martes, noviembre 22

ANALISIS SOBRE INTEGRACIÓN ESCOLAR

Por/ Luis Emilio Brito Arias

       La integración escolar a lo largo de los tiempos ha sido un tema de mucho auge, mas sin embargo varía dependiendo el entorno donde los sujetos se desenvuelvan, por lo que he podido investigar, aquí en España existen escuelas destinadas a los estudiantes que por alguna razón son diferentes, bueno creo que ese ha sido un gran logro, aunque ya es tiempo de que empiecen  a salir los resultados de ese logro, me refiero directamente a que esos estudiantes que se están formando en dichos centros deberían al pasar de los años reintegrarse a las escuelas normales y así lograr una reintegración al mundo escolar normal.

       De hecho no se da esta acción, ya que según cuenta la autora en una de sus explicaciones, muchas veces quienes dirigen esos centros, no esperan que aprendan nada en dichas escuelas, si ya estamos predispuestos a que no van a aprender ¿cómo aprenderán? , y ¿quién les enseñará?   Son las dos preguntas que tanto la autora como yo nos hacemos.

Ellos son diferentes pero tienen todo el derecho de aprender tanto como lo tienen los demás niños de las escuelas normales.

Este es un hecho digno de análisis puesto que, lo que todo padre espera al llevar un niño a la escuela, sin importar sus limitaciones es que aprenda, ya que considero "Aprender", debería ser la meta de todo aquel que asiste a un centro de estudios.

   Se suelen esgrimir argumentos variados para defender las virtualidades de la integración escolar. Quizás uno de los más atractivos radique en la posibilidad que representa para ambos tipos de población, con y sin discapacidad, de encontrarse, conocerse, aceptarse y crecer juntos. (Jiménez Trens, 2003: 60)

       En este sentido, Brown et al. (1977, citados por Sánchez Asín, 1996: 66), (citados por Trens,2003:60) afirman que las interacciones heterogéneas posibilitan el desarrollo de capacidades y valores en ambos grupos - alumnos con y sin discapacidad-creando unas condiciones positivas para sus relaciones Postescolares.

       Consideramos, por tanto, que estas adecuadas relaciones, o se establecen en la edad escolar de forma gratificante y enriquecedora para ambos grupos o, en caso contrario, cada vez se irá agrandando la distancia, operando en sentido negativo para los disminuidos. (Ibídem).

       También se aprecian unas indudables relaciones entre el tema de la integración escolar y la atención a la diversidad. Así lo percibimos cuando la UNESCO en 1988 exponía lo siguiente:

      ...la integración debe considerarse en términos de reforma del sistema escolar, cuya meta es la creación de una escuela común que ofrezca una educación diferenciada a todos en función de sus necesidades y en un marco único y coherente de planes de estudio. (Ibídem).

       La autora de esta tesis doctoral entiende que es una postura que se decanta por la comprensividad y la diversidad, como consecuencia del análisis efectuado sobre la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales y que representa la evolución del movimiento en pro de la integración de los alumnos con discapacidad en la escuela ordinaria.

       Este ha sido un planteamiento objetivo planteado por la autora, el cual estamos totalmente de acuerdo.

       Un valor fundamental en esta escuela es educar respetando las diferencias. (Ibídem).

        La Escuela para todos se configura así como el reto de una escuela renovada, dispuesta a asumir la responsabilidad de responder a una sociedad que acepta la diferencia (García Pastor, 1993, 90, citado por Trens, 2003:62).

La sociedad actual acepta las diferencias de los demás pero, existen algunos casos donde se puede observar discriminación, sean estos por etnias, idiomas, ideologías religiosas, etc.

       Reconocemos, por tanto, que existen múltiples y variadas formas de pensar-interpretar-investigar la integración escolar así como de hacerla, de practicarla. (Ibídem).

El simple contacto físico entre alumnos con y sin discapacidad no es suficiente para la integración. (Ibídem).

        Hay que "preparar" a los alumnos integrados o a integrar, dotándoles de unas competencias personales y sociales que les permitan ser aceptados por sus compañeros sin discapacidad e integrarse en los diferentes grupos de aula y del colegio. (Ibídem).

Una fuente importante de integración social es el deporte y los juegos escolares, de ahí la necesidad de que el profesor de Educación Física, adapte un programa variado enriqueciendo los juegos motores, y sensoriales con los juegos tradicionales de cada país, de donde procedan los estudiantes proponemos, "Jugar para aprender y hacer amigos, no para competir".

       Esta visión de la integración requiere el apoyo de nuevos profesionales (Equipos de Orientación, Profesores de Educación Especial como Apoyo, Logopedas, Fisioterapeutas, Cuidadores...), así como la redefinición de roles y responsabilidades entre éstos y los profesores ordinarios, y el ensayo de distintos modelos de apoyo a la integración. (Ibídem).

              ¿Cuáles son las tendencias actuales en la investigación sobre integración y atención a la diversidad?

       Coincidimos con Jiménez y Vilà (1999b: 137-147) en la descripción sintética que hacen acerca de los rasgos definitorios de las investigaciones actualmente en desarrollo.

       La Investigadora se propuso conocer una parcela de esa realidad (la relativa a las opiniones del profesorado acerca de la diversidad).

       Basó su investigación científica en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

En su caso, al estudiar las percepciones de todo el profesorado de los centros acerca de medidas ordinarias y extraordinarias, pensó  que transmitimos el mensaje de que todos son responsables de la atención a la diversidad. (Ibídem).        

--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Ponen a circular versión Infantil y Juvenil de la Constitución dominicana


Ponen a circular versión Infantil y Juvenil de la Constitución dominicana

 

La Primera Dama expuso que prepararon esta versión para que los niños, niñas y adolescentes respeten la Constitución, la amen y la defiendan sobre cualquier situación que atente contra la soberanía, la libertad y la democracia.

 

Santo Domingo.- El Despacho de la Primera Dama (DPD) junto al Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ) pusieron  en circulación la  primera Versión Infantil y Juvenil de la Constitución de la República Dominicana del 26 de enero del 2010.

 

La actividad estuvo presidida por la primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, y por el comisionado de Justicia, doctor Lino Vásquez Sámuel, quienes presentaron la obra que tiene como objetivo llevar en un lenguaje sencillo y comprensible el texto constitucional a los niños, niñas y adolescentes, así como a las personas adultas, para que conozcan sus derechos fundamentales, la organización del Estado dominicano y los mecanismos que garantizan y hacen efectivo el cumplimiento de los derechos.

 

La doctora Margarita Cedeño de Fernández afirmó que esta versión especial ilustrada fue preparada para que la niñez y los jóvenes conozcan la Constitución con un lenguaje sencillo, de fácil lectura, ameno y coloquial,  así como los elementos fundamentales que definen su nación, su forma de Gobierno y los símbolos Patrios.

 

Agregó que prepararon esta versión Infantil y Juvenil para que respeten la Constitución, la amen y  la defiendan sobre cualquier situación que atente contra la soberanía, la libertad y la democracia.

 

"Como dice la portada del libro 'Conocer nuestra constitución es un deber de todos y todas'.  Esto así,  porque vivimos en sociedad, somos parte de una nación organizada como Estado social y democrático de derecho, donde el comprender y respetar a las leyes, es el camino certero para lograr la equidad, armonía, la prosperidad y la paz social", enfatizó la Primera Dama.

 

La doctora Cedeño de Fernández añadió que esta nueva constitución es producto de un arduo esfuerzo de concertación y participación social, con el propósito de convertirla en un instrumento que recoge todas nuestras aspiraciones, como pueblo bondadoso, responsable, trabajador y solidario.

 

En ese mismo orden, el director del CARMJ, Lino Vásquez,  dijo que la Primera Dama ha dado cumplimiento al artículo 63 numeral 13, que dispone que es obligatorio enseñar la Constitución en todas las instituciones de educación publicas y privadas, porque para ser buenos ciudadanos es necesario conocerla, ya que en ella están contenidas un conjunto de normas y valores que le permiten a los seres humanos que la practican ser mejores esposos, estudiantes, profesionales, hombres y mujeres.

 

La presentación de la obra estuvo a cargo de Francisco Pérez Lora, Juez de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional.

 

Sobre la obra

La versión Infantil y Juvenil de la Carta Magna es un aporte a la construcción de un Estado social y democrático de derecho. El texto está dividido en tres capítulos, el primero de los cuales trata los aspectos generales de la Constitución; el segundo, los derechos fundamentales de las personas, y el tercero se refiere a los poderes y otros órganos del Estado.

 

Cuenta con cuatro personajes principales, tres menores de edad: Nino, Nina y Aldo, y una persona adulta, la profesora Ana. Los personajes participan haciendo preguntas de la vida diaria a la profesora quien le responde tomando como referencia al nuevo texto constitucional.

 

Con la publicación  de este texto, el DPD y el CARMJ buscan hacer accesible la Constitución de la República a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con el fin ulterior de que conozcan sus derechos fundamentales y ofrecer garantías para que, utilizando la Constitución, puedan dar respuestas a situaciones que se les presenten cotidianamente.

 

La actividad contó con la presencia de Mirta Duarte Mena, co-autora y Jueza de Sala Civil del Tribunal de Niños, Niñas y adolescentes de San Francisco de Macorís, de magistrados y magistrados, niños y niñas del centro Parroquial Santo Socorro de Herrera, entre otras personalidades.

 

Dirección de Comunicaciones

21 de noviembre de 2011

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Ministra de Educación Inaugura Centro Villa Progreso en Gaspar Hernández...

Encuesta Hamilton coloca a Danilo en posición privilegiada


Fuente Noticias Telemicro Int.

--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

NOTICIAS TELEMICRO

lunes, noviembre 21

Primera Dama asiste a juego de Softbol “Quiéreme como Soy”



La actividad se convirtió en una muestra de solidaridad que reunió a reconocidos artistas de televisión, peloteros, humoristas y periodistas

 

SANTO DOMINGO, RD.- La primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, formó parte de los más de nueve mil personas que participaron este domingo en el juego de softbol "Quiéreme Como Soy", realizado a favor de los niños con discapacidad intelectuales y cuyos fondos recaudados serán destinados a favor de la Asociación Dominicana de Síndrome de Down y la Fundación Manos Unidas por Autismo.

 

La actividad se convirtió en una muestra de solidaridad y reunió a reconocidos artistas, presentadores de televisión, peloteros de grandes ligas, humoristas  y periodistas, quienes apoyaron el evento que se realiza por segundo año consecutivo.

 

Fue organizada por la Fundación Quiéreme como Soy, entidad que forma parte del programa de responsabilidad social corporativa del Grupo Viamar, cuya misión es apadrinar instituciones que se dedican a proveer herramientas de integración a personas con discapacidad intelectual.

 

Desde el Despacho de la Primera Dama, la doctora Margarita Cedeño de Fernández apoya el trabajo que realiza la Fundación Manos Unidas por el Autismo y ha habilitado aulas modelos de autismo en los Centros de Capacitación y Producción Progresando de Capotillo, de Boca Chica y de El Seibo, espacios donde reciben asistencia los niños, niñas y adolescentes con autismo, síndrome de Down y otros trastornos del desarrollo.

 

En los Centros de Capacitación donde existen estas Aulas Modelo de Autismo existe un personal profesional multidisciplinario que se encarga de educar y de crear nuevas estrategias de aprendizaje que se adaptan a la condición de cada uno en particular.

 

La Fundación Manos Unidas por el Autismo es una institución dedicada a garantizar el bienestar de los que viven con condiciones del espectro autista, así como fomentar, cooperar, promover o dirigir acciones destinadas a brindar apoyo, dirección y sustento emocional a los padres, tutores y cualquier persona que tenga bajo su responsabilidad a alguien con esta condición.

 

Dirección de Comunicaciones

20 de noviembre de 2011

 

www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Españoles eligen a Mariano Rajoy como presidente / Obtuvo una amplia victoria en un país sumido en la crisis



Con el 92.3% de los votos escrutados, el PP logra 186 escaños en el congreso, frente a 110 del PSOE - En su discurso de ocho minutos Rajoy dijo que "los españoles, mediante su voto, han decidido otorgar al PP su confianza para gobiernar España en los proximos años".

MADRID, España, domingo, 20 de noviembre.- El candidato del Partido Popular, Mariano Rajoy, dio en la noche del domingo su primer discurso como presidente de gobierno electo de España.

 

Rajoy señaló en su discurso de ocho minutos que "los españoles, mediante su voto, han decidido otorgar al PP su confianza para gobiernar España en los proximos años".

 

El presidente de gobierno electo agradeció las llamadas tanto del actual presidente de gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como de su opositor, Alfredo Pérez Rubalcaba, y expresó su deseo para que el traspaso de poderes sea "modélico".

 

"Estamos ante una hora decisiva de España, ante uno de esos cruces de caminos que van a determinar el futuro de nuestro gran país", continuó.

 

"Hoy, más que nunca, nuestro destino se juega en y con Europa. Seremos el más leal pero también el más exigente de los socios. Seremos el más cumplidor y el más vigilante. Dejaremos de ser un problema para ser parte de la solucion".

 

Con el 92.3% de los votos escrutados, el PP logra 186 escaños en el congreso, frente a 110 del PSOE


Fuente. almomento.net - elsoldominicano.com
--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

sábado, noviembre 19

DPD celebra diversas actividades con motivo a celebrarse el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil.


Garantizando los derechos de la niñez construimos un país mejor

 

DPD celebra diversas actividades con motivo a celebrarse el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil.

 

Santo Domingo.- El Despacho de la Primera Dama (DPD), que dirige la doctora  Margarita Cedeño de Fernández, desarrolla diversas iniciativas que buscan la protección integral y el bienestar de las personas menores de 18 años de edad.

 

Una de ellas, es la Red Por un País Libre de Abuso Infantil, en la cual más de 30,000 niños, niñas y adolescentes están sensibilizados y son multiplicadores de las medidas de autocuidado para prevenir el abuso infantil.

 

Igualmente, el Movimiento Progresando en Valores que ha involucrado a más de 100,000 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en los procesos de formación en valores y en la construcción de ciudadanía activa, que se realiza en todo el país.

 

Con la ejecución de estos proyectos el DPD busca que se respeten, promuevan y garanticen los derechos de la niñez y adolescencia para contribuir a la formación de personas responsables y respetuosas que harán aportes significativos en la construcción de un país mejor.

 

Dentro de estos derechos fundamentales está educarlos, orientarlos correctamente y acompañarlos en su proceso de crecimiento y desarrollo para que sean responsables y respetuosos en el cumplimiento de los principios y normas sociales, además, para que sean personas de bien con consideración, respeto y aprecio por los y las demás. También,

mejor vivencia en valores morales que les permiten la sana relación entre las personas, es decir que ejerciendo sus derechos crean conciencia sobre la responsabilidad que contraen con la sociedad.

 

Dirección de Comunicaciones


www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

viernes, noviembre 18

Universidad de la Rioja imparte conferencia sobre 'Usos alternativos de la uva y el vino'

 


Por/ Luis Emilio Brito Arias –  www.gasparenseladia.com


     Logroño, La Rioja, España.- La Universidad de la Rioja en sus esfuerzos por ayudar y promover la cultura vitivinícola de esta ciudad, ha realizado varias ediciones de la Semana de la ciencia y en esta ocasión dirigió la sesión Carmelo García Barroso, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Cádiz, es director del Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas (CAIV) y presidente de la Asociación de Grupos de Investigación Enológica (GIENOL). (www.unirioja.es)

     Esta séptima edición de la Semana de la Ciencia está organizada por la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la Universidad de La Rioja e incluye tres conferencias, una mesa redonda, así como una visita al Museo de la Evolución Humana en Burgos y a los yacimientos de Atapuerca.

     El expositor hiso énfasis en la reutilización del vino, y mencionó  los distintos usos que se les está dando al vino y la vid,  dentro de estos hizo mención que a pesar del uso directo que se le da al vino, las hojas de las uvas se usan para hacer té casero y también para preparar platos.

     Dijo que el proceso normal que se ha utilizado para pacificar las uvas en cierta forma puede ser tóxico, así que propone que este proceso se haga de forma artificial utilizando tecnología y evitar las toxinas que puede producirse al exponer las uvas a los ambientes naturales y las plagas de la misma.

     Dijo que, la uva verde se puede utilizar para realizar medicina natural, además en la actualidad se están haciendo cervezas de uva.

     Explicó que en lugares como estos existen excedentes de uvas, y avece no es posible hacer mas vino porque no se consume, entonces se puede hacer mosto, para fines de exportación donde en otros países pueden fabricar diversos productos con el mismo inclusive el vino.

     El expositor expresó que una de las cosas que se puede hacer con el vino es el vinagre, para uso culinario, puso especial atención en que en la actualidad se está haciendo vino sin alcohol para satisfacer los gustos de todos, ya que ahora la gente tiende a gustarle los light.

     En estados Unidos últimamente se está usando una bebida que comprende vino y refresco, a lo que la gente le está llamando Rebujido, aunque por problemas de registro de marca no los podrán buscar en el mercado con ese nombre sino, así por el nombre Tiobujuto.

     El vino tiene usos dentro y fuera del plato, un ejemplo es un plato preparado con almejas y vino lo que llaman los catadores" Maridaje".

     Otras de las innovaciones en el mundo culinario es que se han fabricado capsulas de vino para cocinar, esta práctica es común en  E.E.U.U.

     Después de la conferencia los participantes pudieron degustar diversos vinos y bombones con vino, dentro de los cuales se pueden mencionar Oloroso, Tintilla, Pedro Jiménez, Vinagre, y Brandy. Todos se pudieron degustar con los diferentes vinos que se producen en la comunidad Riojana.

     El experto término su exposición con estas palabras.

                                              "El que alguna vez vino y no tomo vino a que vino".




--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Invitacion al 2do Modelos de las Naciones Unidas para la Provincia Espaillat. "MONUPE" 2011


La provincia Espaillat por segunda vez vera realizarse el Modelos de las Naciones Unidas de la Provincia Espaillat, MONUPE 2011 y queremos que usted forme parte de este importante y esperado evento cuya inauguracion tendra lugar el dia 19 de Noviembre del año 2011 a las 7:00 P.M. en el Cine Teatro Don Bosco de Moca.





--
www.gasparensealdia.com
www.cabaretegroup.com
www.gasparhernandez.ctcvirtual.org
Comunicadores para el Desarrollo (CpD) del DpD

Noticias de España