La caravana de la Alianza PLD-PRSC y el Bloque Progresista
Felix Perez | In : Fotos: Chico



Felix Perez

Dijo esta frase porque según sus palabras, él ya tiene su gallo, y preguntó qué hacen las gallinas sueltas, si en Gaspar Hernández ya él tiene los gallos duros. Llamó a la caravana una manifestación y una cólera colectiva comparándola con la visita del Presidente Leonel Fernández a la ciudad de Moca. Hizo una remembranza desde cuando vino a trabajar a Gaspar Hernández hace cinco años, donde se dio cuenta que no se había realizado nada en el municipio y desarrollo una obra y otra obra. Viendo que la sindicatura no hacía nada, comenzó a buscar buenos dolientes para comenzar a desarrollar al pueblo a favor de los gasparenses.
Expresó que el PLD, el PRSC y el Bloque Progresista decidieron escoger lo mejor a la sindicatura y este es Mateo Arias. Dijo que el pueblo necesita estar mejorado y todos lo están haciendo con la ayuda de su persona, con el nuevo hospital, con los caminos, con las carreteras, con el asfaltado, con las iglesias y con el club Libertad. Dejó entrever que si se ha hecho tanto en tan poco tiempo, que será cuando Mateo Arias llegue y dure seis años como síndico. Terminó con otras palabras de esperanza para todos los que estaban aplaudiendo y escuchando cada expresión que salía de su garganta.
| By : Felix Perez
Gaspar Hernández. Representantes de la UDC del municipio de Gaspar Hernández, Leonor Sosa, el candidato a regidor Leonardi Abreu y un representante del equipo de Fátima Ovalles, Roberto Rivas, comparecieron al programa El Meridiano del 10, de GH Televisión, donde motivaron el mano a mano que sostuvo el fin de semana pasado la candidata a síndico por ese partido. En su ponencia dijeron que la actividad fue un éxito rotundo y que con ello queda demostrado que el pueblo prefiere el progreso y el desarrollo.
Roberto Rivas dijo que Fátima convocó a un mano a mano, pero que tuvo que convertirse en una marcha caravana, porque el pueblo se tiró a la calle. Presentó la boleta B, donde en la casilla 8 va a salir la cara de Leonor Sosa, y ella no aparecerá, porque cuando la inscribieron en la UDC, la mal llamada Alianza mandó a imprimir rápidamente la boleta, para que no saliera su cara.
Respondió las aseveraciones del candidato a senador por Alianza, José Rafael Vargas, cuando en el cierre de la caravana del domingo 25, en su discurso todo lo que pronunció, ellos entendieron que fue dirigido a Fátima Ovalles. Roberto le recordó que Fátima no compite con él, para cargar todos los dardos hacia ella y que cuando una gallina está sacada no necesita el gallo porque tiene todos sus pollos, esto porque Vargas dijo que hay candidatos que parecen gallinas locas en la calle, porque no tiene gallo.
Roberto Rivas dijo que Fátima convocó a un mano a mano, pero que tuvo que convertirse en una marcha caravana, porque el pueblo se tiró a la calle. Presentó la boleta B, donde en la casilla 8 va a salir la cara de Leonor Sosa, y ella no aparecerá, porque cuando la inscribieron en la UDC, la mal llamada Alianza mandó a imprimir rápidamente la boleta, para que no saliera su cara.
Respondió las aseveraciones del candidato a senador por Alianza, José Rafael Vargas, cuando en el cierre de la caravana del domingo 25, en su discurso todo lo que pronunció, ellos entendieron que fue dirigido a Fátima Ovalles. Roberto le recordó que Fátima no compite con él, para cargar todos los dardos hacia ella y que cuando una gallina está sacada no necesita el gallo porque tiene todos sus pollos, esto porque Vargas dijo que hay candidatos que parecen gallinas locas en la calle, porque no tiene gallo.
A pesar que esta entrevista produjo contradicciones, porque los representantes de la UDC se declararon a favor de Vargas, diciendo que tienen un compromiso con él. Roberto Rivas dejó bien claro que ellos no estaban con el candidato a senador, asunto que no se entiende en este acuerdo porque no están claras las políticas. También, Rivas llamó desfalcadores del pueblo de Gaspar Hernández, a los que acompañan al candidato a síndico por la Alianza, a lo que el conductor Manuel Castro le dijo que debía ser coherente porque esas mismas personas que menciona, son aquellos que que llevaron a Fátima al poder.
El día de la Secretaria, sin pena y sin gloria en GH
| By : Felix Perez

Hoy se celebra el Día de las Secretarias. Hombres y mujeres en todas partes del mundo trabajan como secretarias o secretarios. Son ayudantes ejecutivos que deben conocer las técnicas de oficina, sin embargo sus funciones son tan diversas, que en realidad deben saber un poco de todo. Unas de las virtudes principales de una buena secretaria/o es la organización, vocación de servicio y la discreción. Entre sus funciones básicas están tomar dictados, digitación, organizar archivos, concertar entrevistas, recibir llamadas telefónicas, así como atender a visitantes o clientes entre otras.
Las secretarias deben manejar equipos modernos, tales como fotocopiadoras, fax, computadoras, escáner, etc. Existen varios tipos de secretarias entre los cuales están: la secretaria legal, técnica, educacional y bilingüe. Las secretarias deben mantenerse en capacitación continua para lograr actualizar sus conocimientos.
Historia del día del Secretaria/o
En el año 1970 fue celebrado el Primer Congreso Internacional de Secretarias, en Buenos Aires, Argentina con la representación de Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, quienes constituyeron la Federación Interamericana de Secretarias (FIAS) y escogieron el día de la reunión, el 26 de abril, como fecha de celebración. Para esa fecha, en 1971, se funda en nuestro país la ADOSEC (Asociación Dominicana de Secretarias) y se adopta también el 26 de abril como el "Día de la Secretaria", que se comienza a celebrar a partir del año 1972. El 5 de febrero del 1975 durante el gobierno de Joaquín Balaguer se emite el decreto 552 que lo declara día oficial.
En el año 1970 fue celebrado el Primer Congreso Internacional de Secretarias, en Buenos Aires, Argentina con la representación de Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, quienes constituyeron la Federación Interamericana de Secretarias (FIAS) y escogieron el día de la reunión, el 26 de abril, como fecha de celebración. Para esa fecha, en 1971, se funda en nuestro país la ADOSEC (Asociación Dominicana de Secretarias) y se adopta también el 26 de abril como el "Día de la Secretaria", que se comienza a celebrar a partir del año 1972. El 5 de febrero del 1975 durante el gobierno de Joaquín Balaguer se emite el decreto 552 que lo declara día oficial.
Fuentes: www.pisacola.com
PRD en Villa Magante
| By : Felix Perez

En el mismo evento, José Domínguez, alias el Guardia pasó a formar parte de las filas del Partido Revolucionario. Él era simpatizante de Mateo Arias, luego pasó a Fátima Ovalles y se especula que se retiró de ese equipo, porque la Alcaldesa no quiso pagar su inscripción como síndico de Villa Magante. Manifestó el Guardia que el ya se cansó de que los reformistas hagan comercio con su sudor y que apoya a Yaque y a Guarionex, porque entiende que es lo más honesto y sano que lleva el PRD en esa comunidad.
: Felix Perez

Olga dice que en reiteradas ocasiones le ha comunicado a Sao que le busque solución a toda la porquería que baja desde su pocilga hasta su terreno. Expresó que su lucha viene desde el 2002, y que se lo ha dicho a las autoridades de Salud Pública, pero que también hacen caso omiso. Por último, exhortó que de no resolverle la situación iría a las autoridades de Moca o sino que Sao le compre el terreno.
Posted on : domingo, abril 25, 2010 | By : Felix Perez | In : Foto mipueblogh.com
Según Leonardi Abreu (Cámara) dijo a la Perla que de mano a mano se convirtió en una caravana porque las personas se fueron agregando en vehículos, guaguas y motores, demostrándole apoyo a la licenciada Fátima Ovalles. Participaron 125 motoconchos de 800 que existen en el municipio y esta fue seguida por los comunicadores gasparenses. Para amenizar la actividad había un batton ballet, una banda de música y unas abanderadas que no eran de Gaspar Hernández, sino traida por el jefe udeceista, El Gallo. Con esta primera actividad demostraron ante todos que todavía queda orgullo y dignidad, que es el slogan de la candidatura de Ovalles.
0 | By : Felix Perez | In : Foto: Cruz Martínez
Más tarde estuvo en Joba Arriba, en visita a la candidata a síndico por ese Distrito, Yolanda García y finalmente la reunión en grande fue donde el vice-síndico, José Daniel Salazar-el Guajiro. Estuvieron presentes Bienvenido Juma, Prandy Guzmán, Félix Burgos, Basilio Polanco, entre otros perredeistas, menos el candidato a síndico, José Manuel Ortega-Yani. El propósito era hablar y trazar las líneas para apoyar la candidatura de Enmanuel Bautista como diputado. Según las informaciones recabadas, el senador fue enérgico y dijo que los que están con su hijo deben de trabajar por él, porque no hay mañana.
También dijo que la candidatura de Enmanuel es como si fuera la de él, y que para ganar cuenta aunque no con todos los perredeístas, pero si con la mayoría. De su parte el candidato, se dirigió a los invitados allí y manifestó que es la primera vez que se lanza a este proyecto y que desde ahora desarrollará un liderazgo y que sabe que no está solo, porque lo acompaña su padre y que busca el apoyo de los perredeistas, porque si gana él, ganan todos.
| By : Felix Perez


Este gobierno de ilegal de tres hombres estuvo encabezado por Donald Reid Cabral. Características propias del mismo lo fueron la represión y persecución política, la corrupción del Estado, la presencia constante del contrabando, y la resistencia popular. Sin embargo, y a pesar de la ilegalidad de este gobierno, recibió el apoyo incondicional de la madre de las rameras que atropellan la democracia: los Estados Unidos de América. Y esto no por otra razón más que la de facilitar la influencia del país imperialista en tiempos en que tenía lugar la Guerra Fría. Caracterizado por el irrespeto a la libertad de expresión, el cierre de industrias, violación a los derechos humanos, alto costo de la vida y aumento del desempleo, el gobierno del triunvirato tuvo que enfrentar numerosas protestas de parte del pueblo dominicano.
El 24 de abril de 1965, la valentía de los combatientes por la Constitución salió a relucir. Para el día siguiente, ya Santo Domingo estaba bajo el control de los constitucionalistas. El ilegal triunvirato había perdido su poder, aunque del mero golpe de Estado, todo devino en una insurrección armada: una lucha entre los patriotas defensores de la Constitución y las leyes, y los esclavos del imperio que pretendían seguir violando la Constitución. Hacia el 28 de abril, cuando todo parecía indicar la victoria de los defensores de la Constitución, los Estados Unidos invaden a la República Dominicana.
Terminada la guerra más adelante, sube al poder el Dr. Joaquín Balaguer: pseudo-dictador que más tarde enviaría a sus hombres a acabar con la vida de Francisco Alberto Caamaño Deñó, héroe de la gesta patriótica que tuvo lugar en abril de 1965. Fuentes: http://rpensador.wordpress.com/2008/04/24/24-de-abril-de-1965-y-hoy/
| By : Felix Perez | In : Foto Prandy

Santos tenía una visita programada a la hacienda de Ramón Velásquez, pero esta no fue posible, pero si asistió a la comunidad del Caimán, donde se reunió con seguidores de las diferentes candidaturas. Yani Ortega expresó a los presentes de que su partido llegará al poder para frenar la ola de delincuencia que azota al país. Dijo entre otras cosas que de llegar a la sindicatura, gestionará un terreno para la construcción de una cancha para los jóvenes de esa comunidad., sacando a relucir su aportación para la construcción de la escuela.
Uno de los puntos que sobrasalió en esta actividad fue la presencia de Eddy Flores, actual diputado del PLD, y que lleva a su esposa como candidata a diputada de la boleta blanca, aunque ella no asistió reunión política, él habló en su representación, donde motivo a trabajar arduamente para salir victorioso el 16 de mayo.
| By : Felix Perez | In : Foto Prandy
El Plan de Trabajo fue presentado a través de diapositivas y Bonny hizo la introducción, que se basaba en la misión, visión y objetivos del Plan, luego le dio continuación el candidato, leyendo y explicando los objetivos específicos, que se desprendieron del propósito general. Dijo las acciones que realizará en salud, educación, cultura, obras públicas, en lo social, la niñez y el deporte. Al final de la presentación el candidato dijo que se comprometía que al llegar al Ayuntamiento, con el voto del gasparense trabajará para cambiar y continuar el desarrollo de Gaspar Hernández.
Lic. Luis Emilio Brito
1809--232-2243 y 1-809-340-2337
www.gasparensealdia.com
www.gasparenses.ning.com
www.realstate61.nig.com
Comunicadores para el desarrollo (CpD)