Lic. Luis Emilio Brito Arias – Gaspar Hernández RD.
La Observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.Existen dos clases de observación: la observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
Pasos Que Debe Tener La Observación
Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)
Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
Determinar la forma con que se van a registrar los datos
Observar cuidadosa y críticamente
Registrar los datos observados
Analizar e interpretar los datos
Elaborar conclusiones
Recursos Auxiliares De La observación Fichas Récord AnecdóticosGrabacionesFotografíasListas de chequeo de DatosEscalas, etc.
Modalidades Que Puede Tener La Observación CientíficaLa Observación científica puede ser: Directa o IndirectaParticipante o no ParticipanteEstructurada o no EstructuradaDe campo o de Laboratorio
Individual o de Equipo
La Entrevista
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación. Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador
Debe demostrar seguridad en si mismo.
Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistador en el tema.
La Encuesta
La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.
Tipos de Preguntas
Preguntas de selección múltiple
En abanico
De estimación
Preguntas de hecho
Preguntas de acción
Preguntas de intención
Preguntas de opinión
Preguntas índices o test.
Lic. Luis Emilio Brito.Copyright © 2009 [www.gasparenses.tk]. All rights reserved.
miércoles, mayo 27
domingo, mayo 24
DESARROLLO EDUCATIVO DEL NIÑO.
Lic. Luis Emilio Brito A - Gaspar Hernandez RD.


La niñez es la etapa mas bella del ser humano, pero al mismo tiempo es la más frágil.
Al niño, se le debe trabajar el aprendizaje a través de la enseñanza, con métodos y procesos didácticos que le ayuden a conseguir una buena educación.
Estos procesos se dan en la casa, en la iglesia y en la escuela, siempre tomando en cuenta la planificación de los proposititos y los contenidos, utilizando una buena metodología, que está regulado por el currículo Educativo de la Republica Dominicana.
Jean Piaget dice, "El desarrollo del niño es... en cierto modo un progresivo equilibrio, un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior"
Lo que quiere decir este autor es que los niños (as) van desarrollando una habilidad propia para aprender a su propio ritmo utilizando sus propias estrategias.
No hace falta, seguir unas reglas específicas para tales fines, así que lo mejor es que, cuando se trabaja con los niños (as) es mas productivo dejar que ellos decidan cual va hacer el proceso de enseñadaza, aprendizaje es decir, aunque, la clase este debidamente planificada si los niños(as) quieren, por ejemplo hacer un juego, cantar una canción, hacer una dinámica etc.
Hay que darle la oportunidad de decidir ¿que? quieren aprender, ¿para que? lo quieran aprender y ¿por que? lo quieren aprender.
Ejemplo:
Con el fin de hacer más clara esta idea. Supongamos que un niño llora porque tiene hambre, y deja de llorar cuando le dan de comer. La actividad desencadenada fue llorar, la necesidad que lo impulsó a llorar fue la falta de alimento.
En su organismo había un desequilibrio por falta sustancias nutritivas. Al comer recupera el equilibrio perdido.
La apatía en la niñez:
Hay que verificar, cual es el motivo de este desequilibrio emocional, por eso el Profesor debe tener los conocimientos necesarios sobre la conducta del niño, debe ser creativo, democrático y participativo, debe tener una vocación de servicio, debe tener muy buena aptitud, para que pueda brindar una buena motivación.
El educador necesita del educando, tanto como el educando necesita del educador, pero sino hay una comunicación efectiva y buenas actitudes de parte de ambos no se podrá lograr una educación de calidad.
AGUA POTABLE EN VILLA MAGANTE



Se considera agua potable al agua que esta lista para beber sin que cause algún daño.
Entrevistamos a varios ciudadanos (as) de la hermana comunidad de villa Magante.
La Sra. Adolfina Maria Balbuena de 45 años de edad residente en esta comunidad desde que nació dijo.
¨ Aquí nunca hemos tenido agua potable, la gente se abastece de agua del riachuelo que cruza por aquí , cosa que no es muy buena ya que la mayoría de población la usa para beber, y las cosas domesticas, eso ha provocado que los niños (as) se enfermen de ameba, viruela, sarampión, entre otros virus comunes por la falta de agua, la autoridad local ( sindicatura ) ha hecho varios esfuerzos para conseguir agua, pero no lo ha conseguido hasta el momento, algunos de los vecinos tenemos posos, aunque eso no es favorable para la salud, les pedimos al Gobierno que por favor nos pongan un acueducto.
La Sra. Belkis Martínez casada con tres hijos dijo.
¨ Agua potable es el agua tratada y nosotros no tenemos ese tan necesario servicio, la gente usa agua lluvia, de poso y del rió, el sindico José Aniceto Balbuena esta haciendo un pequeño acueducto para abastecer la población, cosa que debe estudiarse mejor ya que él quiere sacar el agua por gravedad y pensamos que no es correcto ya que llegara algunas casas y a otras no, porque no se ha hecho ningún estudio de suelo para realizar este proyecto y estamos bajo el nivel del mar, pienso que no va a funcionar ¨.
El Joven Raúl Santigua Mora de 28 años dijo.
¨ Algunos vecinos han hecho posos para abastecerse del preciado líquido. Queremos que el sindico nos de servicio de agua en camiones ¨.
El Sr. José Aniceto Balbuena Sindico de esta comunidad dijo.
¨ Estamos realizando un acueducto valorado en 1.700.000.00 pesos en su parte inicial. Esta obra funcionará sin energía eléctrica y sin bomba de agua, estamos utilizando la formula peso por gravedad.
Un alemán amigo mió me orientó y lo estamos poniendo en practica, y funciona a la perfección ayer hicimos una prueba de agua y tiene una presión extraordinaria, logramos perforar 100 pie y hay 80 pie de agua, hasta el momento hemos invertido unos 70.000.00.
El poso esta echo, y estamos trabajando con el tanque ¨.
miércoles, mayo 13
Agua Potable en Veragua Gaspar Hernández, RD.

Por: Lic. Luís Emilio Brito Arias Gaspar Hernández.
Se denomina agua potable al agua "bebible" en el sentido que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. El término se aplica al agua que ha sido tratada para su consumo humano según unas normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
“De acuerdo con datos suministrados por el Banco Mundial, el 45% de la población mundial carece de un acceso directo a los servicios de agua potable”. (http://es.wikipedia.org)
El profesor Isidro Estrella, el cual vive y trabaja en la comunidad de veragua dice.
“la toma del agua venia desde la comunidad de la catalina y los ganaderos comenzaron a instalar llaves en las canoas (toyas) de las fincas, y el agua dejo de funcionar en el gobierno de Balaguer 1973”.
El profesor Fausto Bienvenido Vásquez residente y director de la escuela América Urbino de veragua dice.
“no tenemos agua por el descontrol de los ganaderos y por que la población creció mucho”.
Diomedes Morís Reyes, Moto concho padre de tres niños oriundo de la comunidad de la Boca de yasica, veragua dice.
“la situación del agua potable es muy critica, ya que los niños se nos están enfermando de Ameba, y otras bacterias el gobierno nacional estaba haciendo un acueducto, pero ahora esta parado, les exhortamos que nos ayuden ya que es muy difícil vivir sin agua potable, tengo 31 años y nunca he visto agua potable en la Boca, siempre hemos utilizados agua de poso y de las lluvias”.
Dominga zapata profesora madre de dos niños de la comunidad de la lometa veragua GH. Dice.
“El acueducto no debería ser un problema electoral, mis hijos se han enfermado por falta de agua potable, hemos confiado en las autoridades pero no nos han cumplido y la comunidad necesita agua potable, usamos agua de poso, pero no es el agua adecuada para beber”.
Milagros Juma Maestra de la comunidad de Rincón Veragua GH. Dice.
“los políticos están esperando que llegue la campaña para mandarnos el agua”.
Eusebio Estrella vicepresidente del PLD en veragua dice.
“se esta construyendo un acueducto, aunque va muy lento, pero ya va en la fase final pienso que en un mes aproximadamente estaremos recibiendo agua potable en Batey y las marías, el acueducto no se ha finalizado por los fenómenos naturales que han pasado”.
martes, mayo 12
Reseña de Gaspar Hernández y Actividad Economica



domingo, mayo 10
2do taller Comunicadores para el desarrollo.


sábado, mayo 9
Continuan los Problemas con los camioneros


Lic. Luis Emilio Brito – Gaspar Hernández R.D.
Ahora el caos es en Rincón de Veragua Gaspar Hernández ya que los camioneros consiguieron un permiso de medio ambiente a raíz de hacer una huelga en el centro de la cuidad, por no dejársele extraer arena de las playas y ríos del municipio.
Las juntas de vecinos de las comunidades Rincón, la Boca, la Cuchara y la piña el 24 de marzo sostuvieron una reunión con las autoridades de medio Ambiente, que tienen competencia en este municipio y en la provincia espaillat, se armo tremenda discusión, porque la junta de vecinos solo se querían reunir con las autoridades.
Se reunieron más adelante en el salón de actos de la Escuela Olivia Núñez Hidalgo.
La Prof. Milagros Juma dijo:" Les pedimos que se reúnan solo con la junta de vecino porque buscamos distintos intereses”. Las autoridades ya se querían marchar.
Milagros Juma dijo:" ustedes deben poner la Regla quien los cito fue la junta de vecinos"
Carlitos el Sec. Gral. De los Camioneros dijo: " nosotros hacemos lo que diga la mayoría de la comunidad", también dicho sindicalista aceptó el pedido de la junta de vecinos de la boca de transportar los estudiantes de la boca, la lometa, también estuvo de acuerdo en mantener la carretera en buen estado y mojarla cuando la estén utilizando.
Por el desorden que se almo allí, el comunicador Nino Arias dijo “por favor pido respeto para las autoridades que han venido ellos son los expertos”. , así que se formaron comisiones y entonces, los funcionarios de medio Ambiente escucharon a todos los actores. Luego al final se reunieron con la junta de vecinos de Rincón.
El Teniente Coronel, Plinio Mella Piña, Inspector en Gaspar Hernández dijo: “si no se organizan nosotros no, nos vamos a entender porque ustedes están convirtiendo un problema Ambiental en un problema social”
Los camineros iniciaron sus trabajos de extracción de arena, pero hay un obstáculo que es la Junta de Vecinos de Rincón veragua Gaspar Hernández, ya que los camioneros no están cumpliendo al cien por ciento sus promesas, las cuales fueron mencionadas anteriormente y algunos moradores siguen molesto por esta razón. Como la Prof. Socorro Juma Pta. J.V.C, dijo “si, no nos cumplen les vamos a hacer una huelga y medio Ambiente debe hacer su trabajo bien, esta es una zona turística y debemos preservarla”.
En comunicación telefónica con el director de medio ambiente para la provincia espaillat Ing. Rolando Alba nos dijo: “El Ing. Manuel Serrano Les otorgo 500 tickets, los cuales se le acabaron en el día de ayer por lo tanto ya ellos no pueden Extraer material.”
martes, mayo 5
domingo, mayo 3
El Lic. Luís Emilio Brito Arias es elegido!!

El Lic. Luís Emilio Brito Arias es elegido para cursar seminario sobre periodismo comunitario en la cuidad de santo domingo, el curso será impartido en el despacho de la primera dama de la republica Dra. Margarita Sedeño de Fernández, la selección se realizo en el centro comunitario de Gaspar Hernández la pasada semana, en la cual participaron los principales medios de comunicación de del municipio, fueron elegidos los siguientes medios, http://www.gasparenses.tk/ , http://www.emisoracomunitariadegh.tk/ , http://www.dimeaber.blogspot.com/ con sus directores Lic. Luís Emilio Brito, La Licda. Leandra Surun y el Lic. Félix Pérez, los cuales después de este curso seremos los reporteros del despacho en Gaspar Hernández, felicidades a mis colegas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias Comunitarias.
Noticias de España
- Un periodista que viajó a Milán para cubrir el Valencia-Atalanta, positivo por coronavirus
- Mapa de la expansión y claves para entender el coronavirus de Wuhan
- El turismo italiano se resiente; España mira expectante
- “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”
- Seis italianos encerrados por partida doble