenses.ning.com www.realstate61.nig.com Comunicadores para el desarrollo (CpD)
jueves, junio 10
Joven Mocano promesa Beisbol profesional
Joven Mocano promesa Beisbol profesional
Moca, Provincia Espaillat.-Mientras más se acerca la fecha julio 2, mas aumenta la adrenalina de los jóvenes que esperan una firma para el beisbol profesional. Nuestro país, como se conoce, es uno de los principales suplidores de peloteros para el beisbol organizado, y para otros circuitos, no solo del continente, sino de Europa, y el lejano Oriente.
El joven lanzador derecho David Santos Peralta no es la excepción. Peralta es nativo de San Víctor, Moca, y tiene 16 años y cinco meses de edad, es decir, cumplirá los 17 en diciembre, y tiene una gran presencia en la lomita, ya que tiene una estatura de 6 pies 4 pulgadas, y 190 libras.
Pie de foto: El joven lanzador derecho David Santos Peralta. |
--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)
Primera Dama diserta sobre “Promoción Humana Integral en el Quehacer Social”
Primera Dama diserta sobre "Promoción Humana Integral en el Quehacer Social"
Resaltó que todos los ciudadanos tienen una Responsabilidad Social que cumplir, la cual se entiende como el compromiso de cada persona, física o jurídica, con la sociedad en su conjunto.
La primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, participó como disertadora principal de la Cena de Gala Pro Recaudación de Fondos de la Parroquia San Antonio de Pádua para crear una Iglesia Mediática que promueva y potencie servicios de evangelización y crecimiento espiritual, a través del uso y acceso universal de los medios de comunicación.
En su disertación "Promoción Humana Integral en el Quehacer Social", la Primera Dama resaltó que el quehacer social debe estar siempre orientado hacia el respeto de la dignidad de las personas, la protección efectiva de los derechos humanos y a la búsqueda del bien común, como estrategias para lograr el desarrollo y progreso de una nación en un clima de equidad, libertad, paz y justicia social.
Destacó que el gobierno que encabeza el presidente Leonel Fernández orienta sus esfuerzos a que se fortalezcan las garantías, se mejoren los servicios y se respeten los derechos inalienables de los ciudadanos, procurando mejorar sustancialmente el nivel de vida de todos los dominicanos y las dominicanas.
"Sin embargo, creo imprescindible destacar que la labor o quehacer social es responsabilidad de todos, que es compromiso y deber de todo ciudadano y ciudadana colaborar con el bienestar común, de acuerdo a sus condiciones y posibilidades", afirmó.
Cedeño de Fernández manifestó que todos los ciudadanos tienen una Responsabilidad Social que cumplir, la cual se entiende como el compromiso de cada persona, física o jurídica, con la sociedad en su conjunto.
"Este compromiso está vinculado a valores de confianza, respeto, justicia, solidaridad y cooperación, que viabiliza el ejercicio de los derechos humanos fundamentales, teniendo como contrapeso el cumplimiento de deberes y responsabilidades, para lograr el equilibrio social", agregó.
Manifestó que todos los ciudadanos de alguna manera hemos visto el avance que han experimentado los medios de comunicación y su masificación, pero que es necesario estar conscientes de que los esto sólo tiene un verdadero valor y significado cuando se utiliza de manera responsable y se pone al servicio de las mejores causas.
"En ese tenor, aprovechando este excelente escenario, quiero pedirles a ustedes las personas aquí presentes, que vivamos cada día llevando a todos nuestros conciudadanos el mensaje de vivir una vida fundamentada en valores humanos y cristianos, hacer plural y sostenibles los beneficios del desarrollo y conformar una sociedad justa e ilusionante donde reine la paz y resplandezca la esperanza de un mundo mejor".
La esposa del Primera Mandatario recordó que el Despacho de la Primera Dama orienta el quehacer social hacia la promoción humana integral y cumple con esta misión a través de la ejecución de cuatro Programas Marcos: Progresando, Centros Tecnológicos Comunitarios, Leyendo Aprendo y Solidaridad Social.
Cada uno de estos programas ha logrado abrir espacios y oportunidades para que miles de dominicanos y dominicanas puedan desarrollar sus capacidades, vivir una vida fundamentada en valores y lograr su promoción humana integral siendo, siendo sujetos de su propio desarrollo.
La Primera Dama felicitó a la Iglesia y en particular a la Parroquia San Antonio de Pádua por la interesante y novedosa incitaba de utilizar instrumentos mediáticos para promover principios religiosos y valores humanos, lo que afirma será un gran aporte para la formación humana integral de todos los ciudadanos.
Luego de finalizada su disertación la presidenta del Patronato Parroquia San Antonio de Pádua, Doris Fernández de Santana, y el párroco de la iglesia, monseñor Ramón Benito Angeles, entregaron un regalo a la doctora Cedeño de Fernández como muestra de agradecimiento por el apoyo que siempre ha brindado a la parroquia.
En la actividad también estuvo presente su Excelencia Reverendísima Nuncio Apostólico de Su Santidad Benedicto XVI en el país, Jósef Wesolowski. La parte musical estuvo a cargo de Adalgisa Pantaleón.
Dirección de Comunicaciones
10 de junio de 2010
Lic. Luis Emilio Brito
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)
El Impacto Ambiental del Mundial de Futbol 2010
Jhoan HernandezJune 11, 2010 at 12:17am El Impacto Ambiental del Mundial de Futbol 2010 2.700.000 toneladas de dióxido de carbono. Ésta es la cantidad estimada de CO2 -el gas con efecto invernadero que más contribuye al calentamiento global- que generará el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Ocho veces más CO2 que el mundial de Alemania en 2006. Las cifras provienen de un estudio presentado en febrero del año pasado, cuyo objetivo era hacer un cálculo estimativo de las emisiones de carbono del Mundial, a fin de buscar la manera más eficiente de contrarrestarlas. Sin embargo, en vísperas del inicio del evento, los autores del informe -comisionado por los gobiernos de Noruega y Sudáfrica a la consultora internacional Pöyri- consideran que la mayoría de sus recomendaciones cayeron en el vacío. Aunque las autoridades locales (con ayuda y financiamiento de organismos internacionales y empresas privadas) han logrando implementar una serie de proyectos "verdes", son pocas las emisiones que se compensarán al final del proceso, dicen los investigadores. Volar, un mal inevitable Uno de los principales factores que hace que el campeonato genere esta cantidad de CO2 son los vuelos internacionales de los equipos que vienen a jugar y del público que asiste al evento. Este dato fue tomado en cuenta por primera vez para hacer esta clase de análisis. El transporte internacional representa cerca del 70% de las emisiones, alrededor del 18% surge del traslado entre las distintas ciudades donde tienen lugar los partidos y el resto puede atribuirse mayormente a la energía utilizada en los hoteles donde se hospedan las delegaciones y el público. La gran diferencia con Alemania es que Sudáfrica es un país mucho más grande y no tiene servicios de trenes rápidos para moverse entre las sedes Randall Spalding-Fecher, coautor del estudio "La gran diferencia con Alemania es que Sudáfrica es un país mucho más grande y no tiene servicios de trenes rápidos para moverse entre las sedes", le dijo a BBC Mundo Randall Spalding-Fecher, coautor del estudio. Con 64 encuentros en nueve ciudades, "la opción más lógica es tomar un vuelo", añade. En opinión del investigador, el gobierno central ha hecho poco por contrarrestar las emisiones. Aunque estuvo involucrado en el proceso de comisionar el informe y es su principal beneficiario, "no tuvo la capacidad de implementar las recomendaciones". Cambios "verdes" Si bien el estudio se concentra exclusivamente en las emisiones de CO2, éste no es el único factor que determina el impacto ambiental de un evento deportivo a gran escala como lo es el Mundial. En un sentido más amplio, Spalding-Fecher reconoce que a nivel local, se llevaron a cabo diversos programas para reducir el impacto y el daño ecológico. "En las ciudades anfitrionas se implementaron proyectos ambientales, como por ejemplo la reforestación de áreas sin árboles en Durbán, o la incorporación de mecanismos para ahorrar energía", dice el investigador. Uno de estos mecanismos, por ejemplo, diseñado por el uruguayo Leonardo Steffano, consiste en un sistema de aire acondicionado en los estadios que permite ahorrar energía y otro que maximiza la eficiencia en el uso del agua. Para regar la grama de los estadios se utiliza agua no apta para el consumo. Algunos de estos proyectos fueron financiados por el Fondo Mundial para el Medio de Ambiente de la ONU (GEF, por sus siglas en inglés), como la instalación de paneles solares para iluminar los semáforos y los carteles con información relativa a la Copa en varias ciudades sudafricanas. En conversación con BBC Mundo, William Ehlers, director de Relaciones Externas del GEF, describió la importancia de estos proyectos, no sólo para Sudáfrica sino también para todos los que acuden al evento. "Se ha creado una conciencia en quienes participan de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Y cuando regresen a sus países, cambiarán su prácticas personales. Y aunque el cambio en la mentalidad no se pueda medir, es fundamental". Esfuerzo compartido Las camisetas del equipo brasileño están hechas con bolsas de basura plástica recicladas. Si bien la lista de iniciativas "verdes" es copiosa (Nike fabricó las camisetas de los equipos que auspicia con bolsas de plástico recicladas, Coca Cola prometió entregar 20.000 boletas a las escuelas que participaron en una competencia para promover la conciencia ambiental, etc., etc.) Spalding-Fecher insiste en que todo este esfuerzo es muy pequeño en comparación con el impacto ambiental del Mundial. Además, dice, "la inversión en proyectos para mitigar el impacto es mínima, en comparación con todo el dinero que se ha invertido" en esta fiesta del fútbol. Según el investigador, el esfuerzo así como la responsabilidad para evitar el daño ambiental que produce un evento internacional, capaz de movilizar masas, debe ser compartido. "La solución ideal para un evento internacional como éste es recaudar fondos de muchas maneras, ya sea añadiendo un impuesto a los pasajes de avión, de tren o recurriendo a los donantes para financiar proyectos de compensación", concluye Señores, despertemos aun tenemos tiempo de hacer algo... Unete a la Accion... Forma Parte del Cambio Fundacion Ambiente Global |
--
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)
Noticias Comunitarias.
Noticias de España
- Un periodista que viajó a Milán para cubrir el Valencia-Atalanta, positivo por coronavirus
- Mapa de la expansión y claves para entender el coronavirus de Wuhan
- El turismo italiano se resiente; España mira expectante
- “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”
- Seis italianos encerrados por partida doble