jueves, noviembre 24

La Segunda Edición de Modelos de Naciones Unidas


  Una experiencia Inolvidable

La Segunda Edición de Modelos de Naciones Unidas

 
 
La Asociación de Modelos de Naciones Unidas de la Provincia Espaillat (ASOMONUPE) desarrollo con éxitos,  la segunda edición del modelo provincial  de naciones unidas, los días 19-20 de noviembre en las instalaciones del colegio Don Bosco, Moca. Con la participación de más de 150 jovenes pertenecientes de diferentes centros educativos  de la Vega, Santiago, Moca y Santo domingo.
Los cuales, estuvieron asumiendo el papel de Representantes de estados, defendiendo su política exterior y debatiendo temas diversos y altamente importantes de la palestra internacional. Este proyecto tiene el objetivo de educar a los jovenes y adolecentes mediante  los temas de trascendencia global y hacerlo sentir participes de la realidad social en que vivimos. Convirtiéndolos en un ente social más consciente, comprometido, fortaleciendo sus capacidades, preparándoles para afrontar el exigente  futuro que nos aguarda y que puedan abonar posible soluciones a los problemas de la política nacional he internacional que nos  aquejan.
En dicha actividad se reconocieron inicialmente  a los  20 jovenes que son parte fundamental  de la asociación y que a su vez, en el 2010 participaron en la Conferencia  Dominicana de Naciones Unidas en New York, desarrollada en el HUNTER COLEGE y que durante 7 dias estuvieron representando nuestra Provincia y el país en dicho evento. Estos reconocimientos fueron entregados  por la Srta: Yanibel Cepin Rosario (Presidenta de la ASOMOPE) y el Sr. Santiago Alvarez (Coordinador General) y  que posteriormente también se reconocieron  a los Delegos (as) que mejor papel desempeñaron como representante de estados, basándose en varios puntos evaluativo  por parte de las mesa directivas que guiaban las secciones de  trabajos,  entre ellos: Su discurso, código de vestimenta, capacidad de negociación, manejo de los temas y su participación general.
En este evento se simularon
 
  • Asamblea General Plenaria
  • Consejo de Seguridad
  • Corte Internacional de Justicia
  • FAO
 
Convirtiéndose en uno de los eventos  educativos más importante de la región, por el alto contenido formativo, educativo, intelectual, conductual  y diplomático de la región .Valorado por educadores y directores de los diferentes centros educativos públicos y privados de la Provincia, los cuales también se sorprende y se sienten orgullosos cuanto estos jovenes reflejan cambios significativos en las aulas.



--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

El padre de Jose Pimentel da decraraciones

fuente. Noticias Telemicro int.

miércoles, noviembre 23

INVITACIÓN CXXXVII GRADUACIÓN ORDINARIA UNPHU


--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE MOCA

-C O R A A M O C A-

ÌCreada mediante la ley No. 89-97 del 12 de marzo del 1997

RNC 4-06-01102-1

 

 


"Año por la transparencia y el Fortalecimiento Institucional"

 

 Moca, Rep. Dom.

Martes 22 de Noviembre del 2011

 

Nota Informativa

 

 Cumpliendo con la promesa realizada por el Ing. Luis Manuel Pichardo Director General de CORAAMOCA, de colaborar con el Distrito Educativo 06-06 hoy se realiza la limpieza del pozo séptico del Liceo Luis Ramón Bencosme de Las Lagunas.

 

Este  miércoles 23 de noviembre se estará trabajando en la desinfección del depósito de redes del acueducto Múltiple de Juan López (El Salitre) razón por la cual se suspenderá el servicio en las comunidades que se abastecen de dicho acueducto, de igual modo, recomendamos a los usuarios no utilizar el liquido a partir de las 9:00pm del miércoles hasta el jueves en la mañana, una vez restablecido el servicio por la alta concentración de cloro.

 

Principales comunidades que se abastecen del acueducto múltiple de Juan López.

 

 

Juan López

La Lomita

 

Cacique

 

Juan López Abajo

Pozo de Palma

Los Ureña

Juan López Arriba

Los Camacho

Los Jengibres

Las Lagunas

La Cidra

Los Guzmanes

El Aguacate

Los Días

Los Robles

El Rancho

Los Pérez

El Salitre

Los Tejadas

 

 

 

 

 

Lic. Estephany Almonte

Enc. Departamento de Relaciones Públicas




--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Gasparenses en Puerto Rico reciben al Alcalde de Gaspar Hernández

En un acto familiar en la residencia del gasparense
Silvio de la Cruz, el alcalde del Municipio de Gaspar Hernández, Mateo Arias,  fue recibido junto a su esposa con una cena, para darle la bienvenida a la Isla de Puerto Rico, donde arrivó el sábado 19 de noviembre del 2011.

En la actividad estuvieron presente el empresario Freddy Jimenez, Justo Villa y esposa; Joaquin Sanchez, y Rony Santana, el enlace entre el Ayuntamiento y Puerto Rico, también, Danny Estrella y su esposa y el Director del Plan Social, Leonardo Castro, entre otras personalidades.

En un ambiente ameno se trataron temas de la municipalidad y esencialmente hacia donde va nuestro pueblo. El alcalde Mateo Arias y sus acompañantes estarán por la Isla del Encanto durante diez dias realizando visitas y tratando asuntos que tienen que ver con el desarrollo del municipio de Gaspar Hernandez.

El anfitrion Silvio de la Cruz reiteró su compromiso de colaborar con su pueblo y que hará todo lo que este a su alcance para seguir encaminando a Gaspar Hernandez por el sendero del progreso, agradeciendo el gesto que el alcade tuvo con ellos en la visita de los gasparenses en puerto rico en julio pasado.
(La perla)


--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

martes, noviembre 22

Vincho Castillo Disertó sobre Obra y Pensamiento de Mon Cáceres

 
La actividad fue organizada por la Oficina del Senatorial de Espaillat y la Fundación Presidente Ramón Cáceres
 
Moca Provincia Espaillat.- La Oficina Senatorial de Espaillat y la Fundación Presidente Ramón Cáceres, presentaron al asesor en asuntos de drogas del Poder Ejecutivo (Marino Vinicio Castillo), con la conferencia magistral "Cáceres y el Destino Nacional", en el contexto del mes centenario de la muerte del ex-presidente mocano.
 
La actividad fue presentada en el teatro Don Bosco, donde el ilustre abogado disertó "sobre la obra y el pensamiento de Mon Cáceres", el cual gobernó entre los años 1906 a 1911.
 
El senador de Espaillat (el Dr. José Rafael Vargas), pronunció las palabras de apertura donde estuvieron presentes autoridades civiles, profesores, dirigentes políticos, estudiantes e invitados especiales, entre otros grupos de esta comunidad.
 
Al dar la bienvenida el senador Vargas resaltó tres grandes virtudes de ese héroe nacional que fue el presidente Mon Cáceres: Su honradez, su espíritu de familia y sus convicciones de libertad.
 
Luego entró en escena el Dr. Castillo, quien lo definió como un hombre modelo por excelencia, por los grandes dotes que tenia este ejemplar ser humano, ejecutado un 19 de noviembre de 1911 por un grupo de adversarios dirigidos por el general Luis Tejera.
 
También el jurista destacó los grandes logros de Mon; entre los cuales citó su participación en las guerrillas del Noroeste, su concentración de la población rural de Montecristi en la ciudad para debilitar las guerrillas, y como presidente fue responsable de " Plan de Ajuste " para la rebaja de la deuda de 40 millones a 17 millones.
 
Además, de suprimir la vicepresidencia y elevar el periodo presidencial a 6 años, la proposición de un sistema de votación indirecta, el establecimiento de la reforma constitucional, igualmente de la restauración de la guardia, la  inversión extranjera y la autorización de legalizar las tierras.
 
Favoreciendo estas y otras medidas el desarrollo económico del país, resaltó el asesor en asuntos de drogas del Poder Ejecutivo, sobre el presidente mocano que en sus expresiones señaló sería el último presidente "Machetero".
 
En el acto también estuvieron presentes Víctor Gómez Verges (el presidente de la Fundación Ramón Cáceres), el señor Mario Cáceres, el senador de Espaillat (el Dr. José Rafael Vargas) y Octavio Tunti Michel.
 
El legislador al final agradeció la presentación del Dr. Castillo, y a todos los presentes por asistir a tan importante actividad que es parte del mes centenario de la muerte del ex-presidente Ramón Cáceres.
 

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Una visita por la ciudad de Victoria, en el país vasco, España



--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Jesús Vicente Ruiz Omeñaca imparte taller sobre a profesores de juegos la Ciudad de Vitoria.

*    


Por/ Luis Emilio Brito.

       
Vitoria, España.- El Lic. Jesús Vicente Ruiz Omeñaca, quien cursa maestría con un servidor en la Universidad de la Rioja en Investigación de las Bases Psicológicas de la actividad física y el Deporte, el cual ha escrito varios libros sobre Educación Física en España, impartió un curso taller en la  Ciudad de Vitoria.
     
       El expositor del taller presentó algunos cuentos que dan al traste una actividad recreativa posteriormente a su lectura, trabajó un juego de rol y luego un circuito de juegos cooperativos.

       Los juegos cooperativos es una nueva tendencia que se está implementando en los colegios de España y como el expositor es un experto en la materia se esta desplazando de comunidad en comunidad impartiendo dichos talleres que sirven de capacitación a aquellos educadores del ámbito deportivo que quieren mantenerse al día con las nuevas tendencias educativas.
  


















Al final del taller los profesores expusieron sus inquietudes y sus aportes a la nueva tendencia de juegos cooperativos, los cuales ayudan a enseñar desde la perspectiva de la cooperación, buscando como finalidad que los alumnos terminen el juego con mejor motivación para ayudar a otros durante el juego motor.



www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

ANALISIS SOBRE INTEGRACIÓN ESCOLAR

Por/ Luis Emilio Brito Arias

       La integración escolar a lo largo de los tiempos ha sido un tema de mucho auge, mas sin embargo varía dependiendo el entorno donde los sujetos se desenvuelvan, por lo que he podido investigar, aquí en España existen escuelas destinadas a los estudiantes que por alguna razón son diferentes, bueno creo que ese ha sido un gran logro, aunque ya es tiempo de que empiecen  a salir los resultados de ese logro, me refiero directamente a que esos estudiantes que se están formando en dichos centros deberían al pasar de los años reintegrarse a las escuelas normales y así lograr una reintegración al mundo escolar normal.

       De hecho no se da esta acción, ya que según cuenta la autora en una de sus explicaciones, muchas veces quienes dirigen esos centros, no esperan que aprendan nada en dichas escuelas, si ya estamos predispuestos a que no van a aprender ¿cómo aprenderán? , y ¿quién les enseñará?   Son las dos preguntas que tanto la autora como yo nos hacemos.

Ellos son diferentes pero tienen todo el derecho de aprender tanto como lo tienen los demás niños de las escuelas normales.

Este es un hecho digno de análisis puesto que, lo que todo padre espera al llevar un niño a la escuela, sin importar sus limitaciones es que aprenda, ya que considero "Aprender", debería ser la meta de todo aquel que asiste a un centro de estudios.

   Se suelen esgrimir argumentos variados para defender las virtualidades de la integración escolar. Quizás uno de los más atractivos radique en la posibilidad que representa para ambos tipos de población, con y sin discapacidad, de encontrarse, conocerse, aceptarse y crecer juntos. (Jiménez Trens, 2003: 60)

       En este sentido, Brown et al. (1977, citados por Sánchez Asín, 1996: 66), (citados por Trens,2003:60) afirman que las interacciones heterogéneas posibilitan el desarrollo de capacidades y valores en ambos grupos - alumnos con y sin discapacidad-creando unas condiciones positivas para sus relaciones Postescolares.

       Consideramos, por tanto, que estas adecuadas relaciones, o se establecen en la edad escolar de forma gratificante y enriquecedora para ambos grupos o, en caso contrario, cada vez se irá agrandando la distancia, operando en sentido negativo para los disminuidos. (Ibídem).

       También se aprecian unas indudables relaciones entre el tema de la integración escolar y la atención a la diversidad. Así lo percibimos cuando la UNESCO en 1988 exponía lo siguiente:

      ...la integración debe considerarse en términos de reforma del sistema escolar, cuya meta es la creación de una escuela común que ofrezca una educación diferenciada a todos en función de sus necesidades y en un marco único y coherente de planes de estudio. (Ibídem).

       La autora de esta tesis doctoral entiende que es una postura que se decanta por la comprensividad y la diversidad, como consecuencia del análisis efectuado sobre la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales y que representa la evolución del movimiento en pro de la integración de los alumnos con discapacidad en la escuela ordinaria.

       Este ha sido un planteamiento objetivo planteado por la autora, el cual estamos totalmente de acuerdo.

       Un valor fundamental en esta escuela es educar respetando las diferencias. (Ibídem).

        La Escuela para todos se configura así como el reto de una escuela renovada, dispuesta a asumir la responsabilidad de responder a una sociedad que acepta la diferencia (García Pastor, 1993, 90, citado por Trens, 2003:62).

La sociedad actual acepta las diferencias de los demás pero, existen algunos casos donde se puede observar discriminación, sean estos por etnias, idiomas, ideologías religiosas, etc.

       Reconocemos, por tanto, que existen múltiples y variadas formas de pensar-interpretar-investigar la integración escolar así como de hacerla, de practicarla. (Ibídem).

El simple contacto físico entre alumnos con y sin discapacidad no es suficiente para la integración. (Ibídem).

        Hay que "preparar" a los alumnos integrados o a integrar, dotándoles de unas competencias personales y sociales que les permitan ser aceptados por sus compañeros sin discapacidad e integrarse en los diferentes grupos de aula y del colegio. (Ibídem).

Una fuente importante de integración social es el deporte y los juegos escolares, de ahí la necesidad de que el profesor de Educación Física, adapte un programa variado enriqueciendo los juegos motores, y sensoriales con los juegos tradicionales de cada país, de donde procedan los estudiantes proponemos, "Jugar para aprender y hacer amigos, no para competir".

       Esta visión de la integración requiere el apoyo de nuevos profesionales (Equipos de Orientación, Profesores de Educación Especial como Apoyo, Logopedas, Fisioterapeutas, Cuidadores...), así como la redefinición de roles y responsabilidades entre éstos y los profesores ordinarios, y el ensayo de distintos modelos de apoyo a la integración. (Ibídem).

              ¿Cuáles son las tendencias actuales en la investigación sobre integración y atención a la diversidad?

       Coincidimos con Jiménez y Vilà (1999b: 137-147) en la descripción sintética que hacen acerca de los rasgos definitorios de las investigaciones actualmente en desarrollo.

       La Investigadora se propuso conocer una parcela de esa realidad (la relativa a las opiniones del profesorado acerca de la diversidad).

       Basó su investigación científica en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

En su caso, al estudiar las percepciones de todo el profesorado de los centros acerca de medidas ordinarias y extraordinarias, pensó  que transmitimos el mensaje de que todos son responsables de la atención a la diversidad. (Ibídem).        

--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Ponen a circular versión Infantil y Juvenil de la Constitución dominicana


Ponen a circular versión Infantil y Juvenil de la Constitución dominicana

 

La Primera Dama expuso que prepararon esta versión para que los niños, niñas y adolescentes respeten la Constitución, la amen y la defiendan sobre cualquier situación que atente contra la soberanía, la libertad y la democracia.

 

Santo Domingo.- El Despacho de la Primera Dama (DPD) junto al Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ) pusieron  en circulación la  primera Versión Infantil y Juvenil de la Constitución de la República Dominicana del 26 de enero del 2010.

 

La actividad estuvo presidida por la primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, y por el comisionado de Justicia, doctor Lino Vásquez Sámuel, quienes presentaron la obra que tiene como objetivo llevar en un lenguaje sencillo y comprensible el texto constitucional a los niños, niñas y adolescentes, así como a las personas adultas, para que conozcan sus derechos fundamentales, la organización del Estado dominicano y los mecanismos que garantizan y hacen efectivo el cumplimiento de los derechos.

 

La doctora Margarita Cedeño de Fernández afirmó que esta versión especial ilustrada fue preparada para que la niñez y los jóvenes conozcan la Constitución con un lenguaje sencillo, de fácil lectura, ameno y coloquial,  así como los elementos fundamentales que definen su nación, su forma de Gobierno y los símbolos Patrios.

 

Agregó que prepararon esta versión Infantil y Juvenil para que respeten la Constitución, la amen y  la defiendan sobre cualquier situación que atente contra la soberanía, la libertad y la democracia.

 

"Como dice la portada del libro 'Conocer nuestra constitución es un deber de todos y todas'.  Esto así,  porque vivimos en sociedad, somos parte de una nación organizada como Estado social y democrático de derecho, donde el comprender y respetar a las leyes, es el camino certero para lograr la equidad, armonía, la prosperidad y la paz social", enfatizó la Primera Dama.

 

La doctora Cedeño de Fernández añadió que esta nueva constitución es producto de un arduo esfuerzo de concertación y participación social, con el propósito de convertirla en un instrumento que recoge todas nuestras aspiraciones, como pueblo bondadoso, responsable, trabajador y solidario.

 

En ese mismo orden, el director del CARMJ, Lino Vásquez,  dijo que la Primera Dama ha dado cumplimiento al artículo 63 numeral 13, que dispone que es obligatorio enseñar la Constitución en todas las instituciones de educación publicas y privadas, porque para ser buenos ciudadanos es necesario conocerla, ya que en ella están contenidas un conjunto de normas y valores que le permiten a los seres humanos que la practican ser mejores esposos, estudiantes, profesionales, hombres y mujeres.

 

La presentación de la obra estuvo a cargo de Francisco Pérez Lora, Juez de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional.

 

Sobre la obra

La versión Infantil y Juvenil de la Carta Magna es un aporte a la construcción de un Estado social y democrático de derecho. El texto está dividido en tres capítulos, el primero de los cuales trata los aspectos generales de la Constitución; el segundo, los derechos fundamentales de las personas, y el tercero se refiere a los poderes y otros órganos del Estado.

 

Cuenta con cuatro personajes principales, tres menores de edad: Nino, Nina y Aldo, y una persona adulta, la profesora Ana. Los personajes participan haciendo preguntas de la vida diaria a la profesora quien le responde tomando como referencia al nuevo texto constitucional.

 

Con la publicación  de este texto, el DPD y el CARMJ buscan hacer accesible la Constitución de la República a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con el fin ulterior de que conozcan sus derechos fundamentales y ofrecer garantías para que, utilizando la Constitución, puedan dar respuestas a situaciones que se les presenten cotidianamente.

 

La actividad contó con la presencia de Mirta Duarte Mena, co-autora y Jueza de Sala Civil del Tribunal de Niños, Niñas y adolescentes de San Francisco de Macorís, de magistrados y magistrados, niños y niñas del centro Parroquial Santo Socorro de Herrera, entre otras personalidades.

 

Dirección de Comunicaciones

21 de noviembre de 2011

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD